Mastodon

miércoles, 21 de mayo de 2025

El cambio para ser tal ha de cambiar al hombre

   ... y el hombre cambia cuando se educa.

Hay que prever, soñando el futuro, para construirlo después de la forma que más interese.

   Eso que lleva haciendo el capitalismo desde hace 50 años con éxito, aunque la realidad social no le acompañe, porque está destrozando la sociedad que usa en beneficio de su minoría elitista, pero consigue realizar lo soñado.

   Igual puede hacer la izquierda, con el mismo método y con menos facilidad económica, pues no dispone de ella; pero si sabe usar inteligentemente la formación, la educación de las poblaciones con un sentido de especie, conseguirá un estadio más favorable socialmente y más hegemónico, durante más tiempo, que el actual neoliberalismo, que como dure algo más, os matará a todos, yo ya casi, por edad, estoy muerto.

   El cambio para ser tal ha de cambiar, no solo las instituciones y administraciones públicas con las políticas educativas, sino al hombre, a todo el público al que se dirige.

domingo, 18 de mayo de 2025

Lo primero, la educación, por coherencia política

   Cuando un grupo social de cualquier índole, pretende maximizar el bienestar social, dentro de los límites ecológicos de esta nuestra única tierra, se les acusa de todo y pretenden, las derechas, echarles de la vida política.

   Los neoliberales, que se confunden con fascistas y genocidas o dictadores tecnofeudalistas, dicen que atentan contra la libertad y la democracia. Poniendo así de manifiesto que tienen unos conceptos un tanto erróneos de una y otra.

   Viendo la actitud profesional de algunos jueces: Peinado, Marchena y otros similares, se comprueba que elementos, sino  fascistas, anticonstitucionales, colaboran con la judicatura y analizando la existencia de la policía patriótica, se ve que con ella también colaboraron los antidemócratas fundamentalistas.

   Es evidente que la modélica transición pasó por alto parte de la judicatura, policía y ejercito, pues a algún militar le sobran 20 millones de rojos españoles.

   En la organización de una nación es muy difícil ordenar algo en cualquier ámbito, teniendo en cuenta el bienestar social, con esas instituciones podridas democráticamente.

   Y es evidente que el agente corruptor, el agente de la podredumbre radica en la derecha y la extrema derecha española que nunca abandonaron, por eso no lo condenaron, el fascismo franquista.

   Las organizaciones que denuncian y usan la policía, jueces y medios de comunicación, en contra de partidos u organismos sociales, que comparten ideología con la derecha, son los instigadores de las acciones que luego, llevan a cabo,  aquellos que pueden hacer: jueces policía y militares; los que pueden decir: partidistas medios de comunicación muy amarillos.

   Es evidente que les molesta la democracia, pero más que a los mencionados, ésta molesta mucho más a la tapada, por discreta, oligarquía, que los financia generosa y más que discretamente, ocultamente.

   Indudablemente algo están haciendo bien, desde abandonar el cultivo del ciudadano como tal, educando trabajadores sumisos con la inestimable ayuda del Clero, que controla el 60% de la educación obligatoria.

   Deseducando a la posible población educada con los medios de comunicación que controlan y embarran, llenando de bulos todo, hasta el mismo Parlamento, con sus apesebrados y adoctrinados políticos en tal sentido y con el apoyo de los citados medios.

    No hay que olvidar la inestimable ayuda de los socialdemócratas que no vieron llegar el nefasto neoliberalismo económico o quizás algunos, más bien aterrizaron en él a través de las habilitadas puertas giratorias que la oligarquía les puso a disposición, por ejemplo a Felipe González.

   La tarea opositora a semejante conglomerado social, bien instalado en las podridas instituciones de la nación, es casi inabordable, por la diversidad de los ámbitos de acción y por la cantidad de medios económicos que disponen. Pero no es imposible.

   Creo que esa oposición debe ser igualmente global, en todo ámbito y de abajo a arriba. Hay que empezarla desde la población, desde cada ciudadano.

   Por tanto, primero educación: Laica, no concertada y de calidad, es decir, bien pagada.

   Hay que invertir más aquí que en armas y solo hace falta, como ya hemos comprobado, voluntad política.

   E igual que actualmente se fomenta el neoliberalismo y el armamentismo, deben cambiarse estas acciones y actitudes por concienciación social, política y económica, en la democrática dirección del bienestar social dentro de los límites que nos marca la tierra que habitamos.

   Esto ha de ser el principio del fin del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico, que ahora nos ahoga.

   También es evidente que para proporcionar al pueblo semejante educación ética y cívica, políticamente a la izquierda de la derecha nacional y autonómica, debe haber un consenso claro, aún las diferencias ideológicas, de todos los partidos de izquierdas por la EDUCACIÓN.

   Acuerdo nacional y autonómico de izquierdas en esa educación que, además proporcionaría una base sólida para ganar las siguientes elecciones en todo ámbito y afianzar esa hegemonía en el tiempo.

   La transformación social hoy día solo puede llegar a través  de la educación, de padres e hijos al unísono.

 "Escuela pública de todos para todos" 

"Para educar al niño se precisa toda la tribu" 

El cambio para ser tal debe cambiar al hombre

jueves, 15 de mayo de 2025

El caos somos nosotros mismos, por comulgar con ruedas de molino

   La vivienda dejamos que quede en manos de los grandes grupos financieros mundiales BlackRock, por ejemplo y de ahí viene la escasez de vivienda, los pisos turísticos y el resto de problemas habitacionales de la nación. Por una política que solo defiende la ganancia, el beneficio empresarial o personal y abandona el derecho constitucional a la vivienda.

   La alimentación depende básicamente del beneficio que vayan sacando los grupos distribuidores de los alimentos a los que acompañan las grandes superficies. A los agricultores y al pequeño comercio, que les den. El cooperativismo, debería integrarse prácticamente como si estuviéramos en la Yugoslavia de Tito.

   La producción de energía y el apagón, débense básicamente al beneficio del oligopolio energético y a que Red Eléctrica es privada (80%) y por tanto apoya a dicho oligopolio. El gobierno debe pensar más en el consumidor y menos en las puertas giratorias que ya disfrutaron Aznar y Felipe González, en este sector.  ¡Ya basta!

   De la enseñanza ya no vamos a decir nada, abandonada en manos de la concertada y por ende del clero, y además ahora fomentando la creación de universidades privadas para que estudie o mejor, para que tenga título, quien tenga suficiente dinero.

   Los conciertos sanitarios, como los de educación, serán nuestra perdición como país culto al que deberíamos aspirar y además sin cuidados sanitarios, todo por la perversión capitalista de beneficiar a las empresas privadas con los derechos constitucionales de la población.

   En fin, que la propuesta de vida social, no es la adecuada ni la lógica, no se puede basar la sociedad actual y moderna, en la acumulación de dinero y que dicha acumulación sea la que dirija la economía y la política nacional. Porque el dinero es un mero medio de pago no un fin en sí mismo. Tropelía a la que se llega por el capitalismo salvaje que nos habita.

   De esta forma, las personas quedamos fuera del interés de la política, porque ésta solo atiende a los beneficios de las empresas, de las grandes empresas, que a las pymes las utiliza el sistema igual que a los autónomos y los trabajadores, como simples herramientas para el beneficio oligarca, de las grandes.

   Hay que apearse de la burra y dejar de apoyar a los partidos que solo benefician a esas élites oligarcas que son las que sacan el beneficio a costa de la población trabajadora, donde incluyo, como ya dije, a pymes y a autónomos. ¡Espabilad, coño!

   Consecuentemente hay que tomar conciencia de que el caos somos nosotros mismos que aceptados inopinadamente las antedichas tropelías económicas y sociales en nuestro propio perjuicio, por no se sabe que perverso interés personal, porque el interés general va por otro camino, claro.

   Hay que dejar de creer las pijadas que los medios llevan años intentando inculcar con bastante éxito por cierto, por eso nos van las cosas cada vez peor.

   La alternativa es cambiar el sistemas económico, que se puede: EBC

   Menos creer y más pensar. 

domingo, 11 de mayo de 2025

Deseducación

   Tenemos un enquistado problema en la cúpula de los partidos políticos y en la educación social general.

    En los partidos políticos porque sus élites se creen los dueños de los votos que reciben irracionalmente, cada cuatro años, de una población nada cultivada políticamente, ignorante en fin, de lo que es la democracia y cómo se practica y funciona.

