Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Mirando alrededor, se puede ver el futuro

   En España podemos ver el futuro, fijándonos en algunos presentes, que lo atisban.

   Vemos como se manejaría un país gobernado desde la derecha, simplemente observando a Ayuso y su gobierno y a Mazón y el suyo, según las circunstancias así actuarían PP+Vox en España.

   Del Gobierno actual no digo nada, se lee en la prensa que usted quiera leer. Si es de derechas: España se rompe y si no lo es, pues problemas de salarios, vivienda, enseñanza y sanidad, es decir problemas de precariedad social.

   Formamos parte de Europa lo mismo que Wyoming forma parte de EEUU y nos intranquiliza de la misma forma Trump y von der Leyen.

   Trump apretando a sus aliados para que le salga más barato seguir dominando el mundo y von der Leyen, mareando la perdiz para que la oligarquía siga sin perder de ganar, que en el fondo es la misión de ambos, pero en distinto nivel.

    España tiene un miedo ancestral desde que Franco alertó, sin razón, de la conflagración judeo masónica y el comunismo con rabo y cuernos, a lo que le ayudo la Iglesia Católica, claro, por lo del rabo y ...

   De ahí que un gobierno de Podemos, Sumar, IU, Bildu o ERC sería ... el infierno, digo yo. Sin pararse a pensar que los últimos avances sociales nos llegaron a través de ellos aún con gobiernos del PSOE, pero ellos fueron los impulsores.

   El miedo es libre y cada uno puede tener en que quiera, injustificado las más de las veces debido al desconocimiento y la incultura, en este caso, política, económica y social, que además no se enseña en los colegios porque de los concertados se encarga mayormente la Iglesia Católica y en el resto siempre está la derecha metiendo el dedo en el ojo.

   La economía se enseña como si fuera crematística, la filosofía no se enseña, se encargó Wert de ello y además, la educación se enfoca a enseñar buenos, fieles y sumisos trabajadores.

   Fomentando para ello la competitividad en lugar de la cooperación, somos seres sociales luego la competitividad es lo último a aplicar socialmente apartando inopinadamente la cooperación que de suyo es lo necesario por imprescindible socialmente. 

   Se fomenta a demás el individualismo, quieren que la democracia la practiquemos desde el ordenador, no desde la calle y en compañía. Olvidándose de enseñar la imprescindible y necesaria solidaridad, que tantas vidas viene salvando.

   Y finalmente y como ejemplo la Comunidad Madrileña, quieren que la sanidad sea privada, negociar con nuestra salud para que la oligarquía gane aún más dinero con ella y "ahí tá Quirón que vien pa Xixón. ¡A fodese n'Asturies!" ¿Barbón, qué?

   El futuro puede cambiar si cada uno de nosotros quiere cambiar. Participemos más en las instituciones, exijamos transparencia y democracia, sobre todo en cada partido político, que es donde menos democracia interna hay, hasta en los de izquierdas.

    Quien diga que no le interesa la política es sencillamente un ignorante, porque está diciendo que no le interesa su futuro ni el de sus descendientes.

   Así de difícil se ve el futuro desde aquí. ...

jueves, 20 de febrero de 2025

Europa más unida y democrática es más independiente.

Al sistema económico hegemónico se le acaban los recursos  

Lo mismo que los golpes de estado, son ahora golpes de togas, las guerras entre países, son más diplomáticas y estratégicas que bélicas, que lo siguen siendo, pero menos.

   Y la partida de ajedrez política en el mundo, se mueve más por intereses económicos que de territorialidad. A Trump le importe un pijo Gaza y Ucrania como territorios, aunque también es cierto que nunca vi bombardear un melonar, siempre hay ocultos intereses económicos.

   ¿Cómo explicar que EE UU o sea, que la troupe de Trump, considere rival a Europa habiendo sido su aliado? ¿Qué molesta a la troupe de Trump ahora, de Europa?

    El interés es económico y por tanto, molestará la regulación mercantil europea, mucho más severa y defensora de los intereses ciudadanos, de un amplio mercado de millones de consumidores con ciertos posibles, que quieren para ellos, para los oligarcas globales.

   La regulación que ellos consideran excesiva y hasta la propia democracia, molesta a la implementación del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico que pretenden los reyes de la desregulación del mercado, del utópico libre mercado. Sobran todas las normas para hacerlo dependiente de EE UU.

