Páginas

miércoles, 23 de abril de 2025

Chupito a 50 céntimos n'Oviéu

   Cuestión de educación

Tenemos, nel día San Xurde, día del llibru ya agora del roscu, en llugar de la rosa n'Asturies, preocupados por la actitud arancelaria de Trump y la belicista de Sánchez, a más de la muerte del Papa, equí nesti pequenu ya verde país, supongo que consecuencia de todo ello: de la muerte de Bergoglio, la dudosa actitud y aptitud de los mencionados líderes y del plagio de la rosca por la rosa, que en la hostelería se les fue la pinza.

   Ya un chigreru, vende chupitos a 50 céntimos, previo calambrazu (descarga eléctrica) durante 10 segundos y además lo publica en sus redes sociales, supongo que en busca de publicidad, no gratis, que cobra el chupito un 90 % más barato aproximadamente.

   No es fácil entender ni la extraña campaña publicitaria, ni la rara actitud de los acalambrados clientes, que la conforman en las redes sociales.

   A ver, tenemos una clientela dispuesta a recibir una descarga eléctrica por un poco de alcohol y salir en alguna red social, con la connivencia del empresario chigreru, que le rebaja un 90 % el trago.

Una deseducada sociedad hace estas tonterías y otras más peligrosas

    Esto da una idea de la sociedad que estamos creando, si el empresario, al parecer con éxito, es capaz de promocionar su local con esta campaña, se supone que si se lo impiden, se quejará de la falta de libertad empresarial, que es lo único que nos falta por ver.

   Aunque, la liberal patronal chiguera OTEA ya indicó: "Manifestamos nuestra más profunda indignación y absoluto rechazo a la insólita y peligrosa práctica. Ofrecer descargas eléctricas a cambio de chupitos a bajo precio no solo es una acción irresponsable y carente del más mínimo sentido común, sino que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los clientes" 

   Menos peligroso que comprar armas para buscar la paz y poner aranceles a tus aliados, pero ... ¡Qué le vamos facer, ye asina'l camín desta vida!

   Estas son las consecuencias de una sociedad basada en la búsqueda empresarial del máximo beneficio, del individualismo, en lugar de la solidaridad y la cooperación, que socialmente son las virtudes a desarrollar. 

   Pero, manda el dinero que es un medio, porque lo convierten las élites que nos organizan la vida, en un fin en si mismo.  y así caminamos por estos derroteros.

martes, 22 de abril de 2025

La EBC y la ESS. Un mundo más feliz

 

EBC: Economía del Bien Común; ESS: Economía Social y Solidaria

INTRODUCCIÓN

Vamos a intentar establecer una estrategia con el fin de ser todos más felices, pero no ricos, si bien con una calidad de vida aceptable.

Pretendemos implementar un cambio de sistema económico utilizando para ello ciertas características de la Economía Social y Solidaria, más implantada y apartar al hegemónico capitalismo, con otra vuelta de tuerca más, que dará la Economía del Bien Común, menos implantada pero con más medios y normas para organizar la sociedad; aprovechando este cambio de época, que es mucho más que una época de cambio.

La ESS se dirige más hacia dentro que hacia fuera del sistema económico, no explora ni marca las pautas para echar a un lado al capitalismo, se enfoca más en la conciencia solidaria y la ética para implementar el cambio social, la EBC incide más, como dice Mª Rosario Gómez-Álvarez Díaz1 en su ensayo titulado LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, en el cambio de reglas de funcionamiento del mercado, mediante incentivos públicos que premien a las organizaciones que contribuyen al bien común.

Así apoyándonos en estas dos auténticas economías, porque cumplen las condiciones de la definición de Economía:

  • Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • Y etimológicamente del latín oeconomia y este del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’, derivado de oikonomós ‘administrador’, ‘intendente’, formado de oîkos ‘casa’ y nomós ‘reglas, leyes’, ‘administración’. Inicialmente se refería a la buena administración de la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.

Pretendemos establecer una estrategia para revertir el sistema económico para que respete realmente la definición de economía.

La utopía es querer ser todos más felices, la quimera es querer ser todos más ricos.

Portal sobre la economía social en España

Precisamos además que la ES Economía Social, sea además Solidaria, para que sea transformadora:

La ES se considera el tercer sector de la economía, al lado de la privada y la pública, que comprende cooperativas, mutuales, asociaciones y fundaciones, que no acumulan capital ni lo tienen en cuenta para el reparto de beneficios y aspira a tener la misma legitimidad que la pública y la privada, apoyada por las instituciones estatales con recursos y políticas públicas.

Ahora bien, cuando esta Economía Social además aspira a transformar de forma holística el sistema social y político, transformando en fin, el sistema económico y hegemónico actual del capitalismo en todos los sectores, público, privado y tercer sector, es Social y Solidaria.

Principios de la Economía Social y Solidaria Reas2

Informe de la Auditoria Social y Solidaria Reas2

La EBC, «La Economía del Bien Común es un modelo económico que prioriza a las personas y al bien común, con el objetivo de garantizar una vida plena en un planeta saludable.

En el centro de este concepto está la idea de que las organizaciones consideran y se comprometen con los valores del bien común:

  • Dignidad humana.
  • Solidaridad y justicia.
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Transparencia y participación democrática.

Al hacerlo, estas organizaciones logran una ventaja competitiva en esta nueva economía.

Para ello:

1. Las organizaciones elaboran su Balance del Bien Común

Basados en la Matriz del Bien Común, el BBC mide la contribución de una organización al Bien Común y refleja cómo vive los valores en relación a cada uno de los grupos de interés.

2 – Los productos reciben una etiqueta EBC con su puntuación del Bien Común.

Esto permite a los consumidores tomar decisiones realmente informadas sobre los productos y servicios que adquieren.

3. Las políticas y regulaciones proporcionan ventajas a las organizaciones del Bien Común.

A través de impuestos, incentivos y otras medidas, los gobiernos ayudan a las empresas con buena contribución al Bien Común a ofrecer mejores precios y ser más competitivas en el mercado.» 

Copiado de: (https://spain.econgood.org)3

La Economía Social y Solidaria es la que como la Economía del Bien Común, aspira a transformar el sistema económico hegemónico: El Capitalismo, en una economía de valores que tenga en el centro las personas y el planeta.

En esa transformación que se pretende nos vamos a encontrar con las supranacionales y las grandes empresas y oligopolios que están muy a gusto en el Capitalismo más salvaje posible, que es donde más capital acumulan y no nos podemos olvidar de la digitalización, las redes sociales, la inteligencia artificial, y el denominado tecno-feudalismo, que definió el Economista Sr. Varoufakis , donde los dueños de la tecnología y por ende de los datos, acapararon las rentas que corresponden a las pymes y clases media y baja. Sin olvidarnos del matón de Trump, que pretende formar el mundo a su imagen y semejanza cual si fuera el emperador de la tierra.

Es la falta de democracia la que hace aparecer, tanto el tecno-feudalismo (Elon Musk y otros) como el matonismo trumpista. Y en esta hay que basarse para revertir el sistema económico hegemónico, ampliando el espacio de las economías alternativas EBC, ESS, Circular, Donut, Circular, humanista, etc. etc.

En todas estas novedosas tecnologías de nuestra sociedad, el capital ya se nos ha adelantado y como ejemplo podemos comprobar, que las aplicaciones de los bancos se implementan para su propio beneficio, cierre de oficinas y menos personal, porque las operaciones ya las hacemos nosotros con la «app» (aplicación informática). En lugar de beneficiar al usuario, benefician al propietario, es quizás otra forma más de tecno-feudalismo.

La transformación social, por lo indicado, ha de ir de abajo a arriba, es decir ha de empezar desde el pueblo, de otra forma no sería una auténtica transformación, sino un cambio impuesto. Y para cambiar el hegemónico sistema capitalista que todo lo abarca, hemos de abarcarlo todo, pero desde otro punto de vista; necesitamos como base, el pilar que ya proporciona de forma adecuada la ESS, es decir una sociedad civil donde la conciencia solidaria y la ética sean motor del cambio, que ya reside en todas las numerosas entidades de la ESS (3.106) y en la EBC, pero además hay que cultivar esa base de abajo a arriba en formas democráticas (democracia más directa y no tan representativa), nada autoritarias como abundan en las sociedades de capital y claras instrucciones en las relaciones del mercado y aquí es donde precisamos los fundamentos, normas y organigrama de la EBC, que alcanza, porque tiene normas para dirigir (lo mismo que lo hace el capitalismo) pero con otro fin y fundamento, las relaciones entre las empresas, que no han de ser competitivas, sino colaborativas y solidarias, la forma de financiación como un medio no como un negocio, porque el dinero no será un fin, sino el medio de pago, que es realmente.

Y se aspira también a que la institucionalización llegue a tal término que, desde las instituciones públicas se fomente el bien común, ayudando, desde las ya practicantes instituciones públicas, a las empresas de capital que balanceen adecuadamente su actuación mediante el BBC (Balance del Bien Común) y rotulen sus productos y servicios con la etiqueta correspondiente al indicado Balance, castigando a las que no alcancen la mínima puntuación y premiando a las más eficaces y creadoras de bien común.

El amplio espectro teórico que abarca la EBC en la sociedad y que por la coincidencia de fundamentos comprende la ESS y otras economías alternativas, como la Circular, la Azul, etc. debería ser la base de unión de todas ellas, porque radica en ese cuarto sector, intersección de los Sectores Público, Privado y Social ( Terciario y sin ánimo de lucro), para enfrentar el neoliberalismo económico actual, que tanta desigualdad produce socialmente, tan insolidario y competitivo sin razón lógica alguna, que solo produce acumulación excesiva de dinero en pocas personas y miseria en millones de ellas, degradando hasta un límite que supondrá, sin posible recuperación, el final del planeta en que habitamos todos.

ESS es el embrión y la EBC lo globaliza para revertir el sistema

La Economía del Bien Común al proponer un modelo basado en valores universales (dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia y participación) busca abarcar a todas las entidades económicas, tanto las que persiguen lucro como las que no. Incluye empresas de capital, gobiernos, cooperativas, ONG y de la economía social y solidaria, alternativa, informal, etc, etc,. Solo con adherirse a sus principios y sistemas de medición.

Además de acoger fácilmente la EBC a todas las empresas de la ESS que se basan más en la autogestión y en la creación de circuitos alternativos dentro del sistema, la EBC propone una transformación del sistema capitalista a través de incentivos y regulaciones que fomenten el bien común.

La EBC tiene el Balance del Bien Común, que permite medir el impacto ético de cualquier organización y no solo el PIB social, IDH (Índice de Desarrollo Humano), impacto comunitario, etc. que además son compatibles con él. Además la ESS se ha desarrollado más en sectores específicos y comunidades organizadas. La EBC, plantea una reforma integral del sistema económico, tiene el potencial de ser adoptada a gran escala en la economía global.

Con esta estrategia para revertir el sistema económico, la EBC podría ampliar el ámbito de la ESS, ya que proporciona un marco que puede incluir a todos los actores económicos bajo un mismo sistema de evaluación y transformación. Mientras que la ESS crea alternativas dentro del sistema, la EBC busca cambiarlo en su totalidad.

Se complementan las dos: ESS y EBC

Consecuentemente ambas pueden complementarse de manera estratégica para potenciar su impacto.

La ESS como base práctica y la EBC como marco normativo global

  • La ESS ya tiene una red consolidada de organizaciones (cooperativas, mutuales, asociaciones, etc.) que operan bajo principios de solidaridad y autogestión.
  • La EBC podría proporcionarles un marco normativo y de medición común, promoviendo incentivos gubernamentales para fortalecerlas.

 Ejemplo: Un gobierno podría adoptar el Balance del Bien Común para evaluar y premiar a cooperativas y emprendimientos de la ESS que cumplan con criterios de sostenibilidad y justicia social e igualmente puede hacerlo con las sociedades de capital.


La EBC como herramienta de medición para la ESS

  • La ESS usa distintos indicadores para medir el impacto social y económico de sus organizaciones.
  • La EBC, con su Balance del Bien Común, podría servir como un instrumento estándar para evaluar el impacto de las entidades de la ESS.

 Ejemplo: Cooperativas y asociaciones podrían aplicar la matriz de la EBC para medir cómo contribuyen al bien común, facilitando su reconocimiento y acceso a beneficios estatales o financieros.

La ESS como laboratorio de innovación económica para la EBC

  • La ESS, con su enfoque en autogestión y circuitos económicos locales, puede funcionar como un espacio de experimentación para nuevos modelos económicos sostenibles.
  • La EBC podría analizar estos casos y proponer políticas para escalar las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.

