Mastodon

martes, 4 de noviembre de 2025

Porqué el Gobiernín no acepta la propuesta de Tomé de gravar las rentas más altas

 Esto es lo que la prensa para informar de la propuesta de Tomé debería haber publicado:

Ejemplo 1: Persona que gana 150.000 €

Antes de la propuesta:

  • Primeros 175.000 € tributan al 40 % (porque el 45 % solo aplica a partir de 175.000 €).
  • Impuesto total:

150.000 €×0,40=60.000 €

Con la propuesta de Tomé:

  • Primeros 120.000 € al 40 %.
  • Los 30.000 € restantes (de 120.000 € a 150.000 €) al 45 %.
  • Impuesto total:

120.000 €×0,40+30.000 €×0,45=48.000 €+13.500 €=61.500 €

Diferencia:
61.500 € − 60.000 € = 1.500 € más al año.


Ejemplo 2: Persona que gana 175.000 €

Antes de la propuesta:

  • Primeros 175.000 € al 40 %.
  • Impuesto total:

175.000 €×0,40=70.000 €

Con la propuesta de Tomé:

  • Primeros 120.000 € al 40 %.
  • Los 55.000 € restantes (de 120.000 € a 175.000 €) al 45 %.
  • Impuesto total:

120.000 €×0,40+55.000 €×0,45=48.000 €+24.750 €=72.750 €

Diferencia:
72.750 € − 70.000 € = 2.750 € más al año.


Conclusión

Con la propuesta de Tomé, quienes ganan entre 120.000 € y 175.000 € pagarían entre 1.500 € y 2.750 € más al año, dependiendo de su nivel de ingresos.

El cambio aumenta la progresividad del impuesto, pero sin ser un incremento desproporcionado.

 Barbón está defendiendo entre 1500 y 2750 €/año a personas que ganan entre  120.000 y 175000 €/año. y esto para, como mucho, 5000 persones n'Asturies.

 Al Gobiernín le preocupa cómo equilibrar la justicia social con la gestión política y económica.

Tanto poder político tienen esos 5000 que lo va a poner en peligro por 2125 €/año de promedio. Es que ni marchen pa  Cantabria nin pa Madrí por tal cantidad, gástenlu n'el AVE.

A veces los gobiernos prefieren mantener un equilibrio para no perder apoyos o evitar conflictos internos, pero estos daranse más en el PP que en el PSOE ¿no?

    También está la competencia fiscal entre comunidades: si Asturias sube el IRPF más que otras regiones, podría temer una “fuga” de contribuyentes de rentas altas hacia comunidades con menor presión fiscal. Aunque este fenómeno es limitado, suele usarse como argumento político, y por esa cifra no creo en la catástrofe.

   Aplicar el tipo alto desde 120.000 € corrige la dualidad entre rentas del trabajo y del capital y refuerza la equidad. Hoy que sale la lista de los más ricos de España destacando esa injusticia de personas que tienen 120.000 millones y millones al borde de la indigencia.

    Barbón puede estar argumentando que antes de aumentar impuestos, quiere mejorar la eficiencia del gasto o aplicar políticas sociales con los recursos ya disponibles. Es decir, no niega la necesidad de redistribuir, pero cambia el orden de actuación. ¿Por qué?

   Expliquen bien que la subida de impuestos a las rentas más altas proporciona ayuda a los que más la necesitan, esa generosidad cristiana que nunca usa la izquierda, con los creyentes de derechas, casi todos.

  La innovación también tiene lugar en la imposición fiscal. Demuestran  Piketty y Sandel (en el libro Igualdad Qué es y por qué importa) que la democracia se fortalece con un sistema fiscal justo, pagando más quien más gana. 

    Además las rentas más altas son las que más defraudan, al tener un cuerpo más amplio la Agencia Tributaria podría dedicarse a trabajar donde realmente hace falta.

En resumen:

  • Umbral en 120.000 € → más recaudación, más progresividad, más redistribución.
  • Umbral en 175.000 € → menor recaudación, menor progresividad, pero más “prudencia” política.

 ¿El PSOE n'Asturies vive de la "prudencia política"? ¿Nun gobierna pa la xente?

 Es más yo creo que en los ejemplos poniendo 45 % desde 120000 muncho meyor.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario