Mastodon

Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

" LAS SUPRANACIONALES"

   Cuando Wert se cargó la filosofía de la enseñanza obligatoria, además de ocasionar tremendo perjuicio a la cultura popular, su conocimiento y hasta su posible sabiduría, le estaba allanando el camino al gran poder corporativo al que su partido sirvió y sirve desde siempre.

   Esta jugada política que en su día no la vio venir mucha gente, hoy somos más conscientes de la peligrosa cuña o astilla que, sibilinamente Wert, clavó en la sociedad.

   La desigualdad es la consecuencia de las políticas que desde hace 40 años imperan en occidente, en todos los países desarrollados, que cada vez estamos menos desarrollados.

   Estas políticas que permean desde hace demasiado tiempo en todos, en la sociedad, han contaminado el sistema económico, en el que se basan las grandes corporaciones, grupos de empresas supranacionales o como las llamaba D. José Luis Sampedro "Las SUPRANACIONALES" que gobiernan por encima de los Estados Nación y mandan a través del sistema económico hegemónico.

   El pueblo, el cultivado pueblo, debe conocer claramente quien es su enemigo real, para poder presentar una batalla eficaz.

   Si nos liamos a pelear y perder el tiempo con las medidas disuasorias que nos ofrecen desde esos grandes poderes económicos y políticos, no avanzaremos y es más, perderemos terreno.

   Hay que enfocarse en el centro real del problema, me explico:

   Vox no es el enemigo, son un cúmulo de gilipollas en activo, que no ven más allá de sus putas narices, los "pringaos" de la sociedad deseducada que propiciaron las grandes corporaciones a lo largo de estos últimos años. Los deseducados del sistema.

   El resto de partidos hasta Sumar e incluido Podemos, somos los inútiles que estorbamos por torpes. Porque sus políticas no hacen sino poner parches, donde hay que poner soluciones.

   Habían empezado muy bien, después del 15 M, Podemos. Parecía que iban a llevar al Parlamento la opinión e intereses de "los círculos" es decir, del pueblo, pero enseguida los colapsó la comunicación de arriba a abajo y los inutilizó, con lo que se inutilizó también su política eficaz, la política del pueblo para el pueblo, formando Podemos seguidamente parte de la casta que antes criticaba.

   No digo que el grupo de partidos a que me he referido sean iguales. No, claro que no, ni mucho menos. Son muy distintos y producen por tanto, políticas y efectos sociales totalmente distintos, pero como decía, solo ponen parches, no soluciones de verdad.

   No basta para modificar el poder de las grandes supranacionales una acción política diseñada por un partido o varios, mucho menos si dependen de créditos bancarios que los ponen en manos de dichas supranacionales. Se precisa la base de la DEMOCRÁTICA política: El pueblo.

   No se puede realizar una transformación social de arriba a abajo, ha de ser al revés y para ello hay que contar con la base democrática, la gente, el pueblo soberano.

   Enseñarle, educarle, formarle hasta darle poder para autogobernarse, hasta que lleguen a comprender que la DEMOCRACIA hay que cuidarla a diario, sin descuidos y vigilar que no la violente el sistema económico, como se ha hecho desde hace demasiado tiempo.

   Costará mucho organizar una sociedad que tenga en el centro las personas y no el dinero, porque ese es el objetivo social: aspirar a un sistema económico razonable, para que de verdad se ejerza la economía y no la crematística, como se ha hecho hasta ahora.

   Eso solo se consigue con una buena educación y formación y además evitando la deformación  que promueven la mayoría de los actuales medios de comunicación, que más bien habrían de llamarles de deformación.

    La educación ha de ser pública o no ha de ser. La concertada está dirigida por el clero y la derecha, por tanto fuera, porque ellos son el sostén de las supranacionales y a ella rinden pleitesía.

   La sanidad pública y sin conciertos, éstos solo musicales. O pública o privada, sin más historias, como la enseñanza.

   Banca Pública ¡Ya! No podemos consentir que el Banco Central Europeo preste el dinero al 0 % a la banca privada, para que esta financie a los distintos Estados Europeos y que a la banca privada paguen los intereses, que pagamos todos. Esto es un atraco legalizado.

   Ayudas y fomento al cooperativismo, no a las empresas de capital. En la economía de la empresa como en la sanidad y la educación, o privada (Sociedad de Capital) o Pública (Sociedad Cooperativa) 

   El apoyo de la Administración a la población, a las cooperativas que están formadas por el pueblo. Yugoslavia ya demostró, hace muchos años, que es posible un país a base de cooperativas.

    En fin, que hay que saber detectar que políticas votar como el educado social y políticamente pueblo que queremos ser para tener un mínimo de bienestar social, antesala de la felicidad y abandonar a los partidos que defienden a las supranacionales que dominan el sistema económico en nuestra contra y a favor de la acumulación, por su parte, del medio de pago que utilizamos. Salvaje tropelía económica que llevan utilizando demasiado tiempo.

   Debe pagar en una democrática sociedad, quien más tiene y quien mas gane. Principio social básico.

   Es evidente que la acumulación del medio de pago (dinero) es a lo que se dedican las supranacionales principalmente, porque las Pymes solo llegan a subsistir personalmente y en todo caso con un pequeño ahorro, al igual que los autónomos y los trabajadores.

    El problema en fin, está en las grandes corporaciones empresariales y bancos privados y ahí es donde el fisco debe aplicar su capacidad recaudadora. No a Pymes, autónomos ni trabajadores, que es precisamente lo contrario que está haciendo la derecha desde siempre. Miren sino la política fiscal en la Comunidad Autónoma Madrileña.

   En los últimos 50 años, se observa una tendencia global de disminución en la participación del trabajo en la remuneración total de la economía, mientras que el capital ha aumentado su participación, especialmente en países desarrollados. Esto implica que la brecha entre la remuneración que recibe el capital (como ganancias, rentas e intereses) y la que recibe el trabajo (salarios) tiende a ampliarse, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de ingresos. Esta es la tendencia que hay que abandonar para acabar con la desigualdad, principal problema social mundial.

   No se si existe ya una asociación, sociedad, plataforma o partido que tenga como objetivo las personas en lugar del dinero en lo económico, y la democracia en lugar de la autocracia en dicho partido, plataforma o asociación. Y que organice su programa para fiscalizar a las grandes empresas en lugar de Pymes, autónomos y trabajadores, pero si no existe hay que crearla. Por ahí veo yo que vendrá la solución.

   Pistas ya aporte todas las que se me ocurrieron: 

   Se busca sistema económico sostenible;  

   La EBC y la ESS. Un mundo más feliz  Ahora el genio de turno a crear.

martes, 2 de septiembre de 2025

La solución: El Sistema Económico

   Un red social de la Administración para el pueblo

Cada vez es más evidente la necesidad de una red social creada desde el pueblo a través de su Administración y para el pueblo. Diría que es imprescindible.

