Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernín. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

¿Emprendeduría? ¡Venga ya!

   No logro entender el interés del "Gobiernín" ni de otros autonómicos en este país (que no sean del PP, claro), ni lo entiendo en el gobierno de la nación del PSOE y Sumar, que sigan fomentando la emprendeduría en muchos centros de enseñanza, ¿ahora vamos a ser todos empresarios? -enlace-

Elon ¡nos has dado el día!

   El problema es que se fomenta la emprendeduría para ser empresario de una sociedad de capital, no dan otra opción, porque no se enseña otra que ser empresario de una empresa capitalista. Fíjense que en el país con una de las mayores cooperativas del mundo (Grupo Mondragón) y un Ayuntamiento sin problemas de vivienda (Marinaleda) seguimos promoviendo la emprendeduría descaradamente capitalista y por tanto individualista y competitiva.

     Porqué los gobiernos de autonomías y nacional que no sean del PP, claro, no fomentan la emprendeduría en forma de Cooperativa, empresas de economía social, asociaciones, etc. 

   Es decir, porqué no se fomenta y subvenciona la creación entidades, que no persigan el máximo beneficio, sino que su propósito sea la atención de necesidades de la sociedad en la que habitan, con salarios dignos, respeto al medio ambiente y que tengan en el centro el bienestar de las personas y no hacerse rico a costa del resto.

   Además es una forma de fomentar realmente la democracia que no llegó a las empresas de capital y la forma más democrática de gestionar una empresa es siendo una cooperativa o formando parte de la Economía Social y a ser posible Solidaria o ser una empresa que respeta los principios de la Economía del Bien Común. Y en estos momentos tan críticos en la política internacional dominada por los tecnofeudalistas y trumpistas o fascistas, es muy necesaria la democracia en todo ámbito.

    Fomentar la emprendeduría de entidades de la economía social y economías alternativas y sociales, beneficia a toda la sociedad, no solo a la minoría empresarial y ayudaría a implementar otra forma de economía fuera del obsoleto y agotado capitalismo, que solo produce, como estamos comprobando desde hace demasiado tiempo: desigualdad social: Ricos muy ricos y demasiados pobres.

   

viernes, 27 de septiembre de 2024

La Solución: Un Gobiernín fruto de una democracia más directa

    Quien te diga que en Asturies no queda otra que vivir del turismo, te está diciendo sutilmente que él no ve salida a una vida digna en Asturies sin el CAPITALISMO. 

   Porque no se paró a pensar en nada que no sea a través del sistema capitalista y es mentira que más allá del capitalismo no hay nada, claro que lo hay.

   Precisamente cuando hablamos de inflación, paro juvenil y no juvenil, salarios bajos o míseros, escasa y cara vivienda, etcétera, estamos hablando de los problemas que nuestro sistema económico hegemónico nos impone desde hace demasiado tiempo.

   Los dos problemas globales que solucionarían todos los problemas mencionados y alguno más no mencionado es "el reparto irregular de la riqueza creada y la injusta fiscalidad"

   Cuando se remunera el capital por encima del trabajo, se está cometiendo la injusticia que luego se convierte en problemas de vivienda, sanidad, educación, paro e inflación; si además, cobras menos impuestos al capital social y al financiero ya tienes localizado el foco del mal económico mundial. Tiene más valor el trabajo intelectual o manual que la propiedad de bienes o la financiación.

   Eso teniendo en cuenta que la financiación debería ser una simple herramienta económica para la satisfacción de necesidades humanas y no un negocio en sí mismo ¿Qué riqueza produce un dinero invertido en especular?

   Un Gobiernín fruto de una democracia más directa que la que tenemos, que es demasiado representativa y en tal representación se pervierte y defiende intereses que no corresponden a las necesidades del pueblo; decía, si ese democrático Gobiernín se planteara la solución de las necesidades del Principau utilizado todos sus recursos y utilizando y fomentando el cooperativismo y la economía social y solidaria y hasta empresas de capital de triple impacto (económico, social y medioambiental) podría satisfacer las necesidades de los asturianos de forma más eficaz y barata y no precisaría externos inversores que solo vienen a cobrar sus excesivos intereses o explotar cierta empresa. Mucho menos una oficina en Madrid para captarlos.