Mastodon

jueves, 20 de marzo de 2025

El caso de los "güevos", implica cambiar la forma de pensar

   Ha subido el precio de los huevos en España, porque según Roig: "murieron muchas gallinas en EEUU". Según Federovo Federación de productores de huevos, su Presidenta lo achaca a "transición hacia sistemas de producción más sostenibles

   Y yo creo que simplemente aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid subieron los precios sin más, como con el aceite hace unas fechas.

   El problema estriba en el tipo de empresas que tenemos y de ahí que coqueteen con la inflación (subidas de precio injustificadas o especulativas) cada vez que atisban una oportunidad.

   Basamos nuestro sistema productivo en empresas que persiguen en máximo beneficio, es decir, tienen como objetivo ganar el máximo dinero posible y esto es IRRACIONAL, ANTISOCIAL e INSOLIDARIO.

   Se supone que el hombre es un ser eminentemente social y que necesita de la sociedad para desarrollarse. ¿Cómo es que compitiendo se fomenta el desarrollo social? ¡Será cooperando, colaborando y siendo solidario! La competición y el individualismo atentan contra la sociedad misma. 

   Si las empresas, como realmente debería ser, se ocuparan y preocuparan de satisfacer las necesidades humanas de las personas que tienen alrededor, no se darían estas tropelías, su objetivo económico es éste, no la persecución del máximo beneficio, de ahí estos abusos que sufrimos habitualmente.

   Otra injustificada consecuencia de este tipo de empresas, que tienen el único fin de acumular dinero, es el de los oligopolios: Banca, comunicaciones, energía, distribución alimentaria, etc, etc,

No son los productos el problema, son las empresas, que no siendo tal por ser negocios, no cumplen su función social y atentan contra la propia sociedad.

   Si las empresas dejasen de ser negocios para ser realmente empresas y por tanto, abandonasen la practica masiva de la crematística y practicasen realmente la economía, pues asunto resuelto.

   Fíjense que para que el caso de los "güevos" no fuera tal, las empresas deberían ser empresas, no negocios. La financiación de las empresas una herramienta no otro negocio y el dinero un mero y simple medio de pago, que es lo que es, no un fin en si mismo.

   Claro es que después de tanto machaque mental con el dinero, el querer ser todos ricos en lugar de ser felices, etc. etc. Habrá que cambiar la forma de pensar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario