Mastodon

viernes, 19 de noviembre de 2010

Los Gubernamentables

Pero como es que ninguno de los políticos "gubernamentables" (lo digo por los lamentables políticos con opción de gobierno) como es que ninguno hable de los cambios estructurales que nos sacarían de la crisis ¿Hay otra alternativa que echar tierra al cadáver del capitalismo? Díganlo o a reformar como se debe y dejaron dicho.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Reflexiones para la discusión

Una importante diferencia del talante ideológico entre PSOE y PP (respetando sus opuestas posiciones políticas) es que el primero no atiende los tirones desde su izquierda, no los necesita parar gobernar (ya lo demostró) y el segundo, recibe tirones de su derecha que atiende, porque sin ella no ganaría unas elecciones.

Estos hechos derechizan la política gubernamental que es la efectiva, la que marca la norma social y económica.

No puede sentirse bien la derecha civilizada, con esos tirones que recibe de la ultra, seguro que preferiría un electorado de centro que le ocupa el PSOE con su derechización, sin atender a sus tirones por la izquierda.

Por otra parte, aún perdiendo electorado por la derecha, el PSOE debería acercarse a IU, por dos motivos, desenganchar los dos extremos del alo gubermanental, es decir, tendría IU que desasirse de los mas ultras, al igual que el PP podría deshacerse de los suyos y centrar el espacio político democráticamente, porque realmente hay que tender al centro, tanto en política como en economía.

Pero, no sería mejor y más efectivo para el devenir democrático de la nación, que antes de todo esto se borrase del mapa la ley D'Hont, una persona un voto, tampoco un euro un voto, listas abiertas y ... lo antedicho sucedería con más partidos y pactos entre ellos para obtener gobiernos centristas y democráticos y se evitase el apoltronamiento y amor a la silla. La desprofesinalización  de la política que únicamente ha de ser un servicio a la sociedad, no un modus vivendi.
¡Jo, casi alcanzo el cielo!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Más de los mismo, para retroceder

En EE UU los del burro han ganado terreno a los del elefante. Eso significa que vamos a tener más de lo mismo para los próximos años.

Los difíciles partos intelectuales de las reuniones del G-20, G-8 y hasta de los GEOS, donde concluyeron las privilegiadas mentes dirigentes del mundo que el capitalismo sin control no funciona y por tanto, se precisan modificaciones estructurales en el ámbito socio-económico. Ahora con el aborricamiento sufrido desde EE UU abolirá todas estas intenciones, que no pasaron del papel.

Las únicas espectativas previsibles son engordar un poco más la oligarquia a costa del incremento de la masiva miseria de los paises pobres y la reducción del bienestar social de los paises ricos, hasta que el siguiente ciclo de esta crisis estructural que produce el cadaver del capitalismo, nos recuerde el imprescindible cambio de estructura económica y social por realizar.

Pretenderán otra vez más no hacer nada, pero llegará el momento en que la cuestión reviente por insostenible y me temo que la paz social será el precio a pagar.

jueves, 21 de octubre de 2010

El gobierno fatal, la oposición peor

Si ZP es tan malo que creó el solo la crisis, la gestionó faltal, pactó con ETA y llevó al pueblo al paro, no me explico como, con un gobierno y primer ministro tan sumamente nefastos, la leal oposición no les presentó ni una sola moción de censura, no entiendo como no los desbanco de la bancada gubernamental, creo que solamente habría que convercer unos pocos diputados y ¡ya! a la calle.

Lo indicado es la opinión y la no acción de la oposición, consecuentemente hemos de concluir que la oposición y su líder, aún son de peor calidad que el gobierno, porque sino, no tiene explicación nuestra situación hoy día; añadamos al final el prestigio de la leal oposición con sus gürteladas que salpican en muchas regiones a políticos que deberían oponerse, pero que o no saben o no quieren. No nos engañemos, si hubiera habído una oportunidad de acceder al poder ¿la habrán utilizado? Entonces que le pasa a la oposición que no se opone.

miércoles, 20 de octubre de 2010

El fútbol VIP ningunea a los Premios Principes de Asturias.

La ausencia o presencia exígua de jugadores de los dos clubs futbolísticos que precisamente no son sociedades anónimas deportivas deja patente la supremacía sobre el resto y sobre el propio fútbol, sus aficionados y la sociedad en general (casi toda fulbolera)

Éstos son similares a los patronos de las finanzas y la promoción constructora del país que están muy por encima de la opinión popular, los deseos de la burguesía y los intereses generales y colectivos del pueblo. Hacen lo que les da la gana cuando les da la gana y los paganinis callados como ... (como no deberíamos estar)

El mercantilismo del fútbol, como el de la sociedad en general, está claro y lo peor, aceptado, asumido mayoritariamente. Porque si en lugar del Premio Principe de Asturia fueran los premios FIFA Nike o similar, iba la plantilla entera, sin rechistar y encantados, aún haciendo esfuerzos sobrehumanos porque el que paga manda, desgraciadamente. No hay más valores humanos. Deshumanización social y futbolística ¡Contra la mercantilización, educación!

viernes, 8 de octubre de 2010

Democráticos nos // Viendo el fútbol

Con la democracia pasa lo que con la religión. Quien es creyente de verdad, cree y practica. El resto, unas veces cree y otras practica, según convenga. Esta conveniencia en democracia facilita la demagogia y en religión la hipocresía.

Hemos de practicar más, como en la religión hay que empezar, no ya por el bautismo que nos queda muy lejano, sino por la primera comunión y ya nos confirmarán cuando estemos preparados. Ahora aún vamos en pañales democráticos.

Viendo jugar a la selección nacional de fútbol observé la calidad: Vi a Silva que llega a meterse en un lio y sale de él por su calidad, pero Iniesta ni siquiera llega a meterse en lio alguno.

Y también observé el triunfalismo del comentarista, que nos pierde a los no entendidos en fútbol, igual que  los políticos despistan con sus simplistas demagogias diarias, de las que ni nos enteramos por cotidianas. Nos hace falta cultura, en todo caso.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Resultado de la huelga

Oí decir a un líder sindical esta mañana que "el gobierno está ahora entre la espada y la pared" refiriéndose al resultado de la huelga, es decir, haciéndole el trabajo al PP de tal forma, que hasta Rouco Varela apoyó la huelga.

El planteamiento sindical ante una situación de paro y crisis ecónomica no debe ser poner así al gobierno más social habido, sino actuar contra los auténticos autores del paro y la crisis que fueron algunos empresarios, con ciertos apoyos políticos, aunque todos tendrán que aplazar el luto por los sindicatos, que planteándolo tan mal no han fracasado.

El objetivo de la huelga debería haber sido aquellos empresarios del cariz que muestra Díaz Ferrán, aunque colateralmente cabrían críticas al gobierno. No al revés.