Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

La EBC y la ESS. Un mundo más feliz

 

EBC: Economía del Bien Común; ESS: Economía Social y Solidaria

INTRODUCCIÓN

Vamos a intentar establecer una estrategia con el fin de ser todos más felices, pero no ricos, si bien con una calidad de vida aceptable.

Pretendemos implementar un cambio de sistema económico utilizando para ello ciertas características de la Economía Social y Solidaria, más implantada y apartar al hegemónico capitalismo, con otra vuelta de tuerca más, que dará la Economía del Bien Común, menos implantada pero con más medios y normas para organizar la sociedad; aprovechando este cambio de época, que es mucho más que una época de cambio.

La ESS se dirige más hacia dentro que hacia fuera del sistema económico, no explora ni marca las pautas para echar a un lado al capitalismo, se enfoca más en la conciencia solidaria y la ética para implementar el cambio social, la EBC incide más, como dice Mª Rosario Gómez-Álvarez Díaz1 en su ensayo titulado LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, en el cambio de reglas de funcionamiento del mercado, mediante incentivos públicos que premien a las organizaciones que contribuyen al bien común.

Así apoyándonos en estas dos auténticas economías, porque cumplen las condiciones de la definición de Economía:

  • Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • Y etimológicamente del latín oeconomia y este del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’, derivado de oikonomós ‘administrador’, ‘intendente’, formado de oîkos ‘casa’ y nomós ‘reglas, leyes’, ‘administración’. Inicialmente se refería a la buena administración de la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.

Pretendemos establecer una estrategia para revertir el sistema económico para que respete realmente la definición de economía.

La utopía es querer ser todos más felices, la quimera es querer ser todos más ricos.

Portal sobre la economía social en España

Precisamos además que la ES Economía Social, sea además Solidaria, para que sea transformadora:

La ES se considera el tercer sector de la economía, al lado de la privada y la pública, que comprende cooperativas, mutuales, asociaciones y fundaciones, que no acumulan capital ni lo tienen en cuenta para el reparto de beneficios y aspira a tener la misma legitimidad que la pública y la privada, apoyada por las instituciones estatales con recursos y políticas públicas.

Ahora bien, cuando esta Economía Social además aspira a transformar de forma holística el sistema social y político, transformando en fin, el sistema económico y hegemónico actual del capitalismo en todos los sectores, público, privado y tercer sector, es Social y Solidaria.

Principios de la Economía Social y Solidaria Reas2

Informe de la Auditoria Social y Solidaria Reas2

La EBC, «La Economía del Bien Común es un modelo económico que prioriza a las personas y al bien común, con el objetivo de garantizar una vida plena en un planeta saludable.

En el centro de este concepto está la idea de que las organizaciones consideran y se comprometen con los valores del bien común:

  • Dignidad humana.
  • Solidaridad y justicia.
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Transparencia y participación democrática.

Al hacerlo, estas organizaciones logran una ventaja competitiva en esta nueva economía.

Para ello:

1. Las organizaciones elaboran su Balance del Bien Común

Basados en la Matriz del Bien Común, el BBC mide la contribución de una organización al Bien Común y refleja cómo vive los valores en relación a cada uno de los grupos de interés.

2 – Los productos reciben una etiqueta EBC con su puntuación del Bien Común.

Esto permite a los consumidores tomar decisiones realmente informadas sobre los productos y servicios que adquieren.

3. Las políticas y regulaciones proporcionan ventajas a las organizaciones del Bien Común.

A través de impuestos, incentivos y otras medidas, los gobiernos ayudan a las empresas con buena contribución al Bien Común a ofrecer mejores precios y ser más competitivas en el mercado.» 

Copiado de: (https://spain.econgood.org)3

La Economía Social y Solidaria es la que como la Economía del Bien Común, aspira a transformar el sistema económico hegemónico: El Capitalismo, en una economía de valores que tenga en el centro las personas y el planeta.

En esa transformación que se pretende nos vamos a encontrar con las supranacionales y las grandes empresas y oligopolios que están muy a gusto en el Capitalismo más salvaje posible, que es donde más capital acumulan y no nos podemos olvidar de la digitalización, las redes sociales, la inteligencia artificial, y el denominado tecno-feudalismo, que definió el Economista Sr. Varoufakis , donde los dueños de la tecnología y por ende de los datos, acapararon las rentas que corresponden a las pymes y clases media y baja. Sin olvidarnos del matón de Trump, que pretende formar el mundo a su imagen y semejanza cual si fuera el emperador de la tierra.

Es la falta de democracia la que hace aparecer, tanto el tecno-feudalismo (Elon Musk y otros) como el matonismo trumpista. Y en esta hay que basarse para revertir el sistema económico hegemónico, ampliando el espacio de las economías alternativas EBC, ESS, Circular, Donut, Circular, humanista, etc. etc.

En todas estas novedosas tecnologías de nuestra sociedad, el capital ya se nos ha adelantado y como ejemplo podemos comprobar, que las aplicaciones de los bancos se implementan para su propio beneficio, cierre de oficinas y menos personal, porque las operaciones ya las hacemos nosotros con la «app» (aplicación informática). En lugar de beneficiar al usuario, benefician al propietario, es quizás otra forma más de tecno-feudalismo.

La transformación social, por lo indicado, ha de ir de abajo a arriba, es decir ha de empezar desde el pueblo, de otra forma no sería una auténtica transformación, sino un cambio impuesto. Y para cambiar el hegemónico sistema capitalista que todo lo abarca, hemos de abarcarlo todo, pero desde otro punto de vista; necesitamos como base, el pilar que ya proporciona de forma adecuada la ESS, es decir una sociedad civil donde la conciencia solidaria y la ética sean motor del cambio, que ya reside en todas las numerosas entidades de la ESS (3.106) y en la EBC, pero además hay que cultivar esa base de abajo a arriba en formas democráticas (democracia más directa y no tan representativa), nada autoritarias como abundan en las sociedades de capital y claras instrucciones en las relaciones del mercado y aquí es donde precisamos los fundamentos, normas y organigrama de la EBC, que alcanza, porque tiene normas para dirigir (lo mismo que lo hace el capitalismo) pero con otro fin y fundamento, las relaciones entre las empresas, que no han de ser competitivas, sino colaborativas y solidarias, la forma de financiación como un medio no como un negocio, porque el dinero no será un fin, sino el medio de pago, que es realmente.

Y se aspira también a que la institucionalización llegue a tal término que, desde las instituciones públicas se fomente el bien común, ayudando, desde las ya practicantes instituciones públicas, a las empresas de capital que balanceen adecuadamente su actuación mediante el BBC (Balance del Bien Común) y rotulen sus productos y servicios con la etiqueta correspondiente al indicado Balance, castigando a las que no alcancen la mínima puntuación y premiando a las más eficaces y creadoras de bien común.

El amplio espectro teórico que abarca la EBC en la sociedad y que por la coincidencia de fundamentos comprende la ESS y otras economías alternativas, como la Circular, la Azul, etc. debería ser la base de unión de todas ellas, porque radica en ese cuarto sector, intersección de los Sectores Público, Privado y Social ( Terciario y sin ánimo de lucro), para enfrentar el neoliberalismo económico actual, que tanta desigualdad produce socialmente, tan insolidario y competitivo sin razón lógica alguna, que solo produce acumulación excesiva de dinero en pocas personas y miseria en millones de ellas, degradando hasta un límite que supondrá, sin posible recuperación, el final del planeta en que habitamos todos.

ESS es el embrión y la EBC lo globaliza para revertir el sistema

La Economía del Bien Común al proponer un modelo basado en valores universales (dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia y participación) busca abarcar a todas las entidades económicas, tanto las que persiguen lucro como las que no. Incluye empresas de capital, gobiernos, cooperativas, ONG y de la economía social y solidaria, alternativa, informal, etc, etc,. Solo con adherirse a sus principios y sistemas de medición.

Además de acoger fácilmente la EBC a todas las empresas de la ESS que se basan más en la autogestión y en la creación de circuitos alternativos dentro del sistema, la EBC propone una transformación del sistema capitalista a través de incentivos y regulaciones que fomenten el bien común.

La EBC tiene el Balance del Bien Común, que permite medir el impacto ético de cualquier organización y no solo el PIB social, IDH (Índice de Desarrollo Humano), impacto comunitario, etc. que además son compatibles con él. Además la ESS se ha desarrollado más en sectores específicos y comunidades organizadas. La EBC, plantea una reforma integral del sistema económico, tiene el potencial de ser adoptada a gran escala en la economía global.

Con esta estrategia para revertir el sistema económico, la EBC podría ampliar el ámbito de la ESS, ya que proporciona un marco que puede incluir a todos los actores económicos bajo un mismo sistema de evaluación y transformación. Mientras que la ESS crea alternativas dentro del sistema, la EBC busca cambiarlo en su totalidad.

Se complementan las dos: ESS y EBC

Consecuentemente ambas pueden complementarse de manera estratégica para potenciar su impacto.

La ESS como base práctica y la EBC como marco normativo global

  • La ESS ya tiene una red consolidada de organizaciones (cooperativas, mutuales, asociaciones, etc.) que operan bajo principios de solidaridad y autogestión.
  • La EBC podría proporcionarles un marco normativo y de medición común, promoviendo incentivos gubernamentales para fortalecerlas.

 Ejemplo: Un gobierno podría adoptar el Balance del Bien Común para evaluar y premiar a cooperativas y emprendimientos de la ESS que cumplan con criterios de sostenibilidad y justicia social e igualmente puede hacerlo con las sociedades de capital.


La EBC como herramienta de medición para la ESS

  • La ESS usa distintos indicadores para medir el impacto social y económico de sus organizaciones.
  • La EBC, con su Balance del Bien Común, podría servir como un instrumento estándar para evaluar el impacto de las entidades de la ESS.

 Ejemplo: Cooperativas y asociaciones podrían aplicar la matriz de la EBC para medir cómo contribuyen al bien común, facilitando su reconocimiento y acceso a beneficios estatales o financieros.

La ESS como laboratorio de innovación económica para la EBC

  • La ESS, con su enfoque en autogestión y circuitos económicos locales, puede funcionar como un espacio de experimentación para nuevos modelos económicos sostenibles.
  • La EBC podría analizar estos casos y proponer políticas para escalar las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.

 Ejemplo: Experiencias exitosas de la ESS en economía circular, banca ética o comercio justo pueden incorporarse en las recomendaciones de la EBC para transformar el sistema financiero global.

Transformación progresiva del sistema económico

  • La ESS crea alternativas dentro del sistema, pero muchas veces con alcance limitado.
  • La EBC propone cambios estructurales a través de políticas públicas y regulaciones que premian la economía orientada al bien común.

 Ejemplo: La EBC podría promover leyes que incentiven el aumento de empresas cooperativas y ESS, integrándolas dentro del sistema económico general como un modelo prioritario.

Conclusión

  • La ESS es la acción concreta: Organizaciones y prácticas económicas que ya existen y funcionan con criterios de solidaridad y justicia social.
  • La EBC es la estrategia global: Un modelo que puede darle coherencia y reconocimiento a nivel estatal e internacional.

Juntas, pueden impulsar una transformación más efectiva del sistema económico, combinando la práctica local con cambios en la normativa global.

Bien es cierto que sería muy necesaria la aportación de las distintas administraciones públicas, sobre todo de los ayuntamientos que son los más cercanos a las personas, institucionalizando esta unión conjunta de la ESS y la EBC

Y como «colofín» la idea en movimiento:

Esta idea debería ser una idea en movimiento, como lo son las Economías Social y Solidaria y la Economía del Bien Común. 

Esta época de cambio de sistema económico social y seguramente el fin del capitalismo, se precisa la unión de todos los humanos en todos los países, de ahí que los miembros y dirigentes de ambas economías (ESS y EBC) y administraciones públicas en cada país, podrían comenzar a dialogar, innovar y modificar, sobre esta propuesta de unión de economías alternativas por el bien del planeta y sus habitantes, en otro caso la competitividad nos llevará a la guerra peleando por los escasos materiales precisos para ganar más a costa de todos.

————————————————————————————————————————————————-

1 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEconomiaSocialYSolidariaYLaEconomiaDelBienComun-9191489-1.pdf

2 https://reas.red/

3 Economía del Bien Común ( https://spain.econgood.org/ )

jueves, 17 de abril de 2025

El paripé de la judicatura, es de juzgado de guardia

   A mi la investigación prospectiva, que creo está prohibida, del juez Peinado, me recuerda sobre todo, la investigación traída contra el juzgado Garzón, el juez; que fue apartado de la investigación a los narcos ¡que crueldad! y luego va y aparece Feijoo con uno de ellos retratado, casualidad.

   También recuerdos me trae, aquellas investigaciones contra los títiriteros y Podemos, de las que solo extrajimos, que por denunciar la corrupción en que habitamos, a ellos los condenamos ¡Por favor! Más seriedad judicial, como mínimo.

    Supongo que el desaguisado judicial se debe a la transición, que no fue tal. Fue un lavado de "fachada" que ya no se puede ocultar.

   Y ahora después de 80 años del golpe de estado, estamos en tal estado, que el Estado se tambalea, a causa de que hay partidos que van por las instituciones como si fueran sus enemigos. 

   Y en realidad lo son, porque les impiden realizar a sus adalides, las tropelías dictadas por el capital al mando, bien digo del capital, que capitán no tenían hasta que llegó Abascal, reclamando a la oligarquía más apoyo, autonomía y desarrollo personal. 

   Fue fatal el desarrollo, porque de donde no hay, nada se puede sacar. Si bien la suerte acompaña y llega Trump, Bolsonaro y Milei, todos ellos imputados por las justicias al uso, en cada uno de sus países, pero eso a la oligarquía no le importa.

   La justicia no puede ser oligarca, ha de ser más popular y ahí es donde hay que estar, para poderla impulsarla.

   En fin que la prospección de los jueces en acción debe ya finalizar, si no quieren comprobar, que el final de la justicia les va a tocar ... al final, muy al final, pero ya les tocará, claro está.

martes, 8 de abril de 2025

La Izquierda a la izquierda del PSOE ¿Qué?

   Ahora con la incertidumbre política y social que vivimos a causa del crecimiento mundial del fascismo, que apoya descaradamente la oligarquía y representan Trump, Milei, Bolsonaro, le Pen, Orban y el sometimiento laboral consecuencia del tecnofeudalismo, que representan Elon Musk y demás gerifaltes, dueños de medios tecnológicos y redes sociales privados, sin tener alternativa pública a  todo ello.

   Pues con todo este patético estadio social y económico, va la izquierda a la izquierda del PSOE  y no se une.

   Que digo yo será para apoyar esa oligarquía fascistoide y el tecnofeudalismo nos someta un poco más laboralmente.

   Hasta ahora IU, Sumar y Más Madrid, etc., todos, parece que quieren primarias para unirse. Podemos, el considerado partido hegemónico a la izquierda del PSOE, NO.

   Podemos fue el partido que representó el espíritu del 15 M, llevado a la política oficial, por pragmatismo. Y ahora en aras de dicho pragmatismo debería consultar a sus bases, sus círculos, para ver si quieren ir en solitario o con el resto de partidos a la izquierda del PSOE. Es decir, practicar la democracia directa por el bien común y de todos.

   ¡Home! yo entiendo al militante cabreado porque Podemos perdió el poderío que tubo al principio y que maldiga a todo partido a la izquierda del PSOE. Porque como a mí, se le jodió su partido ideal para que la izquierda fuera oída, desde el sentimiento del 15 M.

   Pero sus dirigentes deberían calmarlo y explicarle que pasó. Porqué no se practicó la democracia directa internamente y confesar el pecado original en Podemos, que son los egos, que crecieron más que la militancia y mira que esta creció.

   Porque no se entiende de otra forma la huida de militantes, líderes y demás personas de interés en un Podemos que lo tenía todo, menos democracia directa interna.

   Los círculos se perdieron y pervirtieron, que de todo hubo; en lugar de permitir el traslado de la voluntad de la base hacia la cúpula, colapsaron con el tráfico en contra, de la cúpula a la base.

   Como ejemplo, viví el desatino de Podemos en Asturias, donde la discrepancia sacó un diputado (Covadonga Tomé) y el Partido ninguno. Ejemplo palmario de la ausencia de democracia interna, ni directa ni representativa.

   No se tanto de política para poder aconsejar a los partidos a la izquierda del PSOE qué y cómo hacerlo para ir unidos, pero tenemos que ir unidos. No cabe otra opción.

   Y si no, contádmela, por favor. 

   Sentido común.

   Además siempre será más fácil ponerse de acuerdo con un partido cercano ideológicamente y sobre todo en política acordar es imprescindible, no se puede hacer política sin acuerdos.

   Quedo a la espera de respuestas interesantes.

jueves, 3 de abril de 2025

Hay que manejar "lo que venga" o desapareceremos como especie

   Trump es el principal acelerador que la oligarquía tecnofeudalista necesitaba, para reventar el Capitalismo Salvaje que nos habita. Pero los pueblos no estamos preparados, porque estamos aún en cultivo, es decir, no nos enteramos porque nos falta cultura de "especie" 

   Si no nos enteramos aún que somos los humanos una única raza: la humana ¿Cómo vamos a tener conciencia de especie?

   Quiero decir que el no tener cultura de "especie" (humana) no actuamos unidos y eso retrasa la muerte del Capitalismo y el nacimiento de "lo que venga"

   Claro está también, que en "lo que venga" tenemos mucho que decir. 

   La oligarquía ya se manifestó claramente a través de sus líderes: Trump, Milei, Bolsonaro (aquí no cabe Abascal, no madruga, siempre va a rebufo)

   La "especie" tiene que decidir ahora que es lo que quiere y no es fácil sacar una conclusión de ocho mil millones de humanos, que formamos la "especie"; de ahí que precisemos cultura como tal.

   Y no está tanto la cuestión en encontrar líderes con mando en plaza, plagiando la estrategia de la oligarquía y que además se los podría comprar.

   Habríamos de encontrar portavoces de "zona" sin mando en plaza, solo representantes  de la decisión de las "zonas" 

   Y la "zona" que sea lo que convenga: un continente, un país, una unión de países, pero con la democracia directa como soporte de cada una. De ahí los representantes sin mando en plaza, que elegirán las bases de la "zona" directamente.

   Un acuerdo mundial o aunque solo fuera de la mayor parte del mundo, sobre el sistema económico ideal para el planeta, sería una solución.

   Para empezar yo les planteo uno a todas las posibles "zonas": La Economía del Bien Común; EBC 

   Sistema holístico que tiene en el centro a las personas y el planeta. NO el beneficio empresarial ni la riqueza oligarca. 

   Sin competitividad y con solidaridad entre las personas; donde el dinero es un medio de pago no un fin en si mismo y la financiación una herramienta en favor de la creación de riqueza común, no un negocio.

   La propuesta mejoraría sin duda al sistema económico actual, que supongo acabará con la habitabilidad del planeta en unos años y millones de miembros de nuestra especie peor de lo que ahora están, más desigualdad, muchísima más de la que lleva produciendo en estos pasados 50 años. "Mr. Aranceles" no va a parar por unos millones de muertos más, sigue apoyando a Netayahu y tal parece que van por un récord guinness, desgraciadamente. 

   Si con lo visto, no se fomenta esa cultura de "especie" necesaria para manejar "lo que venga" desapareceremos como tal especie, seguramente.

martes, 18 de febrero de 2025

Es un fin sociópata la acumulación de dinero a costa de la miseria ciudadana

   Porque al neoliberalismo, le estorba la democracia para sus fines.

Tenemos desgraciadamente un país cada vez más precario, porque la gente va rota a trabajar por el miedo a la miseria. A ese despido, al que le acerca la creciente desigualdad social que empeora por días.

   Esta no solo ataca el bienestar, sino que pone a la ciudadanía en riesgo de pobreza, a causa de los míseros salarios que se pagan y además los representantes y defensores de la oligarquía protestan cuando se quieren subir justamente.

   Todo ello por culpa de políticas cobardes apoyadas por un sistema económico, que solo tiene un objetivo desalmado: la persecución del máximo beneficio empresarial, olvidándose de las personas y el medioambiente, solo es válido acumular dinero.

   Así con ese objetivo único en este sistema económico y con las políticas cobardes que se practican, aumenta la pobreza a la par que el caudal económico de los mil-millonarios y en comparable proporción: hay cada vez más millones de pobres y mil-millonarios con más millones  ¡Mira que acumular un medio de pago!

   Tenemos el ejemplo de lo antedicho en los datos de las organizaciones sociales y en la "elección" de los Trump, Milei, Meloni etc. etc. 

   Los votantes de dichos personajes y similares deben recapacitar porque su elección ha sido nefasta, hasta tal punto que ponen en riesgo la sociedad  y el medioambiente y parece que no son conscientes de ello, no parecen sufrir la precarización social a la que  nos somete el sistema y las cobardes políticas sociales de dichos dirigentes.

   El apoyo a los políticos neoliberales que componen la derecha y la ultraderecha, atacan directamente los derechos sociales de la ciudadanía más desprotegida, más rota y vulnerable, degradando la sanidad, la educación, el acceso a la vivienda y en fin a nuestro bienestar social que arrastran a la miseria.

   Es necesario un cambio de actitud ciudadana y por tanto, de sentido del voto. Ejercer este con más raciocinio y no con visceralidad y por impulso irracional.

   Es imprescindible que las Instituciones Públicas: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Administración Central sean más transparentes, participativas y democráticas, una democracia más directa en la que la ciudadanía tenga más peso, opinión y participación directa. No solamente la representación delegada cuatrianualmente; ésta ya sabemos que no da buen resultado, como estamos comprobando. Demasiada corrupción y defensa de intereses personales.

   Es imprescindible la obligatoria transparencia en todas las Administraciones Públicas, y en los partidos políticos, con rendición de cuentas al ciudadano y más implicación de este en la política, para lograrla.

   Porque hay que defender la democracia del capitalismo salvaje que practican los neoliberales y del propio sistema económico hegemónico, que no funciona, es inconstitucional y está obsoleto, al que por lo visto estorba la democracia para sus sociópatas fines: la acumulación sin sentido de dinero, a costa de la pobreza de la mayoría.

martes, 28 de enero de 2025

Con ingenio, con mucho ingenio

   ¿Se habrán acabado ya las brabuconadas de patio de colegio del Sr. Trump? 

   Solo las echó para comprobar cuales de sus colegas, bajo el amparo del país ejemplo de democracia en el mundo (modo ironía), agachaban la cabeza ante esos brabucorrebuznos, para identificarlos y usarlos como primeras víctimas.

   Yo creo que no tiene tanto poder como del que alardea y solo intenta fortalecer su posición de gorila macho alfa (que dice cierto señor de derechas y español) al que ya le cayó la bronca del partido, por atacar a su "alfa".

   La geopolítica es tan compleja y hay que tener en cuenta tantas variables que no es fácil predecir nada, con toda la incertidumbre que nos rodea, de eso también quiere aprovecharse, pero no será tan fácil.

   Bélicamente hay tanto país con misiles atómicos, que si se provoca un altercado a alto nivel volaremos todos por los aires y esa no es la solución. La guerra nunca lo es, salvo temporalmente, por la economía que arrastra detrás y donde Donald está empeñado que participemos masivamente, porque el negocio es el negocio.

   Tecnológicamente China les la mandado un aviso, relacionado con la Inteligencia Artificial, tan "guapu" con DeepSeek, que las empresas relacionadas en EEUU han perdido una millonada solo con su presentación.

   El Tecnofeudalismo que va a practicar con los milmillonarios que le rodean (Musk, Bezos, Zuckerberg) ya lo descubrío Varoufakis a medio mundo; y digo yo que estaremos a la expectativa, porque avisados estamos.

   Económicamente, como con DeepSeek, Los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, entre otros más que se unen ya) le está poniendo delante otra alternativa para el resto de sus aliados, con lo que el liderato económico está el liza.

   Seguro que sus asesores ya le habrán contado que la economía es una creación humana que precisa de seres humanos para desarrollarse y que además ya nadie cree la afirmación de la Thatcher de que "no hay nada más allá del capitalismo" hay mucho más allá y mejor para la población, claro está. Mi ejemplo favorito la Economía del Bien Común. Y en México ya empezaron.

   Así que si actuamos serenamente y con la ética que merece nuestra sociedad, se puede luchar contra los matones de patio de colegio, como se hizo toda la vida,  con sentido común, inteligencia e ingenio, mucho ingenio.

  

lunes, 20 de enero de 2025

Están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos

   Cuando una minoría, sin razón ni sentido, toca los pilares de la sociedad en la que habita, está jugando con fuego, porque está moviendo los pilares que la sostienen.

   Al fin y al cabo el sostén, de las humanamente inventadas o creadas: política y economía, es la gente, el pueblo, los consumidores y trabajadores; porque, qué otra cosa hay en la tierra que pueda producir riqueza o bienestar social, sino la gente misma.

   Entonces cuando el trastorno o la perversión de las creadas o inventadas, política y economía, nos nublan la visión de la realidad política y económica en que habitamos, ha de ser porque no entendemos ni una ni otra, ni política ni economía y esa incomprensión no nos deja defendernos de sus tropelías o mejor dicho, de las tropelías que una minoría nos impone, sin razón ni sentido, como decía inicialmente.

   Política y economía deberían enseñarse inicialmente a los niños, en cuanto tengan capacidad para entenderlas, para que con ellas nadie pudiera engañarles.

   Es decir, precisamos una sociedad, gente, cultivada en democracia y con conocimiento de la política y la economía, como de las matemáticas, física y tecnología tan el boga, pero igual de necesarias que las anteriores, para saber bien vivir.

   Wert, ministro de educación del PP se encargó de cargarse las humanidades, sobre todo la filosofía, base de la política, porque la economía depende sobre todo de la sociología, la psicología, las matemáticas y  de la propia filosofía. Wert, fue a cargarse la fuente: la filosofía.

   Cuando un pueblo suelta las riendas de su autogobierno (que eso es la democracia, el autogobierno del pueblo por y para el pueblo) en manos de los que ansían el poder con intereses distintos a los del pueblo, es cuando ese poder lo perdemos todos.

   Por ejemplo es cuando en España, caen las riendas del país en manos de franquistas, que perdemos el control y vuelven las injusticias sociales propias de una dictadura, pues la ausencia de democracia nos matará socialmente.

   Aunque los propios franquistas intenten definir la democracia representativa que vivimos, como una dictadura. Falso, de toda falsedad, solo están intentando revertir la situación a su favor y en contra del pueblo.

   Como decía en principio, cuando sin razón ni sentido se mueven los pilares sociales, todos saldremos perdiendo. No tienen sentido ni razón los principios (observados por una mayoría empresarial) del crecimiento constante en un mundo finito, ni el individualismo en un ser social, como somos los humanos, ni la persecución del máximo beneficio empresarial a costa de la gente y del propio planeta.

   Principios sin sentido ni razón que no nos llevan a ninguna parte, sino al final de nuestra civilización, porque están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos.

   Y así, nos vamos todos al garete, al fracaso, al fin: La prueba es que gobierna Trump, con Musk y los milmillonarios de EEUU y además en Europa no nos ponemos de acuerdo, quizás nos falta una auténtica Unión Europea (No una unión monetaria europea)

viernes, 28 de junio de 2024

Peligra la democracia de no usarla

   El riesgo en que ponemos la democracia viene de no practicarla a diario, de no defenderla o hacerlo mal, al más puro estilo Biden vs Trump.

   La izquierda aseméjase a un viejo sin reflejos y gagá, como Biden, contra un delincuente antidemócrata como Trump, la derecha. Es la foto mundial de la democracia.

   La democracia debe defenderse desde la juventud, por eso hay que enseñarla, entrenarla y practicarla cada día, sino, se pierde.

   Se empieza por quitar la Educación para la Ciudadanía, criticándola de adoctrinamiento, se elimina la filosofía de la enseñanza obligatoria, se impulsa el pin parental y se impulsa económicamente, con dinero público, la enseñanza concertada y privada, se acaba persiguiendo a gays y lesbianas y así gracias a esas políticas de derechas y permitidas por todos, con nuestros votos o abstenciones, tenemos corridos los cimientos de la democracia. Un empujón más de alguno de los imbéciles declarados, pero aclamados en política: Ayuso, Abascal o Feijoo y a la mierda el democrático sistema.

   La democracia peligra de no usarla u obviarla y sobre todo de no practicarla día a día, ni enseñarla.

   La democracia debería ser más directa y menos representativa, con listas abiertas, no cerradas como ahora y con controles que desde el pueblo y con cierto número de demandantes se puedan controlar las diferentes administraciones públicas. La ley D'hont debería desaparecer de las elecciones y así practicaríamos más la democracia, aunque seguro que también precisamos educación para ello, claro.

   En fin, más asambleas y menos elecciones.

lunes, 11 de marzo de 2024

El resultado del atentado de 11 M, fue el principio del fin de la democracia

   Hoy aniversario del acto terrorista más grande en nuestro país, 11 M, es también el aniversario del "trumpismo" antes de Trump, en España y de las "fake news" o simplemente mentiras intencionadas. Y como en EEUU los trumpistas españoles campan por sus respetos y a su aire, al igual que los mentirosos y los poderes competentes a uvas.

   Esto significa que la democracia está desapareciendo, porque los poderes del Estado más básicos y principales funcionan fatal, cada vez peor y no son independientes.

   La separación de poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial) garantizan la democracia y actualmente ya sabemos que en España, no existe tal separación.

