Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Musk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musk. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

La EBC y la ESS. Un mundo más feliz

 

EBC: Economía del Bien Común; ESS: Economía Social y Solidaria

INTRODUCCIÓN

Vamos a intentar establecer una estrategia con el fin de ser todos más felices, pero no ricos, si bien con una calidad de vida aceptable.

Pretendemos implementar un cambio de sistema económico utilizando para ello ciertas características de la Economía Social y Solidaria, más implantada y apartar al hegemónico capitalismo, con otra vuelta de tuerca más, que dará la Economía del Bien Común, menos implantada pero con más medios y normas para organizar la sociedad; aprovechando este cambio de época, que es mucho más que una época de cambio.

La ESS se dirige más hacia dentro que hacia fuera del sistema económico, no explora ni marca las pautas para echar a un lado al capitalismo, se enfoca más en la conciencia solidaria y la ética para implementar el cambio social, la EBC incide más, como dice Mª Rosario Gómez-Álvarez Díaz1 en su ensayo titulado LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, en el cambio de reglas de funcionamiento del mercado, mediante incentivos públicos que premien a las organizaciones que contribuyen al bien común.

Así apoyándonos en estas dos auténticas economías, porque cumplen las condiciones de la definición de Economía:

  • Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • Y etimológicamente del latín oeconomia y este del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’, derivado de oikonomós ‘administrador’, ‘intendente’, formado de oîkos ‘casa’ y nomós ‘reglas, leyes’, ‘administración’. Inicialmente se refería a la buena administración de la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.

Pretendemos establecer una estrategia para revertir el sistema económico para que respete realmente la definición de economía.

La utopía es querer ser todos más felices, la quimera es querer ser todos más ricos.

Portal sobre la economía social en España

Precisamos además que la ES Economía Social, sea además Solidaria, para que sea transformadora:

La ES se considera el tercer sector de la economía, al lado de la privada y la pública, que comprende cooperativas, mutuales, asociaciones y fundaciones, que no acumulan capital ni lo tienen en cuenta para el reparto de beneficios y aspira a tener la misma legitimidad que la pública y la privada, apoyada por las instituciones estatales con recursos y políticas públicas.

Ahora bien, cuando esta Economía Social además aspira a transformar de forma holística el sistema social y político, transformando en fin, el sistema económico y hegemónico actual del capitalismo en todos los sectores, público, privado y tercer sector, es Social y Solidaria.

Principios de la Economía Social y Solidaria Reas2

Informe de la Auditoria Social y Solidaria Reas2

La EBC, «La Economía del Bien Común es un modelo económico que prioriza a las personas y al bien común, con el objetivo de garantizar una vida plena en un planeta saludable.

En el centro de este concepto está la idea de que las organizaciones consideran y se comprometen con los valores del bien común:

  • Dignidad humana.
  • Solidaridad y justicia.
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Transparencia y participación democrática.

Al hacerlo, estas organizaciones logran una ventaja competitiva en esta nueva economía.

Para ello:

1. Las organizaciones elaboran su Balance del Bien Común

Basados en la Matriz del Bien Común, el BBC mide la contribución de una organización al Bien Común y refleja cómo vive los valores en relación a cada uno de los grupos de interés.

2 – Los productos reciben una etiqueta EBC con su puntuación del Bien Común.

Esto permite a los consumidores tomar decisiones realmente informadas sobre los productos y servicios que adquieren.

3. Las políticas y regulaciones proporcionan ventajas a las organizaciones del Bien Común.

A través de impuestos, incentivos y otras medidas, los gobiernos ayudan a las empresas con buena contribución al Bien Común a ofrecer mejores precios y ser más competitivas en el mercado.» 

Copiado de: (https://spain.econgood.org)3

La Economía Social y Solidaria es la que como la Economía del Bien Común, aspira a transformar el sistema económico hegemónico: El Capitalismo, en una economía de valores que tenga en el centro las personas y el planeta.

En esa transformación que se pretende nos vamos a encontrar con las supranacionales y las grandes empresas y oligopolios que están muy a gusto en el Capitalismo más salvaje posible, que es donde más capital acumulan y no nos podemos olvidar de la digitalización, las redes sociales, la inteligencia artificial, y el denominado tecno-feudalismo, que definió el Economista Sr. Varoufakis , donde los dueños de la tecnología y por ende de los datos, acapararon las rentas que corresponden a las pymes y clases media y baja. Sin olvidarnos del matón de Trump, que pretende formar el mundo a su imagen y semejanza cual si fuera el emperador de la tierra.

Es la falta de democracia la que hace aparecer, tanto el tecno-feudalismo (Elon Musk y otros) como el matonismo trumpista. Y en esta hay que basarse para revertir el sistema económico hegemónico, ampliando el espacio de las economías alternativas EBC, ESS, Circular, Donut, Circular, humanista, etc. etc.

En todas estas novedosas tecnologías de nuestra sociedad, el capital ya se nos ha adelantado y como ejemplo podemos comprobar, que las aplicaciones de los bancos se implementan para su propio beneficio, cierre de oficinas y menos personal, porque las operaciones ya las hacemos nosotros con la «app» (aplicación informática). En lugar de beneficiar al usuario, benefician al propietario, es quizás otra forma más de tecno-feudalismo.

La transformación social, por lo indicado, ha de ir de abajo a arriba, es decir ha de empezar desde el pueblo, de otra forma no sería una auténtica transformación, sino un cambio impuesto. Y para cambiar el hegemónico sistema capitalista que todo lo abarca, hemos de abarcarlo todo, pero desde otro punto de vista; necesitamos como base, el pilar que ya proporciona de forma adecuada la ESS, es decir una sociedad civil donde la conciencia solidaria y la ética sean motor del cambio, que ya reside en todas las numerosas entidades de la ESS (3.106) y en la EBC, pero además hay que cultivar esa base de abajo a arriba en formas democráticas (democracia más directa y no tan representativa), nada autoritarias como abundan en las sociedades de capital y claras instrucciones en las relaciones del mercado y aquí es donde precisamos los fundamentos, normas y organigrama de la EBC, que alcanza, porque tiene normas para dirigir (lo mismo que lo hace el capitalismo) pero con otro fin y fundamento, las relaciones entre las empresas, que no han de ser competitivas, sino colaborativas y solidarias, la forma de financiación como un medio no como un negocio, porque el dinero no será un fin, sino el medio de pago, que es realmente.

Y se aspira también a que la institucionalización llegue a tal término que, desde las instituciones públicas se fomente el bien común, ayudando, desde las ya practicantes instituciones públicas, a las empresas de capital que balanceen adecuadamente su actuación mediante el BBC (Balance del Bien Común) y rotulen sus productos y servicios con la etiqueta correspondiente al indicado Balance, castigando a las que no alcancen la mínima puntuación y premiando a las más eficaces y creadoras de bien común.

El amplio espectro teórico que abarca la EBC en la sociedad y que por la coincidencia de fundamentos comprende la ESS y otras economías alternativas, como la Circular, la Azul, etc. debería ser la base de unión de todas ellas, porque radica en ese cuarto sector, intersección de los Sectores Público, Privado y Social ( Terciario y sin ánimo de lucro), para enfrentar el neoliberalismo económico actual, que tanta desigualdad produce socialmente, tan insolidario y competitivo sin razón lógica alguna, que solo produce acumulación excesiva de dinero en pocas personas y miseria en millones de ellas, degradando hasta un límite que supondrá, sin posible recuperación, el final del planeta en que habitamos todos.

ESS es el embrión y la EBC lo globaliza para revertir el sistema

La Economía del Bien Común al proponer un modelo basado en valores universales (dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia y participación) busca abarcar a todas las entidades económicas, tanto las que persiguen lucro como las que no. Incluye empresas de capital, gobiernos, cooperativas, ONG y de la economía social y solidaria, alternativa, informal, etc, etc,. Solo con adherirse a sus principios y sistemas de medición.

Además de acoger fácilmente la EBC a todas las empresas de la ESS que se basan más en la autogestión y en la creación de circuitos alternativos dentro del sistema, la EBC propone una transformación del sistema capitalista a través de incentivos y regulaciones que fomenten el bien común.

La EBC tiene el Balance del Bien Común, que permite medir el impacto ético de cualquier organización y no solo el PIB social, IDH (Índice de Desarrollo Humano), impacto comunitario, etc. que además son compatibles con él. Además la ESS se ha desarrollado más en sectores específicos y comunidades organizadas. La EBC, plantea una reforma integral del sistema económico, tiene el potencial de ser adoptada a gran escala en la economía global.

Con esta estrategia para revertir el sistema económico, la EBC podría ampliar el ámbito de la ESS, ya que proporciona un marco que puede incluir a todos los actores económicos bajo un mismo sistema de evaluación y transformación. Mientras que la ESS crea alternativas dentro del sistema, la EBC busca cambiarlo en su totalidad.

Se complementan las dos: ESS y EBC

Consecuentemente ambas pueden complementarse de manera estratégica para potenciar su impacto.

La ESS como base práctica y la EBC como marco normativo global

  • La ESS ya tiene una red consolidada de organizaciones (cooperativas, mutuales, asociaciones, etc.) que operan bajo principios de solidaridad y autogestión.
  • La EBC podría proporcionarles un marco normativo y de medición común, promoviendo incentivos gubernamentales para fortalecerlas.

 Ejemplo: Un gobierno podría adoptar el Balance del Bien Común para evaluar y premiar a cooperativas y emprendimientos de la ESS que cumplan con criterios de sostenibilidad y justicia social e igualmente puede hacerlo con las sociedades de capital.


La EBC como herramienta de medición para la ESS

  • La ESS usa distintos indicadores para medir el impacto social y económico de sus organizaciones.
  • La EBC, con su Balance del Bien Común, podría servir como un instrumento estándar para evaluar el impacto de las entidades de la ESS.

 Ejemplo: Cooperativas y asociaciones podrían aplicar la matriz de la EBC para medir cómo contribuyen al bien común, facilitando su reconocimiento y acceso a beneficios estatales o financieros.

La ESS como laboratorio de innovación económica para la EBC

  • La ESS, con su enfoque en autogestión y circuitos económicos locales, puede funcionar como un espacio de experimentación para nuevos modelos económicos sostenibles.
  • La EBC podría analizar estos casos y proponer políticas para escalar las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.

 Ejemplo: Experiencias exitosas de la ESS en economía circular, banca ética o comercio justo pueden incorporarse en las recomendaciones de la EBC para transformar el sistema financiero global.

Transformación progresiva del sistema económico

  • La ESS crea alternativas dentro del sistema, pero muchas veces con alcance limitado.
  • La EBC propone cambios estructurales a través de políticas públicas y regulaciones que premian la economía orientada al bien común.

 Ejemplo: La EBC podría promover leyes que incentiven el aumento de empresas cooperativas y ESS, integrándolas dentro del sistema económico general como un modelo prioritario.

Conclusión

  • La ESS es la acción concreta: Organizaciones y prácticas económicas que ya existen y funcionan con criterios de solidaridad y justicia social.
  • La EBC es la estrategia global: Un modelo que puede darle coherencia y reconocimiento a nivel estatal e internacional.

Juntas, pueden impulsar una transformación más efectiva del sistema económico, combinando la práctica local con cambios en la normativa global.

Bien es cierto que sería muy necesaria la aportación de las distintas administraciones públicas, sobre todo de los ayuntamientos que son los más cercanos a las personas, institucionalizando esta unión conjunta de la ESS y la EBC

Y como «colofín» la idea en movimiento:

Esta idea debería ser una idea en movimiento, como lo son las Economías Social y Solidaria y la Economía del Bien Común. 

Esta época de cambio de sistema económico social y seguramente el fin del capitalismo, se precisa la unión de todos los humanos en todos los países, de ahí que los miembros y dirigentes de ambas economías (ESS y EBC) y administraciones públicas en cada país, podrían comenzar a dialogar, innovar y modificar, sobre esta propuesta de unión de economías alternativas por el bien del planeta y sus habitantes, en otro caso la competitividad nos llevará a la guerra peleando por los escasos materiales precisos para ganar más a costa de todos.

————————————————————————————————————————————————-

1 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEconomiaSocialYSolidariaYLaEconomiaDelBienComun-9191489-1.pdf

2 https://reas.red/

3 Economía del Bien Común ( https://spain.econgood.org/ )

martes, 8 de abril de 2025

La Izquierda a la izquierda del PSOE ¿Qué?

   Ahora con la incertidumbre política y social que vivimos a causa del crecimiento mundial del fascismo, que apoya descaradamente la oligarquía y representan Trump, Milei, Bolsonaro, le Pen, Orban y el sometimiento laboral consecuencia del tecnofeudalismo, que representan Elon Musk y demás gerifaltes, dueños de medios tecnológicos y redes sociales privados, sin tener alternativa pública a  todo ello.

   Pues con todo este patético estadio social y económico, va la izquierda a la izquierda del PSOE  y no se une.

   Que digo yo será para apoyar esa oligarquía fascistoide y el tecnofeudalismo nos someta un poco más laboralmente.

   Hasta ahora IU, Sumar y Más Madrid, etc., todos, parece que quieren primarias para unirse. Podemos, el considerado partido hegemónico a la izquierda del PSOE, NO.

   Podemos fue el partido que representó el espíritu del 15 M, llevado a la política oficial, por pragmatismo. Y ahora en aras de dicho pragmatismo debería consultar a sus bases, sus círculos, para ver si quieren ir en solitario o con el resto de partidos a la izquierda del PSOE. Es decir, practicar la democracia directa por el bien común y de todos.

   ¡Home! yo entiendo al militante cabreado porque Podemos perdió el poderío que tubo al principio y que maldiga a todo partido a la izquierda del PSOE. Porque como a mí, se le jodió su partido ideal para que la izquierda fuera oída, desde el sentimiento del 15 M.

   Pero sus dirigentes deberían calmarlo y explicarle que pasó. Porqué no se practicó la democracia directa internamente y confesar el pecado original en Podemos, que son los egos, que crecieron más que la militancia y mira que esta creció.

   Porque no se entiende de otra forma la huida de militantes, líderes y demás personas de interés en un Podemos que lo tenía todo, menos democracia directa interna.

   Los círculos se perdieron y pervirtieron, que de todo hubo; en lugar de permitir el traslado de la voluntad de la base hacia la cúpula, colapsaron con el tráfico en contra, de la cúpula a la base.

   Como ejemplo, viví el desatino de Podemos en Asturias, donde la discrepancia sacó un diputado (Covadonga Tomé) y el Partido ninguno. Ejemplo palmario de la ausencia de democracia interna, ni directa ni representativa.

   No se tanto de política para poder aconsejar a los partidos a la izquierda del PSOE qué y cómo hacerlo para ir unidos, pero tenemos que ir unidos. No cabe otra opción.

   Y si no, contádmela, por favor. 

   Sentido común.

   Además siempre será más fácil ponerse de acuerdo con un partido cercano ideológicamente y sobre todo en política acordar es imprescindible, no se puede hacer política sin acuerdos.

   Quedo a la espera de respuestas interesantes.

martes, 28 de enero de 2025

Con ingenio, con mucho ingenio

   ¿Se habrán acabado ya las brabuconadas de patio de colegio del Sr. Trump? 

   Solo las echó para comprobar cuales de sus colegas, bajo el amparo del país ejemplo de democracia en el mundo (modo ironía), agachaban la cabeza ante esos brabucorrebuznos, para identificarlos y usarlos como primeras víctimas.

   Yo creo que no tiene tanto poder como del que alardea y solo intenta fortalecer su posición de gorila macho alfa (que dice cierto señor de derechas y español) al que ya le cayó la bronca del partido, por atacar a su "alfa".

   La geopolítica es tan compleja y hay que tener en cuenta tantas variables que no es fácil predecir nada, con toda la incertidumbre que nos rodea, de eso también quiere aprovecharse, pero no será tan fácil.

   Bélicamente hay tanto país con misiles atómicos, que si se provoca un altercado a alto nivel volaremos todos por los aires y esa no es la solución. La guerra nunca lo es, salvo temporalmente, por la economía que arrastra detrás y donde Donald está empeñado que participemos masivamente, porque el negocio es el negocio.

   Tecnológicamente China les la mandado un aviso, relacionado con la Inteligencia Artificial, tan "guapu" con DeepSeek, que las empresas relacionadas en EEUU han perdido una millonada solo con su presentación.

   El Tecnofeudalismo que va a practicar con los milmillonarios que le rodean (Musk, Bezos, Zuckerberg) ya lo descubrío Varoufakis a medio mundo; y digo yo que estaremos a la expectativa, porque avisados estamos.

   Económicamente, como con DeepSeek, Los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, entre otros más que se unen ya) le está poniendo delante otra alternativa para el resto de sus aliados, con lo que el liderato económico está el liza.

   Seguro que sus asesores ya le habrán contado que la economía es una creación humana que precisa de seres humanos para desarrollarse y que además ya nadie cree la afirmación de la Thatcher de que "no hay nada más allá del capitalismo" hay mucho más allá y mejor para la población, claro está. Mi ejemplo favorito la Economía del Bien Común. Y en México ya empezaron.

   Así que si actuamos serenamente y con la ética que merece nuestra sociedad, se puede luchar contra los matones de patio de colegio, como se hizo toda la vida,  con sentido común, inteligencia e ingenio, mucho ingenio.

  

lunes, 20 de enero de 2025

Están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos

   Cuando una minoría, sin razón ni sentido, toca los pilares de la sociedad en la que habita, está jugando con fuego, porque está moviendo los pilares que la sostienen.

   Al fin y al cabo el sostén, de las humanamente inventadas o creadas: política y economía, es la gente, el pueblo, los consumidores y trabajadores; porque, qué otra cosa hay en la tierra que pueda producir riqueza o bienestar social, sino la gente misma.

   Entonces cuando el trastorno o la perversión de las creadas o inventadas, política y economía, nos nublan la visión de la realidad política y económica en que habitamos, ha de ser porque no entendemos ni una ni otra, ni política ni economía y esa incomprensión no nos deja defendernos de sus tropelías o mejor dicho, de las tropelías que una minoría nos impone, sin razón ni sentido, como decía inicialmente.

   Política y economía deberían enseñarse inicialmente a los niños, en cuanto tengan capacidad para entenderlas, para que con ellas nadie pudiera engañarles.

   Es decir, precisamos una sociedad, gente, cultivada en democracia y con conocimiento de la política y la economía, como de las matemáticas, física y tecnología tan el boga, pero igual de necesarias que las anteriores, para saber bien vivir.

   Wert, ministro de educación del PP se encargó de cargarse las humanidades, sobre todo la filosofía, base de la política, porque la economía depende sobre todo de la sociología, la psicología, las matemáticas y  de la propia filosofía. Wert, fue a cargarse la fuente: la filosofía.

   Cuando un pueblo suelta las riendas de su autogobierno (que eso es la democracia, el autogobierno del pueblo por y para el pueblo) en manos de los que ansían el poder con intereses distintos a los del pueblo, es cuando ese poder lo perdemos todos.

   Por ejemplo es cuando en España, caen las riendas del país en manos de franquistas, que perdemos el control y vuelven las injusticias sociales propias de una dictadura, pues la ausencia de democracia nos matará socialmente.

   Aunque los propios franquistas intenten definir la democracia representativa que vivimos, como una dictadura. Falso, de toda falsedad, solo están intentando revertir la situación a su favor y en contra del pueblo.

   Como decía en principio, cuando sin razón ni sentido se mueven los pilares sociales, todos saldremos perdiendo. No tienen sentido ni razón los principios (observados por una mayoría empresarial) del crecimiento constante en un mundo finito, ni el individualismo en un ser social, como somos los humanos, ni la persecución del máximo beneficio empresarial a costa de la gente y del propio planeta.

   Principios sin sentido ni razón que no nos llevan a ninguna parte, sino al final de nuestra civilización, porque están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos.

   Y así, nos vamos todos al garete, al fracaso, al fin: La prueba es que gobierna Trump, con Musk y los milmillonarios de EEUU y además en Europa no nos ponemos de acuerdo, quizás nos falta una auténtica Unión Europea (No una unión monetaria europea)

viernes, 17 de enero de 2025

Crispación en principio, el final ... ¿Tecno-feudalismo o EBC?

 Todos ricos imposible, pero más felices sí

Comienza uno por criticar a Yolanda Díaz (Vicepresidenta del Gobierno) por pedir más tiempo libre para todos, diciendo que así promueve la vagancia colectiva y se continúa haciendo caso al «jarrón chino» Sr. Aznar (Expresidente del Gobierno) en aquello de: «el que pueda hacer que haga«.

Dentro de esa misma línea de actuación, pero un poco más a la derecha, se dan instrucciones para que se ataque verbal y físicamente a todo periodista que no sea de derechas y así se consigue, con tal consigna, crispar la sociedad en que habitamos.

La estrategia de la oligarquía mundial en España se ve claramente en lo dicho y en las actitudes de Vox y PP, fomentando los golpes de toga a izquierda y centro, es decir, a todo lo que se mueva distinto de su ámbito social, para controlar la sociedad sin las urnas, ahí no han tenido mucho éxito y por tanto, hay que intentarlo por cualquier otro medio aún ilegal.

Tienen la cobertura de X.com (Musk) ahora también con Zuckerberg, para en caso de elecciones, echar una mano con la manipulación de la opinión pública.

Todo esto en defensa del obsoleto e injusto sistema económico hegemónico: El Capitalismo Salvaje, basado en la competitividad en todo ámbito y en el individualismo, que nos trajo hasta el Tecno-Feudalismo o feudalismo tecnológico que dominan los mencionados Musk y Zuckerberg y otros, como bien define Varoufakis (escritor y economista griego)

La competitividad y el individualismo, nuestra perdición

Tenemos la competitividad tan arraigada, después de 50 años, de educación y práctica que no vemos más allá de nuestras narices.

Empresarialmente aceptamos la tropelía de que, por ejemplo: 100 empresas en cierto ámbito del mercado compitan entre sí y en esa competición va a ganar una, la mejor la heroica empresa convertida por su triunfo final en monopolio de dicho ámbito mercantil y nadie nos cuenta que las 99 restantes perdieron, desaparecieron, con el coste social que eso tiene ¡Ah! pero ganó la mejor. Ya, ya y los trabajadores y empresarios de las 99 restantes ¿qué? 

Las cooperación y la solidaridad, lo razonable socialmente

No sería realmente razonable y socialmente mucho más agradable, que esas 100 empresas en aquel ámbito mercantil colaborasen entre ellas para prestar el servicio social para el que se constituyen y convivir cooperando, fabricando bienes y prestando los servicios que la sociedad en que habitan precise.

Esto no es una utopía se puede hacer y hay medios y método para ello. En cambio la persecución del máximo beneficio a costa de un incremento ilimitado de la producción, que es lo que impone el salvaje capitalismo que critico, si es una utopía, que vamos a pagar muy cara. Ya empezamos a pagarla.

La estamos pagando medioambientalmente (por ejemplo: DANA) y socialmente (desigualdad enorme y mundial) Estúpidas guerras por asuntos económicos Gaza y Ucrania y la crispación social que hay que medicar cada día para subsistir.

Desegañémonos, a este mundo venimos a ser felices, no ricos. Lo primero es posible mediante el bienestar social y lo segundo tan imposible, como el sistema económico en que habitamos, que es la prueba definitiva de tal imposibilidad.

Finalmente añadir que si la derecha se asalvaja como lo está el sistema económico, la democracia estará en peligro, porque impide llevar al extremo el capitalismo salvaje en que nos quieren enterrar como sociedad. Avisados estamos con el Tecno-feudalismo

Bien es verdad que hay otras vías que explorar como esta que planteo porque me parece la mas acertada Economía del Bien Común, pero se precisa desaprender varios conceptos capitalistas y cambiarlos por otros más sociales (cooperación y solidaridad, dignidad humana, justicia social, sostenibilidad, participación democrática directa y transparencia)