Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta grandes empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grandes empresas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

La educación también fuera de los centros de enseñanza

   Confío y deseo que la huelga n'Asturies, tense los suficiente al PSOE, a ver si entiende que una eficaz educación es la mejor inversión a largo plazo, aunque éste largo plazo en política esté infravalorado, porque dura más que una legislatura.

   La política es y está para mejorar la sociedad, por tanto, ha de preocuparse de los auténticos intereses de la población y no de los problemas partidistas que es en lo que se ocupan los partidos últimamente y en exclusiva.

   No se puede marear la perdiz para colarnos medidas como la inversión en armamento, aunque dé beneficios a corto plazo, esas armas matan a largo plazo; bajar impuestos a las grandes empresas y obviar las guaridas fiscales. Los impuestos a la ciudadanía no se les pueden bajar, porque si no hay que reducir, aún más, los servicios sociales. En fin, que esto no tiene ni justificación ni sentido común.

   Los problemas que tenemos todos con los políticos, se reduce a uno solo: Una población con un enorme déficit democrático, es decir, una población que desde que se implantó la famosísima por ejemplar "transición" no se le enseño democracia, solo se le mostraron líderes a los que votar cada cuatro años, pero nunca a exigir día a día democracia en las instituciones y las empresas privadas, actitud auténticamente democrática. 

   ¿Qué supuso esto? Pues que los españoles nos creímos que la democracia era votar en cada período electoral al político menos malo.

  Y si esto fuera realmente así, nos daríamos con un canto en los dientes, sería un mal menor, pero ha intervenido torticeramente la oligarquía, a través de SUS medios de comunicación (todos prácticamente) para que la deseducación democrática sea mayor y hacer que existan los "obreros de derechas" que evidentemente no votan al político menos malo, sino al peor.

   Por la misma mala educación población y afianzada por los indicados medios, tenemos unos padres que creen que su hijo ha de ser el número uno, porque recibió al mensaje de competir por todos los ámbitos (educaciones, comunicación etc.) Sin pararse a pensar (ausencia de espíritu crítico) que número uno solo puede ser uno y a lo peor no es su hijo ¿y el resto? 

   De esta forma se enseña a competir al último contra el penúltimo, para que la élite política y económica vaya a su bola, haga lo que le venga en gana.

   Una sociedad así, competitiva, es irracionalmente injusta y desigual y muy manejable por ineducada o deseducada.

   ¿Por qué se oculta que la colaboración es imprescindible socialmente, que la solidaridad es un beneficio común, para todos y que el común hay que defenderlo porque de él dependemos la mayoría?

   A los profesores asturianos en huelga, les pediría: "Educación para la Ciudadanía" es decir, a que enseñen que socialmente cooperar, colaborar, la solidaridad, la transparencia y la participación democráticas, la dignidad humana y la justicia social, son los principios que deben presidir y enseñarse en toda sociedad que se precie por democrática.

   En contra de lo que dice el neoliberalismo económico, derechista y fascista, que defienden el individualismo, frente a la solidaridad, la competitividad frente a la colaboración y la cooperación, a la empresa que persigue el máximo beneficio frente a las cooperativas y las empresas de Economía Social y más allá de la Economía del Bien Común.

   Y que tergiversan medios como el dinero, que es solo un medio de pago, para hacer de él un fin: poder económico.

   Cuando la economía no es lo que dicen y confunden con crematística y la financiación un vergonzoso negocio, cuando solo es un medio para que las empresas de dediquen a su auténtico fin que es atender las necesidades humanas y no a la acumulación del medio de pago.

   La palabra economía como la de libertad, les han intentado cambiar el significado desde hace años, espero que no lo consigan nunca. La primera pretenden confundirla con cremátistica, tal es así que las Facultades de Económicas deberían llamarse de Crematística, sino en ellas se enseñaría Economía Social, Economía del Bien común Economía humana, no solo economía capitalista, planificada y mixta y la segunda con la libertad que te da tener dinero, pero si no tienes no hay libertad y cuanto más dinero más libre: mentira. Cuando más dinero solo más rico.

   Consecuentemente hay que modificar la enseñanza, la política debe ser más participativa con más referendos y la economía no crematística.

miércoles, 17 de julio de 2024

Washing es lavado y economía no es crematística

   Lo mismo que el Banco de Santander (BS) educa en el neoliberalismo económico, que practica; el franquismo educaba en la (FEN) Formación del Espíritu Nacional.

   Realmente no educa ninguno de los dos: Ambos adoctrinan. 

   Y además actualmente el BS junto al resto de oligarcas nacionales y otros bancos que lógicamente confluyen política e intelectualmente, maleducan en las facultades cínica e hipócritamente llamadas de Económicas, cuando deberían denominarse Facultades de Crematística. Si no pregunten a los alumnos de esas Facultades.

   Cuando el BS y otras grandes empresas (no solo ese banco) dicen  apoyar la educación la empleabilidad y la emprededuría o emprendimiento, practican el lavado, el "washing"

   Como en la "ejemplar transición" política, se lavó "wash" la "fachada" del franquismo, también llamado "cambio de chaqueta". La oligarquía y los bancos siguen washing (lavando) los cerebros de los estudiantes llamando al adoctrinamiento enseñanza. 

   Y a la empleabilidad: Formar trabajadores, no educar personas. Igual que un emprendedor exitoso es un empresario y el resto el 95 % de los posibles emprendedores: Fracasos totales y por ende trabajadores. 

   En fin, las mentiras del mundo y de todos los días con las que comulgamos todos y todo el tiempo, paradójicamente. 

   Cómo va a haber igualdad cuando un jugador de fútbol gana lo que la plantilla completa de una pequeña fábrica y el arbitro de un campeonato europeo 5000 €/partido (2 horas de trabajo) Y esto es un ejemplo anecdótico, comparado con ciertos empresarios y directivos de grandes empresas.

   Así que váyanse a la mierda con sus ideas de libre empresa, libertad de mercado, libertad individual y el resto de pijadas, que son todas unas patrañas mentirosas e increíblemente asquerosas.

   Dejen de wash y deseducar, no formen obreros, sino personas y no perviertan más la economía llamen por su nombre a lo que practican que no es economía.

domingo, 25 de octubre de 2020

Los auténticos creadores de empleo, son los que deben recibir AYUDAS

 

Ahí, a los auténticos creadores de empleo es donde deben ir los dineros de la comunidad europea y los pocos que nos queden en España después de los ERTES. Porque la inversión en el sector primario y local es primordial.

No debe confundirnos que un grupo empresarial pueda crear o mantener 1000 puestos de trabajo, que son muchos, ya lo sabemos, pero son más y mas estables los creados por Pymes y Autónomos.

Un grupo empresarial es un centro de poder económico, como tal grupo, y social, por la fuerza que tiene al manejar los medios de supervivencia de muchos (1000) empleados y por los mencionados poderes influye con fuerza en el poder político.

Sabemos que la empresa y por ende los empresarios son los creadores de empleo, un bien social indiscutible.

También sabemos que las grandes empresas y los grandes grupos empresariales, son las que menos empleo crean y sostienen en relación a su enorme capacidad económica. Es decir, un autónomo con un empleado es infinitamente más eficiente, en empleabilidad, que una gran empresa o grupo empresarial.

Además conocemos que los grandes grupos empresariales controlan tanto las organizaciones empresariales, como las instituciones, aún públicas. A los primeros, porque son los que más aportan aunque les cueste mucho menos que a las Pymes y a los segundos, con las ya famosísimas puertas giratorias, corrupción institucionalizada, que todos conocemos y aceptamos inopinadamente.

Con lo antedicho creo que dejo claro que los auténticos creadores de empleo son las PYMES y los AUTÓNOMOS, además de la ADMINISTRACIÓN. Los importantes grupos empresariales van poco más allá del 33 % total.

Por tanto, si la creación de empleo es un bien social básico, fundamental, no pertenece más allá de 1/3 a esos grupos: IBEX 35 y otros entramados oligopólicos empresariales, sino a PYMES Y AUTÓNOMOS. Consecuentemente a ellos ha de llegar como mínimo un 66% de los recursos aplicados para salir de la actual situación, que sinceramente creo que debe ser mucho más del 66 % porque la eficacia económica de uno y otros es muy favorable a Pymes y Autónomos. Además las grandes empresas no lo necesitan, tienen fondos de reserva más que suficientes, si no es que han hecho mal sus deberes contables.

Lo que importa es el IBEX 3.500.000 y más