Mastodon

martes, 7 de noviembre de 2023

Leyendo la prensa de hoy: VII/XI/MMXXIII

 Una de Crematística, que esto no es economía

Las 100 mayores fortunas españolas elevan su capital un 37 % respecto a 2022. Un nuevo ejemplo de cómo se reparte la riqueza que se crea en el país. No hay convenio colectivo que tenga un incremento cercano a la mitad de porcentaje de lo que crece el capital de los 100 más ricos de España.

Una vez más queda claro que el sistema económico por el que nos regimos, es una auténtica estafa, una malvada patraña que sostienen esa mencionada oligarquía cada vez más poderosa. 

Tan urgente y compatible con la necesidad de modificar nuestra sociedad y su organización para frenar el desastre climático a que estamos abocados, lo es modificar el sistema económico actual, el obsoleto capitalismo, que no produce mas que desigualdad social.

Así es que con las medidas económicas, no vamos bien socialmente, porque no se puede afirmar que el país en este último año haya ido mejor para la mayoría poblacional. 

De ahí que se utilice el Producto Interior Bruto PIB para medir lo desarrollado de un país en lugar del Índice del Bien Común IBC. El problema, como con el sistema económico, está en el método utilizado. 

La medida y el orden público

La medida desde luego no es nuestro fuerte. Según el Cuerpo Nacional de Policía, había en Oviedo 2000 personas protestando frente a la sede del PSOE. La Policía Local de Oviedo contó 5000. Uno de los dos no sabe contar.

El Poder Judicial, sin medida

Continuando con la medida, tampoco la hay en el CGPJ, donde 9 de sus miembros firman y comunican una declaración contra la futura ley de amnistía. Sí, sí, digo bien, futura ley de amnistía. Esto tampoco tiene "medida" jurídica. Porque además siguen al pie de la letra los razonamientos que el PP lleva indicando hace tiempo. ¿Cómo vamos a creer en la independencia del Poder Judicial, con su órgano de gobierno secuestrado y haciendo estas tropelías?

Y de colofón

Para rematar la medida política de la derecha nacional: Vox, con la aquiescencia del PP, parece que pretende un nuevo alzamiento nacional. En fin, que no tenemos medida en este país.




sábado, 4 de noviembre de 2023

La tergiversación de la Economía, nunca fue ni será la solución

 Qué consejos proporcionan los economistas a la población en relación al paro, la inflación y la precariedad laboral. Me refiero a consejos para los ciudadanos.

Para el pueblo en general lo ideal es tener una vida tranquila, sana, y feliz en la medida de lo posible y para esto solo se precisa, un salario digno, o sea, que llegue para atender las necesidades básicas personales y unas pocas más sociales y una Administración Pública fuerte que facilite una buena Sanidad, una laica Enseñanza y una Vivienda digna.

Bueno, pues ni eso permiten "los mercados", de los que hablan los que dirigen el cotarro, donde dicho cotarro se convierte en un invento de cuatro magnates (más bien mangantes) para controlar al pueblo en beneficio propio. A esto se le llama sistema económico: Capitalismo, del que llevan diciendo que a él no hay alternativa y no es que no la haya, sino que no les interesa a ellos, a los del cotarro, que la haya, pero haberla "hayla", quede muy clarito.

Claro que la hay y buena para el resto de ciudadanos de a pié, pero a esa minoría oligarca y poderosa no le interesa, lógicamente. La alternativa se llama Economía del Bien Común, que simplemente es la aplicación de la auténtica economía: la administración de la casa, del "grupo humano" que la quiera aplicar. Y ese "grupo humano" puede ser un pueblo, un municipio o varios, una comunidad autónoma o un país. 

Los "economistos": economistas muy listos, creen que los consejos razonables para combatir las maldades del mercado, es que nos sometamos a sus reglas. Y la única solución propuesta es que se bajen impuestos para que de las migajas de las grandes empresas comamos todos, pero ya sabemos, porque lo hemos comprobado, que eso no es posible. 

Los ajustes monetarios aumentando los tipos de interés para la lucha contra la inflación, saben que solo beneficia a la banca y a los poderosos grupos financieros en contra de las medianas y pequeñas empresas y trabajadores, claro está con el apoyo del FMI y el Banco Central Europeo y con la aquiescencia del Banco Central Español. Al que por cierto, si usted reclama un inapropiado pago de intereses por su inversión en la banca privada o el exceso de gastos de administración de su cuenta, no le atenderá aún siendo una institución estatal. Una pura vergüenza. Pero esto es España, la de la banderita en la muñeca y el dinero en la guarida fiscal. 

La  España de la corrupción, paradigma de la política los partidos mayoritarios: PP y PSOE y hasta la Monarquía.

Así es que admirado contribuyente, váyase usted por la tangente, es decir, vote partidos radicales, pero que no atenten contra sus intereses naturales. Vox nunca será la solución, porque fue probada hace años con una dictadura del copón, que trajo más muertes que beneficios y mangantes, más que magnates en el estatal frontispicio, que ahora soportamos como demócratas y cristianos de toda la vida.

Como le decía ciudadano, vote y luche por el cambio, por la innovación real, no admita continuidad, porque con la casta política que tenemos, nunca llegarás a ver ni un pequeño viso de lo que la libertad te pueda dar.

La democracia es un régimen político muy frágil, que convida al acomodo y ese es el fin, que junto con la desidia nos arrastre a la dictadura, que llega a través de la maleza que propaga el interés de algunos, que su egoísmo les lleva a mercar sin red, sin sentido y sin ética y con poca  sensatez.

Pues mira bien tu andadura y camina sin correr, que te puede suceder, que corriendo te confundas y llegue la marabunta y te fascine el dinero, ese que solo es papel, es un medio, no es un fin y ahí está la raíz, de toda la confusión.

La gran tergiversación del sistema económico que nos somete a la ley del mercado, la ley del más fuerte, en lugar de la ley social y razonable de la colaboración social, la dignidad humana, la solidaridad y la justicia, la sostenibilidad medioambiental y la transparencia y participación democrática.

miércoles, 25 de octubre de 2023

Intocable la organización empresarial española

   La Federación Asturiana de Empresarios FADE califica de injerencia, el pacto para rebajar la jornada laboral, injerencia contra el sistema de organización de la empresa española.

   El sistema de organización de la empresa española por lo que se ve, entide FADE, que está fuera de la organización social de la nación, la empresa se organiza como le da la gana, como los mercados en libertad monetaria, y el resto de la sociedad se amolda a sus deseos. Esa es la organización de la empresa española, indiscutible. ¡Anda ya! ¿Y lo de democracia qué?

   Además lo considera un ataque a los principios de negociación colectiva, se ve que los trabajadores están totalmente en desacuerdo con la medida ¿verdad? Talmente parace que la empresa no está incardinada en la sociedad, sino aislada en un limbo, para el resto desconocido.

   Todo esto sin tener en cuenta que en Europa la organización empresarial ya tiene en cuenta sino estas medidas otras similares con una productividad más alta consecuencia de la actitud empresarial más inteligente, claro y menos arcaica.

   Ye'l sistema económicu'l que sofita la xeneración de cuartos percima les persones

   Es el sistema económico que ayuda la generacion de dinero por encima de las personas

 #EconomiadelBienComún ¡ya!

domingo, 22 de octubre de 2023

Huelga general feminista, en toda España o solo en Euskadi

    Creo realmente que esa España que llama polacos a los catalanes y sigue usando la, desaparecida hace más de 10 años ETA, contra Euskadi, no quieren reconocer quizás por envidia (el mal nacional) que son las dos autonomías más avanzadas socialmente de España.

   Ya mencionaba el inteligente feminismo innovador a primeros de mes y se publica hoy que en Euskadi se convoca una Huelga General Feminista para finales del mes que viene. Siempre van por delante.

   El único movimiento social en vigor, con suficiente fuerza de cambio social es el feminismo, que deviene del 51 % de la población y cada vez con más apoyo masculino.

   Además el capitalismo desprecia el trabajo doméstico no remunerado, creando desigualdad social, de ahí que en Euskadi se pida que la atención de los cuidados recaiga en las instituciones no en las mujeres y que además se adecúe la situación de las mujeres inmigrantes aquí. Piden en fin, una sociedad menos desigual y más justa. Por eso es la autonomía con más cooperativismo de España, esa cultura económica también influye.

   Lo que nos toca al resto es copiarles y dejar de envidiarles y reconocerles que están mucho más avanzadas socialmente que el resto el país.

   Los cuidados domésticos sobre todo, no deben ser compartidos sino reconocidos económicamente, por un sistema económico que tenga en frente a las personas no la acumulación de dinero. Por eso el feminismo será un importante bastión en la evolución social que merecemos.

sábado, 21 de octubre de 2023

Ausentes en el Campoamor: El discurso y su autor

Un discurso, que desgraciadamente su premiado autor no podía leer por fallecimiento, tampoco fue leído en el Teatro Campoamor, porque quizás la organización así lo prefirió. Al menos la prensa lo publicó y pudimos conocerlo.

Esa interesada ausencia lo fue, en mi opinión, como un escrito desechado en los primeros años 70 sobre, La autogestión yugoslava y el cooperativismo de Mondragón, solo por el título: El nefasto neoliberalismo.

Se puede entender bajo el punto de vista de la cultura social y educativa que mayoritariamente se imparte y que critica el ilustre fallecido, Nuccio Ordine, defensor de causas perdidas. Triste es que la nobleza e ideales se consideren irrealizables, porque prima la ganancia de dinero, considerada un éxito.

