Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

" LAS SUPRANACIONALES"

   Cuando Wert se cargó la filosofía de la enseñanza obligatoria, además de ocasionar tremendo perjuicio a la cultura popular, su conocimiento y hasta su posible sabiduría, le estaba allanando el camino al gran poder corporativo al que su partido sirvió y sirve desde siempre.

   Esta jugada política que en su día no la vio venir mucha gente, hoy somos más conscientes de la peligrosa cuña o astilla que, sibilinamente Wert, clavó en la sociedad.

   La desigualdad es la consecuencia de las políticas que desde hace 40 años imperan en occidente, en todos los países desarrollados, que cada vez estamos menos desarrollados.

   Estas políticas que permean desde hace demasiado tiempo en todos, en la sociedad, han contaminado el sistema económico, en el que se basan las grandes corporaciones, grupos de empresas supranacionales o como las llamaba D. José Luis Sampedro "Las SUPRANACIONALES" que gobiernan por encima de los Estados Nación y mandan a través del sistema económico hegemónico.

   El pueblo, el cultivado pueblo, debe conocer claramente quien es su enemigo real, para poder presentar una batalla eficaz.

   Si nos liamos a pelear y perder el tiempo con las medidas disuasorias que nos ofrecen desde esos grandes poderes económicos y políticos, no avanzaremos y es más, perderemos terreno.

   Hay que enfocarse en el centro real del problema, me explico:

   Vox no es el enemigo, son un cúmulo de gilipollas en activo, que no ven más allá de sus putas narices, los "pringaos" de la sociedad deseducada que propiciaron las grandes corporaciones a lo largo de estos últimos años. Los deseducados del sistema.

   El resto de partidos hasta Sumar e incluido Podemos, somos los inútiles que estorbamos por torpes. Porque sus políticas no hacen sino poner parches, donde hay que poner soluciones.

   Habían empezado muy bien, después del 15 M, Podemos. Parecía que iban a llevar al Parlamento la opinión e intereses de "los círculos" es decir, del pueblo, pero enseguida los colapsó la comunicación de arriba a abajo y los inutilizó, con lo que se inutilizó también su política eficaz, la política del pueblo para el pueblo, formando Podemos seguidamente parte de la casta que antes criticaba.

   No digo que el grupo de partidos a que me he referido sean iguales. No, claro que no, ni mucho menos. Son muy distintos y producen por tanto, políticas y efectos sociales totalmente distintos, pero como decía, solo ponen parches, no soluciones de verdad.

   No basta para modificar el poder de las grandes supranacionales una acción política diseñada por un partido o varios, mucho menos si dependen de créditos bancarios que los ponen en manos de dichas supranacionales. Se precisa la base de la DEMOCRÁTICA política: El pueblo.

   No se puede realizar una transformación social de arriba a abajo, ha de ser al revés y para ello hay que contar con la base democrática, la gente, el pueblo soberano.

   Enseñarle, educarle, formarle hasta darle poder para autogobernarse, hasta que lleguen a comprender que la DEMOCRACIA hay que cuidarla a diario, sin descuidos y vigilar que no la violente el sistema económico, como se ha hecho desde hace demasiado tiempo.

   Costará mucho organizar una sociedad que tenga en el centro las personas y no el dinero, porque ese es el objetivo social: aspirar a un sistema económico razonable, para que de verdad se ejerza la economía y no la crematística, como se ha hecho hasta ahora.

   Eso solo se consigue con una buena educación y formación y además evitando la deformación  que promueven la mayoría de los actuales medios de comunicación, que más bien habrían de llamarles de deformación.

    La educación ha de ser pública o no ha de ser. La concertada está dirigida por el clero y la derecha, por tanto fuera, porque ellos son el sostén de las supranacionales y a ella rinden pleitesía.

   La sanidad pública y sin conciertos, éstos solo musicales. O pública o privada, sin más historias, como la enseñanza.

   Banca Pública ¡Ya! No podemos consentir que el Banco Central Europeo preste el dinero al 0 % a la banca privada, para que esta financie a los distintos Estados Europeos y que a la banca privada paguen los intereses, que pagamos todos. Esto es un atraco legalizado.