    De ahí que se dinamitasen los gaseoductos que abastecían desde Rusia a Alemania, Europa de gas y petróleo. Nos quieren dependientes, pero de EE UU no de Rusia.

   Y además mediante la amenaza de integrar en la OTAN países o zonas periféricas de Rusia, aparece la guerra en Ucrania e invitan a Europa a incrementar su presupuesto en armas (que hay que comprar a EE UU) más dependencia.

   Y los políticos europeos, esos que elegimos de vez en cuando, nos harán seguir siendo dependientes de quien nos quiere freír a "arancelazos" 

El Tecno-feudalismo no interesa ni las pequeñas ni a las medianas empresas, las explota

   Comprar más armas no es la forma de luchar contra la guerra es fomentarla. Otra cosa sería hacer una Europa más fuerte económicamente, más unida y más democrática, que es la forma de enfrentar el tecno-feudalismo que Trump y su troupe nos quieren imponer.

¿Comprar armas al enemigo?

   No hace falta comprar más armas, hay demasiadas en el mundo para acabar con él tres veces, hay que aunar todos los ejércitos europeos en uno. No mantener solamente una unión monetaria, sino hacerla política, económica y fiscal, de forma democrática y con una democracia más directa y menos representativa que la actual. Esa sería una auténtica arma contra los ataques del que fuera aliado de Europa y ahora es un sátrapa defensor de los oligarcas más radiales.

   Establecer conversaciones directas con Rusia, para tratar el final de la guerra en Ucrania y restablecer las relaciones económicas rotas por el atentado estadounidense mencionado.

   Hemos comprobado que puede ser más peligroso un aliado que un enemigo, por tanto, más independencia que hay suficiente número de personas, que al fin y al cabo son las que mueven la economía crean el sistema y la política. Consecuentemente, abrirse a las relaciones con los BRICS sería una forma de salvarse de los "arancelazos trumpistas" 

   El problema planetario que no queremos ver es el propio sistema económico hegemónico. Éste nos lleva a agotar las materias primas, guerrear por ellas para que acumulen un medio de pago (dinero), de forma irracional una élite oligarca, al tiempo que se crea una desigualdad social que produce miseria para millones de personas. Esta tropelía es insostenible.

   Hay alternativas, tanto a la dependencia de EE UU y la OTAN, como al sistema económico capitalista, solo hay que implementarlas, solo hace falta voluntad y educación política. 

   Esto si que sería auténtica innovación social, económica y medioambiental, es decir innovación sostenible.

miércoles, 22 de enero de 2025

En el sistema económico y en la profundización de la democracia está el quid de la cuestión

   Que ahora tengamos que sufrir las obscenidades económicas de Donald, es consecuencia de las facilidades dadas desde los gobiernos centristas europeos, durante décadas, comprando, es decir, compartiendo, algunas de las medidas neoliberales menos sociales.

   Aceptar que competir es mejor que colaborar es la imbecilidad más grande, pero aceptada por casi todos, siendo como somos los humanos, seres eminentemente sociales.

   Que un medio, como es el dinero, se convierta en un fin es la tropelía mayoritariamente aceptada. 

  Que las empresas deben perseguir el máximo beneficio, se estudia en las Escuelas de Crematística (me niego a llamarlas de Económicas) desde hace 50 años. 

  Creer que la ausencia de impuestos beneficia la economía es una estupidez y que el mercado se regula solo, que hay que darle rienda suelta, otra. Igual que cuando nos dicen que es bueno que el capital extranjero venga a nuestro país; los inversores vienen siempre a hacernos favores.

   Pues de estos antiguos polvos, tenemos el lodazal repleto en la actualidad. 

   Llevamos demasiado tiempo sin comprender que lo que precisa el mundo es un cambio de sistema económico, que ya sé que es tarea difícil y lenta, pero imprescindible y creo que se ve cada día que pasa con más claridad.

   Los partidos de izquierdas, al menos deberían tomar nota de esto y comenzar a implementar ese sistema alternativo pensado no en la acumulación de dinero, sino pensado en las personas y su bienestar, que para eso están en política. 

   Y sobre todo y más principal, para defender la democracia. Ésta es demasiado representativa y poco, muy poco directa. Es decir, se debe preguntar más al pueblo y hacerle partícipe de las decisiones políticas que nos gobernarán. 

   En el sistema económico y en la profundización de la democracia está el quid de la cuestión