Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Úrsula von der Leyen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Úrsula von der Leyen. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

En Europa necesitamos más referendos

   No se puede dedicar el dinero del pueblo a armar un ejercito inútil, ineficaz e innecesario.

   Europa, que es el paradigma de la normativa más favorable a la democracia, no puede abandonar tal actitud, porque defraudaría a su pueblo, más diría, lo traicionaría.

     ¿Porqué no hacen una consulta libre, sobre el asunto, sin mandar antes a sus huestes mediáticas para malformar la opinión pública, como habitualmente hacen?

   Hagan un ejercicio de verdad, transparencia y democracia, Sra. von der Leyen, y pregunten abierta y libremente a todos los europeos, qué opinamos sobre los 800.000 millones de euros para armarse o para emplearlos en sanidad, educación, vivienda y en el general bienestar de la población.

   Nos falta la democracia directa, porque la representativa está demasiado pervertida, por los partidos políticos que llegan a la política a servirse de ella, a enriquecerse y defender intereses personales y particulares, olvidándose del pueblo soberano que es quien les elige y a quien se deberían y  por desgracia, a causa de su corrupción, deja de ser soberano el pueblo y nos llegan los odiados fascismos, disfrazados de benevolentes grupos de inversión y depravadas empresas tecnológicas.

   Claro, no preguntan porque temen un No como una casa a sus desastrosas políticas ¿Cierto?

   Tampoco lo harán sobre el vergonzoso silencio de la política europea con el genocidio de Palestinos. La situación en Gaza es irracional, inhumana, incomprensible, en fin, un genocidio.

   Y así dejamos de ser Europa, para ser unos esbirros del capitalismo judeo estadounidense. 

   Dadas estas desastrosas circunstancias mundiales deberíamos ampliar las miras europeas a los BRIC's y dejar de mirarnos el ombligo con EEUU y la OTAN, de tan nefastos resultados últimamente.

   Pregúntennos a los europeos que nos parece su vergonzoso silencio. No tengan miedo a los referendos en Europa, son cada vez más necesarios, en Europa y en cada nación de ella.

   El ejercito más poderoso nunca visto es un pueblo unido, que dicen, jamás será vencido.

   Bien, pues piensen en todos los pueblos de los países de la UE unidos. 

   ¿Qué? ¿Vamos?        ¡Vamos, que nos vamos!

lunes, 13 de enero de 2025

La UE implementa el informe Draghi y es más de lo mismo.

   La UE ultima su estrategia para competir con China y EEUU con la economía española como primera de la clase. (Noticia de Público; 13/I/2025)

   Dan la razón a Draghi y aplicarán 800.000 millones para ser más competitivos y disputar el liderato a China y EEUU, como si se tratase de una competición deportiva cualquiera, sin ni siquiera preguntar al pueblo. Porque ¿Esa competencia que beneficio producirá al pueblo europeo?

   Esa millonada procedente del erario público, se inyecta a compañías de capital, privadas, para producir más y mejor: energía, bienes y servicios, con los que competir en los mercados europeos e internacionales. Y sin duda nos dirán que el PIB sobrepasará o estará a la altura del de China o EEUU. Pero que el PIB sea más alto no significa que el pueblo viva mejor, porque también crece con la especulación (financiera, por ejemplo) que parasita la economía productiva y solo ganan los especuladores.

   Una cosa es cuantificar la actividad crematística (PIB) y otra medir el bienestar social (IBC).

   Supongo que el éxito del gobierno de Úrsula von der Leyen será mejorar la vida de los europeos, no ganar la competición de actividad crematística de EEUU, China y UE.

   Confirma lo dicho, el propio artículo de Público al tratar de España y su boyante economía, la primera de Europa y esto contrasta con los datos de Cáritas y otras organizaciones similares cuando hablan de la pobreza nacional. Solo hace falta darse una vuelta por la Cocina Económica de Xixón y ver las colas.

   Mi crítica al informe Draghi es esta y la de la EBC (en la que colaboré) esta otra.