   La mierda, insultos, las mentidas descaradas y bulos elaborados que corren por las actuales son demasiados, necesitamos una que no controle el capitalista algoritmo, ni los propios capitalistas, claro.

   Una que su algoritmo sea democrático y lo más objetivo posible, sin que medie por nada ni por nadie. 

   Seguro que hay un experto en redes que sabe como  hacerlo, seguro que solo le faltan los medios que podría facilitarle la Administración y desde esta también establecer el control, para que quien se salte las normas, como en la sociedad sea apartado: ¡a la cárcel!

   La forma de deseducar de las actuales redes sociales, debe compensarse con la nueva. Como se compensa actualmente la mierda de medios de comunicación que dominan el espectro general, con el diario Público y TVE y otros que todos conocemos.

La Igualdad no me la limiten ni coarten 

   La Igualdad está en un cajón desde hace años y esto parece que obedece al dictamen que sibilinamente emiten las grandes corporaciones. Y esto no es ninguna perogruyada, ya se lo leí a mi admiradísimo José Luis Sampedro, en un libro editado en la década 70 u 80 del siglo pasado.

   No se puede nombrar Ministra de IGUALDAD a quien defiende un trozo de igualdad, en el caso de la mujer.  Que está muy bien, es imprescindible y necesario. ¡Bien! pero llámenle "Ministra de la lucha contra los babayos machistas" o como quieran, pero no reduzcan a eso la igualdad, que luego llegan esos medios de comunicación que tienen las propias corporaciones y la igualdad se queda en defender a la mujer y... ¡home! es una limitación social de tal calibre que no corresponde.

La polarización se crea para que no haya política

   La polarización creo que también es producto de esas grandes corporaciones atlantistas que lo acaparan todo, todo y les estorba la democracia.

   La van creando a través de las redes sociales que controlan, de los políticos a sueldo que tienen desde las diferentes oligarquías y hasta con bots.

   De esa forma una vez polarizada debidamente una parte de la política se consigue evitar el diálogo, que es la base de la política, de la democracia.

   ¿Qué se obtiene de esta forma? Que la política deje de existir como tal y solo exista la discusión no el diálogo y se abandone poco a poco la democracia.

   Porque en cualquier organización que existan personas cultas, preparadas técnica y culturalmente al surgir cualquier yerro, defecto o ruptura, en la relación, comunicación o dirección, se abre un diálogo, se muestran razones, no insultos ni improperios y se llegará a una solución por muy grave que sea el tema.

Desigualdad 

   El problema auténtico de la sociedad y más generalizado es la desigualdad y esta solo se combate con esa igualdad que tenemos guardada en el cajón.

   Por eso nos hace tanta falta una buena educación, cultura social y política, para salir adelante de la desigual sociedad que habitamos.

   La desigualdad no es solo económica, que también, es cultural sobre todo. Supongo que primero hay que tener la última para ser económicamente no ricos, pero si con suficiente bienestar social, sin acumular el medio de pago (dinero) Que a este mundo no vinimos a ser ricos (quimera) vinimos a ser los más felices posible (utopía)

Difícil tarea de desintoxicación 

   Así con estos apartados indicados más arriba, puede hacerse una idea de la dificultad que entraña luchar contra el sistema económico, que al fin y al cabo es el que produce esta terrible desigualdad social, las guerras y hasta el genocidio que vivimos hoy día. 

   Se basan en la competitividad, el individualismo egoísta, la persecución del máximo beneficio empresarial como fundamento de la empresa (falso a todas luces) 

   Y la lucha para salir de este bache  cultural y económico requiere una atención muy diversa y dispersa, en demasiados ámbitos, todos ellos necesarios y atacarlos de forma simultánea.

   Es decir, hay que mejorar la calidad cultural y de enseñanza populares, al tiempo que la democracia en las empresas, la organización administrativa, Estatal, de forma democrática y derrotar los populismos la polarización y desintoxicar a tanto obrero de derechas, que es como sacarlos de la droga.

El gobierno que necesitamos ... 

   De todas formas un gobierno auténticamente progresista debe aspirar en el menor tiempo posible a una Enseñanza Pública (sin concertada) Sanidad Pública (sin privada) y cambiar el sistema económico que deje de pensar en el beneficio empresarial y la competitividad con acumulación del medio de pago(dinero) e implementar uno que tenga en el centro a las personas, es decir que atienda de verdad a la economía y no a la crematística. Yo ya ideé el mio que seguro no vale, pero os dará una pista (aquí)

lunes, 18 de agosto de 2025

Políticas involuntariamente incendiarias

   Y ahora nos sorprendemos por los incendios que sufrimos, cuando los científicos llevan

avisándonos años, muchos años, de este cambio climático, ¿que ahora nos sorprende?

¿Nos hacemos los sorprendidos? 

   De él ciertamente ni la mayoría de los ciudadanos, ni mucho menos los políticos nos quisimos enterar ¿Por qué?

... Y el sistema económico qué opina de esto 

   Pues porque el sistema económico en que habitamos, es el árbol que no nos deja ver el bosque. Ese  caduco sistema llamado capitalismo, el árbol.

   El bosque que tenemos que ver es además del real, el que se quema, la desigualdad social, la injusta remuneración del capital frente a la remuneración laboral y la falsa meritocracia que no se cree ni dios, Además de la desvergüenza injusta de los impuestos a los más ricos, es decir la falta de progresividad impositiva.

   Sistema crematístico más que económico, que nos mantiene muy atentos, demasiado atentos, a una quimera, como tal imposible: Ser todos ricos. Tonta engañifa que solo lleva a la destrucción, la guerra a través de la competitividad y enfrentar al último con el penúltimo. Una estúpida tragedia muy popular.

   Ya se dan cuenta que nos mantienen en un limbo haciéndonos creer que somos libres por poder tomarnos una caña, después de 15 horas de trabajo y perseguir la quimera de ser más que el vecino, tener un coche más grande y potente o ser el primero de la clase, en fin, en competir el último contra el penúltimo. Cuando lo razonable socialmente es cooperar entre nosotros. Falta mucha cultura cooperativista, sobre todo teniendo como ejemplo el cooperativismo de Mondragón, ejemplo mundial que en España no conoce ni dios.

Los imprescindibles impuestos para que la sociedad sea avanzada 

   Además, no pagar impuestos, que nos cuentan, son un atraco y no sirven para nada. Ahora que todo dios clama por más medios para combatir los incendios, la atención a un cambio de la climatología, negada por los partidos de la derecha, que recortan presupuestos en esa atención para dedicarlos, por ejemplo a la mal llamada fiesta nacional: Los toros. Tortura sin igual, que decaerá como el tirar la cabra del campanario, que cerca le anda en su sin razón.

