González (Felipe) deja de votar al PSOE por el refrendo del Tribunal Constitucional a una acción política del Gobierno: "La famosa Amnistía"
Él, paradigma del respeto a las normas jurídicas, por el hecho de ser un gran estadista y además letrado. Aunque aquello del GAL, debió ser un lapsus, seguro.
Quizás la edad, que todos dicen, nos vuelve más conservadores, a D. Felipe, no sexto, le hizo desear ese exagerado conservadurismo que alude a ... para lo que nos queda en el convento, me ... no me muevas nada, que no me sienta bien al estómago.
La actitud de D. Felipe, que no sexto, nos acerca a la duda de: ¿Está politizada la justicia o judicializada la política? ¿Qué es lo que es?
De lo primero tenemos ejemplos judiciales con nombres de jueces: Marchena, Hurtado, Peinado, con los casos de persecución judicial a políticos: Podemos personas de este partido, Begoña Gómez, Oltra, Colau y ahora el PSOE ¿Quién lo diría? Con lo de perfil que se pusieron inicialmente.
Bueno, como decía, que hacen funcionar la justicia beneficiando a unos partidos y perjudicando a otros, con lo que siempre consiguen cargarse la institución judicial y la credibilidad del pueblo en ella.
Y de lo segundo, según D. Felipe (ni VI ni ná, solo González) tenemos su protesta, que más que judicializar la política es un refrendo de ella, pero más enjundia tiene la judicialización política, a iniciativa del PP contra el 1-O y la independencia de unos segundos en Catalunya. Que en lugar de resolverse políticamente se judicializó inopinadamente, según criterio jurídico europeo, pues Puigdemont por ahí anduvo a su aire. Parece ser que, contrarrestada con ese refrendo Constitucional, a la decisión política del Gobierno actual.
Es seguro que en este jardín jurídico político, en el que no soy experto ni mucho menos, voy a recibir criticas y correcciones, que agradecería en todo caso, fueran explicadas y razonadas siempre, por favor, para comprenderlas debidamente y si pueden poner ejemplos claritos, fetén.