   Ayudas y fomento al cooperativismo, no a las empresas de capital. En la economía de la empresa como en la sanidad y la educación, o privada (Sociedad de Capital) o Pública (Sociedad Cooperativa) 

   El apoyo de la Administración a la población, a las cooperativas que están formadas por el pueblo. Yugoslavia ya demostró, hace muchos años, que es posible un país a base de cooperativas.

    En fin, que hay que saber detectar que políticas votar como el educado social y políticamente pueblo que queremos ser para tener un mínimo de bienestar social, antesala de la felicidad y abandonar a los partidos que defienden a las supranacionales que dominan el sistema económico en nuestra contra y a favor de la acumulación, por su parte, del medio de pago que utilizamos. Salvaje tropelía económica que llevan utilizando demasiado tiempo.

   Debe pagar en una democrática sociedad, quien más tiene y quien mas gane. Principio social básico.

   Es evidente que la acumulación del medio de pago (dinero) es a lo que se dedican las supranacionales principalmente, porque las Pymes solo llegan a subsistir personalmente y en todo caso con un pequeño ahorro, al igual que los autónomos y los trabajadores.

    El problema en fin, está en las grandes corporaciones empresariales y bancos privados y ahí es donde el fisco debe aplicar su capacidad recaudadora. No a Pymes, autónomos ni trabajadores, que es precisamente lo contrario que está haciendo la derecha desde siempre. Miren sino la política fiscal en la Comunidad Autónoma Madrileña.

   En los últimos 50 años, se observa una tendencia global de disminución en la participación del trabajo en la remuneración total de la economía, mientras que el capital ha aumentado su participación, especialmente en países desarrollados. Esto implica que la brecha entre la remuneración que recibe el capital (como ganancias, rentas e intereses) y la que recibe el trabajo (salarios) tiende a ampliarse, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de ingresos. Esta es la tendencia que hay que abandonar para acabar con la desigualdad, principal problema social mundial.

   No se si existe ya una asociación, sociedad, plataforma o partido que tenga como objetivo las personas en lugar del dinero en lo económico, y la democracia en lugar de la autocracia en dicho partido, plataforma o asociación. Y que organice su programa para fiscalizar a las grandes empresas en lugar de Pymes, autónomos y trabajadores, pero si no existe hay que crearla. Por ahí veo yo que vendrá la solución.

   Pistas ya aporte todas las que se me ocurrieron: 

   Se busca sistema económico sostenible;  

   La EBC y la ESS. Un mundo más feliz  Ahora el genio de turno a crear.

viernes, 2 de mayo de 2025

Los dirigentes de las asociaciones de AUTÓNOMOS

   Oír hablar a los dirigentes de las asociaciones de autónomos, de sus miembros asociados, baja la moral a cualquier oyente y además espanta a los aspirantes.

   Nunca dicen nada positivo del autónomo y algo tendrá, digo yo. Solo nos cuentan lo mucho que trabajan, las horas que echan y los impuestos que soportan. En el aparado impuestos, siempre me sorprende que incluyan el IVA, siendo como son sujetos pasivos del mismo y como tales no lo soportan, pero ... ahí va.

   Creo que es en su afán de emular a los dirigentes de las distintas patronales CEOE,  CEPYME, etc. que les copian el discurso, cuando poco tiene que ver un autónomo y una mediana o gran empresa, con las pymes tienen más elementos en común, pero con el resto nada. 

   Además acercándose a la ideología propia de las organizaciones patronales mencionadas no hacen sino echar piedras a su tejado, habrían de echar cuentas de lo que les cuesta (como a los trabajadores) los privilegios de las grandes empresas en España.

   El grave problema del autónomo, como de cualquier trabajador, es la cantidad de dinero que ingresa anualmente y este es el único, podría decirse. Si gana mucho fenomenal, no hay tal problema y si no, a fastidiarse, como el 90 % de los trabajadores por cuenta ajena.

   Pero el presidente/a de su asociación nunca particulariza ni cuenta a cuantos les va muy bien y a cuantos les va tan mal como si fueran trabajadores, no proporcionan nunca datos estadísticos, porque debe ser muy difíciles de confeccionar, dada la diversidad de tipos de autónomos existente.

   No me extraña que en los centros de enseñanza tengan dificultad para promover la figura del "emprendedor" tan de moda hoy día. Los discursos de los dirigentes de las asociaciones de autónomos espantan a los posibles emprendedores.

   Y además nunca muestran la opción para los autónomos a los que les va tan mal como a los trabajadores por cuenta ajena, de las economías alternativas: cooperativismo, economía social y solidaria, circular, etc. etc. En lugar de quejas, como presidentes de asociaciones de autónomos, deberían aportar alternativas a los que no les va tan bien como a los autónomos emprendedores que triunfaron y ya son empresarios.

domingo, 25 de octubre de 2020

Los auténticos creadores de empleo, son los que deben recibir AYUDAS

 

Ahí, a los auténticos creadores de empleo es donde deben ir los dineros de la comunidad europea y los pocos que nos queden en España después de los ERTES. Porque la inversión en el sector primario y local es primordial.

No debe confundirnos que un grupo empresarial pueda crear o mantener 1000 puestos de trabajo, que son muchos, ya lo sabemos, pero son más y mas estables los creados por Pymes y Autónomos.

Un grupo empresarial es un centro de poder económico, como tal grupo, y social, por la fuerza que tiene al manejar los medios de supervivencia de muchos (1000) empleados y por los mencionados poderes influye con fuerza en el poder político.

Sabemos que la empresa y por ende los empresarios son los creadores de empleo, un bien social indiscutible.

También sabemos que las grandes empresas y los grandes grupos empresariales, son las que menos empleo crean y sostienen en relación a su enorme capacidad económica. Es decir, un autónomo con un empleado es infinitamente más eficiente, en empleabilidad, que una gran empresa o grupo empresarial.

Además conocemos que los grandes grupos empresariales controlan tanto las organizaciones empresariales, como las instituciones, aún públicas. A los primeros, porque son los que más aportan aunque les cueste mucho menos que a las Pymes y a los segundos, con las ya famosísimas puertas giratorias, corrupción institucionalizada, que todos conocemos y aceptamos inopinadamente.

Con lo antedicho creo que dejo claro que los auténticos creadores de empleo son las PYMES y los AUTÓNOMOS, además de la ADMINISTRACIÓN. Los importantes grupos empresariales van poco más allá del 33 % total.

Por tanto, si la creación de empleo es un bien social básico, fundamental, no pertenece más allá de 1/3 a esos grupos: IBEX 35 y otros entramados oligopólicos empresariales, sino a PYMES Y AUTÓNOMOS. Consecuentemente a ellos ha de llegar como mínimo un 66% de los recursos aplicados para salir de la actual situación, que sinceramente creo que debe ser mucho más del 66 % porque la eficacia económica de uno y otros es muy favorable a Pymes y Autónomos. Además las grandes empresas no lo necesitan, tienen fondos de reserva más que suficientes, si no es que han hecho mal sus deberes contables.

Lo que importa es el IBEX 3.500.000 y más

sábado, 17 de octubre de 2020

Cotizaciones a la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) beneficia al cotizante que tiene: 1 – Poder de elección de la base de cotización y 2 – Poder adquisitivo. Me explico:

A) El trabajador por cuenta ajena cotiza por lo cobrado (distinto de lo ganado), por lo que le pagan, consecuentemente le falta uno de los dos poderes para salir beneficiado de este sistema, el poder elegir la base. Él cotiza por lo cobrado, tanto en los años que solo cuentan como tales, como en los años en que la cuantía cotizada determina la pensión (últimos 25, 27 o los que marquen en cada momento)

Luego aquí estamos en que si ganas poco los últimos años que se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión, pues pensión baja, en caso contrario alta.

B) El trabajador por cuenta propia, que gana poco, cotizará, como la mayoría, por la base que elija que suele ser la mínima, consecuentemente, pensión baja o mínima.

Pero el trabajador por cuenta propia que gana mucho puede elegir la base y lo hará por la mínima hasta que llegue la hora de que su base cuente para el cálculo de su pensión y entonces, si quiere (porque puede) elegirá la máxima y consecuentemente obtendrá una pensión máxima.

Quiere decir lo antedicho que el beneficiado en este sistema es el autónomo con poder adquisitivo, que además tiene poder de elección.

Nota aclaratoria:

Téngase en cuenta que cuando un empresario contrata un trabajador por cuenta ajena, pide a su asesor el coste de dicho empleado y éste, su asesor, le calcula el coste, como no podría ser de otra manera, incluyendo la cotización a la seguridad social a cargo de la empresa (léase “lo ganado”), que también es salario y por ende gasto deducible en el Impuesto de Sociedades, al igual que el salario a cobrar.

Luego la empresa no regala nada al trabajador por cuenta ajena, sino que su salario ya contiene (aunque a él no se lo expliquen) la cotización a la SS

Por tanto, el trabajador más beneficiado con este sistema de la SS es el autónomo con poder adquisitivo.

 

viernes, 3 de abril de 2020

Por qué no quieren rescatar a los autónomos

Se plantea la falta de atención a este colectivo, como una malvada estrategia para engordar las medianas y grandes empresas, al ser entidades poco resistentes a la falta de liquidez que producirá esta parón económico de dos o tres meses.

También se puede plantear porque el exígüo capital que tiene el Estado lo aplicará a las medianas y grandes empresas sin atender como siempre a los pequeños.

Por otra parte Europa no atenderá con Rentas Básicas ni a empresas ni a personas, consecuentemente el acceso a los créditos a intereses, lo más altos posibles, que dará la banca privada, serán para quienes tengan futuro y poder abonar los intereses y devolver el principal.

Todas estas son hipótesis bajo un punto de vista muy financiero. Por tanto puede identificarse a los autores o autor fácilmente. Los poderes financieros son los únicos que salen fortalecidos de estas crisis, al igual que la de 2008 que solo ganaron bancos y grandes empresas.

El colectivo de autónomos y micropymes, formaban parte, antes de 2008, de la envidiada clase media-alta española, las sucesivas crisis cíclicas del capitalismo neoliberal (desde 1980 a 2018), hicieron que perdiera su estatus social y pasasen a ser trabajadores sin más, bajando un peldaño de clase social.

Cuando la macroeconomía se basa en la especulación, en la generación de ganancia sin creación de riqueza, que es lo que son las burbujas económicas, las clases medias se resienten y las bajas pasan a la puta miseria.

Burbujas: Especulación del suelo urbanizable, lo que implica construcción masiva y por ende burbuja inmobiliaria, mundialmente Hipotecas basura (principalente en EEUU), en España las eléctricas desde 1970. Con internet y la globalización , las deslocalizaciones productivas y ventas on line sin tributación.

En fin, el apoyo mundial al neoliberalismo, que nos comimos todos como la gran panacea, está pasando factura. Hay que realizar un cambio de paradigma y volver, no atrás, sino a la realidad económica, a la economía real.

En cuanto Gobierno y sociedad, que van de la mano, crean más en la economía real que en la especulativa y puertas giratorias políticas, el apoyo se dará, tal como apunta la parte más izquierdista del gobierno de coalición, a autónomos y pymes, auténticos motores de dicha economía, entre tanto, si el relato sigue siendo el mismo, tendremos más de lo mismo. El PSOE o cierta rama de él, debería meditar sobre el particular.

lunes, 5 de enero de 2015

La idea es del banco, conste: Actuar pensando

Solo lo oí dos veces y seguro que no todo, pero me quedó: "Tu eres más importante de lo que crees, tu decides, tu eliges, tu mandas, tu eliges transp... , eres el cliente"

Esto se puede oír en la publicidad de un banco.Una de las grandes empresas del IBEX 35

¿Para todas somos igual de importantes? ¿Dónde esta nuestro poder?

En la unión, en elegir todos adecuadamente. En nuestro poder común en solidaridad con nuestros congéneres.

Si nosotros no compramos, aunque intenten vendernos lo que sea, esa empresa cierra.

No somos conscientes del poder que tenemos como consumidores en esta capitalista sociedad. Hay que tomar conciencia de nuestro poder común.

El poder del partido Podemos, es que si la gente acepta su propuesta, pero juntos, de acuerdo, en comandita, no solo votándoles, sino exigiendo día a día lo que implica ese voto -creo que así lo entienden-, pues podremos ejercer parte de nuestro poder.

 No lo entienden igual el resto de grupos políticos, que quieren nuestro voto cautivo 4 años para hacer con él lo contrario de lo que proponen, en algún caso o similar en otros, pero sin dar explicaciones, ni razones.

"Nadie podrá probar que no son inocentes" decía Rajoy de Bárcenas y Galeote, por poner un ejemplo.

Si el banco del anuncio, entre otros o todos, colocan o colocaron en deuda pública española al 7 % quiere decir que sus impositores a los que no pagan ni un céntimo de intereses por sus cuentas corrientes o en el mejor de los casos en plazo fijo al 2%, les están dando a ganar un 5 a 7 % que además satisfacemos todos y por eso no hay crédito para pymes y autónomos. Ganancia que no representa creación de riqueza, sino especulación pura y dura ¿Cómo no va a ir bien el banco?  Pues, querido lector ... elige.

No solo votando se ejerce la democracia, hay que actuar pensando.

sábado, 13 de diciembre de 2014

"La crisis es historia del pasado"

Rajoy afirma que la crisis "es historia del pasado" es decir, nos cuenta que su España va bien, porque la prima de riesgo y el IBEX 35 van bien. No miente cuando dice que España creció un "equis" por ciento, pero ese "equis" por ciento, fue para el mencionado IBEX 35, al pueblo nos interesa el resto de las empresas las Pymes y los autónomos que aportan el 95 % del empleo y soportan los desahucios, los parados, los niños malnutridos u "obesos en Madrid"

Seguid votando al PP queridos obreros de derechas, el IBEX 35 os lo agradecerán con el final de la crisis ¿no lo notáis ya?

jueves, 21 de junio de 2007

Semillero de obreros de derechas

El modo mas eficaz de hacer inofensivos a los pobres es enseñarles a querer imitar a los ricos . Ese es el veneno con que el capitalismo nos ciega al pueblo llano y la semilla que fructifica en obreros de derechas y los multiplica implementando esa enseñanza de imposible resultado.

Esta enseñanza tiene un coste, bien conocido por los practicantes del liberalismo económico, son las migajas que sobran o se les caen a los capitalistas las que producen entre los enseñados obreros de derechas un efecto freno fabuloso; por aquellas migajas se pelearán entre ellos y contendrán a los que consideren inferiores o sin derecho a ellas. Este coste hay que complementarlo en la desinformación necesaria para que los enseñados obreros de derechas, no salgan del bucle definido y no tengan que pensar de forma diferente a como indica el sistema.

Es una básica idea sociológica, malvada, torticera y sibilina pero eficaz, fundada en miserias humanas y utilizando todos sus defectos, la envidia, la codicia y además muy barata ¡perfecto!

Es más caro educar para que cada ciudadano, en lugar de quedarse en puro imitador, sea un creador o como mínimo un ciudadano librepensador y dificilmente convencible con semajantes gilipolleces.

Esto que prentenden algunas personas y pocos políticos es criticadísimo por la Iglesia Católica que prefiere, logicamente, adoctrinar religiosamente que educar en la ética social y moral aconfesional. Pero cualquier capitalista aprovechará (bueno no se quien se aprovecha de quien, más bien se apoyan uno en otro) el tirón de la Iglesia Católica y formarán frente común para que los ciudadanos no sean educados sin querer imitar a los ricos, de forma que es más caro educar o enseñar a pensar libremente sin necesidad de imitar a nadie.