   Es decir, el abuso del uso de la democracia representativa, utilizada desde los partidos de forma torticera y una deseducada población en política, fácilmente manejable por aquellos. Este es el grave problema dual.

   Es difícil salir de ambos problemas porque están relacionados y se complementan. Además así se han diseñando, para esa complementariedad, desde hace décadas.

   Años de control de los medios de comunicación, que dejaron de ser tales, para ser la voz de sus amos y porque no entendemos desde la sociedad, que si el medio de comunicación no es público o no se sostiene con las cuotas de sus clientes (lectores, oyentes, televidentes) está dependiendo de un dueño que lo va a dirigir hacia su interés personal y privado, aún a sabiendas que va en contra del resto de la sociedad, como vienen haciendo desde hace años.

   Perversiones educacionales y políticas donde hay que desaprender:

   Lo privado no es mejor que lo público, por la sencilla razón económica que lo privado requiere separar un porcentaje de los ingresos para beneficio de los propietarios y en lo público no. Ese beneficio, en lo público, se presta en producto o servicio  más barato al usuario. Hasta tal punto que, por ejemplo, la sanidad española (Pública) es mucho más eficaz y eficiente que la estadounidense (Privada) y además es muchísimo más barata.

   Además porque lo privado siempre defiende intereses de la minoría propietaria y lo público defiende los intereses generales.

    La empresa no ha de perseguir el máximo beneficio. En economía una empresa es una organización para la producción de bienes o servicios que han de satisfacer las necesidades humanas de la población. No una organización para hacer ricos a sus dueños, que es como se concibe hoy día.

   La economía no debe perseguir el crecimiento constante, únicamente debe dedicarse a satisfacer las necesidades humanas y si para ello, por las circunstancias temporales, hay que decrecer, pues eso debe hacerse: Decrecer.

   La actitud propia socialmente hablando es la cooperación y la colaboración nunca la competencia o competición.  Ésta está justificada en los deportes, pero no socialmente; la actitud en sociedad es la colaboración, dado que somos los humanos seres eminentemente sociales, cooperar y colaborar es lo suyo, nunca competir ¿Por qué habríamos de competir unos contra otros? 

   Bien, pues siempre nos educan para competir, para ser el primero, para ser más que el vecino, para tener el coche más grande y potente. Con semejantes tonterías no llegamos mas que a tropelías propias de descerebrados animales compitiendo como si estuviéramos en la selva, cuando vivimos, se supone, en una civilizada sociedad.

   El dinero no es un símbolo de riqueza, es únicamente un medio de pago. La acumulación de dinero es otra malvada perversión que desvirtúa lo que es la economía, confundiéndola con crematística.

   No podemos ser todos ricos, esto es una quimera. La utopía es ser todos más felices 

   Creo que si no lo hemos aprendido, lo aprenderemos en breve: La energía, en manos de empresas privadas es y será muy cara, únicamente por el beneficio exagerado de sus propietarios, consecuentemente para ser sostenible debe ser pública.

   Esos propietarios a los que los políticos del PP y PSOE vendieron esas empresas del sector energético, que eran públicas, de la misma forma que vendieron la banca pública a bancos privados para mayor beneficio de sus propietarios y en contra de los intereses generales de la sociedad.

   En fin, que tenemos tanto que desaprender para ver si alcanzamos a ver lo que está por venir, que vendrá en breve, a pesar de que el capitalismo salvaje siga retorciéndose convulsivamente para su inútil defensa.

   

 

sábado, 10 de mayo de 2025

El "afecto" del PSOE

   La parte del Gobierno del PSOE, que tanto "afecto" tiene al neoliberalismo económico, debería bajar sus expectativas. Llevan demasiados años gobernando sin lograr descabalgar ese injustificado afecto, que tanto perjudica a las capas sociales más bajas del país y que sus bases no apoyan por el daño que produce socialmente: desigualdad a raudales.

   Esta cuestión "afectiva", es una cuestión de sentido común y voluntad política, que el PSOE muestra no tener ni una ni otro. 

   Únicamente amenazan con el fascismo para ganar unas elecciones manteniendo su criterio neoliberal y toreando así, a la parte más izquierdista de su partido y a toda a izquierda a la izquierda del PSOE.

