El Ministerio de Consumo avisa que en Madrid hay más de 15.000 pisos turísticos ilegales y Almeida y Ayuso no se coordinan entre ellos ni con el Gobierno Nacional, para revertir una situación de economía informal.
No logro entender como un Ayuntamiento y Autonomía no actúen de forma inmediata contra la economía sumergida, que a todos perjudica ¿no? Pues añade la noticia que en 2024 solo revirtieron 251 pisos.
Dirán ahora que según las normas la competencia es del gobierno nacional o del autonómico, pero ni el ayuntamiento ni la autonomía hacen nada. Al menos el Gobierno, según la noticia, denuncia a Airbnb por negarse a eliminar miles de pisos sin licencia.
Es muy cara la pelea entre administraciones de distintos partidos y el precio lo pagamos, como siempre, el pueblo, tanto los de un partido como los de otro.
Si coordinadamente se investigan y proponen las sanciones pertinentes a algunos de esos 15.000 propietarios, las arcas públicas de los tres ámbitos administrativos recaudarían los impuestos debidos más las sanciones que correspondan, que por el número de encausados, no sería cantidad despreciable y procuraría una legalidad tan necesaria en la convivencia social.
Es más se sacarían medios para paliar el problema de la vivienda en Madrid, que no es menor (que diría Rajoy) Ven como sale muy caro esas peleas internas en política.
Probablemente se pusieran en alquiler más de una de esas viviendas. Lo que es inconcebible es que cualquier Administración Pública no actúe ante la denuncia y más con datos, esto implica una complicidad con la economía sumergida, el mercado negro.
Lo razonable en este caso es una actuación conjunta, contundente y eficaz desde el propio Ministerio (que ya denuncia el caso), la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, porque cualquier otra actitud iría en defensa de la economía subterránea, sumergida, ilegal.
Está dispuesta la Comunidad o el Ayuntamiento a semejante irregularidad administrativa y legal, no les bastó, su oscura relación con la economía sumergida en el partido, que ni se supo quien era M. Rajoy, en relación a ciertos sobres en "negro"
No me puedo creer que el PP acepte una nueva economía informal, después de aquella sentencia judicial en sentido similar, de su sede.
En fin, se ve que el precio de las luchas intestinas entre partidos, nos sale a todos carísima. Más nos valdría que se dieran de hostias, sin más.