Mastodon

sábado, 15 de noviembre de 2025

El diario La Nueva España premia a la Facultad de Economía en Asturias

   Porque, como resaltó la directora general de dicho diario: "Es por lo mucho que habeis aportado, y seguís aportando, en la formación de profesionales de los que se nutren las empresas, en la creación de cultura económica, en el gobierno de instituciones muy relevantes y .../..."

   El Titular de la noticia que tanto llamó mi atención: "La Facultad de Economía se ofrece para "generar más riqueza y futuro en Asturias

   Yo creo que la cultura económica y la mayoría de los profesionales que nutren las empresas, implementan el neoliberalismo económico que nos habita desde hace 50 años. 

   Ese que nos ha obsequiado a la población mundial de una enorme desigualdad social. Por ejemplo en España, la riqueza se reparte de forma desigual, con el 10% más rico de la población acaparando casi el 60% del patrimonio nacional y el 1% más rico controlando alrededor del 26%. Esto contrasta con la mitad de la población con menos riqueza, que solo posee alrededor del 7% del total. La distribución de bienes también presenta alta concentración, con el 10% de los hogares más ricos concentrando el 36,7% de la riqueza inmobiliaria. 

   Esto es lo que se agradece a egresados de la Facultad de Economía (FdE) y profesorado, como dice el Rector: "Han sido 50 años de una historia llena de éxitos"

   Y  ... ¿El pueblo que opina de esto? - El pueblo ni se entera, porque lo que no nos enseñaron a nadie y en la FdE tampoco, es a pensar críticamente.

   No puedo criticar a todos los profesores y alumnos, porque se que hay algunos, muy pocos, que se molestaron el buscar economías alternativas a este capitalismo salvaje que fomentan en general en la FdE y que solo entiende de crematística más que de economía, que es lo que real y mayoritariamente enseñan en la FdE y si no me creen encuesten a los alumnos egresados y verán que más del 90% estudia para hacerse rico o como mínimo para ganar más dinero que sus vecinos. 

   Es decir, practicando e implementando en las empresas y en la cultura económica, ese neoliberalismo económico que solo beneficia a un 10 % de la población a costa del restante 90 %, en mayor o menos medida.

   Economía no es perseguir el máximo beneficio empresarial, ni competir antes que colaborar, ni fomentar el individualismo ante la solidaridad. 

   Economía es la dirección o administración de "la casa" y ésta puede entenderse por una familia, empresa, grupo de ellas, ayuntamiento, comunidad autónoma o nación. 

   Debería estudiarse en las FdE, por ejemplo: Cooperativismo, pero no someramente, sino profundizando o la Economía del Bien Común de Felber o la Economía Social y Solidaria, pero de estas economías alternativas al capitalismo se obvian o se pasa de puntillas por ellas, como en el instituto de enseñanza en historia, sobre la dictadura franquista, que nunca había tiempo a cumplir el programa al completo.

   Por otra parte y en los 50 años de historia, a los que el Rector aludía, llenos de éxitos, no dio tiempo a investigar ni a comparar otros sistemas económicos distintos del capitalismo, para que la sociedad disfrutase de la auténtica economía y no tanta crematística.

   Y ¿Qué futuro ofrece la FdE a Asturias? Pues más de lo mismo, porque llevan diciendo 50 años que no hay alternativa a este sistema, luego ...  

   Ya hubo en la Yugoslavia de Tito un experimento que duró muchos años sin capitalismo y actualmente en Bielorrusia o Belorus. Comparen no el PIB, sino la calidad de vida de una sociedad y otra y luego decidimos democráticamente que sistema implementamos.

   Haber hay alternativas, otra cosa es que no se investigue en Economía, claro que teniendo un solo sistema y además diciendo reiteradamente que no hay alternativa al mismo, pues todos felizmente explotados. 

   Esto no es así y pronto se darán cuenta de ello. No tengan miedo a hablar y discutir de Economía Social y Solidaria, de Economía del Bien Común, de Cooperativismo, que tiene más de 200 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario