Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Bolsonaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsonaro. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Hay que manejar "lo que venga" o desapareceremos como especie

   Trump es el principal acelerador que la oligarquía tecnofeudalista necesitaba, para reventar el Capitalismo Salvaje que nos habita. Pero los pueblos no estamos preparados, porque estamos aún en cultivo, es decir, no nos enteramos porque nos falta cultura de "especie" 

   Si no nos enteramos aún que somos los humanos una única raza: la humana ¿Cómo vamos a tener conciencia de especie?

   Quiero decir que el no tener cultura de "especie" (humana) no actuamos unidos y eso retrasa la muerte del Capitalismo y el nacimiento de "lo que venga"

   Claro está también, que en "lo que venga" tenemos mucho que decir. 

   La oligarquía ya se manifestó claramente a través de sus líderes: Trump, Milei, Bolsonaro (aquí no cabe Abascal, no madruga, siempre va a rebufo)

   La "especie" tiene que decidir ahora que es lo que quiere y no es fácil sacar una conclusión de ocho mil millones de humanos, que formamos la "especie"; de ahí que precisemos cultura como tal.

   Y no está tanto la cuestión en encontrar líderes con mando en plaza, plagiando la estrategia de la oligarquía y que además se los podría comprar.

   Habríamos de encontrar portavoces de "zona" sin mando en plaza, solo representantes  de la decisión de las "zonas" 

   Y la "zona" que sea lo que convenga: un continente, un país, una unión de países, pero con la democracia directa como soporte de cada una. De ahí los representantes sin mando en plaza, que elegirán las bases de la "zona" directamente.

   Un acuerdo mundial o aunque solo fuera de la mayor parte del mundo, sobre el sistema económico ideal para el planeta, sería una solución.

   Para empezar yo les planteo uno a todas las posibles "zonas": La Economía del Bien Común; EBC 

   Sistema holístico que tiene en el centro a las personas y el planeta. NO el beneficio empresarial ni la riqueza oligarca. 

   Sin competitividad y con solidaridad entre las personas; donde el dinero es un medio de pago no un fin en si mismo y la financiación una herramienta en favor de la creación de riqueza común, no un negocio.

   La propuesta mejoraría sin duda al sistema económico actual, que supongo acabará con la habitabilidad del planeta en unos años y millones de miembros de nuestra especie peor de lo que ahora están, más desigualdad, muchísima más de la que lleva produciendo en estos pasados 50 años. "Mr. Aranceles" no va a parar por unos millones de muertos más, sigue apoyando a Netayahu y tal parece que van por un récord guinness, desgraciadamente. 

   Si con lo visto, no se fomenta esa cultura de "especie" necesaria para manejar "lo que venga" desapareceremos como tal especie, seguramente.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Economistas asturianos, preocupados por la desigualdad social

 Comunicado de los Economistas Asturianos

El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha mostrado su «gran preocupación» por los distintos acuerdos de investidura y por la futura ley de amnistía dado que sus aspectos «económicos, tributarios y sociales», los únicos que aseguran que valorarán «desde un criterio profesional», vulneran, a su juicio, los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La entidad colegial asegura que se quebranta el principio de igualdad entre todos los españoles y se pone «en grave riesgo» la separación de los poderes y el orden constitucional y la convivencia mientras que, desde un punto de vista económico, los ciudadanos y las empresas sufrirán «un incremento en la brecha que existe entre las distintas comunidades autónomas».

Además, afirman, aumentará la inseguridad ciudadana y se generará «un marco totalmente inestable que es incompatible con la confianza y estabilidad que necesitan las inversiones, tan necesarias en la creación de empleo», informa Efe. (Noticia copiada del diario: La Voz de Asturias)



La quiebra del principio de igualdad entre todos los españoles.

 
Seguramente que el resultado de aplicar nuestro sistema económico actual, durante... pongamos ... los últimos 40 años, ha creado más desigualdad que la Ley de Amnistía, el acuerdo económico con Cataluña y Euskadi en el próximo siglo.
 
En primer lugar, porque si tal cuestión ocurriera claramente, en esta legislatura (si se acaba) o en la siguiente, se votaría en contra y asunto resuelto. Volvería la oposición a imponer un neoliberalismo claro, al puro estilo Bolsonaro, Trump o como ayer el Argentina Milei.
 
A mí me preocupa mucho más EL CAPITALISMO  concretamente el neoliberalismo económico que padecemos desde hace 8 lustros. Ese si que ha traído desigualdad social a raudales y como Colegio Profesional no han editado ni un solo comunicado ¡sorprendente!

Sabe toda esa Junta de Gobierno, que editó este comunicado que critico, que desde la era Thatcher y Reagan, ha imperado mundialmente el neoliberalismo económico, con los resultado de todos conocido: Una involución social basada en la desigualdad. Un reparto irregular de la riqueza (que crean trabajadores y empresarios) donde el capital fue mucho mejor remunerado que el trabajo, de ahí la desigualdad.
 

 Explicado para no economistas

 
Queda claro con la famosa frase del expresidente español del FMI: "... es el mercado amigo." El afamado y estudiado "libre mercado" fomenta desde la añeja teoría económica, que la competencia entre empresas y la ausencia de normas reguladoras del mercado (de ahí la libertad) producirán bienes y servicios para disfrute de todos, al mejor precio, al precio ideal del mercado.

Cuando cuatro o cuatrocientos compiten, en esa competencia habrá un ganador y tres o trecientos noventa y nueve perdedores, según el caso. El sistema es así de malvado uno, dos, tres o diez ganadores (oligopolio) y en el caso extremo un solo ganador (monopolio) y el resto perdedores ¿Les parece razonable el sistema económico. Pues no es solo esto, que al final domine el mercado una dos o tres supranacionales y el resto perdedores, a fastidiarse "... es el mercado amigo"

Esta es la teoría que se estudia y que nunca ocurre tal como se estudia. Es inculcada socialmente desde todos los ámbitos, no solo académicos, sino sociales y desde los medios de intoxicación (perdón) de comunicación, se nos instruye, más bien adoctrina, además, en que el dinero no es un medio de pago, sino un fin en si mismo y representa la riqueza. De ahí que la actividad financiera, sea también un negocio, en lugar de otra herramienta económica para la generación de bienestar social, como el dinero. El fin, que los economistas deberían denominarse crematísticos, porque se dedican a la crematística y no a la economía.

Así el sistema económico tiene perversiones tales que produce desigualdad social: Ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres y numerosos.

Conclusión: La desigualdad nos viene del propio sistema económico, habiendo como hay alternativas, entre otras La Economía del Bien Común ¿Ya se estudia en la Facultad de "Cremátistica" de Oviedo?

El resto lo criticaremos cuando el Colegio profundice en la cuestión de momento valga Se busca sistema económico sostenible. ¡Salud!

 

El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.