   Hay que analizar las políticas con espíritu crítico y sentido común y las obsoletas, como las que lleva practicando la derecha, desestimarlas por eso mismo, por obsoletas. 

   Vemos como la política que nos viene explicando con hechos probados la derecha y la ultra derecha, está teniendo unos "resultados maravillosos": Solo hay que analizar la Dana Valenciana y los incendios en Galicia y Castilla y León,  Autonomías gobernadas por el PP y Vox y analizar igualmente los presupuestos o más bien los recortes en ellas practicados por dichas entidades políticas "para beneficio de TODOS" o más bien para su beneficio privado

   Cuestión que Emilio Romero explicó en su día con total claridad. La derecha tiene que mentir, porque ha de hacer política para defender los intereses de 200 familias exclusivamente y claro, eso sin mentir al resto de la población es imposible.

Solo precisamos más democracia directa 

    Únicamente precisamos democracia real, participación directa en ella e información sin deformación política colateral ni partidista. Que nos cuenten las noticias como son, que nos las relaten de forma veraz y nos dejen decidir, defendernos y no nos perviertan con necedades innecesarias.

domingo, 26 de mayo de 2024

La derecha y su objetivo

   Cuando la derechona pretende convencer con la razón, empieza a perder, porque ésta no le acompaña ante el pueblo en general, solo sirven sus razonados argumentos frente a la oligarquía; los ricos, dicho para todos.

   Es evidente que defender desde siempre los intereses privados de los más privilegiados, no es la actitud que pudiera defender cualquier ser humanizado, sino analicen sus programas, que por muy edulcorados que vayan, siempre dejan ver el rastro de la "magaya".

   Siempre ponen por delante el miedo y el odio al "otro" y ese "otro" viene disfrazado, según la ocasión y sus intereses muy privados. Unas veces de extranjeros y otras de rojos malvados.

   Suele esta derechona venir disfrazada de defensores acérrimos del ejercito, esa parte del funcionariado nacional, dedicado a tareas específicas, muy puntuales y extraordinarias, como catástrofes, guerras o grandes revueltas sociales. Que es tan poco rentable, por lo dicho, porque solo trabajan en bien de todos en muy pocas ocasiones.

   Les interesa demasiado esa defensa exagerada de la autoridad policial y militar no dirigida precisamente desde el mandato popular, auténticamente democrático, sino desde el mandato descontrolado y dirigido solo por intereses privados, puros mercenarios.

   Defienden a los "mercados" que ni ellos nos cuentan que son, porque los mercados, para ellos, son aquellos lugares donde concurren de forma desigual, personas con necesidades perentorias y propietarios de los medios de producción, es decir, personas de clases sociales distintas, con distintos intereses, unos por enriquecerse y otros para comer.

   Ahí ante la desigualdad de los concurrentes, sale una parte muy beneficiada y la mayoría perjudicada o muy perjudicada. Eso es el mercado ideal de la derecha colonial y patriarcal.

   El mercado es un invento humano y por tanto puede definirse y regularse, como mejor convenga al que tenga el poder de regularlo.

   Una ilógica explicación de porqué en los últimos años las humanidades desaparecen de los programas educativos de los jóvenes, es porque a las élites políticas y económicas del país no les interesan estas materias, que versan sobre la humanidad, sobre la gente, sobre el pueblo.

   Por contra, les interesa sobremanera, las ciencias, la tecnología y la crematística, que supone más acumulación de bienes y poder para la clase dominante.

   Fíjense que tampoco les interesa la ECONOMÍA, porque esta estudia la administración racional de la casa, del pueblo, del estado, y solo interesa la crematística, la forma de ganar más y más, sin tener en cuenta la buena administración del Estado.

   En resumen no les importamos un  pijo ni cada uno de nosotros, ni sus ayudantes, solo quieren sobrevivir en un mundo del que saben se acaba y será peor para el que no tenga respaldo.

 ¡Una auténtica mierda! Ese el futuro que nos desea Milei, Ayuso y Feijoo. ¡Suerte! Y a tomar por el ....

miércoles, 8 de mayo de 2024

La desigualdad social es imprescindible, para que existan mil-millonarios

El negocio financiero, una estafa

 Un economista que afirme que un banco privado no puede quebrar, está afirmando que la empresa: Banco privado, está avalado por el Estado. 

Esto es una estafa

 Realmente ya vimos que esto es así cuando "donamos" a la banca privada en España más de 60.000 millones de euros, en la última crisis del sistema económico, allá por 2012.

 Esto supone que existen en el sistema económico hegemónico: El Capitalismo, empresas que no quiebran por ley: Los Banco Privados. Que aseguramos contra esta eventualidad, todos nosotros: el Estado (Somos unos "pagafantas" ¿Qué ley es esa?)

 Es decir, lo del "mercado libre" es para pymes, la banca privada va por otra norma. 

 El mercado financiero está fuera de la legislación mercantil, esa que dice que cuando en una empresa, el pasivo supera al activo, lo que implica que los fondos propios son negativos: Entra en concurso o suspende pagos y quiebra.

 Pues no, a la banca privada hay que ayudarla desde el Estado, es decir, todos nosotros con nuestros impuestos (pagafantas), para que siga haciendo una labor social trascendental: Producir desahucios, por remunerar a la baja los depósitos y cobrar altos intereses por los créditos, además de especular con nuestro dinero, lavar el de las mafias y financiar guerras, y de esta forma, repartir sustanciosos dividendos a sus accionistas.

 Esto supone que la banca privada solo vela por el interés de sus accionistas, el resto de sociedad a su alrededor le importa un pijo.

Una herramienta convertida en falso negocio

 El negocio financiero es una perversión del sistema económico, porque en realidad es una eficaz herramienta, para ayudar en la producción de bienes y servicios que deben satisfacer las necesidades humanas de las personas a su alrededor. Esa es la auténtica labor de la financiación.

 No es especular comprando bienes en determinados momentos, para venderlos por un precio mucho más elevado, ni acumular en guaridas fiscales recursos que deberían tributar, es decir, aportar recursos al Estado, a todos nosotros.

 Cómo se explica económicamente que el dinero, medio de pago, genere más dinero sin haber creado riqueza alguna. Esto produce una alta inflación, pues ésta es eso precisamente. Lo único necesario es una Banca Pública que no pague intereses por la custodia del dinero y lo preste al precio del coste de gestión a quien lo necesite, para la satisfacción de necesidades sociales, humanas y de todo.

 Ahora, que un economista que afirme que un banco privado no puede quebrar ¿qué le parece ahora? Debería coherentemente formar parte del Estado ¿no? Que la teoría del mercado, depende para quien y como.

