Mastodon

domingo, 10 de agosto de 2025

Cañones o mantequilla

   Esto es una crítica al artículo de D. Juan Carlos Álvarez, quien echa la culpa del desaprovechamiento del capital o factor humano a la tuitiva regulación laboral y las ayudas al desempleo,dice:

"Las razones por las cuales España tiene esa vergonzosa tasa de infrautilización de recursos humanos son varias, pero todas de la misma índole. La economía está sobrerregulada, hay infinidad de ayudas que desincentivan la búsqueda activa y aceptación de empleos (¿quién va a querer trabajar si con ayudas diversas puede ganar poco menos que trabajando?), hay una legislación laboral tan tuitiva y rígida que impide que las empresas puedan contratar de acuerdo a las necesidades que el mercado demanda (porque aunque algunos no lo crean el mercado mueve la vida y menos mal que es así) y, también, porque hay un sistema educativo muy alejado de las necesidades del mundo laboral, con lo cual se produce la situación paradójica de que hay gente buscando empleo y a la vez empresas que no encuentran trabajadores cualificados.

    Cuando el capital o recursos humanos se desperdician no son todas de la misma índole, además de la regulación laboral y las ayudas también existen empresarios y consignas que disfrazadas de económicas, son crematística pura y dura, regulación mercantil inapropiada y una creencia injustificada en la libertad del mercado, que sabemos no se regula solo nunca.

   Economía significa:

  1. Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  2. Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  3. y etimológicamente del latín oeconomia y este del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’, derivado de oikonomós ‘administrador’, ‘intendente’, formado de oîkos ‘casa’ y nomós ‘reglas, leyes’, ‘administración’. Inicialmente se refería a la buena administración de la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.

Crematística es el interés pecuniario de un negocio.

   Que es a lo que se refiere únicamente D. Juan Carlos cuando habla del mercado tanto inmobiliario como laboral.

   Si lo que se pretende con la desregulación del mercado laboral y la eliminación de ayudas al desempleo es mejorar el interés pecuniario de un negocio, no estamos hablando de economía, sino de crematística y las consecuencias son de todos conocidas: volver a trabajar por el caldo. 

 Cuando se infrautilizan los recursos humanos también podría ser consecuencia de una deficiente organización empresarial, falta de inversión que incremente la productividad, un reparto irregular e injusto en las retribuciones del capital y del trabajo en dichas empresas españolas o una financiación abusiva y excesiva.

   ¿Cómo justificar que la empresa debe perseguir siempre el máximo beneficio? 

   No tiene sentido alguno esta cuestión, una empresa debe dedicarse a satisfacer las necesidades de la gente donde está incardinada, no a perseguir el máximo beneficio a costa de ella.

   Países como Alemania, Bélgica, Holanda etcétera, hace años que tienen participación de los trabajadores en el capital social de las empresas más grandes, con el único fin de democratizarlas y ¿aquí porqué no se hace?

   En el mercado laboral influye de forma importante la preparación, el conocimiento y la cultura empresarial. Por ejemplo, ¿Porqué no se estudia el cooperativismo en las facultades de ECONÓMICAS, que no de crematística, teniendo como tenemos en España el ejemplo de Mondragón? No solo hay una forma de empresa ni de mercado, hay varias y muy eficaces. ¿Ya se interesaron en la Facultad por la Economía del Bien Común?

   En fin, esperamos, D. Juan Carlos, un estudio más amplio comprendiendo más variables que influyen en la infrautilización del mercado laboral.

1 comentario:

  1. No se encuentran trabajadores cualificados porque se van donde les pagan mejor. Los preparamos para el extranjero. Aquí el empresariado español sol busca mano de obra barata, sin pensar en la modificación orgánica para incrementar la productividad.

    ResponderEliminar