Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fusión. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

Las fusiones bancarias perjudican socialmente

Aunque el BBVA diga lo contrario en su publicidad

Los anuncios de BBVA (Video) por la absorción del Banco de Sabadell, n'Asturies Herrero, mienten descaradamente y cuentan alegremente lo contrario de lo que va a ocurrir.

   La fusión mencionada como las anteriores habidas últimamente, solo interesa a los accionistas, quizás de ambos bancos o solo del absorbente, pero al público en general y a sus clientes e impositores, la consecuencia será: 

   Menos oficinas, menos empleados y más utilización de sus aplicaciones informáticas (App) en beneficio del propio BBVA que ahorra tiempo de trabajo y locales.

   ¿Van a bajarte los intereses de tu hipoteca?

   ¿Te van a cobrar menos gastos de gestión y administración?

    ¿Van a ofrecerte créditos más baratos? 

 Respuestas: No, No y NO

   Pero si habrá más especulación de dicho banco en bolsas, mercados de valores y futuros, que es donde ellos ganan la pasta parasitando la economía real o productiva desde la "financiarización" que es donde especulan libremente.

   Y además nuestro sistema económico mundial, el capitalismo, les regala a través de los bancos centrales, miles de millones de euros, como explica y demuestra en sus variados artículos D. Juan Torres López, sirva éste de ejemplo.

   Lo que necesitamos de verdad es un banco público, que compita con el oligopolio bancario en España.

domingo, 6 de septiembre de 2020

¿Quién paga la fusión: Caixabank Bankia?

 Lo importante es que la banca siga cobrando cuantiosos dividendos y de paso evite el control por el Estado de un banco: Bankia (62%) maxime si el Estado tiene un Gobierno que no es de derechas.

Bankia está como queda dicho, subvencionado por nosotros (Estado) y Caixabank está repartiendo dividendos por la venta de activos, no por su propio negocio. Entonces ¿Cuál es el interés en la fusión, si a ninguno le va bien? 

Desde luego no los impositores, el interés podría estar en el abandono de un importante numero de oficinas y de muchísimos más despidos y este coste va a cargo de los de siempre: Estado (nosotros).

Así fusionados serán un poco más rentables, no por innovadores, sino por hacer recortes ¡Otra vez los recortes y propuestos desde el mismo lado! y a costa de los de siempre, nosotros (Estado)

Además y de balde si tuvieran futuros problemas evitaría la desaparición amenazando no cubrir la garantía de los impositores y volviendo a responsabilizar al Estado (nosotros) 

En fin, tal como está la legislación prepárese para soportar el coste del latrocinio legal o la incompetencia bancaria nacional e internacional, siempre la vamos a pagar nosotros, el Estado.

Y llegada esta conclusión ¿Por qué no una banca PÚBLICA de una **** vez?