 Un banco no puede quebrar porque es el negocio más rentable de la oligarquía mundial y supondría terminando con el negocio financiero, el final de la desigualdad social.

La desigualdad social es imprescindible para que existan mil-millonarios y millones de pobres.

viernes, 23 de febrero de 2024

El seguro gratuito de las grandes empresas

 Los rescates bancarios se producen cuando las empresas financieras: bancos, eluden su responsabilidad empresarial.

Esta elusión tiene un tremendo coste que paga el Estado, es decir, el pueblo soberano. Por eso puede afirmarse que, de soberanos tenemos poco, más bien "pagafantas" y salen sumamente favorecidos los banqueros, que tienen un seguro gratuito de responsabilidad empresarial y civil.

Hay que incluir también las empresas que sean grandes como los bancos y que tienen tanto poder económico y político como ellos: las supranacionales, los monopolios u oligopolios nacionales, etc. 

El resto, esa mayoría de empresas que denominamos pymes (menos de 250 trabajadores) estas tienen responsabilidad empresarial y para ellas si existe la suspensión de pagos, el concurso o la quiebra económica, son responsables ante la sociedad y cuando fracasan, aún algunas con ciertas ventajas, sufren las pérdidas en sus bolsillos, no como los bancos, supranacionales y similares.

En fin que ese seguro de responsabilidad de los bancos y similares, tiene prima cero y ahí es donde hay que incidir. En este mundo no se puede estar solo a las maduras, las duras también existen. Porque si no esta situación es rotundamente una estafa, donde los estafados somos la inmensa mayoría de ciudadanos "pagafantas"

Si no se puede demostrar la remuneración del capital porque no hay riesgo, pues debe omitirse tal remuneración lógicamente.

Esa prima de seguro debida, deberían hacerla efectiva los políticos a los que votamos y reclamarla legalmente, como corresponde, pero ... las puertas giratorias y la ley hecha a medida de los bancos lo impliden: poder económico y político.

Los argumentos para ejecutar su cobro podrían ser:

  • En la economía real, la productiva no la especulativa ¿Qué sentido tiene que una empresa acumule dinero como principal objetivo? Debe dedicarse a su fin real, producir bienes o servicios para satisfacer necesidades humanas.
  • Cuando en la empresa decide quien no participa en ella, se produce una pérdida de responsabilidad y escrúpulos, luego no debería remunerarse a quien no esté trabajando en la empresa.
  • Los beneficios empresariales deberían ser solamente para las personas que están implicadas en la empresa, no a los que fundacionalmente o a posteriori, aporten solo dinero (medio de intercambio), por lo anteriormente indicado.
  • No es justo ni productivo acumular dinero especulando en el sector financiero (sin crear riqueza) y así es como se aplican más medios de intercambio (dinero) a las personas que nada producen, a costa de los que si crean riqueza. De esta forma se incrementa la tasa abonada en dividendos o intereses y disminuye lo abonado en salarios, que es lo que nos ha traído a la desigualdad social que sufrimos. Es decir, la remuneración del capital es muy superior a la del trabajo ¿Cómo no va a haber desigualdad, inflación y desorden económico?
  • Esa remuneración excesiva al capital se retroalimenta, de ahí que los ricos cada vez sean más ricos produciendo por contra cada vez más pobres y muy pobres al mismo tiempo.

Es que hemos equivocado el objetivo de las empresas, éstas no se crean para hacerse rico el empresario, sino para fabricar bienes y servicios que satisfagan necesidades humanas. Ahí está la perversión del sistema. Si el objetivo es erróneo todo el camino lo es y las consecuencias las sufre el poco soberano pueblo.

El único objetivo empresarial ético, digno y justo es su aportación, satisfaciendo esas mencionadas necesidades, al bien común.

Las ideas anteriores no atentan contra las pymes, no les afectan de forma trascendental, en cambio mucho a las más grandes y bancos, por eso los políticos no van a aplicarlas nunca ni desde la derecha, por supuesto, ni desde la socialdemocracia, para entendernos PSOE. El resto espero que sí.

Desde la norma se podría regular sin modificar el sistema económico hegemónico, simplemente regulando el reparto entre rentas del capital y salarios.

Si cambiamos el objetivo empresarial (solo beneficios) a satisfacción de necesidades humanas, cambia al mundo. Es evidente que quienes acumulan dinero (medio de pago) se opondrán, pero en los sistemas democráticos esto es evitable a través de la voluntad política.

(Todas estas ideas las saqué del libro Economía del Bien Común de Christian Felber)

 

domingo, 11 de febrero de 2024

La falta de futuro de los jóvenes, es consecuencia de la desigualdad

 ¿Por qué se dice que los nietos lo pasarán peor que sus abuelos? Yo lo escribí hace 8 años y analizaba las causas. Quieren hacernos creer que no existirá un futuro con bienestar parecido al disfrutado hace años. De ahí que hasta se afirme que no habrá pensiones para los jóvenes.

También sabemos, algunos al menos, que nos mienten a diario desde los medios de comunicación y desde las redes sociales. Los famosos bulos o fake news, periodismo del nivel: "es muy burdo, pero vamos con ello"

La política parlamentaria es de un nivel tan ramplón, rastrero y hasta macarra, que deberíamos empezar a hacerla nosotros el pueblo y de abajo a arriba, desde el barrio y con los problemas que realmente preocupan a la vecindad. (Art. 1.2 de la Constitución. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.)

Ya quedó detectado el problema que coarta el futuro de los jóvenes: LA DESIGUALDAD SOCIAL y ésta es producto del sistema económico hegemónico: El Capitalismo.

Particularmente el neoliberalismo económico, o capitalismo salvaje, que sufrimos desde hace décadas, nos trajo hasta aquí, donde existen pocos ricos muy ricos y demasiados pobres, miseria y hambre, en pleno S.XXI.

Se dice que no hay futuro, porque la única forma de que haya futuro es atacando esa desigualdad social que lo destruye y eso tiene un elevado coste, para los más ricos: dejar de ser tan ricos.

Al igual que Reagan y Thatcher decían que no había alternativa al Capitalismo, ahora quieren convencernos de que no hay futuro con bienestar, que tenéis que acostumbraros, jóvenes, a sufrir por el bien de una minoría.

Solamente hay que tener en cuenta en cada acción social y política a implementar cinco valores: 

Dignidad Humana (Art. 10.1 de la Constitución: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

Solidaridad y Justicia (No competitividad ni individualismo. Art. 128.1 Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Sostenibilidad Medioambiental (nuestro sistema económico acabará enseguida con el planeta, hay que cambiarlo) 

Transparencia y Participación Democrática (Para evitar la corrupción y la falta de ética)

Así, con estos valores, se cuida la educación y la sanidad, pilares del bienestar social y además, las soluciones están en el mandato constitucional.

