Mastodon

domingo, 30 de marzo de 2025

Un futuro muy interesante ¡Quién lo pudiera vivir!

   El kit de supervivencia que se inventaron los "ceo" de la oligarquía mundial, tiene el mismo fin, que algunas medidas políticas: Atemorizar a la gente para que deje de ejercer la democracia y reclamar sus derechos.

   Si abandonamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la oligarquía tiene despajado el suyo, que es seguir enriqueciéndose a costa de los millones de miserables del mundo que crean y rebajando los derechos del resto, no tan miserables, además de cargarse el planeta antes de tiempo y por su beneficio personal.

   El crecimiento del fascismo a nivel mundial, la presión social que desde los fondos de inversión se ejerce a través de los mercados alimentario, de la vivienda, de las residencias de mayores, de la sanidad y la enseñanza, de los anuncios de alarmas que no son necesarias y el financiar partidos fascistas como Vox, para que la derecha democrática deje de serlo, demuestran una estrategia cara, enorme y organizada, que solo se puede implementar con muchísimo dinero, justo el que le sobra a la oligarquía.

   Cubren tantos ámbitos que a primera vista no se ve claramente su estrategia, pero siendo pacientes vemos que hasta en la innovación tecnológica están presentes.

   Elon Musk liderando el tecno-feudalismo, que inteligentemente describe el economista griego Yanis Varoufakis.

   El matón de Trump atentando con descaro contra las instituciones sociales, necesarias para mantener una democracia elemental, y disimulando su burdo hacer mediáticamente y para que no nos fijemos en semejante tropelía.

   Llega a ser tal la codicia oligarca mundial que estorba hasta la propia democracia, de ahí que con las redes sociales se intervenga en las elecciones en todos los países, con el fin de controlar política y económicamente los gobiernos que deberíamos elegir libremente el pueblo.

   La absoluta incongruencia, que nadie con un poco de sentido común y capacidad de raciocinio puede creerse: "Armarse para buscar la paz" La están impulsando a través de las instituciones y medios de comunicación que controlan, de forma irracional y descarada.

    Nunca se acabó una guerra por las armas, salvo que uno de los bandos en ella desaparezca. En cambio la diplomacia y sus negociaciones si cerraron varios conflictos armados. Luego inviertan en diplomacia y no en armas, para buscar la paz.

   Hay que apelar a la inteligencia de la raza humana para revertir esta peligrosa tropelía de la oligarquía mundial, que nos trae su incontenible egoísmo y codicia. Y digo bien, raza humana, porque entre humanos no existe otra raza que la humana.

    Habremos de unirnos, seguramente en las calles para manifestar mayoritariamente el hartazgo, el hastío y un amenazante cabreo, con semejante actitud oligarca.

   No obstante, precisaremos para ello cierta aptitud que nos concederá una adecuada educación ciudadana, democrática y solidaria, pero esto lleva su tiempo, más o menos, el que tardará en desaparecer el capitalismo salvaje y fascista que nos habita y llegue la nueva era, esperamos que, humanista.

   Es interesantísimo el próximo futuro. ¡Lo que daría por poder vivirlo!

sábado, 29 de marzo de 2025

Departamento de Economía en los Institutos de Enseñanza

   Ayer, viernes 28 de marzo de 2025 leía en LNE que los docentes de Economía en los institutos de enseñanza n'Asturies, no tienen departamento propio, con lo que dicen: la carencia de equipos propicia la falta de uniformidad en los contenidos y de autonomía para tomar decisiones y añaden que dependen de otros departamentos (geografía, filosofía, historia o matemáticas) 

   Hasta aquí la reivindicación me parece justa la economía tiene mucha importancia en la vida y lógico sería conocer esta materia para desenvolverse mejor en ella.

   Siempre y cuando se enseñe de verdad economía, no solo economía capitalista o crematística sin más, que es lo que fundamentalmente se enseña en las Facultades de Económicas. 

   En Economía también hay que conocer el cooperativismo, el asociacionismo, la Economía Social y Solidaria, la Economía del Bien Común, la Economía Azul, del Donut, Circular, Colaborativa, Humana, etc. No como enseñan simplemente, que solo hay tres: Economía de mercado, centralizada y mixta.

   La noticia también informaba que el Colegio de Economistas de Asturias ven "muy necesaria" la creación de tales departamentos en los institutos y achacan el problema a un bloqueo administrativo, aclaro yo que, debe ser culpa el PSOE e IU que gobiernan actualmente. 

   Sinceramente el apoyo de dicho Colegio me hizo plantearme la necesidad de la creación de estos departamentos porque si se va a fomentar en los institutos la enseñanza de economía que se practica en la Facultad de Económicas, no merece la pena crear nada. Me baso para afirmar esto en este comunicado del Colegio: .../... por los distintos acuerdos de investidura y por la futura ley de Amnistía que critiqué en su día y pueden ver en el enlace anterior.

   Porque en Económicas más que economía se estudia crematística: la forma de hacerse rico o como organizar empresas que más son negocios que empresas. Se sigue divulgando que la empresa debe perseguir el máximo beneficio y que la competitividad y el individualismo son la base de la economía, lo cual es informar, enseñar solo una parte de la economía, concretamente la más perjudicial socialmente hablando y a eso no se dedica la Economía, sino la crematística.

   Entonces, si la constitución de los departamentos de economía en los institutos es para enseñan ECONOMÍA con mayúsculas, bien, en otro caso mejor que evalúen los contenidos y demás el historiador, geógrafo, filósofo o matemático de turno.


viernes, 28 de marzo de 2025

La innovación debe ser también legislativa

   Los políticos, que nos están pidiendo innovación para la gestión económica del país, son unos hipócritas, porque ellos son los que tienen que aplicar, mucho más eficazmente la innovación en determinados ámbitos legislativos.

   Por ejemplo, deberían legislar que en las residencias de mayores, esas donde Ayuso se cargó 7291 por no tener seguro privado, las empresas que se dediquen a esa tarea tan humanitaria y necesaria dada la sociedad que hemos creado,  sean básicamente entidades de la (ESS) economía social y solidaria, o muy cercanas a ella.

   Eso atentaría contra la libertad de empresa, dirán los defensores de la economía de libre mercado, es decir, los neoliberales de manual.

   Pero la respuesta es que dichas entidades (ESS) ponen en el centro a las personas, que son además los clientes de dicha tarea (cuidado de mayores) y desde la Economía Social y Solidaria la garantía de atención a ellos pasa por encima de los rendimientos de la entidad y eso es mucho: cuantitativamente puede suponer un 20 o 30 % del rendimiento empresarial de dichos centros, que iría directamente a la mejora de dichos centros residenciales, a innovación y a salarios.

   Ese importante porcentaje se puede dedicar a mejorar los salarios de las personas que atienden a nuestros ancestros, con lo que se incrementaría la calidad de la atención y a los medios materiales de las residencias, además, creo que quedaría espacio para la innovación en las técnicas de los diferentes profesionales que en esas residencias actúan.

   Nos vamos a encontrar a la hora de legislar en tal sentido con el egoísmo y la codicia de la oligarquía que tiene el control del negocio, pero ahí está la soberanía popular, que hay que ejercer en contra de dicho control económico que atenta contra la democracia.

   Señores gobernantes, hagan un referéndum en tal sentido y verán como lo ganan con mayoría absoluta. ¿Quién se va a oponer a que atiendan mejor a sus padres?

   Lo único que hace falta es voluntad política y que el sistema económico aplique la economía adecuada de la mejor forma posible a cada situación, como es el caso que nos ocupa.

   

lunes, 24 de marzo de 2025

En Europa necesitamos más referendos

   No se puede dedicar el dinero del pueblo a armar un ejercito inútil, ineficaz e innecesario.

   Europa, que es el paradigma de la normativa más favorable a la democracia, no puede abandonar tal actitud, porque defraudaría a su pueblo, más diría, lo traicionaría.

     ¿Porqué no hacen una consulta libre, sobre el asunto, sin mandar antes a sus huestes mediáticas para malformar la opinión pública, como habitualmente hacen?

   Hagan un ejercicio de verdad, transparencia y democracia, Sra. von der Leyen, y pregunten abierta y libremente a todos los europeos, qué opinamos sobre los 800.000 millones de euros para armarse o para emplearlos en sanidad, educación, vivienda y en el general bienestar de la población.

   Nos falta la democracia directa, porque la representativa está demasiado pervertida, por los partidos políticos que llegan a la política a servirse de ella, a enriquecerse y defender intereses personales y particulares, olvidándose del pueblo soberano que es quien les elige y a quien se deberían y  por desgracia, a causa de su corrupción, deja de ser soberano el pueblo y nos llegan los odiados fascismos, disfrazados de benevolentes grupos de inversión y depravadas empresas tecnológicas.

