Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta CEOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEOE. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Los dirigentes de las asociaciones de AUTÓNOMOS

   Oír hablar a los dirigentes de las asociaciones de autónomos, de sus miembros asociados, baja la moral a cualquier oyente y además espanta a los aspirantes.

   Nunca dicen nada positivo del autónomo y algo tendrá, digo yo. Solo nos cuentan lo mucho que trabajan, las horas que echan y los impuestos que soportan. En el aparado impuestos, siempre me sorprende que incluyan el IVA, siendo como son sujetos pasivos del mismo y como tales no lo soportan, pero ... ahí va.

   Creo que es en su afán de emular a los dirigentes de las distintas patronales CEOE,  CEPYME, etc. que les copian el discurso, cuando poco tiene que ver un autónomo y una mediana o gran empresa, con las pymes tienen más elementos en común, pero con el resto nada. 

   Además acercándose a la ideología propia de las organizaciones patronales mencionadas no hacen sino echar piedras a su tejado, habrían de echar cuentas de lo que les cuesta (como a los trabajadores) los privilegios de las grandes empresas en España.

   El grave problema del autónomo, como de cualquier trabajador, es la cantidad de dinero que ingresa anualmente y este es el único, podría decirse. Si gana mucho fenomenal, no hay tal problema y si no, a fastidiarse, como el 90 % de los trabajadores por cuenta ajena.

   Pero el presidente/a de su asociación nunca particulariza ni cuenta a cuantos les va muy bien y a cuantos les va tan mal como si fueran trabajadores, no proporcionan nunca datos estadísticos, porque debe ser muy difíciles de confeccionar, dada la diversidad de tipos de autónomos existente.

   No me extraña que en los centros de enseñanza tengan dificultad para promover la figura del "emprendedor" tan de moda hoy día. Los discursos de los dirigentes de las asociaciones de autónomos espantan a los posibles emprendedores.

   Y además nunca muestran la opción para los autónomos a los que les va tan mal como a los trabajadores por cuenta ajena, de las economías alternativas: cooperativismo, economía social y solidaria, circular, etc. etc. En lugar de quejas, como presidentes de asociaciones de autónomos, deberían aportar alternativas a los que no les va tan bien como a los autónomos emprendedores que triunfaron y ya son empresarios.

martes, 21 de mayo de 2024

Después del "punto y aparte" ¿habrá democracia de verdad?

La oligarquía que respaldaba al PP ¿tiene dudas entre PP y Vox?

 No es normal que el presidente de una nación viaje a otra e insulte a su homólogo, es incomprensible, pero se puede atisbar la intención del malvado imbécil.

   También se descubre, para el público en general, la intención política (pinche aquí) del Ibex 35 (cuyos representantes se hicieron la foto con Milei) y del Presidente de la CEOE (patronal española)

   Dejan todos ellos muy claro con esta foto su interés por los trabajadores, por el pueblo en general y las mujeres en particular.

España va mejor que con Aznar

   Estamos comprobando, aunque los medios de comunicación más poderosos lo omitan día tras día, que la economía española, a pesar de la pandemia y desperfectos sociales que dejó Rajoy con su política de recortes, va muy bien, tan bien que hasta a Alsina le jode (pinche aquí).

   Principalmente va muy bien gracias a las medidas que a través de Podemos y Sumar se han ido implementando en la política nacional, y me refiero a las medidas post pandemia, que salvaron empresas (sobre todo pymes y autónomos) y trabajadores, el SMI que se demostró que subiéndolo SUBE el EMPLEO, y faltan todas las relacionadas para repartir de verdad la riqueza que crean trabajadores y empresas (a pesar de estos empresarios)

El PP colaborador necesario del fascismo actual

   Resulta, por cierto, muy difícil al gobierno de coalición, implementar medidas en contra de los fotografiados, con una derecha que se autodenomina constitucionalista, pero que sin su necesaria colaboración, la ultraderecha, es decir, el fascismo, no podría hacer lo que está haciendo para pretender que el pueblo español sea pasto de la más dura y fascista oligarquía franquista. Ahí, claramente nos quieren llevar los poderosos dirigentes fotografiados, entre los que no falta el hijo de Aznar.

   Y sin duda ayuda muy mucho a ello una parte importante de la justicia, que no vivió la malvadamente afamada transición, que para ellos y para parte de la policía, no fue más que un cambio de chaqueta o lavado de "fachada"

  El triangulo se cierra con unos medios de comunicación en manos de la oligarquía más retrógrada y cercana al franquismo que forma estos tres pilares antidemocráticos.

   Sabemos muchos que ganar las elecciones no significa tener el poder para gobernar, hay que ganar en la calle: la limpieza de las instituciones y la corrupción heredada del régimen dictatorial previo. Sin esas dos premisas vamos a seguir igual.

¿Tendremos punto y aparte?

   La esperanza podría venir del "punto y aparte" que anunció el Presidente del Gobierno, pero que no llega, con lo que queda por limpiar: Todo lo que no hizo la inexistente transición y por tanto, nos falta para alcanzar de verdad la democracia, que en España no acabamos de atisbar.

viernes, 19 de abril de 2024

La sociedad pide a gritos el cooperativismo

   La forma más democrática de actividad empresarial

Persiste la actitud de los últimos años de recortes, aunque en menor medida, pero la tendencia no se revierte. CCOO lo indica en la noticia de Nortes, dice, que los salarios en Asturies pueden crecer más y lo pueden hacer porque el margen empresarial crece muy por encima de ellos.

   Es decir, la remuneración del capital sigue estando muy, pero que muy por encima de la remuneración del trabajo. Eso supone que la economía especulativa parasitaria la real y productiva, sigue en tendencia ascendente.

   ¿Qué supone mantener esa tendencia? Pues mantener en la misma medida la desigualdad en la sociedad y ésta se manifiesta en la dificultad de emancipación de jóvenes, la imposibilidad de comprar o alquilar vivienda para residir, la incontención inflacionaria de alimentos, controlados por el oligopolio intermediario, contratos y por ende, salarios parciales y precarios, etc. etc. 

   ¿Dónde radica realmente el problema? En el sistema económico hegemónico, que mantiene como principal objetivo el beneficio empresarial, ante los salarios y la debilidad reivindicativa de los sindicatos, que aún viendo la situación no son capaces a enfrentarla.

   Si la economía sigue teniendo como objetivo el dinero y el negocio financiero, en lugar de como herramientas. Éste, el poderoso caballero, es antes que las personas y así no se evoluciona socialmente, es imposible.

Cooperativismo

   Hagan caso al presidente de la CEOE (enlace) y compartamos los beneficios empresariales ya que la responsabilidad ya la compartimos (enlace).