Así es que hay futuro y está a vuestro alcance, pero habrá que ganárselo porque la codicia y la avaricia os lo están impidiendo. Y esa codicia y avaricia, sabemos también quienes la practican, la representan y defienden.

Hay que hacer más política a pie de calle y menos charlatanería parlamentaria, que ni llega a la calidad de política. 

Cuando la educación alcance el nivel crítico adecuado, el futuro aparecerá cada vez más claro.


miércoles, 10 de enero de 2024

Para qué sirven los ricos

 Sabotean las constituciones, se saltan leyes y perjudican seriamente la salud económica y social

Los ricos son el producto por excelencia, de nuestro hegemónico sistema económico: El Capitalismo, consecuencia directa de la competitividad y el individualismo que promueve e implementa dicho sistema.

También consecuencia del capitalismo y su inseparable competitividad e individualismo es la DESIGUALDAD social, que sufrimos el resto de habitantes del planeta.

Entonces ¿para qué sirven los ricos? 

Realmente se sirven a ellos mismos, no sirven para otra cosa, son su única razón de ser. Al resto de humanos no nos sirven para nada, más bien son un declarado perjuicio social general. Y contaminan muchísimo más que cualquier otro ser humano.

Cuando uno excede la riqueza razonable (demostrado está) pierde la empatía y transgrede, sin consecuencias, algunas leyes, que para el resto de ciudadanos son de rigurosa aplicación.

Basado en su gran ego, su egoísmo, se consideran merecedores de su riqueza, aplicando la meritocracia como disculpa y transfiriendo, a quien no tiene oportunidad alguna de progresar basándose en ella, de pobre culpable.

Les permite el exceso de liquidez económica, practicar la corrupción de forma fácil, comprando lo que se les antoja y muestras hay a raudales. Amenazando así la democracia y por ende el progreso social.

A su favor, otra minoría: "los recogemigas" dirán que son maravillosos por esa escasa facilidad que les procura su situación.

Vi un cartel en una manifestación que decía:

 "Un docente para 50 alumnos, un médico para 700 enfermos y 40 gualdaespaldas para un corrupto

Define perfectamente para que sirven los ricos.

De ahí que sea imprescindible marcar el SMxI (Salario Máximo Interprofesional) y limitar la posesión de riqueza, por el bien del pueblo soberano. 

Si como dice la Constitución Art. 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Pues referéndum nacional para decidir cual es el SMxI al igual que el SMI. Y así se demostraría de verdad la soberanía popular.

Ya se encargan ellos mismos de que sus bondades: Creación de empleo, Innovación y desarrollo, Filantropía, Fiscalidad, sean lo menos perjudiciales para su enorme pecunio, consiguiendo a veces, con ciertos tratados internacionales, pasar por encima de las constituciones de las naciones. En fin que ponen en liza la soberanía popular, de más de una nación. Son perjudiciales para la salud económica y social del mundo.

Además ni la inteligencia está en relación directa con la riqueza del individuo.

martes, 26 de diciembre de 2023

Democracia plena o una pena de democracia

 Cuando el sistema económico no está pensado para las personas, es decir, cuando la economía no es tal, es crematística pura y el objetivo es solo pecuniario, pues surgen las perversiones del sistema económico, al abandonar la definición de economía: Administración eficaz y razonable de los bienes y servicios.

Perversiones como considerar el dinero símbolo de riqueza, en lugar de lo que es: un medio de intercambio de bienes y servicios, muy eficaz en cualquier sistema económico.

Por tales perversiones, también se considera negocio el sistema financiero, cuando debería ser otra eficaz herramienta al servicio de la economía, no un negocio en si mismo.

Y como consecuencia social gravísima: La desigualdad. Esta también está avalada por la instalada competitividad en nuestra sociedad. 

Cuando 100 empresas compiten en lugar de colaborar, que es lo que socialmente deberían hacer, resulta que una gana y 99 pierden o en el peor de los casos, se consolida un oligopolio de las triunfadoras. Esta estrategia social y empresarial es un desatino social de primer orden. La malsana competencia y el individualismo que nos enseñan, desde hace 10 lustros más o menos, son socialmente nefastos para el desarrollo de la sociedad avanzada a la que aspiramos.

Aunque también colaboran en la creación de la desigualdad, esos oligopolios nacionales, instalados en las comunicaciones, el sector energía, la banca y la distribución alimentaria entre otros, que además, usan puertas giratorias con los políticos, que casualmente son quienes legislan y aunque incurran en tropelías y corruptelas diversas, se cubren con los masivos aforamientos de que disfrutan en este "demócrata país" lleno de votantes demócratas que votan esos corruptos políticos antes aludidos.

En fin tenemos un déficit económico y político social de primer orden y nos creemos democracia plena. ¡Qué pena de democracia!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Economistas asturianos, preocupados por la desigualdad social

 Comunicado de los Economistas Asturianos

El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha mostrado su «gran preocupación» por los distintos acuerdos de investidura y por la futura ley de amnistía dado que sus aspectos «económicos, tributarios y sociales», los únicos que aseguran que valorarán «desde un criterio profesional», vulneran, a su juicio, los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La entidad colegial asegura que se quebranta el principio de igualdad entre todos los españoles y se pone «en grave riesgo» la separación de los poderes y el orden constitucional y la convivencia mientras que, desde un punto de vista económico, los ciudadanos y las empresas sufrirán «un incremento en la brecha que existe entre las distintas comunidades autónomas».

Además, afirman, aumentará la inseguridad ciudadana y se generará «un marco totalmente inestable que es incompatible con la confianza y estabilidad que necesitan las inversiones, tan necesarias en la creación de empleo», informa Efe. (Noticia copiada del diario: La Voz de Asturias)



La quiebra del principio de igualdad entre todos los españoles.

 
Seguramente que el resultado de aplicar nuestro sistema económico actual, durante... pongamos ... los últimos 40 años, ha creado más desigualdad que la Ley de Amnistía, el acuerdo económico con Cataluña y Euskadi en el próximo siglo.
 
En primer lugar, porque si tal cuestión ocurriera claramente, en esta legislatura (si se acaba) o en la siguiente, se votaría en contra y asunto resuelto. Volvería la oposición a imponer un neoliberalismo claro, al puro estilo Bolsonaro, Trump o como ayer el Argentina Milei.
 
A mí me preocupa mucho más EL CAPITALISMO  concretamente el neoliberalismo económico que padecemos desde hace 8 lustros. Ese si que ha traído desigualdad social a raudales y como Colegio Profesional no han editado ni un solo comunicado ¡sorprendente!

