Mastodon

jueves, 12 de junio de 2025

El gobierno y el poder son cosas distintas. (Poder y gobierno del PP)

   ¿Hasta que punto realmente, tener el gobierno es tener el poder, que tanto ansía Feijoo? 

   Creo que tener el gobierno no significa tener el poder, ni mucho menos, para eso hay que controlar todas las instituciones públicas, que son muchas y que no se controlan desde el gobierno. El ejército, la policía, el CGPJ y mucho menos los medios de comunicación.

   La Administración Pública es enorme y hacen falta años de dominio y conocimiento de sus intríngulis, para controlarla.

   Justo los que tienen los franquistas y sus herederos, que no se quitaron de encima los demócratas en la transición, la famosa por ideal transición, y por eso siguen teniendo el control. 

   Son 80 años de dominio y conocimiento, de ahí que lo controlen y lo hagan funcionar cuando no gobierna el Aznar o el M. Rajoy de turno, que sigue sin saber quien es la judicatura ¿Me explico?

Y la corrupción está incrustada en la clase empresarial 

   Además tienen tal experiencia en corrupción, amparada esta por los empresarios que devienen de aquella lejana y tan cercana dictadura franquista, que son capaces de corromper al mismo ...  A quién se deje corromper ¿vale? Pues eso.

   Hay que preguntarse quizás, porqué los corruptores empresariales salen tan poco en la prensa, cuando tienen el mismo protagonismo, trascendencia e importancia que los políticos corruptos, pues acabar con la corrupción requiere limpiar ambos ámbitos el empresarial y el político.

Poder y Gobierno del PP/Vox 

   Ahora bien, si Feijoo llega al gobierno tendrá el poder, porque está demostrando que controla las instituciones y maneja el empresariado, hasta el más irregular. Luego ahí tenemos la razón para que las próximas elecciones queden en manos de quien sabe manejar todos los ámbitos del gobierno y el poder: control absoluto. 

  Qué es lo conveniente, un gobierno con poco poder o todo el poder y el gobierno en manos del PP y Vox. Algo así ya lo vivimos, algunos ...

martes, 10 de junio de 2025

Cada familia y comunidad de vecinos a aprender SOCIOCRACIA. ¿Es la solución?

   Solamente el ámbito que corresponde al mercado, a la economía de la nación lo tenemos organizado. Tenemos implantado sistema económico hegemónico en casi todo el mundo: El Capitalismo.

   La gobernanza de la nación, también la tenemos organizada, con un sistema de democracia representativa, a través de partidos políticos y por tanto, una Administración Pública: Ayuntamientos, Diputaciones, Autonomías y Gobierno Nacional, que se rigen por la mencionada forma democrática representativa.

   Pero ¿Cómo nos organizamos las familias, comunidades de vecinos y barrios en cada ayuntamiento? Aquí no hay sistema, tenemos sistemas en el mercado y en la gobernanza, pero en la, llamémosle, sociedad civil ... nada.

   En mi opinión, el mercado, la economía, el sistema económico, está mal organizado, por el mero hecho de que el sistema económico elegido produce demasiada desigualdad social, por tanto no está funcionando debidamente ni democráticamente. Hay unos pocos que obtienen mucho, demasiado y demasiados muchos que no obtienen nada o muy poco.

   Además esta desigualdad social se produce en épocas de bonanza económica, sin escasez.

   Actualmente los indicadores económicos dicen que la economía española va muy bien, pero ¿para quiénes va bien? Va bien porque el PIB es grande, lo que quiere decir que se crea riqueza, pero el PIB no dice donde va.

   Igualmente hay inflación, que no la sufre todo el mundo igual. Ésta es un incremento continuado de los precios en cierto período de tiempo. Y los precios se incrementan fundamentalmente de tres formas, incrementos de costes (incluidos los salarios) incremento injustificado del beneficio o una puesta en circulación de dinero inopinadamente. 

   El primero es difícilmente creíble, porque los salarios crecen menos que la inflación y el último, el dinero en circulación ahora solo lo pone el BCE Banco Central Europeo, que entrega además a la banca privada para que ésta financie a estados y personas, por tanto solo nos queda que se incrementa el beneficio empresarial o los bancos ganan demasiado.