   Las críticas que aparecen en los medios a Podemos y Sumar, no se pueden fundar sino bajo un punto ve vista muy de derechas o neoliberal 100% 

   Consecuentemente es el PSOE el que tiene que aclararse en la dirección política a seguir en las próximas elecciones y dejar de amenazar con el lobo: el fascismo. Simplemente luchando contra él, que es aumentando derechos a los ciudadanos.

   Algunas propuestas para comenzar la campaña y arrasar en las elecciones desde la izquierda de verdad.

   La primera ya se la dijo Rufián: Red Eléctrica vale 8.109 € y va a aplicar 10.109 € a comprar armas. Reflexionen sobre ello o pida una consulta pública de verdad o mejor un referéndum, que esto es seguridad también. Abandonen la nefasta actitud bélica.

   En segundo lugar, pongan, por favor, a funcionar un banco público y al menos compitan con la banca privada en la creación de dinero que ahora se llevan la palma y crean el 80 % del total. Dejen que nosotros a través de un banco público, nos llevemos parte de los beneficios, como con Red Eléctrica que nunca deberían haber vendido a sus amigos (PP y PSOE) y deberían ahora hacer caso a Rufián.

   Tercero, cada vez que una Administración Pública, firma un concierto con una empresa privada para realice cierto trabajo, estamos pagando todos los españoles el beneficio de dicha empresa y esto no es justo. Solo deberían firmar conciertos desde la Administración Pública, cuando estos fueran imprescindibles, con Cooperativas o empresas de la Economía Social y Solidaria, nunca con Sociedades de Capital.

   Y finalmente, no hagan lo que el PP con las Comisiones de Investigación Parlamentarias. Dígolu porque n'Asturies, cola inestimable ayuda d'Izquierda Unida van cargase la Comisión que va investigar el luctuoso asocedíu na mina'l Mangueiro en Zarréu, que va presidir un miembru d'IU para meyor gloria y tapecimientu del asoceder y nun se depuren les responsabilidaes que corresponderíen realmente. Torgando la presidencia a Tomé. Así la transparencia va brillar por su ausencia.

   Dónde está el problema para que esa Comisión descubra, si los hay, chanchullos en la Administración Pública. Beneficia a todos y tranquilizará  a los familiares de los fallecidos.

   

 

martes, 6 de mayo de 2025

El Gobierno además de consultar al pueblo, no debería olvidarse del referéndum

   La decisión inédita del Gobierno de Sánchez, consultando a la ciudadanía, organizaciones y asociaciones, sobre un asunto de interés general (OPA del BBVA sobre B. Sabadell) no debería ser inédita, sino habitual, tanto en el gobierno de la nación como en los autonómicos y locales: Conceyus (Ayuntamientos) 

   Medios telemáticos hay más que suficientes para hacerlos habitualmente.

   No solo sería conveniente la consulta sobre la indica OPA, también convendría, si se gobernase por y para el pueblo, referendos sobre otros importantes temas, que la propia Constitución considera vitales: Educación pública, concertada o privada, Sanidad Privada o pública, Vivienda, Energía, Trabajo (reducción de jornada y convenios y estatutos) y otros internacionales como las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel. En fin, sectores estratégicos para el bienestar del votante, que a eso deben dedicarse los gobiernos.

   Constitución Española. Artículo 92.1 Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

   Significaría si se consultase más al pueblo que éste importa. Consecuentemente la ausencia de consultas implica que a los distintos gobiernos autonómicos, locales y nacional, el pueblo les importan un pijo y no solo eso creo que además les estorbamos.

   Solo nos tienen en cuenta cada cuatro años, en las elecciones. Entre elecciones se dedican a defender los intereses de los financiadores del partido en algún caso, a los propiciadores de las futuras puertas giratorias en otros o atendiendo a corruptores de todo tipo que paguen debidamente su corruptela.

   El caso es no practicar en ningún momento la beneficiosa y necesaria democracia directa, que tienen convenientemente secuestrada en beneficio de la que denominan representativa, que como queda demostrado no es tal, sino la defensa de espurios intereses.

   Al neoliberalismo económico y al poder ejercido desde las grandes corporaciones económicas supranacionales, que viene siendo lo mismo, nunca les interesó la democracia, les estorba, y mucho menos la democracia directa, que además les perturba, porque comercian, como está demostrado y comprobamos día a día, con nuestros derechos básicos y constitucionales: Sanidad, vivienda, educación, alimentación, financiación, pues el mercado ya les queda pequeño ante su insaciable codicia y egoísmo.

