Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

Paradojas democráticas

   Sí, si que tengo que darle, en parte, la razón al PP, cuando me ponen como ejemplo de democracia a EE.UU.

   Pero, como digo, solo en parte. 

   En deportes porque en baloncesto ficha primero el equipo más débil y finalmente el más fuerte, por una simple regla de ecuanimidad, para mantener la igualdad entre los equipos que jugarán en competición.

   Igualito que en España en fútbol, Madrid y Barça fichan los últimos y a los peores y los presupuestos equilibradísimos, así tenemos una liga tan competitiva como la propia sociedad que habitamos. Los más fuertes machacando siempre a los más débiles y sin solución de cambio.

   La judicatura estadounidense pone coto al propio Presidente del país porque sobrepasó sus límites legislativos, igualito que aquí, que el PP tiene un quinquenio secuestrado el gobierno del poder judicial, el CGPJ, avisan que controlan una sala judicial muy importante, por la puerta de atrás y además reciben instrucciones, que cumplen a rajatabla, desde la propia judicatura, haciendo "el que pueda hacer que haga, el que pueda aportar que aporte, el que pueda decir que diga" y el que pueda colaborar con la derecha más rancia del franquismo fascista que colabore.

   Pues fíjate, que después de ponernos de ejemplo la democracia al país que nos impone aranceles, nos llama enemigos aún formando parte de la OTAN y nos pide más aportación a la fabricación de armas, cuando apoyan descaradamente un genocidio, para hacer un complejo turístico para ricos en Gaza, ahora ese país, muestra un poder judicial mucho más independiente y mejor que el nuestro y un sistema deportivo más ecuánime.

   No es que el PP haya de elegir mejor sus ejemplos, sino que debe elegir mejor las compañías políticas, porque se está yendo tan a la derecha que se va a convertir en un partido fascista sin más y eso perjudica seriamente a la democracia y por ende al pueblo.

   Si yo fuera socialista, nunca pondría de ejemplo a países como Cuba o Venezuela, actualmente elegiría ¡Sorpresa!: a Bielorrusia.

sábado, 3 de mayo de 2025

Dos yerros en la misma dirección

1.- El rearme

   Porqué NO al rearme. 

   Porque formando ya parte de la OTAN, cuando el  ataque económico recibido, viene de quien la dirige y preside: EE.UU., es un gran error.

   Hay que comprarle las armas del rearme a nuestro atacante económico y armas ¿contra quién? 

   ¿Rusia? No creo que le interesemos tanto, más bien le interesamos como clientes del gas que a través de un atentado no investigado (porque ya sabemos todos quien fue) ya no puede vendernos, pero eso se puede arreglar ¿no? Lo mismo que se arreglaron los contratos para la compra de armas a Israel ¡Que vergüenza!

   Con diplomacia, no con armas, es como se arreglaría las relaciones vecinales con Rusia, ya que con el aliado en la OTAN no es posible, nos ataca económicamente.

   No obstante, la actitud del Presidente del Gobierno deja meridianamente claro que cuando hay voluntad política se puede incrementar una partida, la que sea (compra de armas, por ejemplo) de forma importante y muy elevada.

   A ver cuando lo vemos con la enseñanza y la sanidad, mucho más necesarias y protectoras que las armas y concluyo con la reconversión del ejercito: Más UME y menos tanques. 

   El tema de la energía, que también cuenta en la defensa viene ahora.

2.- El apagón

    Hay que aprender de los errores, eso enseñan a los emprendedores y del apagón también aprenderemos.

   Es probable que haya sido un cúmulo de fallos, yerros más o menos culposos, los que produjeron este apagón que causó daños materiales y hay que buscar al responsable.

   Es probable que la falta de inversión por parte de la distribuidora supusiera determinado descontrol que no se previó y atajó debidamente. Además la entrada de unas energías u otras que supongo determina el distribuidor, influye en los precios de cada tipo de ellas y ha de primar el interés general, en lugar de los intereses privados de las productoras (100% privadas) y de la distribuidora, privada en un 80 %

   Cuando el Gobierno debe pedir explicaciones a las empresas privadas, que controlan una actividad estratégica básica, el error está en que ese control debe establecerse desde la propia Administración para garantizar el interés general frente a intereses particulares, pensando en el bien común y no en ganancias de unos pocos, muy elevadas, por cierto.

   Es inaudito que el PP exija explicaciones al Gobierno, que deben dar ciertas empresas privadas y a ellas hay que pedírselos previamente. En fin, sin quererlo el PP le está diciendo al gobierno que ellos en su lugar tendrían el control de la producción y distribución de la energía, más claro ... agua. 

   Ya habrá tomado nota Sánchez de qué hacer con las compañías aludidas y que antes eran estatales. A por ello, que (pregunte a través del CIS) el pueblo estará de acuerdo, seguro.

sábado, 19 de abril de 2025

Mirando alrededor, se puede ver el futuro

   En España podemos ver el futuro, fijándonos en algunos presentes, que lo atisban.

   Vemos como se manejaría un país gobernado desde la derecha, simplemente observando a Ayuso y su gobierno y a Mazón y el suyo, según las circunstancias así actuarían PP+Vox en España.

   Del Gobierno actual no digo nada, se lee en la prensa que usted quiera leer. Si es de derechas: España se rompe y si no lo es, pues problemas de salarios, vivienda, enseñanza y sanidad, es decir problemas de precariedad social.

   Formamos parte de Europa lo mismo que Wyoming forma parte de EEUU y nos intranquiliza de la misma forma Trump y von der Leyen.

   Trump apretando a sus aliados para que le salga más barato seguir dominando el mundo y von der Leyen, mareando la perdiz para que la oligarquía siga sin perder de ganar, que en el fondo es la misión de ambos, pero en distinto nivel.

    España tiene un miedo ancestral desde que Franco alertó, sin razón, de la conflagración judeo masónica y el comunismo con rabo y cuernos, a lo que le ayudo la Iglesia Católica, claro, por lo del rabo y ...

   De ahí que un gobierno de Podemos, Sumar, IU, Bildu o ERC sería ... el infierno, digo yo. Sin pararse a pensar que los últimos avances sociales nos llegaron a través de ellos aún con gobiernos del PSOE, pero ellos fueron los impulsores.

   El miedo es libre y cada uno puede tener en que quiera, injustificado las más de las veces debido al desconocimiento y la incultura, en este caso, política, económica y social, que además no se enseña en los colegios porque de los concertados se encarga mayormente la Iglesia Católica y en el resto siempre está la derecha metiendo el dedo en el ojo.

   La economía se enseña como si fuera crematística, la filosofía no se enseña, se encargó Wert de ello y además, la educación se enfoca a enseñar buenos, fieles y sumisos trabajadores.

   Fomentando para ello la competitividad en lugar de la cooperación, somos seres sociales luego la competitividad es lo último a aplicar socialmente apartando inopinadamente la cooperación que de suyo es lo necesario por imprescindible socialmente. 

   Se fomenta a demás el individualismo, quieren que la democracia la practiquemos desde el ordenador, no desde la calle y en compañía. Olvidándose de enseñar la imprescindible y necesaria solidaridad, que tantas vidas viene salvando.

   Y finalmente y como ejemplo la Comunidad Madrileña, quieren que la sanidad sea privada, negociar con nuestra salud para que la oligarquía gane aún más dinero con ella y "ahí tá Quirón que vien pa Xixón. ¡A fodese n'Asturies!" ¿Barbón, qué?

   El futuro puede cambiar si cada uno de nosotros quiere cambiar. Participemos más en las instituciones, exijamos transparencia y democracia, sobre todo en cada partido político, que es donde menos democracia interna hay, hasta en los de izquierdas.

    Quien diga que no le interesa la política es sencillamente un ignorante, porque está diciendo que no le interesa su futuro ni el de sus descendientes.

   Así de difícil se ve el futuro desde aquí. ...

lunes, 10 de marzo de 2025

Ataque social perverso y planificado malvadamente: Defender la democracia

   Cuando las élites económicas a través de las supranacionales y además las tecnológicas exprimen mediante el actual sistema económico: Capitalismo, a toda la población mundial, están creando con semejante desigualdad un clima candente que ya pone en cuestión al propio sistema hegemónico mencionado.

   Y ante esta opresiva y abusiva posición económica de exagerada explotación, precisan la creación y fomento de conflictos bélicos, guerras, como disculpa para seguir insuflando dinero a sus arcas, proveniente del poco que circula entre la mayoría de esos ocho mil millones de habitantes que poblamos el planeta, como armamento de defensa.

   Pero ... ¿de qué defensa, ante quién? y ¿para qué? Es tan claro el engaño que da vergüenza exponerlo sin más.

   Proponen los políticos que se enredan en una falsa pseudo-diplomacia entre élites, la inversión en la UE (Unión Europea) de 800.000 millones, casualmente la misma cifra que Draghi proponía para que la UE fuera competitiva ante EEUU, China y Rusia.

   Y no disimulan ni en la cifra, los pseudo-políticos que practican esa pseudo-diplomacia, lo único que pretenden es destinar esa asquerosa, por enorme, cifra a la industria armamentística, que es propiedad de las mismas élites económicas que nos explotan y además está en EE UU.

   EE UU a través de la OTAN, que controla unilateralmente, provocaron la guerra en Ucrania, además de reventar los gaseoductos Nord Stream, entre Rusia y Alemania y apoyar descaradamente al genocida Netanyahu.

   Es evidente que los pseudo-politicos que atienden a la pseudo-diplomacia política, al menos en  Europa, solo atiende los intereses de las élites europeas y mundiales, claro. Pero no atienden en absoluto a quienes les votamos cada 4 años, no tienen en cuenta nuestra opinión, porque tienen poder para hacer encuestas y saberla y referendos, para que manifestemos democráticamente dicha opinión, pero nada.

   O sea que al pueblo lo mantienen alejado de la pseudo-diplomacia política, ajeno y más que desinformado, malinformado. 

   Así la soberanía popular mundial y europea se van a la mierda, por el interés de una riquísima oligarquía, a la que estorba descaradamente la democracia.

   Finalmente, no se si como meta o como consecuencia, se está atentando desde las élites que gobiernan a través de la economía contra la democracia y eso nos atrasará socialmente un siglo. 

   Además de defender los imprescindibles y constitucionales derechos a la sanidad, educación, vivienda, trabajo y otros, hay que defender la democracia. Este ataque social es tan perverso y planificado tan malvadamente que hay que tomarlo muy en serio y enfrentarlo sin remedio.

   Europa más unida y democrática será más independiente (enlace)

   

jueves, 20 de febrero de 2025

Europa más unida y democrática es más independiente.

Al sistema económico hegemónico se le acaban los recursos  

Lo mismo que los golpes de estado, son ahora golpes de togas, las guerras entre países, son más diplomáticas y estratégicas que bélicas, que lo siguen siendo, pero menos.

   Y la partida de ajedrez política en el mundo, se mueve más por intereses económicos que de territorialidad. A Trump le importe un pijo Gaza y Ucrania como territorios, aunque también es cierto que nunca vi bombardear un melonar, siempre hay ocultos intereses económicos.

   ¿Cómo explicar que EE UU o sea, que la troupe de Trump, considere rival a Europa habiendo sido su aliado? ¿Qué molesta a la troupe de Trump ahora, de Europa?

    El interés es económico y por tanto, molestará la regulación mercantil europea, mucho más severa y defensora de los intereses ciudadanos, de un amplio mercado de millones de consumidores con ciertos posibles, que quieren para ellos, para los oligarcas globales.

   La regulación que ellos consideran excesiva y hasta la propia democracia, molesta a la implementación del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico que pretenden los reyes de la desregulación del mercado, del utópico libre mercado. Sobran todas las normas para hacerlo dependiente de EE UU.

    De ahí que se dinamitasen los gaseoductos que abastecían desde Rusia a Alemania, Europa de gas y petróleo. Nos quieren dependientes, pero de EE UU no de Rusia.

   Y además mediante la amenaza de integrar en la OTAN países o zonas periféricas de Rusia, aparece la guerra en Ucrania e invitan a Europa a incrementar su presupuesto en armas (que hay que comprar a EE UU) más dependencia.

   Y los políticos europeos, esos que elegimos de vez en cuando, nos harán seguir siendo dependientes de quien nos quiere freír a "arancelazos" 

El Tecno-feudalismo no interesa ni las pequeñas ni a las medianas empresas, las explota

   Comprar más armas no es la forma de luchar contra la guerra es fomentarla. Otra cosa sería hacer una Europa más fuerte económicamente, más unida y más democrática, que es la forma de enfrentar el tecno-feudalismo que Trump y su troupe nos quieren imponer.

¿Comprar armas al enemigo?

   No hace falta comprar más armas, hay demasiadas en el mundo para acabar con él tres veces, hay que aunar todos los ejércitos europeos en uno. No mantener solamente una unión monetaria, sino hacerla política, económica y fiscal, de forma democrática y con una democracia más directa y menos representativa que la actual. Esa sería una auténtica arma contra los ataques del que fuera aliado de Europa y ahora es un sátrapa defensor de los oligarcas más radiales.

   Establecer conversaciones directas con Rusia, para tratar el final de la guerra en Ucrania y restablecer las relaciones económicas rotas por el atentado estadounidense mencionado.

   Hemos comprobado que puede ser más peligroso un aliado que un enemigo, por tanto, más independencia que hay suficiente número de personas, que al fin y al cabo son las que mueven la economía crean el sistema y la política. Consecuentemente, abrirse a las relaciones con los BRICS sería una forma de salvarse de los "arancelazos trumpistas" 

   El problema planetario que no queremos ver es el propio sistema económico hegemónico. Éste nos lleva a agotar las materias primas, guerrear por ellas para que acumulen un medio de pago (dinero), de forma irracional una élite oligarca, al tiempo que se crea una desigualdad social que produce miseria para millones de personas. Esta tropelía es insostenible.

   Hay alternativas, tanto a la dependencia de EE UU y la OTAN, como al sistema económico capitalista, solo hay que implementarlas, solo hace falta voluntad y educación política. 

   Esto si que sería auténtica innovación social, económica y medioambiental, es decir innovación sostenible.