Sabe toda esa Junta de Gobierno, que editó este comunicado que critico, que desde la era Thatcher y Reagan, ha imperado mundialmente el neoliberalismo económico, con los resultado de todos conocido: Una involución social basada en la desigualdad. Un reparto irregular de la riqueza (que crean trabajadores y empresarios) donde el capital fue mucho mejor remunerado que el trabajo, de ahí la desigualdad.
 

 Explicado para no economistas

 
Queda claro con la famosa frase del expresidente español del FMI: "... es el mercado amigo." El afamado y estudiado "libre mercado" fomenta desde la añeja teoría económica, que la competencia entre empresas y la ausencia de normas reguladoras del mercado (de ahí la libertad) producirán bienes y servicios para disfrute de todos, al mejor precio, al precio ideal del mercado.

Cuando cuatro o cuatrocientos compiten, en esa competencia habrá un ganador y tres o trecientos noventa y nueve perdedores, según el caso. El sistema es así de malvado uno, dos, tres o diez ganadores (oligopolio) y en el caso extremo un solo ganador (monopolio) y el resto perdedores ¿Les parece razonable el sistema económico. Pues no es solo esto, que al final domine el mercado una dos o tres supranacionales y el resto perdedores, a fastidiarse "... es el mercado amigo"

Esta es la teoría que se estudia y que nunca ocurre tal como se estudia. Es inculcada socialmente desde todos los ámbitos, no solo académicos, sino sociales y desde los medios de intoxicación (perdón) de comunicación, se nos instruye, más bien adoctrina, además, en que el dinero no es un medio de pago, sino un fin en si mismo y representa la riqueza. De ahí que la actividad financiera, sea también un negocio, en lugar de otra herramienta económica para la generación de bienestar social, como el dinero. El fin, que los economistas deberían denominarse crematísticos, porque se dedican a la crematística y no a la economía.

Así el sistema económico tiene perversiones tales que produce desigualdad social: Ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres y numerosos.

Conclusión: La desigualdad nos viene del propio sistema económico, habiendo como hay alternativas, entre otras La Economía del Bien Común ¿Ya se estudia en la Facultad de "Cremátistica" de Oviedo?

El resto lo criticaremos cuando el Colegio profundice en la cuestión de momento valga Se busca sistema económico sostenible. ¡Salud!

 

El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El Colegio de Economistas de Asturias, preocupado por los acuerdos de investidura y la ley de Amnistía


El Colegio Profesional de Economistas de Asturias ha expresado este lunes su "gran preocupación" ante los distintos acuerdos de investidura que se están conociendo junto con la Ley Orgánica de Amnistía. En un comunicado, indican que sus aspectos económicos, tributarios y sociales, "son una vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-colegio-economistas-asturias-preocupado-acuerdos-investidura-ley-amnistia-20231120102427.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


martes, 7 de noviembre de 2023

Leyendo la prensa de hoy: VII/XI/MMXXIII

 Una de Crematística, que esto no es economía

Las 100 mayores fortunas españolas elevan su capital un 37 % respecto a 2022. Un nuevo ejemplo de cómo se reparte la riqueza que se crea en el país. No hay convenio colectivo que tenga un incremento cercano a la mitad de porcentaje de lo que crece el capital de los 100 más ricos de España.

Una vez más queda claro que el sistema económico por el que nos regimos, es una auténtica estafa, una malvada patraña que sostienen esa mencionada oligarquía cada vez más poderosa. 

Tan urgente y compatible con la necesidad de modificar nuestra sociedad y su organización para frenar el desastre climático a que estamos abocados, lo es modificar el sistema económico actual, el obsoleto capitalismo, que no produce mas que desigualdad social.

Así es que con las medidas económicas, no vamos bien socialmente, porque no se puede afirmar que el país en este último año haya ido mejor para la mayoría poblacional. 

De ahí que se utilice el Producto Interior Bruto PIB para medir lo desarrollado de un país en lugar del Índice del Bien Común IBC. El problema, como con el sistema económico, está en el método utilizado. 

La medida y el orden público

La medida desde luego no es nuestro fuerte. Según el Cuerpo Nacional de Policía, había en Oviedo 2000 personas protestando frente a la sede del PSOE. La Policía Local de Oviedo contó 5000. Uno de los dos no sabe contar.

El Poder Judicial, sin medida

Continuando con la medida, tampoco la hay en el CGPJ, donde 9 de sus miembros firman y comunican una declaración contra la futura ley de amnistía. Sí, sí, digo bien, futura ley de amnistía. Esto tampoco tiene "medida" jurídica. Porque además siguen al pie de la letra los razonamientos que el PP lleva indicando hace tiempo. ¿Cómo vamos a creer en la independencia del Poder Judicial, con su órgano de gobierno secuestrado y haciendo estas tropelías?

Y de colofón

Para rematar la medida política de la derecha nacional: Vox, con la aquiescencia del PP, parece que pretende un nuevo alzamiento nacional. En fin, que no tenemos medida en este país.




lunes, 4 de septiembre de 2023

Incertidumbre económica

   Comienza el nuevo curso con incertidumbre en la economía, consecuencia de las numerosas "deslocalizaciones" empresariales realizadas previamente, para no pagar justos salarios nacionales, provocando paro, desigualdad social y pobreza ciudadana, y procurar con ello un importante incremento de los beneficios empresariales.

   Al mismo tiempo se paralizó la industria nacional y de esa forma el bienestar social se vio seriamente perjudicado. La política empresarial no debe desarrollarse en torno exclusivamente a los beneficios empresariales, se ha de tener en cuenta a todas las partes. La riqueza no la crean solo los empresarios, eso es una falacia.

   El estancamiento de la actividad en España y en Europa, es el síntoma claro de la globalización y por ende de la huida de la producción a china fundamentalmente, por la razón antes indicada.

Basar la economía nacional en la generación de beneficios empresariales exclusivamente, tal y como hace, hacía y hará el capitalismo imperante, fue, es y seguirá siendo un gran yerro del propio sistema, que se resiste a morir, pero es lo que indica que el cambio llega.

La agresiva política del Banco Central Europeo -BCE- para combatir la inflación, incrementando los tipos de interés, es el apoyo y, por tanto, la prueba de la llegada del negado cambio. Es un impulso al capital especulativo y supranacional, a costa de todos: Pymes, autónomos y trabajadores.

Así no se fortalece la economía nacional, sino la macroeconomía especulativa supranacional.

¿Cómo no va a haber incertidumbre económica? Lo raro sería que no la hubiera.

martes, 1 de agosto de 2023

Se busca sistema económico sostenible

 Problemas de constitucionalidad

La organización social (ordenamiento jurídico, sistema económico, administraciones publicas, etc) que nos hemos dado en este país, para convivir de la mejor forma posible, muestra problemas muy graves, quizás el peor sea la desigualdad social en que habitamos.