   Es decir, la economía va muy bien con los sistemas de medida que nunca dicen como le va a la población en general, pero si a quien maneja el dinero y la producción. y casualmente a esos les va bien, a los trabajadores no tanto.

   En el caso de la gobernanza, el sistema no es malo, es el menos malo, pero se pervierte en su uso, a causa de la ausencia de democracia.

   Primero en los propios partidos que eligen a dedo o hacen unas primarias después de un severo triaje en los candidatos.

   Esos mismos partidos poco democráticos en su fuero interno, van a elecciones en los ayuntamientos, autonomías y estado.

   Y una vez formado gobierno, la democracia representativa deja de serlo y comienzan a hacer la política en contra del adversario, en beneficio del partido y olvidándose siempre del electorado, tanto gobierno como oposición, cuando no desfalcan al estado con corruptelas que todos conocemos, manejando además instituciones básicas en su favor, destrozándolas y desprestigiándolas y que atentan con ese mal tal uso contra la propia democracia.

   De esta forma el inconsciente pasa a ser abstencionista electoralmente y el consciente vota irracionalmente, porque no le hacen caso ni en el gobierno  ni en la oposición. 

   Vemos que en los ámbitos donde tenemos organización esta hay que cambiarla, tanto en la gobernanza como en la economía, no funcionan y lo hacen descaradamente mal.

   Pero ¿qué vamos a decir nosotros desde nuestra sociedad civil, que no tenemos organización alguna para regularnos, ordenarnos? 

   ¿Que tipo de organización hemos de inventar en las familias, comunidades de vecinos y barrios, para que desde los otros ámbitos: económico y de gobernanza, no nos tomen el pelo?

   ¿La sociocracia?

   Pero si esta no la conoce ni dios, ¿cómo la vamos a implementar?

   Bueno, a aprender cada familia y cada comunidad de vecinos que es sociocracia. 

   Alguien debería explicar porque la sociocracia no se conoce popularmente, supongo que porque no interesa a la élite gobernante, ni a la élite económica, que una élite que salga de la sociocracia, les fastidie el chollo que ahora disfrutan ¡Piénselo amigo! 

domingo, 8 de junio de 2025

La educación también fuera de los centros de enseñanza

   Confío y deseo que la huelga n'Asturies, tense los suficiente al PSOE, a ver si entiende que una eficaz educación es la mejor inversión a largo plazo, aunque éste largo plazo en política esté infravalorado, porque dura más que una legislatura.

   La política es y está para mejorar la sociedad, por tanto, ha de preocuparse de los auténticos intereses de la población y no de los problemas partidistas que es en lo que se ocupan los partidos últimamente y en exclusiva.

   No se puede marear la perdiz para colarnos medidas como la inversión en armamento, aunque dé beneficios a corto plazo, esas armas matan a largo plazo; bajar impuestos a las grandes empresas y obviar las guaridas fiscales. Los impuestos a la ciudadanía no se les pueden bajar, porque si no hay que reducir, aún más, los servicios sociales. En fin, que esto no tiene ni justificación ni sentido común.

   Los problemas que tenemos todos con los políticos, se reduce a uno solo: Una población con un enorme déficit democrático, es decir, una población que desde que se implantó la famosísima por ejemplar "transición" no se le enseño democracia, solo se le mostraron líderes a los que votar cada cuatro años, pero nunca a exigir día a día democracia en las instituciones y las empresas privadas, actitud auténticamente democrática. 

   ¿Qué supuso esto? Pues que los españoles nos creímos que la democracia era votar en cada período electoral al político menos malo.

  Y si esto fuera realmente así, nos daríamos con un canto en los dientes, sería un mal menor, pero ha intervenido torticeramente la oligarquía, a través de SUS medios de comunicación (todos prácticamente) para que la deseducación democrática sea mayor y hacer que existan los "obreros de derechas" que evidentemente no votan al político menos malo, sino al peor.

   Por la misma mala educación población y afianzada por los indicados medios, tenemos unos padres que creen que su hijo ha de ser el número uno, porque recibió al mensaje de competir por todos los ámbitos (educaciones, comunicación etc.) Sin pararse a pensar (ausencia de espíritu crítico) que número uno solo puede ser uno y a lo peor no es su hijo ¿y el resto? 

   De esta forma se enseña a competir al último contra el penúltimo, para que la élite política y económica vaya a su bola, haga lo que le venga en gana.

   Una sociedad así, competitiva, es irracionalmente injusta y desigual y muy manejable por ineducada o deseducada.

   ¿Por qué se oculta que la colaboración es imprescindible socialmente, que la solidaridad es un beneficio común, para todos y que el común hay que defenderlo porque de él dependemos la mayoría?

   A los profesores asturianos en huelga, les pediría: "Educación para la Ciudadanía" es decir, a que enseñen que socialmente cooperar, colaborar, la solidaridad, la transparencia y la participación democráticas, la dignidad humana y la justicia social, son los principios que deben presidir y enseñarse en toda sociedad que se precie por democrática.

   En contra de lo que dice el neoliberalismo económico, derechista y fascista, que defienden el individualismo, frente a la solidaridad, la competitividad frente a la colaboración y la cooperación, a la empresa que persigue el máximo beneficio frente a las cooperativas y las empresas de Economía Social y más allá de la Economía del Bien Común.

   Y que tergiversan medios como el dinero, que es solo un medio de pago, para hacer de él un fin: poder económico.

   Cuando la economía no es lo que dicen y confunden con crematística y la financiación un vergonzoso negocio, cuando solo es un medio para que las empresas de dediquen a su auténtico fin que es atender las necesidades humanas y no a la acumulación del medio de pago.

   La palabra economía como la de libertad, les han intentado cambiar el significado desde hace años, espero que no lo consigan nunca. La primera pretenden confundirla con cremátistica, tal es así que las Facultades de Económicas deberían llamarse de Crematística, sino en ellas se enseñaría Economía Social, Economía del Bien común Economía humana, no solo economía capitalista, planificada y mixta y la segunda con la libertad que te da tener dinero, pero si no tienes no hay libertad y cuanto más dinero más libre: mentira. Cuando más dinero solo más rico.

   Consecuentemente hay que modificar la enseñanza, la política debe ser más participativa con más referendos y la economía no crematística.

miércoles, 4 de junio de 2025

Crítica política / Obreros de derechas

   Una crítica política razonable al adversario debe ser firme pero respetuosa, fundamentada en hechos y centrada en ideas, no en ataques personales.

   Igual que la que hace desde hace décadas el PP, que "siempre critica desde la razón, el sentido común y desde un alto estadio de conocimiento y cultura, nunca utiliza los ataques personales y la centra de forma respetuosa en hechos fundamentados  y en ideas

    Todo eso en los últimos 10 años y más, no lo vi nunca en el PP ¿Por qué?

   Seguramente que el partido, que no piensa en sus votantes, tiene demasiado en cuenta a sus miembros a los que defiende a capa y espada, olvidando los deberes de la política, atender las necesidades del pueblo y se dedican a pelear con los adversarios sin importar nada más ¡partidocracia!  Y con ella perdemos todos: el pueblo. 

   ¿Desde qué altar critica nada y mucho menos en relación a la corrupción?

   El PP ha sido el único partido condenado por eso de lo que acusan al resto ¡hay que ser hipócrita! o más bien malvado sin sentido. 

   Es más, no oí nunca una crítica al gobierno del PSOE y aliados, basada en la defensa de los intereses de la población menos favorecida. Sí, sí, a los ricos los defiende siempre solicitando impuestos bajos y menos estado. Pero debe gobernar o hacer oposición para todos ¿no? Y la oligarquía es una minoría ¿Que coño hace entonces, sino defender esa minoría?

   Una crítica política razonable es una herramienta legítima y necesaria para el funcionamiento democrático. Pero para que sea efectiva, debe:

  • Desenmascarar errores sin degradar al adversario

  • Convencer con argumentos, no con ataques

  • Ofrecer una mejor opción

    ¿Han visto algo semejante en la oposición los últimos 7 años?

    Y ahora la pregunta del millón ¿Por qué recibe millones de votos de clase media y baja? Seguramente la idea de "recoger migas" tiene su aquel, porque de otra forma es imposible justificarlo. ¿Es que alguno oyó alguna crítica política razonable al PP?

   Bueno, seriamente podríamos decir, pero es duro, que la mayoría de sus votantes adolecen de una educación y cultura política y social adecuada, como mínimo. Cuando no, una deseducación malvadamente pensada, desde los medios de comunicación, para ello.

   Ser incapaz de razonar que la defensa de la oligarquía es a costa del pueblo, es ... muy duro e incalificable socialmente.

   Creer que competir socialmente es mejor que colaborar es irracional y torpe, muy torpe y perjudica seriamente la salud democrática del pueblo.

   Pensar que la empresa privada es mejor que la pública, es no razonar debidamente. Solo falta comprender, que el beneficio que se lleva el capital que es a lo que se dedica básica y fundamentalmente la empresa privada, es un beneficio en la pública, que puede revertir en más inversión y más salarios.

   Si el PP defiende denodadamente a la patronal: CEOE, CEPYME, esto será siempre en contra de los intereses de los trabajadores, porque la patronal solo busca el beneficio empresarial.

   Es terrible la ausencia de espíritu crítico en los trabajadores votantes a la derecha. Porque ¿Cómo puedes votar a quien no quiere la reducción de la jornada, la subida del SMI la no implantación del SMxI (Salario Máximo Interprofesional), el apoyo a las políticas públicas educacionales, sanitarias y de vivienda?

   ¿Qué sinrazón les ha de ocupar la mente, para no pensar en su bienestar y en el de sus herederos.? Es irracional toda su actitud y me resulta incomprensible.

   Si como sabemos España es uno de los países con más crecimiento en la UE (Unión Europea) y hay más de trabajadores en precario, miseria, hambre a veces y unos ricos cada vez más ricos. 

   Esto significa desigualdad, mal reparto de la riqueza creada, porque el sistema favorece la remuneración del capital a costa de la remuneración del trabajo, porque el ascensor social está averiado, no llega a rico más que el que ya tiene una familia rica.

   Porque los impuestos benefician a quienes más tienen y castigan a las clases media y baja, en lugar de ser progresivos y que pague quienes más ganan, sencillamente. Porque es mentira que está mejor tu dinero en tu bolso que en el Estado, salvo que lo gobierne el PP claro, que ya lo demostró vendiendo las empresas públicas rentables a sus amigos y haciendo que ahora paguemos la energía a precio de oro, para que se forren los susodichos.

    

    

domingo, 1 de junio de 2025

¡Somos tan giliwatios! ¿Y el común?

   Tenemos tanto en común los seres humanos que no nos damos cuenta, ya discutimos por pijaes, porque'l nuestro ego danos muintos problemes, ya nos fae ser auténticos giliwatios, sin potencia enerxética.

   Ya falando de la potencia enerxética, vamos dicir que ésta tá tan controlá por les élites económiques, que vuélvennos ca vez más giliwatios, ensin la llétrica.

   Lo que tenemos en común lo obviamos, porque gastamos la energía de ser giliwatios, en las pijadas de nuestros egos, sin importarnos lo que de verdad importa: El común.

    Teniendo un común bien atendido y alimentado, los humanos tendremos: Sanidad, educación, vivienda y alimentación. En fin, todo lo necesario para ser felices. Pregunten a la abuelita del pueblo  ¿Qué más necesita?  O a mí también, bien es verdad que sin nietos ya tengo la edad.

   Pues no invento nada al decir todo esto, que lo dicen todos los viejos de todos los pueblos y cualquiera con un mínimo de sentido común.

   El menos común de los sentidos, pero cada vez, y con Trump y Elon Musk por ahí, más necesario.

   El común, el común es más que necesario, imprescindible.

    

sábado, 31 de mayo de 2025

La seguridad laboral, requiere un cambio de sistema económico

   Laboralmente tenemos demasiados desastres, muertes y accidentes muy graves, en exceso. La inspección no da abasto, tal vez porque no está suficientemente dimensionada o tal vez porque está desabastecida, convenientemente.

   Ni el gobierno ni la oposición van a poner soluciones a corto plazo, porque ambos están demasiado ocupados, uno en no perder el poder y el otro en ocuparlo, por lo que ninguno tiene tiempo para gobernar pensando en los problemas del pueblo, no solo en el problema de seguridad laboral, tampoco atienden los de vivienda, desigualdad, nada que no sea sus intereses de partido ¡Partitocracia! 

   Y la solución esta en un cambio del sistema económico que no interesa ni al gobierno ni a la oposición, solo al pueblo.

   Aunque ese cambio seguro favorecería a la seguridad laboral, que es la que debe aumentar y solo lo hará con más inversión dedicada a ese tema; faceta poco  productiva empresarialmente y por eso no está suficientemente aplicada.

   La solución esta en detraer parte del beneficio empresarial, mucho mejor remunerado que el laboral y además detraer más donde más beneficios haya.

   Es decir, el Impuesto de Sociedades, debería ser progresivo con el de la Renta de las Personas Físicas, a más beneficio más impuestos.

   En los 70 pagaban mucho más impuesto los ricos y la economía y el bienestar social, funcionaban perfectamente, porque cuando se reparte la riqueza y con los impuestos es lo que se hace, la sociedad es más justa, equitativa y mejor para todos, no solo para la élite más rica, como lo es ahora.

   Piketty ha documentado que los impuestos más altos sobre la renta y la riqueza durante la segunda mitad del siglo XX ayudaron a reducir la desigualdad de ingresos en varios países. Su libro"El capital en el siglo XXI" 

   Por otra parte un sistema económico con valores y sobre todo pensando en las personas, no en el beneficio empresarial, es posible y es más democrático, porque ya comprobamos que actualmente a la oligarquía no le gusta la democracia, le estorba demasiado.

   Además solo hay que aplicar la economía, no la crematística y dedicar las empresas a la satisfacción de necesidades humanas, no a la acumulación del medio de pago: el dinero.

   Y aplicando la economía de verdad, la financiación dejará de ser un negocio especulativo, para ponerse al servicio de las empresas, es decir, a financiar la satisfacción de necesidades humanas que son muchas y muy abundantes.

   De todas formas pensando en los problemas laborales que sufrimos, que no son pocos y muy graves además.

   Deberíamos plantearnos muy seriamente la implementación de empresas cooperativas, cuyos valores y principios están más cerca de las personas que de la persecución del máximo beneficio, que indefectiblemente persiguen las empresas de capital.

   Y aún pensando en el mercado, que atiende bien parte de las necesidades sociales, la EBC, Economía del bien Común, que también prioriza a las personas frente a la ganancia o acumulación del medio de pago, sin razón ni justificación alguna, serían muy razonables.

   Con el cooperativismo y la EBC, se podría intentar cambiar el injusto sistema económico que nos habita y sufrimos de esta forma: EBC+Cooperativismo para cambiar el sistema económico.

viernes, 30 de mayo de 2025

Atentar contra la democracia, desde al afán de lucro

   Del gran apagón que el PP quiere hacer una montaña de mierda política, que realmente no existe, hemos de aprender que la energía se puede producir innovadoramente de muchas formas, más democráticas y cercanas a los consumidores, aprovechando los avances tecnológicos a nuestro alcance.

   Quizás el cooperativismo, que se incrementa día a día en la creación de empleo, deba también intervenir en la producción eléctrica de los núcleos rurales y urbanos, que quieren pensar en tal opción, tan novedosa y barata. 

   Porque el cooperativismo será la solución más barata para disfrutar de la energía, sin dejarnos el sueldo en ella, cuando la suministran las grandes compañías del oligopolio nacional. Y ahí precisamos la ayuda del Estado, claro está de un Estado que esté al lado del pueblo, evidentemente.

   Tendremos en contra a los núcleos económicos, que no es que vivan de esto, sino que nos explotan para vivir mucho mejor a nuestra costa; me refiero a las compañías de energía conocidas como eléctricas, que monopolizan el mercado, produciendo apagones por ahorrar unos euros y además propician unas excelentes puertas giratorias a políticos corruptos, que son nuestro problema y enemigos (Aznar y Felipe González, por ejemplo)

   Y ahí ya llegamos al atentado directo contra la democracia, que es lo peligroso: Cuando una empresa o grupo de ellas tiene tanto poder para comprar la voluntad de los políticos que elegimos cada cuatro años, la mal llamada economía (que realmente es crematística) pervierte la democracia, la política nacional y por tanto, nos deja al albur de las grandes empresas, no de lo que elegimos nosotros democráticamente. Eso es atentar contra la democracia, desde el afán de lucro.

   Como se atentará, una vez más, permitiendo la fusión o absorción, que tanto da, de BBVA y B. Sabadell