Mastodon

martes, 6 de mayo de 2025

El Gobierno además de consultar al pueblo, no debería olvidarse del referéndum

   La decisión inédita del Gobierno de Sánchez, consultando a la ciudadanía, organizaciones y asociaciones, sobre un asunto de interés general (OPA del BBVA sobre B. Sabadell) no debería ser inédita, sino habitual, tanto en el gobierno de la nación como en los autonómicos y locales: Conceyus (Ayuntamientos) 

   Medios telemáticos hay más que suficientes para hacerlos habitualmente.

   No solo sería conveniente la consulta sobre la indica OPA, también convendría, si se gobernase por y para el pueblo, referendos sobre otros importantes temas, que la propia Constitución considera vitales: Educación pública, concertada o privada, Sanidad Privada o pública, Vivienda, Energía, Trabajo (reducción de jornada y convenios y estatutos) y otros internacionales como las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel. En fin, sectores estratégicos para el bienestar del votante, que a eso deben dedicarse los gobiernos.

   Constitución Española. Artículo 92.1 Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

   Significaría si se consultase más al pueblo que éste importa. Consecuentemente la ausencia de consultas implica que a los distintos gobiernos autonómicos, locales y nacional, el pueblo les importan un pijo y no solo eso creo que además les estorbamos.

   Solo nos tienen en cuenta cada cuatro años, en las elecciones. Entre elecciones se dedican a defender los intereses de los financiadores del partido en algún caso, a los propiciadores de las futuras puertas giratorias en otros o atendiendo a corruptores de todo tipo que paguen debidamente su corruptela.

   El caso es no practicar en ningún momento la beneficiosa y necesaria democracia directa, que tienen convenientemente secuestrada en beneficio de la que denominan representativa, que como queda demostrado no es tal, sino la defensa de espurios intereses.

   Al neoliberalismo económico y al poder ejercido desde las grandes corporaciones económicas supranacionales, que viene siendo lo mismo, nunca les interesó la democracia, les estorba, y mucho menos la democracia directa, que además les perturba, porque comercian, como está demostrado y comprobamos día a día, con nuestros derechos básicos y constitucionales: Sanidad, vivienda, educación, alimentación, financiación, pues el mercado ya les queda pequeño ante su insaciable codicia y egoísmo.

   La ausencia de transparencia y democracia directa dan lugar, por lo indicado, a actitudes y posiciones fascistas, que el pueblo sin ser plenamente consciente atiende, sin comprender.

   Hemos de ser conscientes que practicando más la democracia y las formas de cultivarla y cuidarla con más transparencia y democracia directa, harán que el capitalismo, que ya está maduro, reviente de una vez y deje de crear desigualdad social, principio de su fin.

   Sabiendo como sabemos que hay alternativas: EBC, ESS, Economía Circular, Humanista, etc.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario