Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Estamos amodorrados y confundidos políticamente

   El rearme al que obliga EEUU (Estados Unidos) a la UE (Unión Europea) del 5% del PIB, aunque EEUU no llega a tal cantidad, es para mantener el capitalismo salvaje en todo el mundo y por la fuerza de las armas. Una estrategia también salvaje motivada por un sistema en crisis por agotamiento y por tanto, desaparición.

   EEUU quiere que la UE le pague los gastos de sus más de ochocientas bases militares por el mundo y el ejercito que precisa para ello, con el fin de mantener el salvaje capitalismo, que impone en la tierra, es decir pagar rearme a la OTAN, para beneficio exclusivo de EEUU.

   La reciente globalización -semiglobalización realmente- de "des-información", mercancías y dinero (nunca de derechos y personas) no es capaz de sostener el capitalismo y el comercio internacional está evolucionando; a ello se dedica desde hace tiempo China, fundamentalmente

   La creación del BRICS, que empezó con "la ruta de la seda" disputa descaradamente la hegemonía económica de EEUU, respetando la diversidad de cada país y sin coacción por la fuerza.

   Europa como ya dije, debería estudiar por donde dirigir su futuro, al lado del sistema económico en evidente declive y posible desaparición a medio plazo o integrarse por la vía de la paz en los BRICS y comerciar con ellos, además de firmar un tratado de paz con Rusia y establecer los canales Nord Stream de gas Ruso para la UE, casualmente reventados y, como en el caso de M. Rajoy, no sabemos por quién.

   Políticamente el atronador silencio de la UE en el genocidio de palestinos, es insostenible, debe tomar posición en contra del gobierno de Israel y negociar la paz en Ucrania con Rusia, apartando la OTAN de ahí, que fue la provocadora y bajo la dirección de EEUU.

   La Europa gubernamental se equivocará y nos llevará al lado de EEUU  dentro de la OTAN al final al que ellos se dirigen. Es irracional e ilógico. Pero no nos lo dejan ver la desinformación que dirige la oligarquía a través de sus medios de comunicación (casi todos) 

   Por eso es tan importante criticar al gobierno y ejercito israelí y pacificar Ucrania que va a perder la guerra, restablecer relaciones con Rusia que no es nuestro enemigo, menos que EEUU al menos. Esos medios de comunicación de la oligarquía nos quieren convencer de lo contrario, pero no tiene sentido común alguno, aunque la narcosis que rige en las poblaciones europeas lo permitirá finalmente, si alguien no lo remedia, sacándonos de dicha modorra.

 Ampliación sobre los Brics

lunes, 11 de marzo de 2024

El resultado del atentado de 11 M, fue el principio del fin de la democracia

   Hoy aniversario del acto terrorista más grande en nuestro país, 11 M, es también el aniversario del "trumpismo" antes de Trump, en España y de las "fake news" o simplemente mentiras intencionadas. Y como en EEUU los trumpistas españoles campan por sus respetos y a su aire, al igual que los mentirosos y los poderes competentes a uvas.

   Esto significa que la democracia está desapareciendo, porque los poderes del Estado más básicos y principales funcionan fatal, cada vez peor y no son independientes.

   La separación de poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial) garantizan la democracia y actualmente ya sabemos que en España, no existe tal separación.

   Se judicializa la política (procés) se politiza la justicia (persecución judicial a Podemos e independentistas catalanes) y a través de las "puertas giratorias" de todos conocidas, se contamina el legislativo desde la oligarquía. ¿Esto se puede llamar democracia?

   Resumidamente no hay separación de poderes, independencia, donde debe haberla y la hay donde no debe: Entre el pueblo y el parlamento, entre el pueblo y el gobierno y lo afirmo, porque el soberano, el pueblo, no tiene control alguno, durante 4 años, del parlamento y por ende del gobierno que elige.

   Nos tenemos que tragar el pedido electoral 4 años. Mercantilmente los pedidos de una empresa se pueden reclamar, protestar, devolver y anular, en política no. Y deberíamos poder hacer todo eso, como las empresas.

   Soberano, no es un coñac, significa "estar sobre todo" Antes lo fue el Rey, que era el soberano y estaba por encima de todos. La Constitución dice que el pueblo es Soberano y todos sabemos que es mentira, por lo indicado en el párrafo anterior, entre otras razones.

   Deberíamos poder elegir y deselegir al gobierno. Corregir las normas que no nos satisfagan y los incumplimientos programáticos (derogación ley mordaza). Proponer leyes a votación en referendos, como se hace en Suiza. Y modificar la constitución, que solo se hizo en contra del soberano pueblo, nunca en su favor por aplicación o ampliación de derecho social alguno. Además de hacerla cumplir (economía, vivienda, trabajo, etc.)

   En cambio tenemos implementado desde hace tiempo:

  • La desregulación de los mercados financieros, fomentando la economía especulativa que parasita la real y productiva.
  • Un sistemático oligopolio de banca privada y ausencia total del banca pública, no sea que se recorte algo el beneficio oligarca, ya enorme de por sí.
  • Privatización de los servicios públicos básicos: Agua, energía, sanidad y educación. Para controlar y explotar mejor a la población
  • Tratados de libre comercio internacional propiciando una competencia desleal con el comercio local e interior, que fomentan la llamada "España vaciada" que están vaciando intencionadamente.
  • Libertad de circulación de dinero, información y mercancías y prohibición de la misma libre circulación de personas y derechos. Esta patraña se llama globalización y es falso, es media globalización. Fomentando la elusión fiscal con la permisiva existencia también globalmente de guaridas fiscales, (paraísos para la oligarquía)

   Consecuencia de todas estas maravillas legislativas aceptadas es la desigualdad social que produce pocos ricos muy ricos y pobreza, miseria y hambre al resto.

   ... Y a esto le llamamos democracia. A sabiendas de la contaminación que existe entre las élites económicas, el parlamento, la judicatura y el propio gobierno.

   La democracia nunca es regalada, hay que exigirla, de abajo a arriba. Desde el que debería ser soberano pueblo. Si no hay movilización en tal sentido, volveremos a tener dictaduras cada 4 años. ¡Menudo futuro de mierda!

jueves, 11 de agosto de 2022

Sostenibilidad empresarial

 Ayer en la FIDMA en Gijón, Conecta Industria, organizó, muy bien y por tanto hay que felicitarles, unas interesantes mesas que compusieron varios representantes de la Administración Pública y de algunas ejemplares empresas asturianas: Izertis, Ence, Seresco, Duro Felguera, Zitrón y Edp, entre otras, bajo el título Industria 4.0 y Sostenibilidad.

Nos enseñaron su actitud ante los retos que suponen la innovación tecnológica y la, ya imprescindible, transformación digital, pero al hablar de Sostenibilidad eché de menos uno de los tres círculos que la componen y que deben concurrir para que la sostenibilidad sea tal, sino quedaría coja.

Se trataron bien los ámbitos de la sostenibilidad medioambiental y la económica, pero la sostenibilidad social, es decir, la que compete a la parte de sociedad que rodea cada empresa, bajo mi punto de vista, no quedó atendida debidamente, se obvió o yo no oí nada sobre el particular. Lapsus que no achaco a la organización, sino a los miembros de cada una de las mesas presentadas, pues ellos deberían al hablar de sostenibilidad hacerlo de forma total, no parcial.

Quedé con el mismo mal sabor de boca que cuando oí hablar de la mundialmente conocida globalización, que siempre se trató de forma parcial, porque solo se tuvo en cuenta la libre circulación de mercaderías, dinero e información, sin tener en cuenta la libre circulación de personas y sus derechos y así la globalización no fue tal; fue una globalización parcial, torticeramente parcial.

Confío y deseo que con la sostenibilidad y en esta ocasión, haya sido un olvido, no algo premeditado como en la globalización, pues entonces la sostenibilidad no será tal, será solo una mejora parcial que ataña directamente a la empresa pero no atienda a la sociedad que la rodea, con  lo que no serán realmente sostenibles las referidas empresas que la apliquen parcialmente.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Actitud y tragaderas

Los gobernantes en España incumplen constantemente la Constitución, en los derechos a la vivienda y al trabajo, pero ahora recurren al supremo tribunal porque Cataluña pide la independencia.
El mar nos devuelve mensajes de nuestros despropósitos, con la llegada de basura a las costas, igual que los políticos, nos la devuelven, con los robos masivos a través de la Administración y les hacemos el mismo caso que al mar y a la casta con la Constitución.
Nuestra actitud no tiene nombre y las tragaderas de las que hacemos gala tampoco.
El cementerio acuático en que se está convirtiendo el Mediterráneo, es consecuencia de la globalización parcial que practicamos desde hace más de 30 años. Ésta, la globalización, solo existió para dinero y mercancías, nunca para derechos y ciudadanos, de ahí estas violentas y descarnadas emigraciones, la globalización no debería haber sido sólo para la parte que interesó a la oligarquía: dinero y mercancías.
Los recortes en sanidad y educación, pilares de la sociedad, nos están empobreciendo como tal y no pedimos responsabilidades a sus actores, lo tragamos todo.
Los pitadores de Piqué, que no les importa la calidad deportiva, pitan políticamente. En lugar de Piqué, creo que pediría el cambio a la tercera pitada, sobre todo en un amistoso. Hace mejor él, despolitizando la situación creada por los pitadores políticos y éstos ¿qué pretenden arreglar? o quizás estropear.
Nuestra actitud y tragaderas sociales nos devuelven política y por tanto políticos, acordes a ellas.