Solamente el ámbito que corresponde al mercado, a la economía de la nación lo tenemos organizado. Tenemos implantado sistema económico hegemónico en casi todo el mundo: El Capitalismo.
La gobernanza de la nación, también la tenemos organizada, con un sistema de democracia representativa, a través de partidos políticos y por tanto, una Administración Pública: Ayuntamientos, Diputaciones, Autonomías y Gobierno Nacional, que se rigen por la mencionada forma democrática representativa.
Pero ¿Cómo nos organizamos las familias, comunidades de vecinos y barrios en cada ayuntamiento? Aquí no hay sistema, tenemos sistemas en el mercado y en la gobernanza, pero en la, llamémosle, sociedad civil ... nada.
En mi opinión, el mercado, la economía, el sistema económico, está mal organizado, por el mero hecho de que el sistema económico elegido produce demasiada desigualdad social, por tanto no está funcionando debidamente ni democráticamente. Hay unos pocos que obtienen mucho, demasiado y demasiados muchos que no obtienen nada o muy poco.
Además esta desigualdad social se produce en épocas de bonanza económica, sin escasez.
Actualmente los indicadores económicos dicen que la economía española va muy bien, pero ¿para quiénes va bien? Va bien porque el PIB es grande, lo que quiere decir que se crea riqueza, pero el PIB no dice donde va.
Igualmente hay inflación, que no la sufre todo el mundo igual. Ésta es un incremento continuado de los precios en cierto período de tiempo. Y los precios se incrementan fundamentalmente de tres formas, incrementos de costes (incluidos los salarios) incremento injustificado del beneficio o una puesta en circulación de dinero inopinadamente.
El primero es difícilmente creíble, porque los salarios crecen menos que la inflación y el último, el dinero en circulación ahora solo lo pone el BCE Banco Central Europeo, que entrega además a la banca privada para que ésta financie a estados y personas, por tanto solo nos queda que se incrementa el beneficio empresarial o los bancos ganan demasiado.
Es decir, la economía va muy bien con los sistemas de medida que nunca dicen como le va a la población en general, pero si a quien maneja el dinero y la producción. y casualmente a esos les va bien, a los trabajadores no tanto.
En el caso de la gobernanza, el sistema no es malo, es el menos malo, pero se pervierte en su uso, a causa de la ausencia de democracia.
Primero en los propios partidos que eligen a dedo o hacen unas primarias después de un severo triaje en los candidatos.
Esos mismos partidos poco democráticos en su fuero interno, van a elecciones en los ayuntamientos, autonomías y estado.
Y una vez formado gobierno, la democracia representativa deja de serlo y comienzan a hacer la política en contra del adversario, en beneficio del partido y olvidándose siempre del electorado, tanto gobierno como oposición, cuando no desfalcan al estado con corruptelas que todos conocemos, manejando además instituciones básicas en su favor, destrozándolas y desprestigiándolas y que atentan con ese mal tal uso contra la propia democracia.
De esta forma el inconsciente pasa a ser abstencionista electoralmente y el consciente vota irracionalmente, porque no le hacen caso ni en el gobierno ni en la oposición.
Vemos que en los ámbitos donde tenemos organización esta hay que cambiarla, tanto en la gobernanza como en la economía, no funcionan y lo hacen descaradamente mal.
Pero ¿qué vamos a decir nosotros desde nuestra sociedad civil, que no tenemos organización alguna para regularnos, ordenarnos?
¿Que tipo de organización hemos de inventar en las familias, comunidades de vecinos y barrios, para que desde los otros ámbitos: económico y de gobernanza, no nos tomen el pelo?
¿La sociocracia?
Pero si esta no la conoce ni dios, ¿cómo la vamos a implementar?
Bueno, a aprender cada familia y cada comunidad de vecinos que es sociocracia.
Alguien debería explicar porque la sociocracia no se conoce popularmente, supongo que porque no interesa a la élite gobernante, ni a la élite económica, que una élite que salga de la sociocracia, les fastidie el chollo que ahora disfrutan ¡Piénselo amigo!