Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo obsoleto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo obsoleto. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

¿Emprendeduría? ¡Venga ya!

   No logro entender el interés del "Gobiernín" ni de otros autonómicos en este país (que no sean del PP, claro), ni lo entiendo en el gobierno de la nación del PSOE y Sumar, que sigan fomentando la emprendeduría en muchos centros de enseñanza, ¿ahora vamos a ser todos empresarios? -enlace-

Elon ¡nos has dado el día!

   El problema es que se fomenta la emprendeduría para ser empresario de una sociedad de capital, no dan otra opción, porque no se enseña otra que ser empresario de una empresa capitalista. Fíjense que en el país con una de las mayores cooperativas del mundo (Grupo Mondragón) y un Ayuntamiento sin problemas de vivienda (Marinaleda) seguimos promoviendo la emprendeduría descaradamente capitalista y por tanto individualista y competitiva.

     Porqué los gobiernos de autonomías y nacional que no sean del PP, claro, no fomentan la emprendeduría en forma de Cooperativa, empresas de economía social, asociaciones, etc. 

   Es decir, porqué no se fomenta y subvenciona la creación entidades, que no persigan el máximo beneficio, sino que su propósito sea la atención de necesidades de la sociedad en la que habitan, con salarios dignos, respeto al medio ambiente y que tengan en el centro el bienestar de las personas y no hacerse rico a costa del resto.

   Además es una forma de fomentar realmente la democracia que no llegó a las empresas de capital y la forma más democrática de gestionar una empresa es siendo una cooperativa o formando parte de la Economía Social y a ser posible Solidaria o ser una empresa que respeta los principios de la Economía del Bien Común. Y en estos momentos tan críticos en la política internacional dominada por los tecnofeudalistas y trumpistas o fascistas, es muy necesaria la democracia en todo ámbito.

    Fomentar la emprendeduría de entidades de la economía social y economías alternativas y sociales, beneficia a toda la sociedad, no solo a la minoría empresarial y ayudaría a implementar otra forma de economía fuera del obsoleto y agotado capitalismo, que solo produce, como estamos comprobando desde hace demasiado tiempo: desigualdad social: Ricos muy ricos y demasiados pobres.

   

lunes, 9 de diciembre de 2024

Antisistema: No. Toca cambiarlo por otro

 Es paradójico, el propio sistema capitalista acaba consigo mismo y no nos damos cuenta desde la política, que la solución es cambiar de sistema.

 El capitalismo agotó su recorrido, no da más de sí, excepto para ahondar más la desigualdad social y hacer que los mil-millonarios lo sean mucho más.

 Éstos, los mil-millonarios, con la moneda que les sobra, que es mucha, incentivan una política de extrema derecha, porque no hay otra que sostenga su actitud y los jóvenes, paradójicamente y según las encuestas, compran esta. Es incomprensible. Aunque será que así se sienten antisistema y aunque ni en eso llevan razón, tampoco alcanzan a entender que es otro el que se precisa y ni ir siquiera en contra del actual. 

 Qué otra forma de reconducción política existe sino el cambio de sistema, que no es fácil, porque lleva mucho tiempo; demasiado ha perdido ya la izquierda sin dedicarse a ello.

 Se puede entender que las derechas: PP y Vox, apoyen estos últimos y peligrosos estertores del capitalismo, porque cobran de la oligarquía que está detrás, pero sus votantes, sobre todo los demócratas (que los hay), si se les explica e ilusiona con un nuevo sistema que incremente su bienestar una gran parte abandonará la errónea actitud antisistema y el apoyo a uno decrépito.

 Claro está que todo esto no es rentable políticamente porque es largo en el tiempo y no renta cada 4 años, pero es imprescindible. 

 Métodos como la motosierra, son rentables a corto plazo, pero ya veremos donde lleva al pueblo de Argentina.

 El capitalismo salvaje causa de la desigualdad que sufrimos, atenta contra la democracia, pues esta que promueve la igualdad, no atiende las necesidades irracionales de las élites dominantes.

 Finalmente decir que en mi opinión, ya hay un sistema accesible, posible y probado hay alternativa

miércoles, 7 de febrero de 2024

¿Por qué no tenemos creadores de empleo en nuestros gobiernos?

 Voi responder a esa entruga que fai'l mio empresariu asturianu favoritu D. Inaciu Ilesies, güei 7 de febreru n'El Comerciu.