 Ejemplo: Experiencias exitosas de la ESS en economía circular, banca ética o comercio justo pueden incorporarse en las recomendaciones de la EBC para transformar el sistema financiero global.

Transformación progresiva del sistema económico

  • La ESS crea alternativas dentro del sistema, pero muchas veces con alcance limitado.
  • La EBC propone cambios estructurales a través de políticas públicas y regulaciones que premian la economía orientada al bien común.

 Ejemplo: La EBC podría promover leyes que incentiven el aumento de empresas cooperativas y ESS, integrándolas dentro del sistema económico general como un modelo prioritario.

Conclusión

  • La ESS es la acción concreta: Organizaciones y prácticas económicas que ya existen y funcionan con criterios de solidaridad y justicia social.
  • La EBC es la estrategia global: Un modelo que puede darle coherencia y reconocimiento a nivel estatal e internacional.

Juntas, pueden impulsar una transformación más efectiva del sistema económico, combinando la práctica local con cambios en la normativa global.

Bien es cierto que sería muy necesaria la aportación de las distintas administraciones públicas, sobre todo de los ayuntamientos que son los más cercanos a las personas, institucionalizando esta unión conjunta de la ESS y la EBC

Y como «colofín» la idea en movimiento:

Esta idea debería ser una idea en movimiento, como lo son las Economías Social y Solidaria y la Economía del Bien Común. 

Esta época de cambio de sistema económico social y seguramente el fin del capitalismo, se precisa la unión de todos los humanos en todos los países, de ahí que los miembros y dirigentes de ambas economías (ESS y EBC) y administraciones públicas en cada país, podrían comenzar a dialogar, innovar y modificar, sobre esta propuesta de unión de economías alternativas por el bien del planeta y sus habitantes, en otro caso la competitividad nos llevará a la guerra peleando por los escasos materiales precisos para ganar más a costa de todos.

————————————————————————————————————————————————-

1 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEconomiaSocialYSolidariaYLaEconomiaDelBienComun-9191489-1.pdf

2 https://reas.red/

3 Economía del Bien Común ( https://spain.econgood.org/ )

lunes, 21 de abril de 2025

La "I L P" no funciona. Hay que exigir democracia directa

     La olvidada intencionadamente democracia directa

No valoramos la democracia directa ni los ciudadanos, que ya es grave, ni nuestros representantes políticos, más grave aún, y esto es un error grave y grande, nos quita control sobre nuestros representantes y perdemos la soberanía popular, que nos corresponde constitucionalmente. 

   La Constitución dice que el pueblo es soberano Artículo 1.2 La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, pero la realidad, la praxis, no dice eso, lo impide el poder constituido, es decir, los representantes que elegimos cada 4 años.

   Esta noticia que publica el diario La Nueva España hoy, nos lo deja más que claro, clarísimo: "El Congreso frena casi todas las iniciativas populares"

   Hay prevista una fórmula legislativa popular que no funciona: La Iniciativa Legislativa Popular -ILP-, y no funciona porque tiene demasiadas trabas, el poder constituido es contrario a propuestas populares que no cuadren con sus programas partidistas.

   Producto ello de su desconexión con el pueblo. Sus programas son para el partido no para el votante.

   La propia Constitución reduce tanto su ámbito que es ridículo (Art. 87) "no prodece en en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia", además de pedir 500.000 firmas ciudadanas para admitirla a trámite.

   Con lo de materia propia de la ley orgánica aparcan temas importantísimos para la ciudadanía como: los derechos fundamentales o el régimen electoral, pero también asuntos educativos, sociales y políticos. 

   Así con estos límites se cargan un 40 % porque  no se admiten a trámite y otras tantas porque no consiguen las 500.000 firmas como mínimo.

La Mesa del Congreso criba tal cantidad de ellas que en 42 años que de las 10 no rechazadas, se aprueban dos, una sobre la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural en el gobierno de M. Rajoy y otra sobre la protección del Mar Menor.

   La del Mar Menor pase, porque es imprescindible, pero la otra ¡joder! Pues a esto aspiramos con la ILP   ¡Más democracia directa, por favor! 

Los referendos están olvidados convenientemente

   Esto justifica que el poder constituido en este país, sea del PP o del PSOE, no les interesa la democracia directa, otra prueba evidente de ello es que los referendos, no sabemos que son, ni para qué sirven ¿Verdad? 

   El único recordado, una vergüenza: OTAN de entrada .....   a la mierda.

   Pueblo soberano, menuda soberana mentira, que no podemos seguir admitiendo, es básico para la población una democracia más directa y hay que exigirla a la hora de votar.

sábado, 19 de abril de 2025

Mirando alrededor, se puede ver el futuro

   En España podemos ver el futuro, fijándonos en algunos presentes, que lo atisban.

   Vemos como se manejaría un país gobernado desde la derecha, simplemente observando a Ayuso y su gobierno y a Mazón y el suyo, según las circunstancias así actuarían PP+Vox en España.

   Del Gobierno actual no digo nada, se lee en la prensa que usted quiera leer. Si es de derechas: España se rompe y si no lo es, pues problemas de salarios, vivienda, enseñanza y sanidad, es decir problemas de precariedad social.

   Formamos parte de Europa lo mismo que Wyoming forma parte de EEUU y nos intranquiliza de la misma forma Trump y von der Leyen.

   Trump apretando a sus aliados para que le salga más barato seguir dominando el mundo y von der Leyen, mareando la perdiz para que la oligarquía siga sin perder de ganar, que en el fondo es la misión de ambos, pero en distinto nivel.

    España tiene un miedo ancestral desde que Franco alertó, sin razón, de la conflagración judeo masónica y el comunismo con rabo y cuernos, a lo que le ayudo la Iglesia Católica, claro, por lo del rabo y ...

   De ahí que un gobierno de Podemos, Sumar, IU, Bildu o ERC sería ... el infierno, digo yo. Sin pararse a pensar que los últimos avances sociales nos llegaron a través de ellos aún con gobiernos del PSOE, pero ellos fueron los impulsores.

   El miedo es libre y cada uno puede tener en que quiera, injustificado las más de las veces debido al desconocimiento y la incultura, en este caso, política, económica y social, que además no se enseña en los colegios porque de los concertados se encarga mayormente la Iglesia Católica y en el resto siempre está la derecha metiendo el dedo en el ojo.

   La economía se enseña como si fuera crematística, la filosofía no se enseña, se encargó Wert de ello y además, la educación se enfoca a enseñar buenos, fieles y sumisos trabajadores.

   Fomentando para ello la competitividad en lugar de la cooperación, somos seres sociales luego la competitividad es lo último a aplicar socialmente apartando inopinadamente la cooperación que de suyo es lo necesario por imprescindible socialmente. 

   Se fomenta a demás el individualismo, quieren que la democracia la practiquemos desde el ordenador, no desde la calle y en compañía. Olvidándose de enseñar la imprescindible y necesaria solidaridad, que tantas vidas viene salvando.

   Y finalmente y como ejemplo la Comunidad Madrileña, quieren que la sanidad sea privada, negociar con nuestra salud para que la oligarquía gane aún más dinero con ella y "ahí tá Quirón que vien pa Xixón. ¡A fodese n'Asturies!" ¿Barbón, qué?

   El futuro puede cambiar si cada uno de nosotros quiere cambiar. Participemos más en las instituciones, exijamos transparencia y democracia, sobre todo en cada partido político, que es donde menos democracia interna hay, hasta en los de izquierdas.

    Quien diga que no le interesa la política es sencillamente un ignorante, porque está diciendo que no le interesa su futuro ni el de sus descendientes.

   Así de difícil se ve el futuro desde aquí. ...

jueves, 17 de abril de 2025

El paripé de la judicatura, es de juzgado de guardia

   A mi la investigación prospectiva, que creo está prohibida, del juez Peinado, me recuerda sobre todo, la investigación traída contra el juzgado Garzón, el juez; que fue apartado de la investigación a los narcos ¡que crueldad! y luego va y aparece Feijoo con uno de ellos retratado, casualidad.

   También recuerdos me trae, aquellas investigaciones contra los títiriteros y Podemos, de las que solo extrajimos, que por denunciar la corrupción en que habitamos, a ellos los condenamos ¡Por favor! Más seriedad judicial, como mínimo.

    Supongo que el desaguisado judicial se debe a la transición, que no fue tal. Fue un lavado de "fachada" que ya no se puede ocultar.

   Y ahora después de 80 años del golpe de estado, estamos en tal estado, que el Estado se tambalea, a causa de que hay partidos que van por las instituciones como si fueran sus enemigos. 

   Y en realidad lo son, porque les impiden realizar a sus adalides, las tropelías dictadas por el capital al mando, bien digo del capital, que capitán no tenían hasta que llegó Abascal, reclamando a la oligarquía más apoyo, autonomía y desarrollo personal. 

   Fue fatal el desarrollo, porque de donde no hay, nada se puede sacar. Si bien la suerte acompaña y llega Trump, Bolsonaro y Milei, todos ellos imputados por las justicias al uso, en cada uno de sus países, pero eso a la oligarquía no le importa.

   La justicia no puede ser oligarca, ha de ser más popular y ahí es donde hay que estar, para poderla impulsarla.

   En fin que la prospección de los jueces en acción debe ya finalizar, si no quieren comprobar, que el final de la justicia les va a tocar ... al final, muy al final, pero ya les tocará, claro está.

jueves, 10 de abril de 2025

¡Les entrugues populares nun valen, ho!

   Cuando la mayoría de los conceyales del Conceyu de Xixón, nun quieren que sía'l pueblu quien decida n'asuntos urbanísticos de la ciudá, ye qu'hai intereses inconfesables o que nun almiten una democracia directa, onde'l pueblu manifiesta'l so interés y voluntá.

   Nun ye siempres la democracia representativa, hai vegaes que ye necesaria la directa. Pos polo que se ve PP, Vox, Foro y Psoe nun tán d'alcuerdu en que s'aplique en nengún casu, nin nel del Solarón.

   Y eso perxudica la democracia del conceyu. ¿Porqué los partíos mentaos nun quieren que s'entrugue al pueblu?

   Vamos de mal en peor si la mayoría los partíos abandonen les formes democrátiques. como diz n'esta noticia La Nueva España:


 

martes, 8 de abril de 2025

La Izquierda a la izquierda del PSOE ¿Qué?

   Ahora con la incertidumbre política y social que vivimos a causa del crecimiento mundial del fascismo, que apoya descaradamente la oligarquía y representan Trump, Milei, Bolsonaro, le Pen, Orban y el sometimiento laboral consecuencia del tecnofeudalismo, que representan Elon Musk y demás gerifaltes, dueños de medios tecnológicos y redes sociales privados, sin tener alternativa pública a  todo ello.

   Pues con todo este patético estadio social y económico, va la izquierda a la izquierda del PSOE  y no se une.

   Que digo yo será para apoyar esa oligarquía fascistoide y el tecnofeudalismo nos someta un poco más laboralmente.

   Hasta ahora IU, Sumar y Más Madrid, etc., todos, parece que quieren primarias para unirse. Podemos, el considerado partido hegemónico a la izquierda del PSOE, NO.

   Podemos fue el partido que representó el espíritu del 15 M, llevado a la política oficial, por pragmatismo. Y ahora en aras de dicho pragmatismo debería consultar a sus bases, sus círculos, para ver si quieren ir en solitario o con el resto de partidos a la izquierda del PSOE. Es decir, practicar la democracia directa por el bien común y de todos.

   ¡Home! yo entiendo al militante cabreado porque Podemos perdió el poderío que tubo al principio y que maldiga a todo partido a la izquierda del PSOE. Porque como a mí, se le jodió su partido ideal para que la izquierda fuera oída, desde el sentimiento del 15 M.

   Pero sus dirigentes deberían calmarlo y explicarle que pasó. Porqué no se practicó la democracia directa internamente y confesar el pecado original en Podemos, que son los egos, que crecieron más que la militancia y mira que esta creció.

   Porque no se entiende de otra forma la huida de militantes, líderes y demás personas de interés en un Podemos que lo tenía todo, menos democracia directa interna.

   Los círculos se perdieron y pervirtieron, que de todo hubo; en lugar de permitir el traslado de la voluntad de la base hacia la cúpula, colapsaron con el tráfico en contra, de la cúpula a la base.

   Como ejemplo, viví el desatino de Podemos en Asturias, donde la discrepancia sacó un diputado (Covadonga Tomé) y el Partido ninguno. Ejemplo palmario de la ausencia de democracia interna, ni directa ni representativa.

   No se tanto de política para poder aconsejar a los partidos a la izquierda del PSOE qué y cómo hacerlo para ir unidos, pero tenemos que ir unidos. No cabe otra opción.

   Y si no, contádmela, por favor. 

   Sentido común.

   Además siempre será más fácil ponerse de acuerdo con un partido cercano ideológicamente y sobre todo en política acordar es imprescindible, no se puede hacer política sin acuerdos.

   Quedo a la espera de respuestas interesantes.

sábado, 5 de abril de 2025

Hai que mirar más polos autónomos

   Allégrame emforma qu'un empresariu s'alcuerde de los autónomos ya les pequeñes empreses, fízolu güey n'El Comercio D. Inaciu Iglesias.

    Ye bona escurre es'alcordanza, escribir n'asturianu, ya ser autonomista, si amás ye bon rapaz, casi perfectu.

   Na política el fomentu la economía faise siempres a lo grandón porque lluz emforma, ensin alcordase de les empreses pequeñes nin autónomos.

   Esti abandonu ye un erru porque les grandes empreses practiquen la crematística ensin propósitu y les pequeñes non.

   Otru erru alministrativu ye'l fomentu del entamador individual, quiero dicir, del emprendimiento para ser empresariu. Y el erru ta en que solo'l 5% lu consigui, porque amás ye lóxicu nun faen falta tantos empresarios. Ya olvísase l'entamau social que si tien muncha más cabida.

   Amás y pa rematar nun se fomenta l'usu d'otres formes d'economía más social y por tantu más pa'l pueblu, como'l cooperativismu'l asociacionismo, el emprendimiento social, les economíes del bien común, etc. Sí, si que ye ciertu que la economía circular ayúdase, peru solu esa.

   

jueves, 3 de abril de 2025

Hay que manejar "lo que venga" o desapareceremos como especie

   Trump es el principal acelerador que la oligarquía tecnofeudalista necesitaba, para reventar el Capitalismo Salvaje que nos habita. Pero los pueblos no estamos preparados, porque estamos aún en cultivo, es decir, no nos enteramos porque nos falta cultura de "especie" 

   Si no nos enteramos aún que somos los humanos una única raza: la humana ¿Cómo vamos a tener conciencia de especie?

   Quiero decir que el no tener cultura de "especie" (humana) no actuamos unidos y eso retrasa la muerte del Capitalismo y el nacimiento de "lo que venga"

   Claro está también, que en "lo que venga" tenemos mucho que decir. 

   La oligarquía ya se manifestó claramente a través de sus líderes: Trump, Milei, Bolsonaro (aquí no cabe Abascal, no madruga, siempre va a rebufo)

   La "especie" tiene que decidir ahora que es lo que quiere y no es fácil sacar una conclusión de ocho mil millones de humanos, que formamos la "especie"; de ahí que precisemos cultura como tal.

   Y no está tanto la cuestión en encontrar líderes con mando en plaza, plagiando la estrategia de la oligarquía y que además se los podría comprar.

   Habríamos de encontrar portavoces de "zona" sin mando en plaza, solo representantes  de la decisión de las "zonas" 

   Y la "zona" que sea lo que convenga: un continente, un país, una unión de países, pero con la democracia directa como soporte de cada una. De ahí los representantes sin mando en plaza, que elegirán las bases de la "zona" directamente.

   Un acuerdo mundial o aunque solo fuera de la mayor parte del mundo, sobre el sistema económico ideal para el planeta, sería una solución.

   Para empezar yo les planteo uno a todas las posibles "zonas": La Economía del Bien Común; EBC 

   Sistema holístico que tiene en el centro a las personas y el planeta. NO el beneficio empresarial ni la riqueza oligarca. 

   Sin competitividad y con solidaridad entre las personas; donde el dinero es un medio de pago no un fin en si mismo y la financiación una herramienta en favor de la creación de riqueza común, no un negocio.

   La propuesta mejoraría sin duda al sistema económico actual, que supongo acabará con la habitabilidad del planeta en unos años y millones de miembros de nuestra especie peor de lo que ahora están, más desigualdad, muchísima más de la que lleva produciendo en estos pasados 50 años. "Mr. Aranceles" no va a parar por unos millones de muertos más, sigue apoyando a Netayahu y tal parece que van por un récord guinness, desgraciadamente. 

   Si con lo visto, no se fomenta esa cultura de "especie" necesaria para manejar "lo que venga" desapareceremos como tal especie, seguramente.

miércoles, 2 de abril de 2025

¿Cuál es el precio de las peleas internas en política?

   El Ministerio de Consumo avisa que en Madrid hay más de 15.000 pisos turísticos ilegales y Almeida y Ayuso no se coordinan entre ellos ni con el Gobierno Nacional, para revertir una situación de economía informal.

   No logro entender como un Ayuntamiento y Autonomía no actúen de forma inmediata contra la economía sumergida, que a todos perjudica ¿no? Pues añade la noticia que en 2024 solo revirtieron 251 pisos.

   Dirán ahora que según las normas la competencia es del gobierno nacional o del autonómico, pero ni el ayuntamiento ni la autonomía hacen nada. Al menos el Gobierno, según la noticia, denuncia a Airbnb por negarse a eliminar miles de pisos sin licencia.

   Es muy cara la pelea entre administraciones de distintos partidos y el precio lo pagamos, como siempre, el pueblo, tanto los de un partido como los de otro.

   Si coordinadamente se investigan y proponen las sanciones pertinentes a algunos de esos 15.000 propietarios, las arcas públicas de los tres ámbitos administrativos recaudarían los impuestos debidos más las sanciones que correspondan, que por el número de encausados, no sería cantidad despreciable y procuraría una legalidad tan necesaria en la convivencia social.

   Es más se sacarían medios para paliar el problema de la vivienda en Madrid, que no es menor (que diría Rajoy) Ven como sale muy caro esas peleas internas en política.

    Probablemente se pusieran en alquiler más de una de esas viviendas. Lo que es inconcebible es que cualquier Administración Pública no actúe ante la denuncia y más con datos, esto implica una complicidad con la economía sumergida, el mercado negro.

   Lo razonable en este caso es una actuación conjunta, contundente y eficaz desde el propio Ministerio (que ya denuncia el caso), la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, porque cualquier otra actitud iría en defensa de la economía subterránea, sumergida, ilegal.

   Está dispuesta la Comunidad o el Ayuntamiento a semejante irregularidad administrativa y legal, no les bastó, su oscura relación con la economía sumergida en el partido, que ni se supo quien era M. Rajoy, en relación a ciertos sobres en "negro"

   No me puedo creer que el PP acepte una nueva economía informal, después de aquella sentencia judicial en sentido similar, de su sede.

   En fin, se ve que el precio de las luchas intestinas entre partidos, nos sale a todos carísima. Más nos valdría que se dieran de hostias, sin más.

martes, 1 de abril de 2025

La guerra, una estupidez. El pueblo no la necesita

   Que estupidez creer que la guerra va a arreglar los personales problemas de la oligarquía, porque por sus problemas que se plantean de forma tan insaciable, insociable y antidemócrata, que únicamente creen que la solución pase por matar, es decir, por la sinrazón, la brutalidad, la fuerza, la guerra y el egoísmo, la codicia y el inaguantable ego de todos ellos.

   El pueblo no tiene esa necesidad guerrera, más bien al contrario sabe que para su desarrollo, la paz, es el estadio ideal y lo procura.

    En fin, que el problema lo tenemos socialmente y desde hace demasiado tiempo en las élites: económica, política y mediática; ámbitos que controla desde siempre la oligarquía, que quieren más y más.

    El propio sistema les lleva a esa codicia sin límite en un mundo finito y limitado, cuantificable y medible.

   La élite mundial ha perdido el norte, el concepto de finito y persigue una quimera, que nos llevará a la guerra.

   En cambio la sociedad, el pueblo, solo persigue la utopía, la inalcanzable utopía que le lleva a buscar la felicidad, resultado del bienestar social y general.

   No, la sociedad, no busca lo imposible: La quimera oligarca, el crecimiento continuo en un mundo finito, ni la guerra.

   Semejante gilipollez solo es digna de los "Trumpistas" y "Muskistas" de este mundo, es decir, los fascistas que apoyan el tecnofeudalismo, hasta que se den cuenta que:

La raza humana es una, consecuentemente el racismo es una estupidez.

Que todos no podemos ser ricos, es una quimera. 

Que el crecimiento constante es imposible, es evidente. 

Que la persecución del máximo beneficio siempre, es como el crecimiento constante, otra quimera. 

Que el dinero es un medio no un fin. 

Que el negocio financiero es una estafa.

   A ver, la izquierda persigue la utopía una meta posible, pero difícil. La oligarquía, a la que sigue la derecha, persigue una quimera, un imposible.