Con lo necesario que sería hoy día estudiar la filosofía de la tecnociencia, nuestros dirigentes, a los que quizás no interesó la publicación por el título, eliminan de los estudios elementales esa materia: la filosofía.

Claro está que la economía tampoco sale muy bien parada en los programas educativos nacionales y hasta mundiales, porque se confunde, interesadamente también, con la crematística, en beneficio de ese falso éxito social: la ganancia, la acumulación de dinero, el nefasto neoliberalismo que los impulsa.

Lean el extracto de las notas del discurso de D. Nuccio Ordine. Una lástima ambas ausencias: el autor y su discurso.

 

miércoles, 11 de octubre de 2023

Armas y Dinero o Guerra y Capitalismo

No es la solución a una guerra enviar más armas y esto es lo que hacen los países que apoyan a alguno de los contendientes. En cualquier guerra la herramienta para que finalice aquella es la negociación y esto lo saben todos los gobiernos que envían las armas ¿por qué lo siguen haciendo?

Pues porque no quieren el final de la guerra, aún. Sus intereses capitalistas no permiten su finalización, sino su incremento o al menos su mantenimiento en favor de dichos intereses, puro cinismo político.

Por intereses capitalistas también se mueven los medios de comunicación tanto cuando hablan de guerra como de economía o de crematística, más bien de esta última, de la primera no suelen hacerlo porque perjudica sus crematísticos intereses.

Todo gira en torno al capitalismo y por tanto, a la crematística, aunque siempre dicen en su lugar economía y no es lo mismo, el puro interés por el dinero es lo que mueve, erróneamente a mi parecer, este mundo, eso no es economía.

La economía es otra cosa, no se centra en el dinero, se centra en las personas, en la administración de la casa que es muy distinto, pero pervierten hasta la palabra con tal de conseguir sus egoístas objetivos a costa de cualquier cosa: guerra, el medioambiente, mercados financieros, explotación laboral, cloacas policiales, corrupción y un largo etcétera.

Al igual que para terminar la guerra, la solución no es enviar armas, para terminar con el capitalismo y la crematística la solución no es acumular más dinero. Los objetivos son paz y economía no armas ni dinero, estos son medios, que nos quieren hacer creer que son las soluciones u objetivos ¡¡¡ FALSO !!!

La negociación y un nuevo sistema económico centrado en las personas y no en el beneficio empresarial, son las respectivas soluciones.

Negociación y Economía del Bien Común

 

martes, 10 de octubre de 2023

La oligarquía no deja nada al azar

"Un millón de millones es lo recaudado por los mercados financieros a través de los más importantes bancos, para que puedan seguir expandiendo su actividad más allá de 2030 las principales empresas del mundo dedicadas a la obtención de combustibles fósiles ..." Leía hoy en LNE a D. Pedro de Silva.

Y terminaba su breve, pero intenso, crítico y acertado comentario del día, argumentando que los políticos dedicados a eliminar carriles bicis y perseguir a los seguidores de la agenda 2030 perdían el tiempo porque como titulaba su artículo: "La conspiración vuela más alto"

Raro es que no coincida yo con D. Pedro, pero en esta ocasión discrepo. La labor de esos políticos más que para apoyar el amortizado capitalismo y seguir maltratando el planeta con el único fin de que la oligarquía siga ingresando escandalosas cantidades de dinero al tiempo que crece la desigualdad social, es una labor social para impedir que el cambio venga de abajo a arriba.

El cambio de abajo a arriba, es una evolución, una transformación social peligrosa que viene para quedarse; por eso, porque tiene raíces: de abajo a arriba y eso la hace muy peligrosa. La poderosa oligarquía no olvida nada, no deja nada al azar.

Precisamente ese cambio de abajo a arriba, que oí por primera vez a Paco Álvarez

Ese cambio es el que promueve la Economía del Bien Común, holístico sistema económico social que debe sustituir a este obsoleto por insostenible capitalismo en que vivimos y que hay que dar a conocer, porque atiende al auténtico concepto de economía; pone en el centro a las personas y no al beneficio empresarial, la ganancia de dinero y a éste lo considera como lo que realmente es, un medio, no un fin, un objetivo.

Todos los días en la prensa se pueden leer consignas favorables a este caduco sistema capitalista, en el mismo periódico, Jacobo Cosmen de ALSA reclamaba "igualdad fiscal" es decir, como ALSA no se puede deslocalizar pretende traer uno los beneficios de la deslocalización: rebaja fiscal. 

Ningún día, por contra, leo nada sobre economía a ninguna persona importante (Excepto a los citados: de Silva y Álvarez) a favor de los ciudadanos. 


                                 La oligarquía no permite la sostenibilidad económica