Los votantes españoles elegimos el Parlamento y de ahí sale por acuerdo mayoritario y democrático el gobierno, por tanto, si los empresarios se considerase realmente buenos políticos seguro que los españoles les votarían y tendrían oportunidad de gestionar el país, pero ¿Es realmente buena esta opción? 

Dos argumentos:

a) Los empresarios no son creadores de empleo, centrándose solamente en la oferta, sin tener en cuenta la demanda, el consumo, se justifica esa creación, tan errónea y obsoletamente, como que el mundo es el centro del universo. 

El empleo es producto del consumo y debería serlo realmente de la satisfacción de necesidades humanas y no de la persecución del máximo beneficio. Y sin el consumo, por tanto, sin consumidores, no hay empleo.

Justifica lo antedicho que subir el SMI no provoca paro, sino al contrario.

y b) Tal como se concibe hoy día la empresa y su objetivo primordial: La obtención del máximo beneficio monetario, no creo que esa política interese en la dirección de la nación.

Hay que tener en cuenta nuestro hegemónico sistema económico: El capitalismo, tiene su base en la empresa de ahí la falacia antes indicada de creadores de empleo, pero además se puede comprobar simplemente observando a dónde nos a traído esa base de nuestro sistema económico: la empresa.

Tenemos en el mundo: Desigualdad social y hasta millones de personas pasando hambre. Abundantes guerras y hasta genocidios. Cada vez más pobres y menos ricos pero éstos cada vez más ricos. Destrucción acelerada del planeta, por la excesiva extracción de materias primas y agotamiento ecológico del mismo y un medioambiente que en medio o largo plazo, nos impedirá existir como especie.

En fin, no nos proponga llevar a los gobiernos a esos falsos creadores de empleo, porque ya lo están, a través de los monigotes, que por deseducación, vamos eligiendo legislatura tras legislatura, el (malintencionadamente) poco cultivado pueblo.

En realidad debería habernos informado de que desafortunadamente estamos dirigidos indirectamente por los más fuertes y poderosos empresarios del mundo. Todo esto construido eficazmente por una economía tan deformada que ya no es tal. Es pura crematística, me explico.

Si el éxito del empresario fuera la persecución del bien común, en lugar de lo que persigue. Sí, ese falso creador de empleo, sería muy beneficioso socialmente hablando, pero para esto se necesita una transformación social que comience por la educación. Es necesario buscar un nuevo sistema económico.

martes, 10 de octubre de 2023

La oligarquía no deja nada al azar

"Un millón de millones es lo recaudado por los mercados financieros a través de los más importantes bancos, para que puedan seguir expandiendo su actividad más allá de 2030 las principales empresas del mundo dedicadas a la obtención de combustibles fósiles ..." Leía hoy en LNE a D. Pedro de Silva.

Y terminaba su breve, pero intenso, crítico y acertado comentario del día, argumentando que los políticos dedicados a eliminar carriles bicis y perseguir a los seguidores de la agenda 2030 perdían el tiempo porque como titulaba su artículo: "La conspiración vuela más alto"

Raro es que no coincida yo con D. Pedro, pero en esta ocasión discrepo. La labor de esos políticos más que para apoyar el amortizado capitalismo y seguir maltratando el planeta con el único fin de que la oligarquía siga ingresando escandalosas cantidades de dinero al tiempo que crece la desigualdad social, es una labor social para impedir que el cambio venga de abajo a arriba.

El cambio de abajo a arriba, es una evolución, una transformación social peligrosa que viene para quedarse; por eso, porque tiene raíces: de abajo a arriba y eso la hace muy peligrosa. La poderosa oligarquía no olvida nada, no deja nada al azar.

Precisamente ese cambio de abajo a arriba, que oí por primera vez a Paco Álvarez

Ese cambio es el que promueve la Economía del Bien Común, holístico sistema económico social que debe sustituir a este obsoleto por insostenible capitalismo en que vivimos y que hay que dar a conocer, porque atiende al auténtico concepto de economía; pone en el centro a las personas y no al beneficio empresarial, la ganancia de dinero y a éste lo considera como lo que realmente es, un medio, no un fin, un objetivo.

Todos los días en la prensa se pueden leer consignas favorables a este caduco sistema capitalista, en el mismo periódico, Jacobo Cosmen de ALSA reclamaba "igualdad fiscal" es decir, como ALSA no se puede deslocalizar pretende traer uno los beneficios de la deslocalización: rebaja fiscal. 

Ningún día, por contra, leo nada sobre economía a ninguna persona importante (Excepto a los citados: de Silva y Álvarez) a favor de los ciudadanos. 


                                 La oligarquía no permite la sostenibilidad económica