   Se judicializa la política (procés) se politiza la justicia (persecución judicial a Podemos e independentistas catalanes) y a través de las "puertas giratorias" de todos conocidas, se contamina el legislativo desde la oligarquía. ¿Esto se puede llamar democracia?

   Resumidamente no hay separación de poderes, independencia, donde debe haberla y la hay donde no debe: Entre el pueblo y el parlamento, entre el pueblo y el gobierno y lo afirmo, porque el soberano, el pueblo, no tiene control alguno, durante 4 años, del parlamento y por ende del gobierno que elige.

   Nos tenemos que tragar el pedido electoral 4 años. Mercantilmente los pedidos de una empresa se pueden reclamar, protestar, devolver y anular, en política no. Y deberíamos poder hacer todo eso, como las empresas.

   Soberano, no es un coñac, significa "estar sobre todo" Antes lo fue el Rey, que era el soberano y estaba por encima de todos. La Constitución dice que el pueblo es Soberano y todos sabemos que es mentira, por lo indicado en el párrafo anterior, entre otras razones.

   Deberíamos poder elegir y deselegir al gobierno. Corregir las normas que no nos satisfagan y los incumplimientos programáticos (derogación ley mordaza). Proponer leyes a votación en referendos, como se hace en Suiza. Y modificar la constitución, que solo se hizo en contra del soberano pueblo, nunca en su favor por aplicación o ampliación de derecho social alguno. Además de hacerla cumplir (economía, vivienda, trabajo, etc.)

   En cambio tenemos implementado desde hace tiempo:

  • La desregulación de los mercados financieros, fomentando la economía especulativa que parasita la real y productiva.
  • Un sistemático oligopolio de banca privada y ausencia total del banca pública, no sea que se recorte algo el beneficio oligarca, ya enorme de por sí.
  • Privatización de los servicios públicos básicos: Agua, energía, sanidad y educación. Para controlar y explotar mejor a la población
  • Tratados de libre comercio internacional propiciando una competencia desleal con el comercio local e interior, que fomentan la llamada "España vaciada" que están vaciando intencionadamente.
  • Libertad de circulación de dinero, información y mercancías y prohibición de la misma libre circulación de personas y derechos. Esta patraña se llama globalización y es falso, es media globalización. Fomentando la elusión fiscal con la permisiva existencia también globalmente de guaridas fiscales, (paraísos para la oligarquía)

   Consecuencia de todas estas maravillas legislativas aceptadas es la desigualdad social que produce pocos ricos muy ricos y pobreza, miseria y hambre al resto.

   ... Y a esto le llamamos democracia. A sabiendas de la contaminación que existe entre las élites económicas, el parlamento, la judicatura y el propio gobierno.

   La democracia nunca es regalada, hay que exigirla, de abajo a arriba. Desde el que debería ser soberano pueblo. Si no hay movilización en tal sentido, volveremos a tener dictaduras cada 4 años. ¡Menudo futuro de mierda!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Economistas asturianos, preocupados por la desigualdad social

 Comunicado de los Economistas Asturianos

El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha mostrado su «gran preocupación» por los distintos acuerdos de investidura y por la futura ley de amnistía dado que sus aspectos «económicos, tributarios y sociales», los únicos que aseguran que valorarán «desde un criterio profesional», vulneran, a su juicio, los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La entidad colegial asegura que se quebranta el principio de igualdad entre todos los españoles y se pone «en grave riesgo» la separación de los poderes y el orden constitucional y la convivencia mientras que, desde un punto de vista económico, los ciudadanos y las empresas sufrirán «un incremento en la brecha que existe entre las distintas comunidades autónomas».

Además, afirman, aumentará la inseguridad ciudadana y se generará «un marco totalmente inestable que es incompatible con la confianza y estabilidad que necesitan las inversiones, tan necesarias en la creación de empleo», informa Efe. (Noticia copiada del diario: La Voz de Asturias)



La quiebra del principio de igualdad entre todos los españoles.

 
Seguramente que el resultado de aplicar nuestro sistema económico actual, durante... pongamos ... los últimos 40 años, ha creado más desigualdad que la Ley de Amnistía, el acuerdo económico con Cataluña y Euskadi en el próximo siglo.
 
En primer lugar, porque si tal cuestión ocurriera claramente, en esta legislatura (si se acaba) o en la siguiente, se votaría en contra y asunto resuelto. Volvería la oposición a imponer un neoliberalismo claro, al puro estilo Bolsonaro, Trump o como ayer el Argentina Milei.
 
A mí me preocupa mucho más EL CAPITALISMO  concretamente el neoliberalismo económico que padecemos desde hace 8 lustros. Ese si que ha traído desigualdad social a raudales y como Colegio Profesional no han editado ni un solo comunicado ¡sorprendente!

Sabe toda esa Junta de Gobierno, que editó este comunicado que critico, que desde la era Thatcher y Reagan, ha imperado mundialmente el neoliberalismo económico, con los resultado de todos conocido: Una involución social basada en la desigualdad. Un reparto irregular de la riqueza (que crean trabajadores y empresarios) donde el capital fue mucho mejor remunerado que el trabajo, de ahí la desigualdad.
 

