Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Puigdemont. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puigdemont. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

¿Politizada justicia o judicializada política?

   González (Felipe) deja de votar al PSOE por el refrendo del Tribunal Constitucional a una acción política del Gobierno: "La famosa Amnistía"

   Él, paradigma del respeto a las normas jurídicas, por el hecho de ser un gran estadista y además letrado. Aunque aquello del GAL, debió ser un lapsus, seguro.

   Quizás la edad, que todos dicen, nos vuelve más conservadores, a D. Felipe, no sexto, le hizo desear ese exagerado conservadurismo que alude a ... para lo que nos queda en el convento, me ... no me muevas nada, que no me sienta bien al estómago.

   La actitud de D. Felipe, que no sexto,  nos acerca a la duda de: ¿Está politizada la justicia o judicializada la política? ¿Qué es lo que es?

   De lo primero tenemos ejemplos judiciales con nombres de jueces: Marchena, Hurtado, Peinado, con los casos de persecución judicial a políticos: Podemos personas de este partido, Begoña Gómez, Oltra, Colau y ahora el PSOE ¿Quién lo diría? Con lo de perfil que se pusieron inicialmente.

   Bueno, como decía, que hacen funcionar la justicia beneficiando a unos partidos y perjudicando a otros, con lo que siempre consiguen cargarse la institución judicial y la credibilidad del pueblo en ella.

   Y de lo segundo, según D. Felipe (ni VI ni ná, solo González) tenemos su protesta, que más que judicializar la política es un refrendo de ella, pero más enjundia tiene la judicialización política, a iniciativa del PP contra el 1-O y la independencia de unos segundos en Catalunya. Que en lugar de resolverse políticamente se judicializó inopinadamente, según criterio jurídico europeo, pues Puigdemont por ahí anduvo a su aire. Parece ser que, contrarrestada con ese refrendo Constitucional, a la decisión política del Gobierno actual.

   Es seguro que en este jardín jurídico político, en el que no soy experto ni mucho menos, voy a recibir criticas y correcciones, que agradecería en todo caso, fueran explicadas y razonadas siempre, por favor, para comprenderlas debidamente y si pueden poner ejemplos claritos, fetén.

viernes, 9 de agosto de 2024

¿Confusión social o interesado engaño?

   Ni se porqué los Mossos no detuvieron a Puigdemont, ni tampoco se porqué LLarena, el juez, lo sigue persiguiendo jurídicamente, cuando este hombre camina libremente por toda Europa.

   ¿No hay unas directivas en la cuestión judicial para todos los países de Comunidad Europea? O cada país tenemos unas leyes que valen aquí y no allí, esto nos perjudicará a todos, evidentemente.

   Bueno, quizás la Unión Europea no es tal, o sea, no es una unidad jurídica, pero sí económica, es decir, libertad para que circulen dinero información y mercancías, pero tratándose de derechos y de personas, la cosa no es tal. 

   Pues oiga, menuda mierda, si la cuestión es así ¿no?  Casi mejor marchar y ser talmente como dicen los catalanes, independientes de esta política que no nos representa ni nos interesa.

   Porque esto del nacionalismo, si es catalán, vasco o asturianu, por poner tres ejemplos, muy mal, pero si el nacionalismo es español ¡Muy bien! Hombre, esto es una pijada tan enorme, que cae sola por su propio peso (la gravedad) y sentido común.

   Por otra parte y abriendo el abanico, en Europa, si no nos admiten a todos del todo: Jurídica, económica y socialmente, mejor marchar o ¿qué? Si no nos dejan ser demócratas, mejor "irse"

   Vamos a ser una zona (Europa) muy del gusto del EEUU, que nos va a manejar como les venga en gana. Seremos sus esbirros, sin voz ni voto; eso parece que se lo hemos dejado a la democracia representativa, con que nos llevan engañando hace años, demasiados.

   Lo que plantea el PSOE en Cataluña, lo lleva haciendo Europa hace tiempo. Y lo que hace Ayuso en Madrid, es igual o peor, de lo que hace Europa o Cataluña, además del País Vasco y Navarra.

   El problema es la falta de innovación, donde realmente se precisa: En el sistema económico que nos mal gobierna.

   Solo con transparencia, dignidad humana, equidad, honestidad, cooperación, solidaridad, confianza, justicia, respeto y cuidado al medio ambiente, la sociedad podrá avanzar y acabar con la desigualdad social, la pobreza, miseria y hambre en el mundo y por tanto las guerras no serían posibles. Y todo lo dicho no es tanto, puede resumirse en una educación razonable, de la que no se ve.

   Pero cuando en todos los altavoces sociales, se dice que competir es mejor que colaborar, que se debe perseguir empresarialmente el máximo beneficio y no satisfacer, simplemente las necesidades humanas y que la crematística es mejor que la economía, pues vamos mal, muy mal, fatal.

   Quizás el problema somos nosotros que no cambiamos la forma de pensar y además no aceptamos un cambio de forma de vida, otro sistema económico.

   Hay que hacer útil la frase: "busque compare y si encuentra algo mejor ... implántelo" ¡de una puñetera vez!