La gestión económica privada, que se desarrolla entre empresarios y trabajadores, parece que remunera injustamente el trabajo realizado y el capital invertido, de ahí la desigualdad social y ese injusto reparto de la riqueza creada a través de dicha gestión atenta contra La Constitución artículo, 128.1 "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general."

 Consecuencia de una dudosa educación y malvada información, se convence a la mayoría poblacional que la actividad económica debe desarrollarse sin intervención alguna. Me refiero a la famosa "libertad de mercado" de todos sabido ya que esta falacia, basada en una insolidaria competitividad y un injustificado individualismo personal, que atentan contra el concepto mismo de sociedad, lo único que promueve son oligopolios empresariales.

Y como ejemplo tenemos los  oligopolios energéticos, de comunicaciones, banca y otros menos famosos, pero igual de dañinos, que imponen precios en el "libre" mercado a todo ciudadano, injustificadamente. En este caso, conculcando La Constitución la propia Administración (artículo 128.2) por permitirlos sin intervenir como debería; contribuyendo también a la mencionada desigualdad de forma pasiva.

Y un último ejemplo de gestión económica pública, lo conforma el propio sistema fiscal en relación a las grandes empresas que faltando al artículo 31.1 de la Constitución, no observa la debida progresividad como puede verse en este burdo cálculo casero (pinche aquí)

 El insostenible capitalismo

Nuestra organización social sostiene un sistema económico que produce un injusto reparto social de la riqueza creada por todos, es decir, es insostenible socialmente, porque la persecución del máximo beneficio empresarial, máxima de toda empresa capitalista, atenta contra la sostenibilidad medioambiental, al reducir al máximo los costes de producción, pagando el menor salario posible y atentando así contra la sostenibilidad social y procurando un cúmulo de riqueza en pocas personas, fomentando la insostenibilidad económica general, solo beneficia a los directivos y accionistas empresariales.

Pero la teoría capitalista neoliberal no solo se alimenta del competitivo empresario que persigue lucro ilimitadamente, sino de la creencia popular que es mejor competir que colaborar y primando el individualismo frente a la solidaridad, conceptos antisociales en si mismos.

Sistema obsoleto

Por lo expuesto, sufrimos: 

        -Calentamiento global y polución excesiva 

        -Crisis económicas cíclicas, cada vez más violentas 

        -Migraciones globales, por la desigualdad económica que la propicia 

        -Periodistas, jueces, políticos, policías y empresarios corruptos que implementan esas antisociales condiciones 

        -Pérdida, por tanto, de derechos sociales 

        -Desprestigio institucional y 

        -Recortes en Educación y Sanidad, que fomenten el sembrado campo a patrañas semejantes.

 

Conclusión: Sistema económico insostenible inconstitucional y, por tanto, obsoleto.

Algo habrá que cambiar

Lentitud con prisa.

Los cambios sociales son lentos y se nos agota el tiempo, porque estamos acabando aceleradamente el planeta y no tenemos repuesto. La tierra y el mar calientes no nos servirán. A esto nos enfrentamos primordial y urgentemente.

Los medios.

Y no tenemos más medios, salvo mejor parecer, que la innovación, ciencia, tecnología e inteligencia y algo de sabiduría. La forma de que estos medios sean eficaces y aplicables en suficiente medida, es a través de la enseñanza (Eso que se recorta socialmente para rebajar costes de producción y mejorar el terreno para sembrar insensateces)

 Avisados estábamos.

Enseñar lleva su tiempo (que ya estamos desaprovechando hace décadas) educar tanto o más y en modificar nuestros conceptos y hábitos socio económicos, ni le cuento. Vamos con mucho retraso, por no hacer caso a las informaciones y hasta instrucciones que hace años nos facilitan los científicos de distintas ramas.

  La complejidad.

Nuestra realidad social, política y económica es compleja, muy compleja y precisa soluciones complejas, como es lógico.

La complejidad es tan grande porque tiene que intervenir en lo local y lo global, en lo social, lo jurídico, lo ambiental y lo económico y esto requiere una dificilísima coordinación, comunicación y formación, en cada uno de los ámbitos: industria, agricultura, ganadería, bosques, servicios, administraciones, en fin, en cada uno de nosotros.

El objetivo, el fin

Trasladar esas inteligentes, innovadoras, científicas y tecnológicas enseñanzas a todos los ámbitos y en un tiempo coordinado y mínimo, para que todas las células implicadas colaboren sin competir, en el objetivo de transformar la sociedad, el sistema económico y ordenamiento jurídico que nos permita salvar el planeta, es la tarea, el objetivo, el fin.

Este es el objetivo para NO acabar enseguida con la Tierra.  El cambio de actitud individual, pero colectivo, global y temporal, o sea, de todos y de cada uno de nosotros, coordinada y colectivamente.

 La importante temporalidad.

Complica mucho para que la hegemonía del cambio sea eficaz y total, la temporalidad del mismo. Piense en dos hechos ya vividos: 

1) La aplicación (La App de su banco) del banco, benefició al banco, eliminando oficinas y puestos de trabajo y perjudico a la sociedad. La hegemonía del cambio tecnológico: La empresa no la sociedad y 

2) Un chico hoy día tiene una universidad en su bolsillo y ese cambio tecnológico, que le aporta su móvil, lo usa para hacer bulling o cualquier otra pijada.

Por eso es tan importante la temporalidad en el cambio.

Algún cambio ya vemos

Se habla, se comenta y comienza a tener una implantación importante y global la -EC- Economía Circular, que es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

De esta forma el ciclo de vida de los productos se extiende. Reduce residuos, contaminación, dependencia de materias primas, crea empleo y disminuye el consumo.

Sería preferible a nuestro actual sistema económico, que únicamente fomenta el excesivo consumo y la producción ilimitada, aunque la -EC- palía una leve, aunque malvada, faceta del capitalismo, que es evitar el usar y tirar, no implementa de forma eficaz una transformación social que permita a nuestro planeta existir largo tiempo, sigue amparando la existencia del capitalismo, no modifica los valores que lo hacen insostenible y mantiene sus defectos.

Es cierto que lo palía en cierta medida, al reducir la contaminación y consumo, alargando así  la vida de los bienes de producción y consumo, pero no impide la persecución del máximo beneficio empresarial, convive con el individualismo y la competitividad, no fomenta la colaboración persona ni la ética y no tiene en cuenta los básicos principios sociales que debe observar todo organigrama social: Dignidad humana, Solidaridad, Justicia social, Participación democrática y la siempre necesaria transparencia.

 La solución

Es un sistema más holístico y transformador, que observa todos los resquicios donde no llega la -EC-: La Economía del Bien Común -EBC- Es auténticamente transformadora, puede decirse que quizás más que el feminismo, que es mucho decir. Es un sistema holístico que alcanza más allá de la economía mal entendida o crematística, observa todos los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), es realmente sostenible, tiene en cuenta y respeta La Constitución y pone en el centro a las personas  no el dinero, que es precisamente lo que necesitamos global y socialmente para disminuir la desigualdad social.

   Difícil implementación, como todo cambio social.

 Lo difícil es implementar este sistema, porque toda transformación social es difícil, porque requiere un conocimiento social, económico y político intenso y amplio, por parte de la población, cumpliendo así el requisito necesario de toda auténtica transformación social: la lentitud, porque hay que enseñarlo y enseñar conceptos diferentes y alternativos a muchas personas, como quedó dicho, lleva su tiempo, aunque cuanto antes empecemos antes acabaremos.

La -EBC- ya está implementada en el ayuntamiento de Miranda de Azán (Salamanca), que el próximo 22 de septiembre, con unos actos sobre la -EBC-, celebrará el décimo aniversario como ayuntamiento del bien común (programa)

Otras webs de interés relacionadas con este sistema económico: 

Federación Española de la EBC

 EBC Valencia,

Generalitat Valenciana  vídeo

#EBC #EC #EconomíaCircular #EconomíadelBienComun

martes, 27 de junio de 2023

Conclusiones del primer semestre 2023

 A) La educación y la información en poder de la oligarquía, esto es así porque habiendo tenido una buena Ministra de Igualdad, el poder mediático y el judicial se jugaron su ética y dignidad por matarla políticamente y, lo peor, como buenos imbéciles mal educados la dejaremos pudrirse ¿Quién va a hacer más por el feminismo?

B) La mierda de insostenible capitalismo que nos habita, tiene alternativa, pero nuestra incultura social y política, la del pueblo digo, no nos deja verlo: EBC Economía del Bien Común

C) "Malvoto mata" pero no nos enteramos ni aunque nos lo digan una y otra vez.

D) N'Asturies, Podemos asturies ye una mierda por culpa del ego de 3 o 4 dirixentes. Inadmisible, sobremanera porque les bases nun cunten nesti partíu para naide de la dirección y consecuencia d'esto tenemos ...

E) El Conservadurismo: Impresentables conservadores que solo conservan el inculcado miedo

A ver si el segundo mejora un poco, no lo creo. La cultura social tarda el implementarse.

lunes, 22 de mayo de 2023

martes, 13 de diciembre de 2022

Monarquía y desigualdad

 Significarse como monárquico, es promover la desigualdad

 Un monarca no es igualitario, no se considera igual a sus compatriotas, tiene una educación muy especial y diferente al resto. No se relaciona con el pueblo, está muy por encima de él. Por nacer en esa familia, es Rey. Es inviolable y no está sujeto a responsabilidad ¿Dónde puede haber igualdad? Es que no se la enseñan, no la practica y por ende no la conoce, claro.

Sospechen de todo aquel que considere la monarquía el régimen político ideal, porque está promoviendo la desigualdad, como pilar social. La monarquía es incompatible con la igualdad y ésta es un problema social de primer orden: España es el país más desigual de Europa occidental; uno de cada tres pobres en España tiene empleo y uno de cada 10, estudios universitarios.

Es la Monarquía Española la constatación de la desigualdad, hasta tal extremo que el Monarca interviene en política y no es esa su función, me refiero al discurso después del referéndum Catalán, donde dijo defender el cumplimiento constitucional, pero se olvidó de estos otros y,  además, se olvidó también de la necesaria reforma constitucional, pero al igual que esos otros olvidos, ésta tampoco le interesa porque pueden ponerse en tela de juicio sus privilegios.

Que una monarquía moderna pudiera promover la igualdad, no se yo si sería posible; en España no, desde luego, ya hemos visto la actitud del monarca, muy conservadora y al lado de la oligarquía a la que, claro está, pertenece él y su familia y la estructura monárquica requiere desigualdad, al igual que la oligarquía, es decir, que para que pocos ricos vivan bien se precisan muchos pobres viviendo mal. Siendo además un apoyo fundamental al secuestrado por el PP e inconstitucional CGPJ como agradece Lesmes en el final de esta grabación su "sólido y constante apoyo". ¡Ah! y por si nos faltaba algún poder: forma parte del ejercito español, en el que hay una parte que quiere eliminar unos millones de españoles, quizás por "rojos"

Así, estando al lado de este ejercito, de este poder judicial y de la rancia oligarquía española, teniendo todos esos anclajes: ¿dónde está su defensa de la igualdad para el pueblo soberano? 

Un referéndum sobre el particular nos aclararía, al menos que opina el pueblo, si es realmente soberano.

martes, 6 de diciembre de 2022

¡Ay, La Consti! Demasiado incumplida

 Preámbulo.  La Nación española,  .../...  Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.../...  Y seguimos con una tasa de pobreza alrededor del 27%. (Es que ni el preámbulo)


Artículo 1.
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Desigualdad en España (vea enlace)

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Que es lo mismo nacer en el barrio de Salamanca en Madrid que en Caboalles de Abajo en León. Es igual ser negro que blanco, Las mujeres ganan lo mismo que los hombres y no precisamos leyes que las protejan. Se respeta igual a Mahoma que a Jesucristo. Y la gente de bien son los de izquierdas.

Artículo 16.  .../... Ninguna confesión tendrá carácter estatal. .../.... Por eso el Estado no da dinero a ninguna confesión ¡Ah! que es mentira.

Artículo 20.

Se reconocen y protegen los derechos:

1) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción .../... Por eso está aún en vigor la Ley Mordaza

Artículo 31. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. No existe tal progresividad en la tributación del IBEX 35 y las Pymes por poner un ejemplo. En el IRPF las rentas de Capital del 19 al 23 % del trabajo hasta el 50 %.

Artículo 35 1.Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.../... Aquí no hace falta poner nada, todos lo conocemos perfectamente.

Artículo 47  Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. No existe ese derecho, no se ponen condiciones para que exista y se especula con el suelo y la construcción, donde se lava dinero negro y se crea y solo participa de las plusvalías los de siempre cuatro adinerados nacidos del franquismo.

Título VI. Del Poder Judicial este título me lo salto, porque como está la judicatura y el CGPJ  lo conocen por la prensa, de pura lástima, pero en el enlace pueden leerlo.

Y no sigo porque esto desanima mucho, se da uno cuenta de la pobre sociedad y corrupta organización social que tenemos, muy triste y peligroso todo incumplimiento, el de la Constitución que hoy se festeja más y, por cierto, no sé qué se festeja, quizás los incumplimientos en favor de cierta élite, política y económica a los que estorba el cumplimiento de esta ya obsoleta Constitución, imagínese la posibilidad de mejorarla.