   La ausencia de transparencia y democracia directa dan lugar, por lo indicado, a actitudes y posiciones fascistas, que el pueblo sin ser plenamente consciente atiende, sin comprender.

   Hemos de ser conscientes que practicando más la democracia y las formas de cultivarla y cuidarla con más transparencia y democracia directa, harán que el capitalismo, que ya está maduro, reviente de una vez y deje de crear desigualdad social, principio de su fin.

   Sabiendo como sabemos que hay alternativas: EBC, ESS, Economía Circular, Humanista, etc.

    

domingo, 4 de mayo de 2025

¿La Unión del Mercado de Capitales?

   Afirma una acreditada catedrática de Economía Financiera en El Comercio hoy, que es necesaria la Unión del Mercado de Capitales -UMC-, porque se precisa una amplia financiación para la descarbonización de la economía, la fragmentación geopolítica en el mundo y a nivel interno, el desarrollo tecnológico y el incremento de la productividad.

    Dice: "tenemos una bolsa de ahorro privado muy importante, que no está movilizada, de ahí la importancia de la Unión del Mercado de Capitales (UMC)", para financiar lo aludido porque además indica que los ratios de deuda pública elevada, importantes presiones en el gasto público, por ejemplo por el envejecimiento poblacional, impiden esa buscada financiación.

   Aclara finalmente que "la UE avance en la creación de la Unión de Mercados de Capitales es fundamental para facilitar a las pequeñas empresas el acceso a la financiación y hacer de Europa un lugar más atractivo para invertir."

   Además leo yo en el mismo diario que la CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores y "Competencia", facilita lo más posible para que el Gobierno no pueda impedirlo, la fusión de BBVA y B. Sabadell. Y además en otra noticia "España necesita una inversión millonaria en su red eléctrica obsoleta".

   Deduzco de lo antedicho que se precisa una amplia financiación en Europa y en España por ende, que supera las posibilidades de las instituciones creadas al efecto: Las bolsas de valores, que canalizaban y bien digo canalizaban, el ahorro familiar hacia la financiación de las empresas. ¿Por qué actualmente no existe tal financiación? Creo yo, ignorante de mi, que porque los inversores se dedican a especular con esa financiación empresarial, desvirtuando el fin para el que las bolsas fueron creadas. ¿Por qué? Por egoísmo y codicia y porque pueden, la legislación, en la que influyen enormemente, se lo permite.

   Y ahora creamos la UMC para qué, más de lo mismo, si no se cambian las normas y el sistema económico. Si no, porqué el BCE usa la Banca Privada para financiar y no a los Estados directamente.

   Los estados tienen demasiada presión con los intereses que pagan por la deuda pública y esto creo yo, ignorante de mi, que será porque el Banco Central Europeo, en lugar de facilitar dinero directamente a los Estados que lo precisen para financiarse, lo da a la Banca Privada, que es, por tanto, la que luego cobra los intereses de la deuda de los Estados y así puede especular mucho más y mejor en las citadas bolsas, que ya no cumplen su fin. 

   Finalmente nuestra catedrática nos informa que se debe canalizar el ahorro de las familias:  UMC, para que quizás con más fusiones bancarias, como la indicada, exista más financiación que no va a ir, sino donde más rente (libertad de mercado) y actualmente está demostrado que es a la especulación financiera. 

   De ahí los problemas que sufrimos en forma de oligopolios: banca, comunicaciones, energía, vivienda. ¿Les suena BlackRock, por ejemplo?

   Todo este montaje, toda esta tropelía está basada en varias perversiones de la economía, que en lugar de ser tal, es crematística.

   El dinero es un medio de pago, no un fin en si mismo. Esta es una perversión del sistema, al igual que el negocio financiero (ver enlace anterior)

   Ya me canso de repetirlo, el capitalismo sí que está obsoleto, como el sistema de red eléctrica y precisan ambos renovación profunda, porque las cosas han cambiado en uno porque la energía viene de fuentes distintas y el otro porque la sociedad también tiene energías y criterios y valores distintos, contra los que el capitalismo viene atentando inopinadamente.

   ¡¡¡Se busca sistema económico sostenible y alternativo!!!