Mastodon

martes, 11 de noviembre de 2025

Cuatro falsedades a revertir

   Se nos educa en general a todos y cada uno de nosotros en conceptos insostenibles y falsos, por ejemplo:

  1.    El empresario debe perseguir el máximo beneficio en su empresa
    El empresario es el director de la organización empresarial y este organismo se crea para generar productos o servicios para la población.

   Como toda organización social, debe atender a ciertas normas de convivencia básicas, al igual que el resto de miembros y organismos sociales. Convivir pacíficamente es la base para que la convivencia, sea lo más satisfactoria posible, para todos

   Luego el principal objetivo empresarial es satisfacer necesidades humanas, con productos y/o servicios que la sociedad precise o demande. El enriquecimiento es un factor secundario.

   En un organismo, sociedad, cuando uno de sus componentes o miembros se desarrolla exageradamente, es lo que llamamos cáncer. Dice la RAE en su acepción 4ª: Proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos. La droga es el cáncer de nuestra sociedad. y en su 2ª acepción: Enfermedad que se caracteriza por la transformación de las células, que proliferan de manera anormal e incontrolada.

   Cuando el enriquecimiento en una o en muchas empresas se produce de manera anormal e incontrolada o cuando prolifera en la sociedad un grupo que propicia desigualdad social excesiva y destructiva, es también un cáncer en esa sociedad.

   Una de las formas de controlar este cáncer social es limitarlo, con las normas que socialmente nos damos entre todos y en democracia. De ahí que la democracia estorbe cuando se quiere salvaguardar el beneficio empresarial exagerado sin evitar por tanto y consecuentemente la desigualdad social que produce. 

   De igual forma que existe el SMI puede existir el SMaxI Sigue aquí 

   2.- Debemos ser competitivos, nosotros, la empresa en la que trabajamos, con el vecino, con el compañero de trabajo. Ubuntu
 
   ¿Porqué hay que competir si es mucho mejor colaborar? Además siendo seres sociales, que necesitamos vivir en sociedad, competir es una estupidez y una tropelía. Más amplia exposición aquí Es mucho mejor el Ubuntu
 
   3.- Se educa para emprender, pero en solitario, supongo que será para poder competir con tu compañero. Y se preparan viveros de emprendedores
 
   El emprendimiento debería ser social, para que la Administración lo apoye o financie. No interesa crear más emprendedores, como se están creando ahora, porque un emprendedor con éxito es un empresario y tal como los están educando no son socialmente sostenibles, porque persiguen únicamente su beneficio, sin tener en cuenta todas las personas que rodean y habitan las empresas. Produciendo de esta forma más desigualdad social y ya tenemos suficiente.
 
   El emprendimiento social  como digo debería ser el único que la Administración pública apoye o financie.

   4.- Hacerse rico supone acumular dinero

   Y esto es una sinrazón (explicación aquí) 

   

1 comentario:

  1. El 1% de la población tiene el 41 % de la riqueza. El 50 % más pobre de la población tiene el 1% de la riqueza.

    ResponderEliminar