Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta ESS Economía Social y Solidaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESS Economía Social y Solidaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

El Capitalismo: Trampantojo irracional

   Realmente no somos conscientes de daño que nos hace, al pueblo, el sistema económico hegemónico: El capitalismo.

   Me atrevo a decir que es de ... tontos aceptarlo... ¡lo siento!

   Cómo comprender que competir es mejor que colaborar, que cooperar. En una sociedad, viviendo en comunidad ¿competir, con quién? ¡Ah! Con el vecino. Pero no será mas positivo cooperar con él que luchar contra él, el ahorro de energía es considerable y el de bienestar mucho más, por favor, cooperen no compitan, porque compitiendo solo nos dañamos, además en la competición de 100, solo gana uno y el resto perdedores, qué resultado social es ese: Uno ganador y 99 perdedores.

   El capitalismo propone crecer siempre empresarialmente: Una empresa si no crece desaparece. 

   En un mundo finito eso es una estupidez enorme. Nadie puede crecer siempre con un límite, geográfico, temporal, económico y medioambiental. Pero se hace y las grandísimas empresas nos demuestran que lo que hacen es monopolios para explotarnos a todos, aunque saben que es imposible el crecimiento ilimitado. Pero ellas sacan su beneficio a costa de nuestra estúpida creencia.

   Los bancos, la financiación, son una estafa descarada. ¿Porqué se ha de cobrar por disponer de un medio de pago? Siempre que tal disposición sea para satisfacer necesidades humanas, que es a lo que deberían dedicarse las empresas, no a crear beneficios para sus accionistas, he ahí la tropelía, que además fomenta la banca para seguir acumulando dinero (medio de pago) con el que obtener poder económico y político socialmente.

   Es más, porqué el BCE (Banco Central Europeo) da el papel moneda que crea, a la banca privada en lugar de los gobiernos de Europa, Pues solo para beneficiar a la oligarquía que son los propias entidades bancarias cada vez más poderosas, más claro agua. Es evidente que el poder político europeo está en manos oligarcas.

   Si alguien, empresa o persona, precisa un medio de pago para crear una industria o trabajo ¿porqué hay que castigarle con un pago por el uso del medio de pago? Si luego reporta beneficio social. ¡Ah! otro caso sería que crease algo que perjudicase a la sociedad, en forma de trabajo precario, malestar social, desatención sanitaria , educativa, etc, etc. Que eso pasa, claro que pasa y lo vemos cada día. (Fondos buitres por ejemplo)

   Además la financiarización es un negocio en si mismo, cuando debería ser un servicio empresarial, para que las empresas accedieran a medios para inversión  fabricación a fin de satisfacer las necesidades humanas no a enriquecer a sus accionistas (una pequeñísima parte poblacional)

   ¿Porqué empresas e individuos se dedican a acumular el mencionado medio de pago? Acumular papel, es una estupidez. 

   Pero ¡Ah, amigo! la perversión capitalista nos cuenta que acumulando un medio de pago (Papel, dinero) podrás tener poder en la sociedad, o sea, moldearla a tu antojo y ahí está el poder de la acumulación del medio de pago en el acceso al poder político económico y por tanto, social, para manejar a tu interés la sociedad, a todos nosotros , como títeres a su antojo.

   Conclusión nuestro sistema económico está obsoleto no sirve a la población y además está podrido.

   Se busca sistema económico sostenible y además hay dos sostenibles la EBC y la ESS además compatibles

domingo, 13 de julio de 2025

Precisamos un sistema económico compatible con la democracia y enseñanza de calidad

   Un sistema económico que se basa en la acumulación de dinero (que es un medio de pago, de intercambio) Una estupidez irracional. Pues a eso se dedica el capitalismo y más el neoliberalismo económico que impera en el mundo desde hace 50 años.

   Porqué se basa el fin social en querer ser todos ricos (quimera) que es lo que marca nuestro actual sistema económico, cuando lo suyo es ser todos felices (utopía)

   Y además no se investiga en las Facultades mal llamadas de Económicas (pues enseñan más crematística que economía) otros sistemas económicos: EBC (Economía del Bien Común) ESS (Economía Social y Solidaria). Ambos persiguen más la felicidad que la riqueza y tienen en el centro el ser humano, no la ganancia o acumulación de dinero (medio de pago) y además son compatibles.

   Y nos quieren meter miedo con la rápida evolución tecnológica, con los algoritmos que manejan las redes sociales, el lavado de cerebro que provoca en la población, la tenencia por la oligarquía de casi todos los medios de comunicación, la IA (Inteligencia Artificial). Que no dejan de ser todas herramientas creadas por seres humanos y aplicadas a seres humanos. 

   Cuando el problema real está en la IH (Inteligencia Humana) cada vez menos cultivada, con menos espíritu critico y libertad de pensamiento. No nos enseñan a pensar libremente, que es lo importante, no la libertad de expresión, que también, pero menos. Lo importante es el espíritu crítico y la libertad de pensamiento.

   En fin, el problema está en una adecuada educación que fomente esa libertad de pensamiento y ese espíritu crítico. Lo demás son herramientas y "comeduras de coco" más o menos elaboradas y por ende, eficaces o no. 

   Las guerras y Genocidio actuales, son la consecuencia de esa mala, acrítica e iliberal educación, al igual que la corrupción, la vivienda y, en fin, el resumen de todos los problemas, que es la ausencia de democracia.

   Si ésta fuera de verdad, construida de abajo a arriba, con control, voz y poder desde el pueblo y no a través de representantes corruptos, no existirían esos problemas porque estarían perseguidísimos por la ley y las autoridades (Jueces, policía, administración pública)

   Porque no existiría policía patriótica, ni juzgados controlados por puertas traseras, ni jueces politizando la justicia o judicializando la política, ni puertas giratorias para políticos corruptos, ni corruptores. Y además habría buenos profesores y bien pagados, claro. 

   El capitalismo salvaje no es compatible con la democracia, precisamos otro sistema económico que lo sea, es el fin de nuestros males y como decía EBC y ESS son soluciones existentes y razonadas, que en compañía de una enseñanza adecuada, mejoraría nuestro bienestar social, antesala de la felicidad.

Porque este es nuestro sistema económico

lunes, 7 de julio de 2025

Xóvenes, Ley de Costas y mala política

   Teniendo un futuro peor que sus padres y sus abuelos, no logro entender a la juventud, que le guste y opte por el oscuro pasado que representan PP y Vox y teman cualquier nueva alternativa política, social o económica que se les plantee.

    No puedo entender que a un joven se le ponga delante una alternativa económica distinta del conocido capitalismo y no la explore, que elija volver atrás a retomar el viejo sistema hegemónico, que demostrado está, solo funciona bien para una élite social, para el resto de seres humanos solo trae miseria, desigualdad, guerras y estúpidos "arancelazos"

   Comprobado el resultado del capitalismo durante los últimos 50 años, donde solo se hace que retroceder el bienestar popular; no se investiga en las Facultades de Crematística* la Economía del Bien Común ni La Economía Social que son las que podrían transformar la sociedad haciéndola mucho más democrática que el capitalismo, que está reñido con la democracia real.

   Quizás por la misma razón que no se estudian las nuevas propuestas en Económicas, se mantiene en Xixón en la subida del cerro (Camín de la Fontica) una propiedad privada que interrumpe la franja costera de Xixón que l'alcaldesa quier despexar pa pasear too Xixón pola costa, menos esti cachu, ye que ta el Club de Regatas y ye igual d'intocable que la Economía na Facultá.

   Hay cosas en este mundo que no se quieren tocar porque son de ...  ¿de qué o de quién? ¿Será que anda la oligarquía por ahí atravesada? 

   Aquí, la norma, la ley de costas en un caso y del sentido común en todos, nos la pasamos por ... allí.  ¡Hay que joderse!

   ¿Esto a Podemos de Xixón nin pasóse_yos pola cabeza, luego de tol liu con la franja litoral del naval? 

   Si el espíritu crítico se guarda para los propios y pal pregón del antroxu, muy malamente "Podremos", más bien pudrímonos

 ---___---___---___---___

*Llamo así a las Facultades de Económicas que más que economía enseñan crematística. No se estudia en ellas el cooperativismo, no se estudia la economía desarrollada en Bielorrusia, no se estudian las alternativas propuestas como la EBC o la ESS 

martes, 22 de abril de 2025

La EBC y la ESS. Un mundo más feliz

 

EBC: Economía del Bien Común; ESS: Economía Social y Solidaria

INTRODUCCIÓN

Vamos a intentar establecer una estrategia con el fin de ser todos más felices, pero no ricos, si bien con una calidad de vida aceptable.

Pretendemos implementar un cambio de sistema económico utilizando para ello ciertas características de la Economía Social y Solidaria, más implantada y apartar al hegemónico capitalismo, con otra vuelta de tuerca más, que dará la Economía del Bien Común, menos implantada pero con más medios y normas para organizar la sociedad; aprovechando este cambio de época, que es mucho más que una época de cambio.

La ESS se dirige más hacia dentro que hacia fuera del sistema económico, no explora ni marca las pautas para echar a un lado al capitalismo, se enfoca más en la conciencia solidaria y la ética para implementar el cambio social, la EBC incide más, como dice Mª Rosario Gómez-Álvarez Díaz1 en su ensayo titulado LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, en el cambio de reglas de funcionamiento del mercado, mediante incentivos públicos que premien a las organizaciones que contribuyen al bien común.

Así apoyándonos en estas dos auténticas economías, porque cumplen las condiciones de la definición de Economía:

  • Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • Y etimológicamente del latín oeconomia y este del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’, derivado de oikonomós ‘administrador’, ‘intendente’, formado de oîkos ‘casa’ y nomós ‘reglas, leyes’, ‘administración’. Inicialmente se refería a la buena administración de la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.

Pretendemos establecer una estrategia para revertir el sistema económico para que respete realmente la definición de economía.

La utopía es querer ser todos más felices, la quimera es querer ser todos más ricos.

Portal sobre la economía social en España

Precisamos además que la ES Economía Social, sea además Solidaria, para que sea transformadora:

La ES se considera el tercer sector de la economía, al lado de la privada y la pública, que comprende cooperativas, mutuales, asociaciones y fundaciones, que no acumulan capital ni lo tienen en cuenta para el reparto de beneficios y aspira a tener la misma legitimidad que la pública y la privada, apoyada por las instituciones estatales con recursos y políticas públicas.

Ahora bien, cuando esta Economía Social además aspira a transformar de forma holística el sistema social y político, transformando en fin, el sistema económico y hegemónico actual del capitalismo en todos los sectores, público, privado y tercer sector, es Social y Solidaria.

Principios de la Economía Social y Solidaria Reas2

Informe de la Auditoria Social y Solidaria Reas2

La EBC, «La Economía del Bien Común es un modelo económico que prioriza a las personas y al bien común, con el objetivo de garantizar una vida plena en un planeta saludable.

En el centro de este concepto está la idea de que las organizaciones consideran y se comprometen con los valores del bien común:

  • Dignidad humana.
  • Solidaridad y justicia.
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Transparencia y participación democrática.

Al hacerlo, estas organizaciones logran una ventaja competitiva en esta nueva economía.

Para ello:

1. Las organizaciones elaboran su Balance del Bien Común

Basados en la Matriz del Bien Común, el BBC mide la contribución de una organización al Bien Común y refleja cómo vive los valores en relación a cada uno de los grupos de interés.

2 – Los productos reciben una etiqueta EBC con su puntuación del Bien Común.

Esto permite a los consumidores tomar decisiones realmente informadas sobre los productos y servicios que adquieren.

3. Las políticas y regulaciones proporcionan ventajas a las organizaciones del Bien Común.

A través de impuestos, incentivos y otras medidas, los gobiernos ayudan a las empresas con buena contribución al Bien Común a ofrecer mejores precios y ser más competitivas en el mercado.» 

Copiado de: (https://spain.econgood.org)3

La Economía Social y Solidaria es la que como la Economía del Bien Común, aspira a transformar el sistema económico hegemónico: El Capitalismo, en una economía de valores que tenga en el centro las personas y el planeta.

En esa transformación que se pretende nos vamos a encontrar con las supranacionales y las grandes empresas y oligopolios que están muy a gusto en el Capitalismo más salvaje posible, que es donde más capital acumulan y no nos podemos olvidar de la digitalización, las redes sociales, la inteligencia artificial, y el denominado tecno-feudalismo, que definió el Economista Sr. Varoufakis , donde los dueños de la tecnología y por ende de los datos, acapararon las rentas que corresponden a las pymes y clases media y baja. Sin olvidarnos del matón de Trump, que pretende formar el mundo a su imagen y semejanza cual si fuera el emperador de la tierra.

Es la falta de democracia la que hace aparecer, tanto el tecno-feudalismo (Elon Musk y otros) como el matonismo trumpista. Y en esta hay que basarse para revertir el sistema económico hegemónico, ampliando el espacio de las economías alternativas EBC, ESS, Circular, Donut, Circular, humanista, etc. etc.

En todas estas novedosas tecnologías de nuestra sociedad, el capital ya se nos ha adelantado y como ejemplo podemos comprobar, que las aplicaciones de los bancos se implementan para su propio beneficio, cierre de oficinas y menos personal, porque las operaciones ya las hacemos nosotros con la «app» (aplicación informática). En lugar de beneficiar al usuario, benefician al propietario, es quizás otra forma más de tecno-feudalismo.

La transformación social, por lo indicado, ha de ir de abajo a arriba, es decir ha de empezar desde el pueblo, de otra forma no sería una auténtica transformación, sino un cambio impuesto. Y para cambiar el hegemónico sistema capitalista que todo lo abarca, hemos de abarcarlo todo, pero desde otro punto de vista; necesitamos como base, el pilar que ya proporciona de forma adecuada la ESS, es decir una sociedad civil donde la conciencia solidaria y la ética sean motor del cambio, que ya reside en todas las numerosas entidades de la ESS (3.106) y en la EBC, pero además hay que cultivar esa base de abajo a arriba en formas democráticas (democracia más directa y no tan representativa), nada autoritarias como abundan en las sociedades de capital y claras instrucciones en las relaciones del mercado y aquí es donde precisamos los fundamentos, normas y organigrama de la EBC, que alcanza, porque tiene normas para dirigir (lo mismo que lo hace el capitalismo) pero con otro fin y fundamento, las relaciones entre las empresas, que no han de ser competitivas, sino colaborativas y solidarias, la forma de financiación como un medio no como un negocio, porque el dinero no será un fin, sino el medio de pago, que es realmente.

Y se aspira también a que la institucionalización llegue a tal término que, desde las instituciones públicas se fomente el bien común, ayudando, desde las ya practicantes instituciones públicas, a las empresas de capital que balanceen adecuadamente su actuación mediante el BBC (Balance del Bien Común) y rotulen sus productos y servicios con la etiqueta correspondiente al indicado Balance, castigando a las que no alcancen la mínima puntuación y premiando a las más eficaces y creadoras de bien común.

El amplio espectro teórico que abarca la EBC en la sociedad y que por la coincidencia de fundamentos comprende la ESS y otras economías alternativas, como la Circular, la Azul, etc. debería ser la base de unión de todas ellas, porque radica en ese cuarto sector, intersección de los Sectores Público, Privado y Social ( Terciario y sin ánimo de lucro), para enfrentar el neoliberalismo económico actual, que tanta desigualdad produce socialmente, tan insolidario y competitivo sin razón lógica alguna, que solo produce acumulación excesiva de dinero en pocas personas y miseria en millones de ellas, degradando hasta un límite que supondrá, sin posible recuperación, el final del planeta en que habitamos todos.

ESS es el embrión y la EBC lo globaliza para revertir el sistema

La Economía del Bien Común al proponer un modelo basado en valores universales (dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia y participación) busca abarcar a todas las entidades económicas, tanto las que persiguen lucro como las que no. Incluye empresas de capital, gobiernos, cooperativas, ONG y de la economía social y solidaria, alternativa, informal, etc, etc,. Solo con adherirse a sus principios y sistemas de medición.

Además de acoger fácilmente la EBC a todas las empresas de la ESS que se basan más en la autogestión y en la creación de circuitos alternativos dentro del sistema, la EBC propone una transformación del sistema capitalista a través de incentivos y regulaciones que fomenten el bien común.

