Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Hostelería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hostelería. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

¿Está acertada la estrategia de las organizaciones: Hostelería de España y Otea?

   El presidente de Hostelería de España y de Otea, D. José Luis Álvarez Almeida, dice en LNE que: "Hay que cambiar el modelo, la debilidad de la hostelería es que somos muchos y pequeños"

   Si la debilidad es que somos muchos y pequeños, querrá decir que la fortaleza es ser pocos y grandes ¿Con qué fin? Visto este otro titular del susodicho "En España está mal visto que un hostelero gane dinero" debe ir preparando el terreno para que cuando sean pocos y grandes, puedan formar un oligopolio o como triunfo final un monopolio y forrarse. Este es el triunfo final del neoliberalismo económico.

    En román paladino significa que para tener una hostelería fuerte y poderosa, hay que ser pocos y grandes, lo que implica más rentabilidad empresarial, en fin más ganancia.

   Entiendo que las empresas y sus organizaciones empresariales incardinadas en la sociedad, en este caso España y Asturies, deberían atender las necesidades propias de su actividad en las referidas zonas y por tanto, preocuparse y ocuparse de que la hostelería satisfaga las necesidades de las personas que las rodean y demandan sus servicios, no solamente de su tamaño y número ideal para ser "más fuertes"

   Pero de esto no le oí nada, solamente de crecer, ser más grandes y ganar más, que dejó claro al decir: " En España está mal visto que un hostelero gane dinero" 

   Nunca oí tal cosa, pero si lo dice el Sr. Á. Almeida, será que la envidia, mal nacional, sigue actuando cuando un hostelero tiene éxito, él sabrá.

   Tenemos varios conceptos erróneos: a) del éxito, b) de la empresa y c) de la vida. 

Me explico:

   a) El éxito en hostelería, sería tener en número y calidad, establecimientos hosteleros que satisficieran adecuadamente la demanda social hostelera. Con unos salarios adecuados a la profesionalidad requerida y profesionales debidamente preparados.

   Aunque la preocupación de la organización empresarial es el modelo, por el pequeño tamaño y el gran número de empresarios, descaradamente enfocado en exclusiva al enriquecimiento de dichas empresas con una economía de escala y sin otro objetivo, como quedó indicado más arriba.

   b) Las empresas en general son organizaciones productivas destinadas a satisfacer las necesidades sociales que existen a su alrededor, no entidades para hacer ricos a sus propietarios, como fin último y único.

   Y c) A la vida venimos a ser lo más felices posible no a ser todos ricos, porque esto último es imposible. La felicidad quizás sea una utopía, pero es una quimera querer ser todos ricos.

   El modelo que propone la organización nacional de hostelería más parece una "opa hostil" al sector, sobre todo a los numerosos empresarios pequeños, que una propuesta para mejorar la calidad y atención al cliente en España y Asturies.

   El tiempo nos dirá como va el modelo del Sr. Á Almeida. Barrunto que si tiene mucho éxito tendremos en el turismo un nuevo oligopolio en el ámbito de la hostelería, como ya existen en la banca, energía, comunicaciones, etc. etc.

martes, 12 de enero de 2021

La Hostelería, el Comercio y la Pandemia

 Hay formas de probar que en Hostelería no hay contagios. Pero somos muy torpes e insolidarios

A ningún gurú del marketing ni a ningún hostelero o comerciante, se les ha ocurrido en esta época tan difícil para todos ellos, una forma de destacar, de venderse mejor: La seguridad

En estos momentos en hostelería hay que vender seguridad ¿no? ¿Dónde está el problema de pedir o mejor, obligar (según los gustos y usando el derecho de admisión, en base a la seguridad sanitaria) a sus clientes el uso del Radar Covid?

Para luchar contra la pandemia nos necesitamos todos y si no colaboramos estamos perdidos. Hemos comprobado que por una minoría de irresponsables pagan demasiados inocentes. Se ha demostrado que la responsabilidad individual es mayoritaria ¿Dónde está el problema de usar el Radar Covid en los bares y comercios, para probar que allí no están los contagios?

Los hosteleros y comerciantes afirman que en sus locales no se contagia nadie. Y, será verdad, pero el que afirma debe probar y, por tanto, deberían poner los medios para que se confirme con pruebas, esa afirmación ¿Cómo? Pues como lo han hecho en parte de Asia con bastante éxito (somos incapaces de copiar lo bueno de fuera) con el mencionado Radar.

También estoy convencido de que si los hosteleros y comerciantes (la mayoría) exigiesen la aplicación para entrar en sus locales. TODOS llevaríamos el Radar activado y así se podría saber dónde se contagia cada uno, como pasó en parte de Asia y atacar de raíz el problema, salvando si fuera cierto, que seguro lo será, la hostelería y pequeño comercio o la mayor parte de ellos, los que actúan con responsabilidad, profesionalidad y seguridad.

El problema es: ¿Por qué yo voy a tener que llevar eso activado? y ¿Quién eres tú para obligarme a mi a encender ese dispositivo? la mal entendida "libertad individual" O sea, el problema es la insolidaridad y la estupidez, porque seguro que el que protesta tiene perfiles en varias redes sociales y sus datos ya son públicos y si no, puede quedarse en casa "libremente".

En fin, quizás no tengamos remedio. La educación es tan necesaria que en estos casos se echa muchísimo de menos, materias como la filosofía, la ética y hasta la sociología. Sin mencionar la torticera enseñanza de la Economía que más parece Crematística que Economía.