 Explicado para no economistas

 
Queda claro con la famosa frase del expresidente español del FMI: "... es el mercado amigo." El afamado y estudiado "libre mercado" fomenta desde la añeja teoría económica, que la competencia entre empresas y la ausencia de normas reguladoras del mercado (de ahí la libertad) producirán bienes y servicios para disfrute de todos, al mejor precio, al precio ideal del mercado.

Cuando cuatro o cuatrocientos compiten, en esa competencia habrá un ganador y tres o trecientos noventa y nueve perdedores, según el caso. El sistema es así de malvado uno, dos, tres o diez ganadores (oligopolio) y en el caso extremo un solo ganador (monopolio) y el resto perdedores ¿Les parece razonable el sistema económico. Pues no es solo esto, que al final domine el mercado una dos o tres supranacionales y el resto perdedores, a fastidiarse "... es el mercado amigo"

Esta es la teoría que se estudia y que nunca ocurre tal como se estudia. Es inculcada socialmente desde todos los ámbitos, no solo académicos, sino sociales y desde los medios de intoxicación (perdón) de comunicación, se nos instruye, más bien adoctrina, además, en que el dinero no es un medio de pago, sino un fin en si mismo y representa la riqueza. De ahí que la actividad financiera, sea también un negocio, en lugar de otra herramienta económica para la generación de bienestar social, como el dinero. El fin, que los economistas deberían denominarse crematísticos, porque se dedican a la crematística y no a la economía.

Así el sistema económico tiene perversiones tales que produce desigualdad social: Ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres y numerosos.

Conclusión: La desigualdad nos viene del propio sistema económico, habiendo como hay alternativas, entre otras La Economía del Bien Común ¿Ya se estudia en la Facultad de "Cremátistica" de Oviedo?

El resto lo criticaremos cuando el Colegio profundice en la cuestión de momento valga Se busca sistema económico sostenible. ¡Salud!

 

El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


viernes, 9 de abril de 2021

Preguntas sobre POPULISMO

La perversión del uso de la palabra populismo, en la política actual.

¿Identificamos cuándo nuestros partidos son acusados de “populistas”?

-  Sí, como no, si la oposición lo menciona todos los días dos veces como mínimo, pero se recibe como el insulto que envia la oposición

¿Cómo respondemos habitualmente a esas acusaciones?

-  Absoluta indiferencia. Populista es relativo al populismo y Populismo es, según la (Real Academia Española) RAE:Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. No hay problema, qué político no intenta atraerse a las clases populares. Con la clase dirigente no se ganan las elecciones.

¿Estamos satisfechos con ese tipo de respuestas?

- Si. Será apropiado castigar con el látigo de la indiferencia y eludir el insulto parlamentario

¿Qué pensamos de los liderazgos en nuestros países?

-  Pues por lo general son líderes procedentes de cada partido y en estos el liderazgo no siempre es de abajo a arriba, elección de las bases, sino por otras causas ajenas a este hecho. En fin, hombres de paja de los intereses partidistas las más de las veces y pocas elegidos por las bases.

¿Estaríamos de acuerdo en definir como populistas a líderes como Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner, Rafael Correa o Pablo Iglesias, entre otros?

-  Sí. Aunque al que conozco, Pablo Iglesias, su imagen difiere mucho de los políticos habituales, su uniforme no existe. Sí, lideró el movimiento 15 M. Y últimamente demostró poco apego al sillón, esto implica liderazgo sin populismo, un populista aprovecharía el cargo y no lo abandonaría por el bien del partido, la persona estaría primero, al igual que considera a los emigrantes de los nuestros, no los encasilla en la dualidad: ellos, los otros.

¿Qué papel pensamos que tienen los afectos y las emociones en la construcción de los liderazgos populares?

-  Más importancia de lo que correspondería, en mi opinión, debe primar más el programa que defienden que el afecto o la emoción, pero realmente influyen mucho. La demagogia permea más fácil sobre los afectos y las emociones.

¿Creemos que es útil la categoría de “populismo” para entender a nuestros partidos?

 -  Así, entrecomillado, no. Como la definición de la RAE antes indicada si.

¿Cómo diferenciamos entre “populismos de izquierda” y “populismos de derecha”?

-  En la dualidad: En el ellos, nosotros, es donde está la diferencia.

"Populismo" como nueva definición, es ya un insulto, aplicado a quien ataque al sistema económico y político establecido, venga de donde venga y sea el sistema que sea.

Tratar de "populistas" a Trump y a H. Chaves, es una perversión literaria intencionada, que solo sirve para desacreditar cualquier voluntad de cambio.

Este populismo utiliza al pueblo por su poderosa capacidad movilizadora como masa e incapaz por su ignorancia. Será un grupo guiado por impulsos primarios, simplones y burdos más relacionados con los afectos y emociones, no por programas; este "populismo" actual sirve además para crear desconfianza y confusión en el pueblo.  

Creo, en fin, que una vez más, se pervierte el significado de las palabras para intentar modificar la realidad.