La EBC tiene el Balance del Bien Común, que permite medir el impacto ético de cualquier organización y no solo el PIB social, IDH (Índice de Desarrollo Humano), impacto comunitario, etc. que además son compatibles con él. Además la ESS se ha desarrollado más en sectores específicos y comunidades organizadas. La EBC, plantea una reforma integral del sistema económico, tiene el potencial de ser adoptada a gran escala en la economía global.

Con esta estrategia para revertir el sistema económico, la EBC podría ampliar el ámbito de la ESS, ya que proporciona un marco que puede incluir a todos los actores económicos bajo un mismo sistema de evaluación y transformación. Mientras que la ESS crea alternativas dentro del sistema, la EBC busca cambiarlo en su totalidad.

Se complementan las dos: ESS y EBC

Consecuentemente ambas pueden complementarse de manera estratégica para potenciar su impacto.

La ESS como base práctica y la EBC como marco normativo global

  • La ESS ya tiene una red consolidada de organizaciones (cooperativas, mutuales, asociaciones, etc.) que operan bajo principios de solidaridad y autogestión.
  • La EBC podría proporcionarles un marco normativo y de medición común, promoviendo incentivos gubernamentales para fortalecerlas.

 Ejemplo: Un gobierno podría adoptar el Balance del Bien Común para evaluar y premiar a cooperativas y emprendimientos de la ESS que cumplan con criterios de sostenibilidad y justicia social e igualmente puede hacerlo con las sociedades de capital.


La EBC como herramienta de medición para la ESS

  • La ESS usa distintos indicadores para medir el impacto social y económico de sus organizaciones.
  • La EBC, con su Balance del Bien Común, podría servir como un instrumento estándar para evaluar el impacto de las entidades de la ESS.

 Ejemplo: Cooperativas y asociaciones podrían aplicar la matriz de la EBC para medir cómo contribuyen al bien común, facilitando su reconocimiento y acceso a beneficios estatales o financieros.

La ESS como laboratorio de innovación económica para la EBC

  • La ESS, con su enfoque en autogestión y circuitos económicos locales, puede funcionar como un espacio de experimentación para nuevos modelos económicos sostenibles.
  • La EBC podría analizar estos casos y proponer políticas para escalar las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.

 Ejemplo: Experiencias exitosas de la ESS en economía circular, banca ética o comercio justo pueden incorporarse en las recomendaciones de la EBC para transformar el sistema financiero global.

Transformación progresiva del sistema económico

  • La ESS crea alternativas dentro del sistema, pero muchas veces con alcance limitado.
  • La EBC propone cambios estructurales a través de políticas públicas y regulaciones que premian la economía orientada al bien común.

 Ejemplo: La EBC podría promover leyes que incentiven el aumento de empresas cooperativas y ESS, integrándolas dentro del sistema económico general como un modelo prioritario.

Conclusión

  • La ESS es la acción concreta: Organizaciones y prácticas económicas que ya existen y funcionan con criterios de solidaridad y justicia social.
  • La EBC es la estrategia global: Un modelo que puede darle coherencia y reconocimiento a nivel estatal e internacional.

Juntas, pueden impulsar una transformación más efectiva del sistema económico, combinando la práctica local con cambios en la normativa global.

Bien es cierto que sería muy necesaria la aportación de las distintas administraciones públicas, sobre todo de los ayuntamientos que son los más cercanos a las personas, institucionalizando esta unión conjunta de la ESS y la EBC

Y como «colofín» la idea en movimiento:

Esta idea debería ser una idea en movimiento, como lo son las Economías Social y Solidaria y la Economía del Bien Común. 

Esta época de cambio de sistema económico social y seguramente el fin del capitalismo, se precisa la unión de todos los humanos en todos los países, de ahí que los miembros y dirigentes de ambas economías (ESS y EBC) y administraciones públicas en cada país, podrían comenzar a dialogar, innovar y modificar, sobre esta propuesta de unión de economías alternativas por el bien del planeta y sus habitantes, en otro caso la competitividad nos llevará a la guerra peleando por los escasos materiales precisos para ganar más a costa de todos.

————————————————————————————————————————————————-

1 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEconomiaSocialYSolidariaYLaEconomiaDelBienComun-9191489-1.pdf

2 https://reas.red/

3 Economía del Bien Común ( https://spain.econgood.org/ )