   Claro, no preguntan porque temen un No como una casa a sus desastrosas políticas ¿Cierto?

   Tampoco lo harán sobre el vergonzoso silencio de la política europea con el genocidio de Palestinos. La situación en Gaza es irracional, inhumana, incomprensible, en fin, un genocidio.

   Y así dejamos de ser Europa, para ser unos esbirros del capitalismo judeo estadounidense. 

   Dadas estas desastrosas circunstancias mundiales deberíamos ampliar las miras europeas a los BRIC's y dejar de mirarnos el ombligo con EEUU y la OTAN, de tan nefastos resultados últimamente.

   Pregúntennos a los europeos que nos parece su vergonzoso silencio. No tengan miedo a los referendos en Europa, son cada vez más necesarios, en Europa y en cada nación de ella.

   El ejercito más poderoso nunca visto es un pueblo unido, que dicen, jamás será vencido.

   Bien, pues piensen en todos los pueblos de los países de la UE unidos. 

   ¿Qué? ¿Vamos?        ¡Vamos, que nos vamos!

domingo, 23 de marzo de 2025

¿Está acertada la estrategia de las organizaciones: Hostelería de España y Otea?

   El presidente de Hostelería de España y de Otea, D. José Luis Álvarez Almeida, dice en LNE que: "Hay que cambiar el modelo, la debilidad de la hostelería es que somos muchos y pequeños"

   Si la debilidad es que somos muchos y pequeños, querrá decir que la fortaleza es ser pocos y grandes ¿Con qué fin? Visto este otro titular del susodicho "En España está mal visto que un hostelero gane dinero" debe ir preparando el terreno para que cuando sean pocos y grandes, puedan formar un oligopolio o como triunfo final un monopolio y forrarse. Este es el triunfo final del neoliberalismo económico.

    En román paladino significa que para tener una hostelería fuerte y poderosa, hay que ser pocos y grandes, lo que implica más rentabilidad empresarial, en fin más ganancia.

   Entiendo que las empresas y sus organizaciones empresariales incardinadas en la sociedad, en este caso España y Asturies, deberían atender las necesidades propias de su actividad en las referidas zonas y por tanto, preocuparse y ocuparse de que la hostelería satisfaga las necesidades de las personas que las rodean y demandan sus servicios, no solamente de su tamaño y número ideal para ser "más fuertes"

   Pero de esto no le oí nada, solamente de crecer, ser más grandes y ganar más, que dejó claro al decir: " En España está mal visto que un hostelero gane dinero" 

   Nunca oí tal cosa, pero si lo dice el Sr. Á. Almeida, será que la envidia, mal nacional, sigue actuando cuando un hostelero tiene éxito, él sabrá.

   Tenemos varios conceptos erróneos: a) del éxito, b) de la empresa y c) de la vida. 

Me explico:

   a) El éxito en hostelería, sería tener en número y calidad, establecimientos hosteleros que satisficieran adecuadamente la demanda social hostelera. Con unos salarios adecuados a la profesionalidad requerida y profesionales debidamente preparados.

   Aunque la preocupación de la organización empresarial es el modelo, por el pequeño tamaño y el gran número de empresarios, descaradamente enfocado en exclusiva al enriquecimiento de dichas empresas con una economía de escala y sin otro objetivo, como quedó indicado más arriba.

   b) Las empresas en general son organizaciones productivas destinadas a satisfacer las necesidades sociales que existen a su alrededor, no entidades para hacer ricos a sus propietarios, como fin último y único.

   Y c) A la vida venimos a ser lo más felices posible no a ser todos ricos, porque esto último es imposible. La felicidad quizás sea una utopía, pero es una quimera querer ser todos ricos.

   El modelo que propone la organización nacional de hostelería más parece una "opa hostil" al sector, sobre todo a los numerosos empresarios pequeños, que una propuesta para mejorar la calidad y atención al cliente en España y Asturies.

   El tiempo nos dirá como va el modelo del Sr. Á Almeida. Barrunto que si tiene mucho éxito tendremos en el turismo un nuevo oligopolio en el ámbito de la hostelería, como ya existen en la banca, energía, comunicaciones, etc. etc.

jueves, 20 de marzo de 2025

El caso de los "güevos", implica cambiar la forma de pensar

   Ha subido el precio de los huevos en España, porque según Roig: "murieron muchas gallinas en EEUU". Según Federovo Federación de productores de huevos, su Presidenta lo achaca a "transición hacia sistemas de producción más sostenibles

   Y yo creo que simplemente aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid subieron los precios sin más, como con el aceite hace unas fechas.

   El problema estriba en el tipo de empresas que tenemos y de ahí que coqueteen con la inflación (subidas de precio injustificadas o especulativas) cada vez que atisban una oportunidad.

   Basamos nuestro sistema productivo en empresas que persiguen en máximo beneficio, es decir, tienen como objetivo ganar el máximo dinero posible y esto es IRRACIONAL, ANTISOCIAL e INSOLIDARIO.

   Se supone que el hombre es un ser eminentemente social y que necesita de la sociedad para desarrollarse. ¿Cómo es que compitiendo se fomenta el desarrollo social? ¡Será cooperando, colaborando y siendo solidario! La competición y el individualismo atentan contra la sociedad misma. 

   Si las empresas, como realmente debería ser, se ocuparan y preocuparan de satisfacer las necesidades humanas de las personas que tienen alrededor, no se darían estas tropelías, su objetivo económico es éste, no la persecución del máximo beneficio, de ahí estos abusos que sufrimos habitualmente.

   Otra injustificada consecuencia de este tipo de empresas, que tienen el único fin de acumular dinero, es el de los oligopolios: Banca, comunicaciones, energía, distribución alimentaria, etc, etc,

No son los productos el problema, son las empresas, que no siendo tal por ser negocios, no cumplen su función social y atentan contra la propia sociedad.

   Si las empresas dejasen de ser negocios para ser realmente empresas y por tanto, abandonasen la practica masiva de la crematística y practicasen realmente la economía, pues asunto resuelto.

   Fíjense que para que el caso de los "güevos" no fuera tal, las empresas deberían ser empresas, no negocios. La financiación de las empresas una herramienta no otro negocio y el dinero un mero y simple medio de pago, que es lo que es, no un fin en si mismo.

   Claro es que después de tanto machaque mental con el dinero, el querer ser todos ricos en lugar de ser felices, etc. etc. Habrá que cambiar la forma de pensar.


martes, 11 de marzo de 2025

¿Emprendeduría? ¡Venga ya!

   No logro entender el interés del "Gobiernín" ni de otros autonómicos en este país (que no sean del PP, claro), ni lo entiendo en el gobierno de la nación del PSOE y Sumar, que sigan fomentando la emprendeduría en muchos centros de enseñanza, ¿ahora vamos a ser todos empresarios? -enlace-

Elon ¡nos has dado el día!

   El problema es que se fomenta la emprendeduría para ser empresario de una sociedad de capital, no dan otra opción, porque no se enseña otra que ser empresario de una empresa capitalista. Fíjense que en el país con una de las mayores cooperativas del mundo (Grupo Mondragón) y un Ayuntamiento sin problemas de vivienda (Marinaleda) seguimos promoviendo la emprendeduría descaradamente capitalista y por tanto individualista y competitiva.

     Porqué los gobiernos de autonomías y nacional que no sean del PP, claro, no fomentan la emprendeduría en forma de Cooperativa, empresas de economía social, asociaciones, etc. 

   Es decir, porqué no se fomenta y subvenciona la creación entidades, que no persigan el máximo beneficio, sino que su propósito sea la atención de necesidades de la sociedad en la que habitan, con salarios dignos, respeto al medio ambiente y que tengan en el centro el bienestar de las personas y no hacerse rico a costa del resto.

   Además es una forma de fomentar realmente la democracia que no llegó a las empresas de capital y la forma más democrática de gestionar una empresa es siendo una cooperativa o formando parte de la Economía Social y a ser posible Solidaria o ser una empresa que respeta los principios de la Economía del Bien Común. Y en estos momentos tan críticos en la política internacional dominada por los tecnofeudalistas y trumpistas o fascistas, es muy necesaria la democracia en todo ámbito.

    Fomentar la emprendeduría de entidades de la economía social y economías alternativas y sociales, beneficia a toda la sociedad, no solo a la minoría empresarial y ayudaría a implementar otra forma de economía fuera del obsoleto y agotado capitalismo, que solo produce, como estamos comprobando desde hace demasiado tiempo: desigualdad social: Ricos muy ricos y demasiados pobres.