Mastodon

viernes, 22 de agosto de 2025

"Cuando el monte se quema, algo suyo se quema"

   Decía un acertado anuncio hace muchos años (1970-1980) cuando ya se sabía que el monte es de todos y cuando se quema todos perdemos, aunque otro, creo que de Perich, decía: "Cuando el monte se quema, algo suyo se quema, Señor Conde" porque paradójicamente hay montes privados. ¿Como puede haber parte de la tierra "privada"? ¡La justicia y el sentido común!

   Si el sistema económico apoyase la cooperación, la colaboración entre todos y para todos, no habría hecho falta ni el indicado eslogan que da título a esta entrada. Pero el sistema económico actual y hegemónico no apoya en absoluto ni el bien común ni la cooperación ni la colaboración, fomenta y promueve la competición y el individualismo. Mayor absurdo imposible, cuando de sociedad hablamos.

   El capitalismo, ese sistema económico hegemónico y tan alabado, hace negocio también con las catástrofes. Hasta tal punto que existen unos bonos de inversión llamados Bonos Catastróficos  (Cat Bonds) o Bonos Catástrofe. Estos bonos ofrecen una alta rentabilidad por compartir riesgos en desastres naturales con las compañías aseguradoras. Y también se hace negocio a través de un oligopolio de medios aéreos para controlar los incendios.

   Tan perverso sistema económico tiene una herramienta de medida acorde a él. Así el PIB puede aumentar cuando a la industria de guerra le va bien o muy bien. Cuando ocurre un desastre ecológico o de salud y perdemos el pueblo y el medioambiente, pero hay quien gana mucho dinero, tal como quedó indicado y también vimos con las farmacéuticas durante el Covid-19 se forraron descaradamente.

   Y el PIB que no dice a quién va la riqueza creada ni porqué ni cómo se crea, puede aumentar cuando la población se empobrece o el planeta está cada vez peor, porque las grandes empresas incrementan sus beneficios: La banca, las grandes compañías energéticas y de comunicaciones les va de maravilla, de ahí que el PIB crece, y los salarios son cada vez más precarios y, por tanto, la calidad de vida peor.

   Esta herramienta de medida (el PIB) de la economía es evidente que no funciona, es una engañifa impresentable que dura ya demasiado tiempo. Consecuencia indudable de que en las Facultades de Económicas se estudia crematística pero no economía.

   Se necesita un sistema económico nuevo y democrático <---Pinche el enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario