Mastodon

Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Nadie nos quiere bien educados

   Es evidente que las medidas políticas que toman o proponen los políticos, sean del bando que sean, aún siendo muy diferentes unas de otras y más favorables a los menos favorecidos o al revés, ninguna enfrenta realmente el problema que sufrimos, que resumidamente podemos definir como: desigualdad, falta de democracia, corrupción sistémica y fomento de la violencia, guerras y hasta genocidios televisados.

Enfrentar los problemas sociales de verdad 

   ¿Cómo se enfrenta esto? Porque esto es lo que hay que enfrentar para acabar con el problema de la vivienda, los salarios y en resumen de una calidad de vida aceptable, pacífica y cultivada.

Tiempo y programa 

   Principalmente, creo que esto en serio hay que enfrentarlo a largo plazo no a un plazo máximo de 4 años que es donde miran todos los políticos.

   Y luego, creo que no deben competir con descalificaciones y mucho menos con insultos, sino con programas, proponiendo programas reales y a largo plazo, no mentiras que deberían ser castigadas, además de en las urnas, judicialmente. Aunque el castigo en las urnas requiere cultura.

¿Cómo confiar en ... ? 

   No se puede confiar en un líder de un partido que pida hundir a un barco que salva náufragos migrantes, ni perseguirlos una vez en tierra.

   No se puede confiar en un líder que deja morir siete miles de ancianos, ni más de 200 ahogados, por dejadez, abandono o desidia e incompetencia, de los fuegos ni hablamos, para qué.

   No se puede confiar en un líder que aparte a la oposición por corrupta y caiga en idéntica trampa.

   Ni confiar en el líder que crea los círculos para sentar las bases de su partido y los colapsa con la comunicación de arriba a abajo sin dejarla fluir como debiera de abajo a arriba, cayendo en lo que criticaba a "la casta"

   En fin, no se puede confiar quien en su organización abandone la democracia interna y ejerza el ordeno y mando, las democracias hay que construirlas de abajo a arriba, nunca al revés. Por eso en las empresas de capital no hay democracia, solo existe el ordeno y mando. En cambio en las cooperativas puede existir más fácilmente.

   De ahí que el plazo deba ser largo, hay que educar y para ello se precisa a toda la tribu y mucho tiempo y paciencia. Sin educación no se avanza.

La necesaria buena educación 

   Además esa buena educación nos aportará un espíritu crítico, imprescindible. Y la libertad de pensamiento es básica, pero hay que entrenarla, con esa buena educación.

    ¿Quién nos arrastra hasta la mala educación que padecemos, los problemas sociales que sufrimos y los políticos tan malos que elegimos? Pues seguramente es alguien que controla esa educación de forma sibilina.

Las Corporaciones acabarán con los Estados 

   Las grandes corporaciones económicas actualmente son las dueñas de todo, ejercen una amplia y profunda influencia en distintos niveles de la vida social, política y cultural y como también llegan a controlar el marco regulatorio mundial solo se benefician a si mismas, perjudicando a la mayoría de la población.

   Económicamente contratan precariamente ingentes cantidades de empleados, innovan solo en su propio beneficio o de alguna élite y concentran poder con la creación de oligopolios y como triunfo final el monopolio.

   Políticamente crean lobby para influir en leyes, regulaciones e impuestos. Usan puertas giratorias para comprar cargos públicos y tienen más poder económico que muchos Estados.

   Medio-ambientalmente podrían ser la solución ecológica, pero casi nunca lo son aunque poder tienen de sobra para ello. Pero prefieren la acumulación del medio de pago (dinero) que salvar el planeta.

   Social y culturalmente marcan tendencias globales en alimentación, moda, entretenimiento y comunicación. Con la publicidad y los medios de comunicación moldean percepciones y valores sociales, imponiendo narrativas que refuerzan el consumo. Y protagonizan el "greenwashing" para evitar iniciativas ambientales, educativas y sociales razonables.

El problema y la solución 

    Fíjense que todos los partidos políticos del arco parlamentario están bajo la  influencia de las mencionadas corporaciones, de ahí que sus medidas solo sean parches inservibles y no enfrenten de verdad nuestro problema. 

   Por eso ninguno, ni políticos ni corporaciones, nos quieren bien educados y ahí está el problema y la solución. 

La soñada solución 

   Si nuestra educación fuera la adecuada, yo creo que nuestros políticos estarían más preocupados en negociar bien con los BRICS que con la OTAN y el matón de Trump. Invertir en armas es desperdiciar el dinero y pagar aranceles pudiendo evitarlos también. Pero sobre todo y más importante que mi personalísima opinión, sería que se podrían encuestar o hacer un referéndum popular para saber que quiere el cultivado pueblo.

domingo, 18 de mayo de 2025

Lo primero, la educación, por coherencia política

   Cuando un grupo social de cualquier índole, pretende maximizar el bienestar social, dentro de los límites ecológicos de esta nuestra única tierra, se les acusa de todo y pretenden, las derechas, echarles de la vida política.

   Los neoliberales, que se confunden con fascistas y genocidas o dictadores tecnofeudalistas, dicen que atentan contra la libertad y la democracia. Poniendo así de manifiesto que tienen unos conceptos un tanto erróneos de una y otra.

   Viendo la actitud profesional de algunos jueces: Peinado, Marchena y otros similares, se comprueba que elementos, sino  fascistas, anticonstitucionales, colaboran con la judicatura y analizando la existencia de la policía patriótica, se ve que con ella también colaboraron los antidemócratas fundamentalistas.

   Es evidente que la modélica transición pasó por alto parte de la judicatura, policía y ejercito, pues a algún militar le sobran 20 millones de rojos españoles.

   En la organización de una nación es muy difícil ordenar algo en cualquier ámbito, teniendo en cuenta el bienestar social, con esas instituciones podridas democráticamente.

   Y es evidente que el agente corruptor, el agente de la podredumbre radica en la derecha y la extrema derecha española que nunca abandonaron, por eso no lo condenaron, el fascismo franquista.

   Las organizaciones que denuncian y usan la policía, jueces y medios de comunicación, en contra de partidos u organismos sociales, que comparten ideología con la derecha, son los instigadores de las acciones que luego, llevan a cabo,  aquellos que pueden hacer: jueces policía y militares; los que pueden decir: partidistas medios de comunicación muy amarillos.

   Es evidente que les molesta la democracia, pero más que a los mencionados, ésta molesta mucho más a la tapada, por discreta, oligarquía, que los financia generosa y más que discretamente, ocultamente.

   Indudablemente algo están haciendo bien, desde abandonar el cultivo del ciudadano como tal, educando trabajadores sumisos con la inestimable ayuda del Clero, que controla el 60% de la educación obligatoria.

   Deseducando a la posible población educada con los medios de comunicación que controlan y embarran, llenando de bulos todo, hasta el mismo Parlamento, con sus apesebrados y adoctrinados políticos en tal sentido y con el apoyo de los citados medios.

    No hay que olvidar la inestimable ayuda de los socialdemócratas que no vieron llegar el nefasto neoliberalismo económico o quizás algunos, más bien aterrizaron en él a través de las habilitadas puertas giratorias que la oligarquía les puso a disposición, por ejemplo a Felipe González.

   La tarea opositora a semejante conglomerado social, bien instalado en las podridas instituciones de la nación, es casi inabordable, por la diversidad de los ámbitos de acción y por la cantidad de medios económicos que disponen. Pero no es imposible.

   Creo que esa oposición debe ser igualmente global, en todo ámbito y de abajo a arriba. Hay que empezarla desde la población, desde cada ciudadano.

   Por tanto, primero educación: Laica, no concertada y de calidad, es decir, bien pagada.

   Hay que invertir más aquí que en armas y solo hace falta, como ya hemos comprobado, voluntad política.

   E igual que actualmente se fomenta el neoliberalismo y el armamentismo, deben cambiarse estas acciones y actitudes por concienciación social, política y económica, en la democrática dirección del bienestar social dentro de los límites que nos marca la tierra que habitamos.

   Esto ha de ser el principio del fin del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico, que ahora nos ahoga.

   También es evidente que para proporcionar al pueblo semejante educación ética y cívica, políticamente a la izquierda de la derecha nacional y autonómica, debe haber un consenso claro, aún las diferencias ideológicas, de todos los partidos de izquierdas por la EDUCACIÓN.

   Acuerdo nacional y autonómico de izquierdas en esa educación que, además proporcionaría una base sólida para ganar las siguientes elecciones en todo ámbito y afianzar esa hegemonía en el tiempo.

   La transformación social hoy día solo puede llegar a través  de la educación, de padres e hijos al unísono.

 "Escuela pública de todos para todos" 

"Para educar al niño se precisa toda la tribu" 

El cambio para ser tal debe cambiar al hombre

lunes, 14 de agosto de 2023

Una débil Enseñanza Pública, perjudica seriamente nuestra salud social

 A causa de una educación que no desentonase con la dictadura previa, en los últimos 50 años, "ejemplar" transición incluida, con centros concertados que controlan curas y conservadores, o sea herederos del "régimen" y un P$O€ que nunca fue socialista ni obrero (solo hay que ver a Felipe y Guerra) produjeron varias deseducadas generaciones -aún teniendo mayorías absolutas- que no sabíamos, por ejemplo, que es machismo, porque habitábamos en él.

Y mucho menos sabíamos, claro está, que era el feminismo y algunos llegaron a la errónea conclusión que era simplemente: mujeres contra hombres y nada más lejano; el feminismo es la lucha por la igualdad de hombre y mujeres, pero sin tener conocimiento del medio en que vivíamos, las conclusiones las imponía la educación no recibida.

Ese medio además estaba desinformado y deseducado, más si cabe, por unos medios de comunicación propiedad de la oligarquía y a su servicio claramente, como ahora estamos palpando a las claras, pero ya un poco tarde.

El machismo español, ese que deviene de la deseducada población del país, que no es de izquierda ni de derechas, es solo pueblo inculto por mal educado, puso tanto énfasis contra la política feminista que implementó el gobierno de coalición, dirigida magistralmente por Irene Montero, que ahora recogemos sus desastrosos frutos en forma de asesinatos y violencia machista abundante.

Se entiende mejor el porqué de esto, habiendo tenido en contra una judicatura heredada del franquismo, un P$O€ social-liberal, que prefería a Rivera en lugar de Iglesias y, como no, unos medios de "desinformación" sumisos a sus propietarios, a los que no interesa nada que venga de Podemos. Se entiende así la cuestión y hasta esas torticeras interpretaciones judiciales de la ley.

Las cosas no pasan por casualidad, la causalidad, las causas reales no son casualidad, son realidad: Deseducación institucionalizada, policía y judicatura conservadoramente arcaicas y prensa en manos de la rancia oligarquía española, producen paradójicos resultados a acciones sociales que no se entienden ni defienden por falta de educación en fin.

Es preciso, tanto por el feminismo, como por la evolución social en general, que se luche por una Educación Pública y laica, como constitucionalmente corresponde. Tan necesaria como la Sanidad Pública, que ya tenemos más clara y exigimos con más vigor.

La Educación Pública, tiene tanta importancia social o más, que la Sanidad Pública. No solo por la mercantilización de derechos sociales que supondría privatizarla, sino por el propio bienestar social de los españoles y por nuestra salud mental.

Es más, si no hubieran eliminado la educación para la ciudadanía, no permitiría el pueblo a una oposición como esta, plantear su política para crear conflictos institucionales, que impedirían un gobierno, como todos actualmente, mayoritario y constitucional. En fin, procede una exclamación: "¡país!" que diría Forges.

sábado, 4 de marzo de 2017

Educar para vivir no solo para trabajar

Cuando los indicadores macroeconómicos que utilizan los políticos para hablarnos de lo bien que lo hacen, muestran leves subidas, quiere decir que las empresas comienzan a tener beneficios, sobre todo las más grandes. Pero ni esos políticos ni los empresarios quieren oír hablar de subidas salariales. Todo porque está asumida por nuestra mala educación y errónea cultura que el beneficio empresarial siempre está justificado, pero no los salarios aún correspondiendo al mismo ámbito económico empresarial.

No deben subir los salarios porque se consideran un despreciable gasto empresarial ¿Por qué? otra vez nuestra errónea educación y mala cultura, que definen indiscutible o dogmático este concepto, unido realmente al beneficio empresarial y sin razonada explicación, que avalaría la Responsabilidad Social Empresarial.

Hay otro dogma económico empresarial, debido también a nuestra errónea cultura y mala educación, cual es la exigencia técnica y de conocimientos profesionales a los trabajadores, pero no se exige preparación en sentido alguno al empresario. Este lo tiene o no según su personal saber y entender. La educación y la cultura deben ser para toda la población no para quien esté a una altura u otra y la responsabilidad debe implicar más a quien más poder tiene.

La educación debería enfocarse a preparar personas para la vida no trabajadores para sobrevivir, pero esta actitud y aptitud de dirigentes sociales y educandos, devendría de su concepto de sociedad y no de la que les pueda imponer la oligarquía o la que preparan para su egoísta y personal bienestar a costa de parte de la población.


Por poner un último ejemplo: Por qué no se enseña, sindicalmente  hablando, que en la negociación colectiva de PYMES es fundamentar las cuentas de explotación y balances de situación de los últimos 5 años. Sería interesantísimo para paliar ese desfase entre beneficio empresarial y salarios. Más cuando los segundos tienen un mayor empuje en la economía del país y entra esto en relación directa con la tan manida responsabilidad social empresarial, que actualmente es un superficial maquillaje dirigido a la publicidad de marca empresarial, sin observar realmente esa responsabilidad con la sociedad que rodea cada empresa.
Tomás García 2017


domingo, 16 de octubre de 2022

Para empezar: Sanidad, trabajo, vivienda y educación

 En los últimos dos siglos, vivimos una evolución tecnológica, científica y por tanto social, enormes. Más que en los dos milenios previos y quedó demostrado que no podemos ser todos ricos. Es más, se precisan millones de pobres, para tener unos pocos ricos.

La creída por pregonada utopía de aspirar todos a hacernos ricos es una falsa y malvada utopía, que aunque repetida una y mil veces no se hará cierta; los datos la desmontan a cada momento, pero paradójicamente, muchos seres humanos siguen pensando que a esta tierra venimos a hacernos ricos.

Este error de concepto se justifica a través de la propaganda, la mala educación y también de forma importante por los medios de manipulación e intoxicación en manos de una interesada oligarquía en que se siga creyendo que:  Todos podemos hacernos ricos; Competir es mejor que colaborar; La producción debe incrementarse cada vez; El dinero es un fin y no un medio de pago y otras evidentes mentiras que se repiten, para que se incardinen en la mente de cada quien de forma permanente e indiscutible.

Entonces, probado en el tiempo y por tanto demostrado, que no podemos hacernos todos ricos, hay que cambiar el objetivo del ser humano, si no venimos a la tierra a hacernos ricos, será que venimos a ser felices, al menos, más felices que intentando hacernos ricos. HAY QUE CAMBIAR EL OBJETIVO, este no puede ser aspirar a un coche más caro, a ganar más dinero a costa de lo único que tenemos: TIEMPO. Nuestro tiempo de vida.

Es mucho más rentable, porque requiere menos medios, trabajo y esfuerzo aspirar a ser felices que a hacernos ricos. Fíjese que habitamos el planeta: 7.750 miles de millones de personas y ricos son solamente mucho menos de un 1 %. Ven que terrible esfuerzo, además pobres son el 85 % de esa población.

Es carísimo socialmente que menos del 1% de la población sea rico.

Así las cosas, solamente hay una explicación para que nuestros dirigentes nacionales y los mundiales sigan creyendo la misma patraña desde hace muchísimo tiempo: Nuestro sistema económico social no funciona y se sostiene como dije inicialmente, con deseducación, manipulación e intoxicación informativa, además de miedo, administrado según la necesidad oligárquica.

La única explicación es la CORRUPCIÓN, que unos practican más o más a las claras que otros, pero CORRUPCIÓN, esta es la básica respuesta, porque hay flecos devenidos de la estupidez humana, es decir un pequeño porcentaje de seres que creen realmente las mentiras antedichas, pero que se curaría simplemente con una buena educación y los convenientes, pero inexistentes actualmente, medios de INFORMACIÓN, no de malversación, intoxicación ni manipulación.

Sería demasiado farragoso enumerar uno a uno los puntos de corrupción generalizados y no voy a poner ejemplos, todos los conocemos, pero si les referiré las causa de dicha corrupción, que vienen en la wikipedia (pinche el enlace y lea), pueden resumirse todos en falta de valores, de educación y desinformación o mala información, manipulación en todo caso.

Deberíamos cada día luchar por solo cuatro pilares inicialmente para ser más felices: Trabajo, Sanidad, Educación y Vivienda, no en este orden precisamente, a la par.

Unos superficiales matices en cada punto:

Trabajo

  Es falso que el típico y actual empresario sea quien crea trabajo. Solamente lo necesita para alcanzar su objetivo: Ganar mucho dinero, si no es así, no contrata a nadie.

Es inconcebible que en este país existiendo la Cooperativa de Mondragón, no haya más cooperativismo, caso de éxito mundial. Este es un ejemplo de la desinformación y mala formación recibidas durante largo tiempo en este país. Además la cooperación es innata a nuestra sociedad no la competitividad tan valorada empresarialmente y cuyo  éxito final es el monopolio sectorial, del que todos conocemos el resultado socialmente hablando.

La Administración Pública, cuando actúa sin corrupción y con transparencia, es mejor empresario que el la sociedad privada, porque no precisa ese % de ganancia imprescindible en ella, que puede dedicarse a otros menesteres.

Sanidad

  Pública, cuando es trasparente y no corrupta, más eficaz económicamente por la razón indicada al ser de gestión pública y simplemente piensen en la pandemia sin sanidad pública. Creo que queda todo dicho. Bien, pues así todo hay socialdemócratas empeñados en la privatización de este esencial servicio y la causa también quedó indicada más arriba.

Educación -

  Esta ha de ser Pública o Privada, pero de verdad; no "Concertada" que es una enseñanza privada con dinero público únicamente. Y aspiramos a que sea laica y sin intervención política, independiente como debería serlo el Poder Judicial, que igual que éste, está contaminada.

Vivienda -

  Aplíquese el precepto constitucional sin más máscaras, engañifas ni especulación urbanística para que la empresa privada gane dinero con la vivienda de la gente.

En fin, a ser más felices y me repito, una vez más, hay otros sistemas económicos más justos entre ellos la EBC o Economía del Bien Común Mucho mejor y respetuosa con la dignidad humana, que no es poco.

miércoles, 29 de mayo de 2024

La Sociedad, las Administraciones y las Empresas

   La organización social

Nos organizamos socialmente para vivir de la mejor manera posible creando ciertas entidades, fundamentalmente: Administración y Empresas.

   La Administración comprende una serie de servicios que todos conocemos y sabemos necesarios para que nuestra vida sea razonablemente buena. Justicia, Policía, Ejercito, Bomberos, Médicos, Enfermeros, etc. etc.  Funcionarios en general.

   Por otro lado las Empresas atienden una gran parte de las formas que tenemos para crear bienes y servicios que también precisamos, para satisfacer todas y cada uno de las necesidades que tenemos los seres humanos

   Y claro está, luego estamos todos los ciudadanos, la sociedad.

   Es evidente que Administración y Empresas las forman personas, con determinadas preparaciones y estudios.

Deberían ser los mejores los maestros y profesores

   La primera sorpresa es que entre las profesiones mejor pagadas, no se encuentra la de maestro ni la de profesor, que son quienes preparan a todo ciudadano para atender Administraciones y Empresas. ¡Increíble! ¿verdad?

  ¿Por qué? Porqué no son los maestros ni profesores los que más ganan. ¿No interesa invertir calidad en la enseñanza de todas esas personas que van a formar las entidades que nos servirán socialmente a todos?

   Sería necesario facilitar una buena educación a toda la población, para que los mejores accediesen a los cargos donde fuesen los mejores para él. 

   Es inconcebible que después de tantos años viviendo en una supuestamente democrática sociedad, no tengamos ya establecido un sistema de enseñanza que se mantenga en el tiempo y no varíe en función de los intereses del partido o partidos que ganen las elecciones, sino de la mejora que marquen los propios enseñantes, que serían los mejores de los mejores . Llegando, en cambio, a la tropelía de eliminar la filosofía en la enseñanza obligatoria.

La enseñanza atiende más al mercado que a la cultura, el cultivo de la persona

   La realidad aplasta lo antedicho y tenemos una enseñanza supeditada a intereses económicos determinados, no al interés humano educando personas, sino rentables y productivos trabajadores.

   En realidad tenemos a los llamados mercados, como reguladores de la economía y por ende de la enseñanza. Además se comete un tremendo error conceptual confundiendo intencionadamente crematística con economía.

   Economía: Administración eficaz y razonable de los bienes. Crematística: Interés pecuniario de un negocio. Definiciones de la RAE.

El mercado y la mano invisible

    No se puede regular la economía por el mercado y es fácil de entender, porque hay bienes y servicios que no se pueden dejar en manos de los negocios o la especulación, en fin, del puro interés económico. 

   Además el mercado es un invento humano y como tal se ordena y regula a interés del que tenga poder sobre él.

   La creencia mayoritaria de que el mercado lo han de regular los propietarios de los medios de producción, es la que manda, la creencia hegemónica, visto bajo el punto de vista de la oferta.

   Pero mirando bajo el punto de vista de la demanda, también se puede influir de forma efectiva en él. Con la unión de los consumidores del mismo. 

   Bien es verdad que con cierto nivel de renta, alejada de la pura subsistencia, ahí no hay poder de elección posible. Evidentemente porque en un mercado sin dinero ni hay posibilidad de elección.

La educación como pilar de la economía

   Y el punto flaco de esta forma de regular el mercado desde la demanda, choca de frente, aunque a priori no se vea, con la errónea o mala educación, que por eso no está regulada y dirigida por educadores, sino por políticos. Con la educación dirigida desde y para la crematística, no construimos ciudadanos cultivados, sino ciudadanos rentables y productivos.

   Aquí en esta encrucijada es donde hay que incidir para que la auténtica economía, sea el objetivo social y no la crematística. Es decir, para que la ordenación eficaz y razonable de los bienes y servicios producidos se dedique a satisfacer necesidades humanas, objetivo de la economía. Por tanto, se ha de establecer un control para el mercado y desde la economía apartando la crematística.

   A partir de la educación, formación y conocimiento compartido se debe informar al ciudadano como consumidor. No se trata de obligar, sino informar para convencer. De la misma forma que se formaría e informaría al empresario para que ejerciera su función más económica y menos crematística, por tanto más democracia en todos los ámbitos sociales.

   Educando democráticamente a todos los ciudadanos, será más fácil que la democracia sea, además de conocida practicada habitualmente y llegue a todos los rincones de la sociedad: Empresas y Administraciones.

   Se evitarían a todas luces los desmanes en justicia como los que sufrimos actualmente, la democracia accedería a las empresas en general y por supuesto no existirían cloacas policiales, además de minorarse las desigualdades sociales.

Siempre subyace la Economía del Bien Común

   Educando democráticamente el control social se establecería de abajo a arriba y sería más directo que el actual, así se podría establecer un control social razonable sobre los mercados, que deben seguir existiendo porque son necesarios para algunos bienes y servicios.

   Las empresas etiquetarían sus productos y servicios, teniendo no solo en cuenta el precio, la calidad, composición y procedencia, sino las relaciones con la sociedad que la rodea, la SOSTENIBILIDAD, de verdad, no el lavado de cara que hacen la mayoría.

   Y las Administraciones, deberían premiar una buena etiqueta, con créditos baratos, para lo que es necesaria la banca pública, menos impuestos a las más sostenibles. En fin hablo de una implantación similar o parecida a la EBC Economía del Bien Común, Economía de verdad y para todos.

   Esto sería cuando la educación y el conocimiento, regulasen el mercado y no al revés.

martes, 11 de enero de 2022

La educación es la clave de nuestro estatus

Tenemos que tener muy claro donde habitamos y geográficamente lo conseguimos: ciudad o pueblo, comarca, provincia, autonomía, nación, continente, etc. etc. 

Pero política, socialmente no nos ubicamos adecuadamente, no nos resulta fácil casar nuestro lugar político, con el social y el económico. 

Nuestra posición en esos ámbitos da lugar a contradicciones, situaciones absurdas, quizás nuestra idea de donde habitamos no está clara, porque no nos conocemos bien, ni a los que nos acompañan o nos rodean. 

Seguramente nuestra educación nos está jugando una mala pasada. La educación recibida, no nos ubica, ni nos muestra el camino para ello, parece ser que los enseñantes pretenden situarnos según su criterio, no el nuestro, al que no se educa para que florezca; así la enseñanza no es tal, sino adoctrinamiento. 

No se enseña a pensar a razonar a fomentar el espíritu crítico, sino a mal informar y domesticar para ser buenos trabajadores y no tanto buenas personas, que es donde se debería poner el esfuerzo.

De ahí, de la mala educación recibida proviene nuestra desubicación social y el desconocimiento del estatus que habitamos.

Visto como sociedad, el despiste generalizado que sufrimos da pie a entender porqué los distintos gobiernos nos tratan como borregos, es lógico, nos tratan como consideran que nos han educado. Saben que la mayoría que no puede orientarse para saber de su estatus, es muy manejable y así se entenderán muchas de las "políticas" bulos y demás atrocidades  que practican nuestros dirigentes políticos, "en sede parlamentaria", como les gusta decir a ellos.

Algunos medios de comunicación, muchos en mi opinión, publican (sin contrastar) noticias que no son tales: bulos y mentiras directamente, considerando que gran parte de la sociedad a la que se dirigen lo digiere todo, tal como ellos desean.

Tal es la situación que ya se nos dice que las clases sociales no existen, a ver si desclasando a la masa borreguil, se las lleva mejor al redil. La evidencia más grande es que el trabajo doméstico no se remunera, con lo importante que es.

Fíjense que la propia economía se enseña y se practica bajo el objetivo único de acumular dinero y punto. Cuando la economía no es eso. Es decir, ya se llega a tergiversar términos tan importantes como LA ECONOMÍA: la administración de la casa común.

Hemos de aprender a ubicarnos, a conocer nuestro estatus, para saber a donde queremos ir como sociedad. LA EDUCACIÓN, es primordial y la tenemos olvidada. Es la clave.


viernes, 18 de julio de 2025

Corrupción, deseducación y democracia

   Qué clase de "gente de bien" es la que vota un partido presidido por el amigo de un "narco" con más de 260 casos de corrupción, por tanto, sistémica. Solo les falta presumir de ello y además es el partido más votado, lo que implica que la educación política de la población española deja mucho que desear. Europa acaba en los pirineos, aún hoy día. 

   El partido siguiente en corrupción y votos le pasa lo mismo, pero en menos cuantía, aún habiendo gobernado más tiempo. Este hecho solo indica que quien controla el poder no elegido en las urnas, es el que tiene más facilidad de corruptelas, claramente heredadas del más rancio franquismo fascista.

   Si la corrupción atenta contra la democracia, estamos perdidos, porque la educación no se modifica en tal sentido.

   Nos siguen educando en el más salvaje neoliberalismo económico, despreciando el cooperativismo y los sistemas económicos alternativos como la EBC y la política ni se menciona ¿Para qué?  

   De los medios de comunicación mejor no hablar, son la voz de su amo, en el mejor de los casos, cuando no son libelos fascistoides insufribles y buleros a más no poder.

   Así es como se deseduca una población para que pueda votar fascismo convencida o quedarse en casa sin ir a votar, porque erróneamente piensan ¿Para qué? 

   Los interesados, los partidos más votados, no quieren una educación eficaz en política ni economía, porque dejarían de ser votados y con eso se les acabaría el bipartidismo, que Podemos por los ataques recibidos y los enormes egos de sus dirigentes tampoco pudo liquidar.

   Demostrará auténtico interés por el pueblo (el olvidado soberano y constitucional) quien intente crear un sistema de educación basado en el espíritu crítico del alumno, la libertad de cátedra y la libertad de pensamiento. Esto quizás sea una utopía, pero alcanzable, la quimera, lo imposible, es seguir creyendo que podemos ser todos ricos, que a eso se dedica la deseducadora doctrina económica que se enseña actualmente.

   Si los demócratas le dieran a la educación de calidad, la antes mencionada, la importancia que le dan los antidemócratas a la deseducación, nos iría tan bien que tendríamos hasta democracia de verdad y no este sucedáneo de mierda y corrupto.

    

martes, 24 de noviembre de 2020

Educación, pilar social. Cámbienla, aún pueden.

 

Después de no leer el proyecto de ley de educación, la denominada Ley Celáa, pero escuchar a expertos, otros no tanto y políticos de diversos colores, concluyo, sobre todo escuchando a éstos últimos, que la ley de educación no cambia nada de fondo, se lava la cara, para que todo siga igual de mal.


Los aspavientos, protestas en coche, y teatros varios con lacitos de la derecha católica, son para defender sus intereses privados, la amenaza para que no se toque la base de asunto y, a fe mía, que lo consiguen.

El proyecto de ley no ataca la enseñanza privada, ni siquiera la concertada y sigue financiando intereses privados, con conciertos. Peor, no incrementa la financiación de la enseñanza pública de forma suficiente, para que se notase la apuesta por el profesorado y los medios materiales.

PSOE y Podemos no han cambiado nada, todo sigue como hace 30 años, esa ausencia financiadora no apuesta por la formación de personas, sigue prefiriendo trabajadores católicos sumisos. Es más, no se llega ni a poner la enseñanza concertada para lo que se creó: como subsidiaria de la pública.

En la auténtica reforma, citando a Paco Álvarez (economista y matemático) debería ser de abajo a arriba y añado yo, el tan ansiado pacto por la enseñanza, debe hacerse como en la justicia, que deberían ambas, educación y jussticia, ser independientes del poder político, negociado con los elementos intrínsecos del asunto, por las gentes que forman parte de la educación, sin tanto control ni intervención de otros ámbitos. El pacto no debe ser PP PSOE, es un error.

En fin, en esta reforma, desafortunadamente, no se apostó de verdad por la enseñanza pública y eso lo pagaremos con personas poco y mal educadas y por ende, con una sociedad de peor calidad, tema nada desdeñable.

De todas formas, igual que se hizo la protesta (previa a la aprobación de la ley) el pacto aún podría formarse y el cambio para una verdadera ley también. Aún es un proyecto. ¡Cámbienla!

viernes, 22 de enero de 2021

Reflexiones: Empleo, Empresa y Educación

1º.-  El Empleo, ese bien social que crean los empresarios

Hay que romper el bucle, en relación al empleo en España, la pescadilla que se muerde la cola, para acabar con el paro y la lacra cíclica que nos mantiene rayando la pobreza como nación.

Primero hay que, si no convencer -porque su incultura lo impida-, imponer al empresario el pago de salarios dignos, porque cuando el salario es alto el empresario invierte más y esto produce un incremento de la productividad, por contra cuando el salario es bajo la productividad se resiente y al invertir más, el empresario, reduce su beneficio empresarial muy alto en nuestro país comparado con los salarios -Reparto de la riqueza-. Además también se produce una más importante demanda interna que favorece sobre todo a las pymes y esas si precisan ayuda, aunque no lo sepan, frente a las supranacionales, que son las que marcan los salarios bajos.

Un salario bajo disminuye la productividad y a las pymes les recorta sus ventas y produce miseria entre los trabajadores.

Segundo: Hay que incrementar el trabajo en la Administración del Estado, porque el trabajo crea trabajo. En nuestro  país y gracias a la derecha: PP y parte del PSOE, se recortó lo indecible la Administración Pública, por eso sufrimos actualmente déficits importantes en sanidad, educación y asistencia a mayores (en manos de multinacionales) una justicia lenta, que beneficia a los más ricos por esta causa y unos servicios de empleo que solo benefician a las grandes empresas. En toda Europa tienen más trabajadores en la administración que en España, es un bulo derechista decir que la Administración es grande, es mentira, simplemente lo que si hay que hacerla es más ágil y eficaz, pero no más pequeña.

Tercero: Fortalecer la cultura sindical en la población. Un país con salarios bajos y por ende, precariedad, miseria y pobreza, está temeroso con miedo y no defiende sus derechos debidamente, más bien se actúa peleando por el trabajo entre nosotros, las clases más bajas, de ahí la importancia de un sindicalismo transparente y honrado que haga una población fuerte ante las distintas patronales y exija salarios y condiciones dignas.

Educar también en el consumo. En contra de las críticas que recibe el ministro de Consumo. El comunista Garzón, tiene una labor enorme por delante y hay que aportar a ella con fuerza. Hay que comprar en lo cercano no a las multinacionales y comprar a empresas que tributen en España, aún los cabrones de los youtuber que huyen como buenos capitalistas a las guaridas fiscales, que no paraísos.

Un estado del bienestar avanzado produce empleo, lo demandan las necesidades del mismo y esas demandas se ven en el incremento de impuestos a las supranacioales y empresas virtuales que trabajan en la red y cotizan donde es más barato, de ahí la importancia de la educación en el consumo.

2º La RSC la ética empresarial.

Algo más cotidiano, a evitar con todas las fuerzas:

Cuando los políticos dejan que la Administración Pública utilice indebida e injustificadamente sus recursos, como en este caso de los ERTEs, se está prevaricando. Y se verifica, una vez más, que la ética política brilla por su ausencia.



Cuando la propia Administración Pública detecta 50.000 falsos autónomos es que la clase empresarial está realizando un masivo fraude laboral.

No hablemos ya, de las fraudulentas formas en que los partidos políticos pagan con nuestro dinero sus puertas giratorias o simplemente roban, perdón, quiero decir, con "donativos generosos" financian las campañas electorales y hasta sus sedes sociales y persiguen mediante las llamadas "cloacas" a sus rivales. El ámbito está muy pervertido y eso se contagia a la sociedad (Recuerde que para educar al niño -léase pueblo-, se precisa toda la tribu)

Ahora bien, cuando hay una crisis económica y social como la actual, esos empresarios piden ayuda a la Administración, que en época de vacas gordas quieren eliminar y fomentan la perversión política financiando a los partidos más conservadores y corrompidos 

Pero fíjense que en los primeros tres párrafos (de este segundo bloque), donde hablo de corrupción, prevaricación y fraude, siempre hay detrás un empresario. No quiere esto decir que todos estén detrás de hechos como los mencionados, ni que todos falten a la ética empresarial ni a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pero significa que en general, tienen poco en cuenta dicha ética y RSC, también por lo visto hace falta una educación empresarial, para que tengan en cuenta a la sociedad de la que viven y en la que viven y enlazar esto con el consumo razonado y razonable de los ciudadanos. 

Casi siempre acabaremos aludiendo a la educación en todo ámbito, para mejorar la vida, pieza a tener muy en cuenta y reformarla en tal sentido.

 

jueves, 20 de febrero de 2025

¿Se abandonó el cultivo del ciudadano?

La esclavitud laboral  

Hay veces que con el devenir tan urgente de la actual vida nos olvidamos de lo vital: De vivir la vida, de utilizar nuestro tiempo para nosotros, no para el patrón trabajando sin fin.

   Por eso es tan necesaria la reducción de la jornada laboral, tener tiempo es vital.

Los medios también educan

¿Cómo comprender a la gente que siendo clase media-baja vota a la derecha y peor, a la ultraderecha, que políticamente defienden los intereses privados de las 200 familias más poderosas del país?

   Esos privados intereses van siempre en contra de las clases sociales más desfavorecidas, les perjudican directamente y no ven la relación ni consecuencia; es incompresible.

   Pero ... ¿Cuáles son sus razones? ... ¿O no son razones?

   Sentimientos, deben ser sentimientos, quizás erróneos, pero sentimientos.

   Y no acude ahí la izquierda (más a la izquierda del PSOE, claro) a comprender al menos esos sentimientos.

¿Abandonamos la educación para la ciudadanía?

   Puede que no sea un problema de comprensión, sino de voluntad y actitud ante ellos o que se les da por perdidos, como a los abstencionistas.

   Es difícil quizás, no lo se, pero no hay base que atienda para cambiarlos adecuadamente, con una educación política que no facilita ni la administración ni los partidos de izquierdas; los de derechas van muy a gusto en la burra, claro, muy a gusto.

   Es labor de base que habría que organizar, si bien, yo no se como hacerlo, pero seguro que sería posible y más recomendable, para tener en el futuro un pueblo más cultivado.

   Se abandona el cultivo del ciudadano, desde que el PP prohibió la educación para la ciudadanía, cuando debiera ser una idea de la izquierda hacer lo contrario,  pero nos rendimos tan fácilmente que damos asco.

   ¿Cómo vamos a tener una ciudadanía educada si dejamos en manos de los centros concertados o sea del clero y de la derecha, la educación de nuestros ciudadanos?

sábado, 2 de septiembre de 2023

El cartel de la vida misma

 Perdemos el norte, sino como puede retirarse el cartel que anuncia el VII Concurso de Sidra Casera de Piloña, con el argumento: "... porque estaba empezando a crear una polémica que queremos evitar." Miren el cartel ¿Por qué la polémica?

 Si ese cartel puede crear polémica, que nos pasará perdiéndonos en la vorágine de la sociedad, con los carteles que vemos en la política, la economía, el deporte, la vida misma.

 Quizás nos falta cultura, la educación precisa para comprender con normalidad los diferentes aspectos del mundo y nos sobra ignorancia para ver fantasmas donde solo hay lo que hay: un cartel o una estupidez o un imbécil o un genio o un éxito o un ...

La cultura, la educación no se adquiere solo en la escuela, colegio, universidad, también se adquiere en la familia, los medios de comunicación y en la sociedad misma (para educar al niño se precisa toda la tribu)

Ahí está la explicación y la polémica en muchos aspectos de la política, la economía y hasta en el deporte.

 La tontuna de la que hacemos gala en el 90 % de nuestras polémicas (unas creadas por los medios y otras que nos inventamos), son del mismo nivel que la razón de la retirada del cartel de Piloña.

 Un ejemplo que me proporciona la lectura del periódico ahora: El PP se queja de que no hay partido (excepto Vox) que pacte con él para poder formar gobierno como partido más votado. Pero hoy vuelve a incidir en la política que le impide crear esos deseados pactos.

 Otro genérico: Si en economía seguimos con el mismo sistema que en los últimos 50 años, tenemos garantizado que acabamos enseguida con el planeta, pero no cambiamos ... pues ¡Salud! y la educación ni tocarla, que debe beneficiar a una minoría interesada en que no cambie.

Ese cartel de la vida, que hay que saber mirar, es la EDUCACIÓN y esta ha de ser pública y universal, para que sea tal. 

¡Ah! y siendo universal, también será feminista.

jueves, 14 de agosto de 2025

Toros, educación y fiestas

   Hoy nos sorprendió en la comida a mi mujer y a  mi, un agradable y casi familiar encuentro con conocidos que iban a los toros, nada dijimos sobre el candente particular y nos fuimos deseándoles unas felices fiestas locales. 

   Yo luego pensaba que cuando uno disfruta con la tortura, aunque sea de animales, no es normal, ha de ser un fallo cultural a todas luces. 

   Pero en este país lleno de costumbres tontas, seguimos entre otras con las criticadas corridas de toros.

   Llegará el día, como llegó el de la cabra que tiraban del campanario, que las corridas de toros no las entienda ni dios, pero hasta entonces hay que "torear" con los maleducados ancestralmente, aunque duele mucho que la mayoría sean tan cercanos a la ultraderecha, al fascismo, que lógicamente tiene su explicación educativa, claro está.

   Es decir, los toros se acabarán cuando la cultura y la democracia sean realmente populares y no antes, porque sería una imposición, que la propia democracia ni puede, ni debe hacer.  

   Lo que significa ese déficit cultural que del fascismo viene y no hemos sabido contrarrestar, porque la educación sobre todo "concertada" no lo permitió como debiera y la pública no llega a todos. 

   La educación es importante hasta en eso y en todo, una educación laica, pública para todos y de calidad es fundamental, no se a que coño espera el PSOE y sus gobiernos en común para incentivarla debidamente.

¡Salú ya felices fiestes! 

lunes, 1 de julio de 2024

¿Porqué la ciudadanía vota fascismo?

 El ascenso de movimientos y partidos fascistas o de extrema derecha en ciertos contextos puede ser atribuido a una variedad de factores sociales, políticos, económicos y psicológicos. Por ejemplo: 

 

 *Inseguridad Económica*: La crisis económica, consecuencia de un irregular reparto de la riqueza generada, produce desempleo y precariedad laboral, cuando ese reparto remunera más al capital que al trabajo, por haber abrazado ideas próximas al neoliberalismo económico y la falacia de la libertad del mercado. Así las cosas, la falta de perspectivas pueden hacer que las personas busquen soluciones radicales. Los movimientos fascistas a menudo prometen soluciones rápidas y sencillas a problemas complejos, lo que puede resultar atractivo para quienes se sienten desesperados o abandonados por el sistema político tradicional y con un importante desconocimiento de la política y la sociedad en que habitan.

Fomentar la emprendeduría en lugar del cooperativismo, fomenta también la inseguridad económica, por la sencilla razón de que la emprendeduría exitosa es ser empresario ¿Y el resto de aspirantes? Es decir, es fomentar un 5% de empresarios y un 95 % de trabajadores, lo que implica desigualdad a raudales competitividad descomunal, insolidaridad y fracaso colectivo. Solo le sale bien al 5%

Con el cooperativismo se fomenta la solidaridad, el bien común y el bienestar social, por tanto, la seguridad económica.


  *Identidad y Pertenencia*: En tiempos de cambio rápido y globalización, muchas personas sienten una pérdida de identidad cultural y nacional, avaladas por una educación que solo se dedica a domesticar discretos y sumisos trabajadores, sin proporcionar una formación profunda como personas, para que podamos entender las evoluciones y cambios sociales. Con ese fin, se eliminan, por ejemplo, la educación para la ciudadanía y la filosofía en la educación obligatoria y las Facultades de Económicas parecen Facultades de Crematística.

Ausencia total de pedagogía de los problemas sociales más cercanos, dando como única y posible solución, dejarlo en manos de los políticos de turno, de los partidos, en los que solo se asciende atendiendo ciertas cerradas consignas ideológicas y actitudes limitadas.

Los movimientos fascistas suelen enfatizar un retorno a los valores tradicionales y a una identidad nacional homogénea, lo que puede resultar reconfortante para quienes sienten que su forma de vida está amenazada, sobre todo por la desinformación y deseducación recibidas.
 

 *Desconfianza en las Instituciones*: La corrupción, la ineficacia y la percepción de que las élites políticas están desconectadas de las necesidades del pueblo llevan a una desconfianza generalizada en las instituciones democráticas, porque además al no tener participación ni responsabilidad en ellas, la ciudadanía las abandona a la suerte de la ineficacia y la corrupción, por la falta de transparencia que sufren. 

 Fomentando la participación de la ciudadanía en las instituciones, además de tener una gran diversidad en las opiniones, se incrementa la responsabilidad general y la transparencia. Ésta desaparece en lo opaco de las gestiones y decisiones en las instituciones públicas, por élites no elegidas debidamente, porque no tienen en cuenta al pueblo, por tanto, no le informan, atendiendo indebidamente intereses particulares no generales.

Los partidos fascistas se presentan como una alternativa a este statu quo, prometiendo limpieza y renovación, a sabiendas que son todo lo contrario, pero con la enorme ayuda económica que reciben, pueden engañar más fácilmente, además de recibir apoyo de tabloides informativos y de cierta judicatura.
 

 *Medios de Comunicación y Propaganda*: La utilización eficaz de los medios de comunicación y las redes sociales permite a los movimientos fascistas difundir su mensaje de manera amplia y efectiva. La desinformación y la propaganda juegan un papel crucial en moldear las percepciones y emociones del electorado. A esto le da una enorme fuerza el apoyo económico de dichos movimientos fascistas por la oligarquía que financia tabloides, desinformaciones, bulos y hasta demandas judiciales prevaricando descaradamente, como pasó con Podemos, Monedero, Oltra, Alberto Rodríguez, Ada Colau, etc.

Mantener una población sino en situación precaria, muy cerca de ella, ayuda a que los medios de comunicación, en lugar de suscriptores, tengan propietarios y publicidad privada y pública, que marquen sus líneas editoriales.

  *Miedo a lo Desconocido y Xenofobia*: La educación, abandonada adrede por la derecha y por supuesto por los fascistas, cercanos a la derecha española, a los que les gusta más adoctrinar que enseñar y lo sabemos bien los adoctrinados en la época franquista, provoca que la inmigración y la diversidad cultural pueden ser percibidas como amenazas por algunos sectores de la población. Los movimientos fascistas explotan estos miedos, proponiendo políticas restrictivas y de exclusión que prometen proteger a la población "nativa" de los "otros".

Simplemente no enseñando que es la xenofobia, el lesbianismo o la diversidad de género y el respeto a quien no es igual que tú, se extiende un caldo de cultivo para cuando te malinformen de ello desde la derecha o el fascio y fomenten la implementación del pin parental.
 

 *Crisis de Representación*: La sensación de que los partidos políticos tradicionales no representan adecuadamente los intereses de ciertos grupos puede llevar a la búsqueda de alternativas radicales. Los partidos fascistas a menudo se posicionan como la voz de los "olvidados" o "silenciados".
 Este problema es consecuencia de la falta de democracia interna en los partidos, de las listas cerradas y en suma de la ausencia total de la ciudadanía en la política.

No se practica la democracia delegando el voto cada 4 años en un grupo no elegido democráticamente: los partidos políticos. Más asambleas y menos votaciones.

El sistema democrático de representación parlamentaria precisa de controles por parte del soberano pueblo, que los hay y no sería difícil establecerlos.

 *Resentimiento y Enemistad*: Es nefasto socialmente pregonar que "la política para los políticos". MENTIRA. La política es para todos y se hace en todos los momentos de la vida en sociedad.

Una sociedad basada en la riqueza, arrastra todas las facetas de la vida a ganar más dinero. Ese error de base, es crucial para fomentar la división social intencionadamente.

La sociedad tiene que basarse en el bienestar, en la solidaridad y nunca en la competición y en el bien común no en el lucro personal, esto favorece la calidad de vida, el bienestar.

Las divisiones sociales y el resentimiento hacia grupos específicos pueden ser fomentados por discursos fascistas que buscan dividir a la sociedad en "nosotros" contra "ellos". Esto incluye la explotación de tensiones raciales, religiosas y de clase. Y no solo por movimientos fascistas, también por movimientos del  radical neoliberalismo económico o capitalismo salvaje.

   *Polarización Política*: La creciente polarización política puede llevar a la radicalización de los votantes. La sensación de que las opciones moderadas no ofrecen soluciones puede empujar a las personas hacia los extremos, además en el de la izquierda hay desunión o demasiados egos donde elegir la opción, que dispersa el voto perdiendo elecciones y entablando luchas con el similar abandonando el objetivo auténtico y despistando a sus posibles votantes, que acaban optando por la abstención.

En resumen, la votación a favor de partidos fascistas o de extrema derecha suele ser el resultado de una combinación compleja de factores económicos, sociales, culturales y psicológicos que se refuerzan mutuamente en determinados contextos históricos y geográficos. Y en una concepción social básicamente errónea por antisocial, paradójicamente.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Para esto hicimos la famosa y emotiva transición


  • Para volver a trabajar por el caldo.
  • Para acentuar cada vez más la diferencia entre rojos y fachas.
  • Para que la ayuda social se convierta en caridad cristiana.
  • Para que todos los discapacitados se conviertan en "cojos de mierda"
  • Para que los hijos de los franquistas estén de nuevo en el poder.
  • Para que la educación para la ciudadanía sea un sueño y solo quede la religiosa educación, con sus "beneficios espirituales"
  • Para pedir a dios, lo que tiene que dar la Administración.
  • Para resucitar a Paco Martínez Soria y sea el  Brad Pitt actual.
  • Para que Merkel sea Hitler
  • Para que Europa acabe en los pirineos, donde por cierto, comienza África.
  • Para que España sea el prostíbulo y el salón de juegos de Europa.
  • Para volver a decir: ¡Manolo vente p'Alemania, hombre!
  • Para volver a tener que emigrar ¿Qué dirán ahora los hijos de nuestros nuevos emigrantes, de los emigrantes africanos?
  • Para que, no se si el Rey o Rajoy, o sea el jefe del estado, vuelvan a ser llevados bajo palio.
  • Para que Seat vuelva a fabricar el 600, en lugar del Seat Bilbao (con 300 puertas)
  • Para que los niños, no solo merienden pan y chocolate, sino que lleven el atillo.
  • Para que Rouco Varela diseñe los planes de Educación Nacional.
  • Para que la educación fetén, consecuencia de lo anterior, esté en manos del clero y solo acceda a ella la élite.
  • Para que los parias solo puedan estudiar F.P y con suerte.
Creo que escritos como este volverán a estar prohibidos. Pues para esto, mejor nada.

miércoles, 20 de agosto de 2025

¿Y el Centro Izquierda qué?

Socialdemócratas   

Por no decir los socialdemócratas, que más o  menos por ahí andamos con el Centro Izquierda.

...y el Centro Izquierda ni mu 

   Parece incuestionable que el relato político de la derecha, con el inestimable apoyo de los medios de comunicación en su poder, forman un tándem que aunque sea flojo en sus fundamentos, le dan forma de efectiva credibilidad entre las no muy cultivadas política, social y económicamente, mentes de las masas populares, es decir:

   Se apoderan del sentimiento nacional, de la bandera que lo representa y, por tanto, del llamado patriotismo, que en su boca no se entiende muy allá.

   Atentan contra ciertos localismos nacionalistas y criticando expresamente lo que ellos son: Nacionalistas, los denigran, porque tan nacionalistas son unos como otros. Pero solo ellos pueden hacer gala del nacionalismo español, el resto prohibidos ¿no? Por eso atentan contra la dignidad e identidad de los atacados nacionalismos locales, que tienen el mismo derecho que ellos a abanderar la nación que quieran, que deseen o aspiren a tener.

La economía desaparece en favor de la crematística 

    Adoctrinan desde la más descarada crematística (que no economía) en el sentido de afirmar que la empresa, en lugar de satisfacer las necesidades humanas a su alrededor, debe perseguir siempre y como fin primordial el máximo beneficio.

   Fomentando implícitamente una enorme diferencia entre la remuneración del capital y del trabajo en favor del capital, claro está. Lo que tiene como inmediata consecuencia la desigualdad social que sufrimos actualmente.

 La famosa globalización que nos hundió 

    Alabaron, desde los necesarios medios de comunicación que obedecen la voz de su amo, la afamada globalización, como algo positivo y consecuencia de ella llegó la "deslocalización" de empresas que provocó mucho paro. Se fueron a fabricar a China, los adalides de la creación de empleo, sacrificando éste en favor de su, indiscutible culturalmente, sagrado beneficio empresarial.

   Además dicha globalización solo fue de información, dinero y mercancías, nunca de personas y sus derechos, tanto estos como las personas tenían barreras, en cambio información, dinero y mercancías circulaban libremente por el mundo. Nuevo ataque a la dignidad humana que el capitalismo nunca respeta.

   No es de recibo que el Centro Izquierda permaneciera en silencio ante las tropelías descritas, sin una crítica clara ni enfrentamiento razonado, sino que además, tampoco enfrentaría la difundida competitividad.

El adoctrinamiento capitalista en competitividad e individualismo  

   Nadie piensa en el Centro Izquierda que la competitividad socialmente es nefasta y hay que sustituirla, sin duda alguna, por la cooperación que es eminentemente social.

   Pues no, llegaron a afirmar que la competitividad empresarial mejora el mercado, que la competencia entre las empresas beneficiaria los precios.

   Cuando realmente lo que se consigue con la competitividad entre empresas es que las más fuertes, mejor dotadas o con más suerte, absorban a las más débiles formando en el peor de los casos un oligopolio o como triunfo final capitalista un monopolio, en la zona y sector económico donde habitan. 

   Qué decir del individualismo tan necesario para establecer la competición del último  contra el penúltimo y desorganizar la sociedad en favor de un grupo de personas desunidas y por tanto más fáciles de dominar laboralmente por su deficiente economía, así políticamente más manejables.

   Así, después de tener domesticado y subyugado al desunido grupo, aparece la popular "tontuna" producto de la incultura, que trato seguidamente, para que se vote masivamente a Vox y al PP.

La educación es un pilar más del capitalismo 

   La educación es otro pilar que el Centro Izquierda abandonó, con la estúpida creación, por ellos mismos inventada, de la "educación concertada", es decir, una educación que controlan mayoritariamente el clero y la derecha.

   Así, en lugar de formar dignas personas con espíritu crítico, libertad de pensamiento y desde la libertad de cátedra, formamos adoctrinados y buenos trabajadores, sumisos y a ser posible obreros de derechas, que no den problemas a los empresarios, creadores de empleos, salvo deslocalización prevista.

   Es evidente que si el Centro Izquierda sigue haciendo las mismas tropelías que acabo de relatar el futuro será negro, muy negro. Más que los incendios actuales y el cambio de época que se nos viene encima se retrasará, desgraciadamente.

La dignidad humana y el medioambiente al servicio de la ganancia empresarial 

   Está demostrado que la mercantilización de la vida, atenta contra la dignidad humana y es tan grave socialmente porque deshumaniza la política en favor del mercado, del injusto beneficio empresarial y se sostiene con la competitividad irracional socialmente y el individualismo en sociedad oxímoron imposible.

   La excelsa tropelía es que socialmente se admita la acumulación de un medio de pago, el dinero, sobre las personas, la dignidad humana y el medio ambiente.

   No puede estar la crematística por encima de las vidas humanas y el ejemplo evidente lo tenemos en la Dana Valenciana, los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, sin medios materiales porque éstos no se considera adecuado aplicarlos ahí, sino al "arte taurino" por ejemplo.

   Consecuentemente el Centro Izquierda y la Izquierda misma, ha de enfrentar los indicados problemas seriamente, si de verdad desean que el cambio de época sea tal.

Necesitamos un nuevo sistema económico  

  Y no cabe otra opción que un cambio de sistema económico, que como acabo de describir es el fallo fundamental y por el que nos regimos. Hay que implementar un sistema alternativo al obsoleto capitalismo, que nos llevará a la guerra y a la destrucción como está haciendo Israel en Gaza y EEUU en el resto del mundo, que además les apoya. 

   Otro sistema económico es posible y beneficioso socialmente, de ahí que las élites aquí criticadas, junto al Centro Izquierda, deben repensar la alternativa, enseguida demandada desde toda la sociedad.

   La EBC Economía del Bien Común es una opción más que razonable posible y realista y la ESS Economía Social y Solidaria  compatible con ella 

domingo, 5 de abril de 2020

Economía Feminista y Renta Básica

A causa del sistema económico que sufrimos, no tenemos tiempo, sino para trabajar, es decir, muchas horas laborales y poco salario, así de esta forma nos tienen muy ocupados, a los hombres con ayuda del fútbol para rematar y a las mujeres, con la ya establecida estrategia social, casa, niños, viejos, no les queda tiempo ni para el fútbol.

Podría afirmarse que el capitalismo es machista, la sociedad por tanto lo es, pero no se cual fue primero, de ahí que sea imprescindible el feminismo que despunta, a fin de poner las cosas sociales en su sitio.

Éste podría ser un buen momento, si el Gobierno le echa bemoles, para implantar, primero una renta básica de cuarentena y una vez vista su aceptación la renta básica universal, que va a ser muy necesaria dada la precariedad que vamos a sufrir despúes del confinamiento, a ello ayudará, sin duda, el necesario movimiento feminista y los fatales resultados de la desatención a los viejos en las residencias, públicas y privadas, todas ellas una mierda que puede suplirse con ayudas puntuales y esa Renta Básica, que apoyará sin duda al cuidado general entre todos y todas nosotras.

La renta básica también ayudará en la imprescindible educación, no solo en el sentido técnico de la misma, sino en el sentido humano y social de ella, es decir, la educación de las personas no el aprendizaje para luego trabajar, que recibimos desde siempre. Para educar al niño se necesita toda la tribu. Hay que educar, como digo yo, en formato “ubuntu

El futuro ¿qué nos deparará el futuro después de este confinamiento? ¿Aprenderemos algo de la experiencia? Lo afirmaría si tuvieramos ya acceso a esa educación a la que me referia más arriba, pero viendo los bulos que promueve la derecha en twitter soy poco optimista. ¡lástima!

La imbecilidad si no se para con educación nos abocará al desastre social.

Salud, para todos (nunca mejor dicho)

domingo, 8 de junio de 2025

La educación también fuera de los centros de enseñanza

   Confío y deseo que la huelga n'Asturies, tense los suficiente al PSOE, a ver si entiende que una eficaz educación es la mejor inversión a largo plazo, aunque éste largo plazo en política esté infravalorado, porque dura más que una legislatura.

   La política es y está para mejorar la sociedad, por tanto, ha de preocuparse de los auténticos intereses de la población y no de los problemas partidistas que es en lo que se ocupan los partidos últimamente y en exclusiva.

   No se puede marear la perdiz para colarnos medidas como la inversión en armamento, aunque dé beneficios a corto plazo, esas armas matan a largo plazo; bajar impuestos a las grandes empresas y obviar las guaridas fiscales. Los impuestos a la ciudadanía no se les pueden bajar, porque si no hay que reducir, aún más, los servicios sociales. En fin, que esto no tiene ni justificación ni sentido común.

   Los problemas que tenemos todos con los políticos, se reduce a uno solo: Una población con un enorme déficit democrático, es decir, una población que desde que se implantó la famosísima por ejemplar "transición" no se le enseño democracia, solo se le mostraron líderes a los que votar cada cuatro años, pero nunca a exigir día a día democracia en las instituciones y las empresas privadas, actitud auténticamente democrática. 

   ¿Qué supuso esto? Pues que los españoles nos creímos que la democracia era votar en cada período electoral al político menos malo.

  Y si esto fuera realmente así, nos daríamos con un canto en los dientes, sería un mal menor, pero ha intervenido torticeramente la oligarquía, a través de SUS medios de comunicación (todos prácticamente) para que la deseducación democrática sea mayor y hacer que existan los "obreros de derechas" que evidentemente no votan al político menos malo, sino al peor.

   Por la misma mala educación población y afianzada por los indicados medios, tenemos unos padres que creen que su hijo ha de ser el número uno, porque recibió al mensaje de competir por todos los ámbitos (educaciones, comunicación etc.) Sin pararse a pensar (ausencia de espíritu crítico) que número uno solo puede ser uno y a lo peor no es su hijo ¿y el resto? 

   De esta forma se enseña a competir al último contra el penúltimo, para que la élite política y económica vaya a su bola, haga lo que le venga en gana.

   Una sociedad así, competitiva, es irracionalmente injusta y desigual y muy manejable por ineducada o deseducada.

   ¿Por qué se oculta que la colaboración es imprescindible socialmente, que la solidaridad es un beneficio común, para todos y que el común hay que defenderlo porque de él dependemos la mayoría?

   A los profesores asturianos en huelga, les pediría: "Educación para la Ciudadanía" es decir, a que enseñen que socialmente cooperar, colaborar, la solidaridad, la transparencia y la participación democráticas, la dignidad humana y la justicia social, son los principios que deben presidir y enseñarse en toda sociedad que se precie por democrática.

   En contra de lo que dice el neoliberalismo económico, derechista y fascista, que defienden el individualismo, frente a la solidaridad, la competitividad frente a la colaboración y la cooperación, a la empresa que persigue el máximo beneficio frente a las cooperativas y las empresas de Economía Social y más allá de la Economía del Bien Común.

   Y que tergiversan medios como el dinero, que es solo un medio de pago, para hacer de él un fin: poder económico.

   Cuando la economía no es lo que dicen y confunden con crematística y la financiación un vergonzoso negocio, cuando solo es un medio para que las empresas de dediquen a su auténtico fin que es atender las necesidades humanas y no a la acumulación del medio de pago.

   La palabra economía como la de libertad, les han intentado cambiar el significado desde hace años, espero que no lo consigan nunca. La primera pretenden confundirla con cremátistica, tal es así que las Facultades de Económicas deberían llamarse de Crematística, sino en ellas se enseñaría Economía Social, Economía del Bien común Economía humana, no solo economía capitalista, planificada y mixta y la segunda con la libertad que te da tener dinero, pero si no tienes no hay libertad y cuanto más dinero más libre: mentira. Cuando más dinero solo más rico.

   Consecuentemente hay que modificar la enseñanza, la política debe ser más participativa con más referendos y la economía no crematística.

jueves, 21 de julio de 2022

Proyecto de vida

Nuestro actual proyecto de vida

Seguimos destruyendo el planeta a la misma velocidad de siempre o quizás a más, porque no queremos ser conscientes de nuestra mala educación y actitud, por tanto, negligente.

Porque preferimos tener que ser, abandonando así la dignidad humana por el dinero y la

incomodidad y maldad consumista y egoísta.

Porque nos educan en el miedo y no para ser felices, sino para ser ricos, cuando lo único que poseemos realmente es el TIEMPO DE VIDA y en lugar de emplearlo en ser felices lo aplicamos a ser ricos, fomentando así la deseducación recibida y resumida en "Tu preocúpate de lo tuyo y a los demás que les den" perdiendo de esta forma la dignidad humana en favor del amor por un simple medio de pago: EL DINERO.

Este es nuestro nefasto proyecto de vida y digo yo que convendrá cambiar dicho proyecto, porque el que vivimos nos lleva sin solución a un desastre natural y mundial y es imprescindible cambiar, nos lo vienen advirtiendo científicos, ecologistas y demás sabios a los que no hacemos ni puto caso, porque el conservadurismo es muy cómodo y además eso de salir de la zona de confort da pereza.

Los cambios

Es difícil cambiar la forma de pensar, hay que empezar por abajo y los cambios como la democracia deben ir de abajo a arriba y no al revés. El proyecto Sumar de Yolanda Díaz es una buena forma para implementar un cambio, porque lo quiere hacer (a ver si le dejan) de abajo a arriba, escuchando y atendiendo desde abajo para aplicarlo arriba, esa forma es buena. O sea, estamos diciendo que hay que educar, pero educar bien, no como hasta ahora que la enseñanza es, como ya indiqué: "Tu preocúpate de lo tuyo y a los demás que les den" y no van por ahí los tiros, hay que disparar hacia la colaboración, la cooperación y el bien común, porque el estadio previo a la felicidad es el bienestar social y éste se perdió en los años 80 a costa del neoliberalismo imperante que fomentaron Margaret Thatcher y Ronald Reagan, 40 años de patrañas mentirosas diciéndonos que competir es mejor que colaborar, menuda tropelía, que se defiende en las facultades de Económicas (que digo yo, deberían llamarse de Crematística más bien) y además fomentando el crecimiento constante en una tierra finita, porque nuestra tierra es finita, limitada ¡coño! al igual que nosotros, que realmente solo tenemos nuestro tiempo de vida. Es inconcebible oír y ver a EMPRESARIOS diciendo que el beneficio empresarial debe ser cada año mayor y no se preguntan ¿hasta dónde y hasta cuando? Hay que ser un poco "cortito" para decir eso sin ruborizarse.

Estas estupideces y además mentiras, son apoyadas por todos los medios de "desinformación" a favor de esa oligarquía que fomenta el neoliberalismo con estas patrañas insostenibles.

Pues esto que estamos haciendo mal y además algunos se lo creen, es lo que hay que cambiar, que transformar.

Los empresarios se caracterizaban porque fomentaban los principios básicos de prudencia y duración de la empresa, con ellos la empresa era sostenible. Aunque últimamente la duración de la empresa está subordinada a la ganancia máxima y la prudencia carece de importancia por la misma razón, pero deja de ser sostenible, porque únicamente beneficia a sus propietarios; abandonando a todos los stakeholders (todas las partes interesadas en ella ) Cuando la empresa solo premia a sus accionistas y dirigentes y abandona a los clientes, proveedores y sociedad que la rodea ¿porqué debe seguir existiendo?  ¿porque beneficia a una minoría? Sabemos que daña a una inmensa mayoría, la acumulación de riqueza en solo el 1 % de la población es vergonzosa indignante, inmoral e irracional.

Es un básico error que un empresario persiga solo el máximo beneficio empresarial, éste será necesario para su subsistencia, pero no debe ser su objetivo. En esto hay que cambiar y decirlo claramente además en todos los medio de información no en los de desinformación, claro. 

El objetivo empresarial debe ser hacer un mundo mejor, no hacer pocos ricos y muchos pobres, que es lo que pretende desde el neoliberalismo económico desde hace 40 años. El crecimiento desmedido es un cáncer social, es al igual que en la enfermedad el crecimiento desaforado de ciertas células que acaban matándolo todo, la persona y el planeta.

La educación

Además de cambiar el criterio empresarial debe cambiar el criterio popular del consumismo, dejar de tener y cultivar más el ser, es fundamental.

La educación es el pilar de una sociedad que aspire a través del bienestar social a la felicidad. Por ejemplo es inconcebible y que se le dé credibilidad a PISA estudio creado por la OCDE una organización económica que no tiene ni puta idea de educación, solo fomenta el ya criticado crecimiento infinito en una tierra finita y la competitividad entre seres eminentemente sociales.

Estos básicos y fundamentales detalles hay que cambiarlos, luchar contra ellos y hacerlos desparecer.

No tiene ningún sentido enseñar a los jóvenes que deben competir con sus congéneres para destacar socialmente, ser más ricos que el vecino, cuando sabemos que esto produce desigualdad y escaso bienestar social, en cambio la colaboración y cooperación aportando al bien común no nos hace iguales porque no lo somos, pero si facilita más igualdad en las  oportunidades a cada uno y ofrece acceso a la cultura y bienestar social a todos.

Se sabe ciertamente que el triunfo empresarial,  en esta sociedad enferma, es el monopolio y el segundo puesto lo lleva el oligopolio, lo que conlleva haberse cargado a toda la competencia de nuestro ámbito socio económico ¿Es esto realmente un éxito? Que disfrutan accionistas y directivos de dicha empresa a costa del bienestar del resto de la población de sus stakeholders antes mencionados.

Y finalmente voy a añadir una aportación de Juan Manuel Martín Martín miembro de la Coordinadora Manifiesto2020 y del Grupo local Valladolid Economía del Bien Común

" Un juego, y no por ello deja de tener su importancia. Os planteo una pregunta de Rutger Bregman (joven sociólogo que puso firme hace unos años a los asistentes de Davos).
Supongamos que aparece en el mercado una nueva droga extremadamente adictiva que, en poco tiempo, se extiende por todas las capas de la población. Los científicos estudian su composición y sus efectos y llegan a la conclusión de que la nueva droga, cito textualmente, provoca “una percepción errónea de los riesgos, cuadros de ansiedad, pensamiento negativo, desamparo adquirido, desprecio a los demás, hostilidad frente a otros grupos y pérdida de sensibilidad”.
¿Usaríamos esa droga? ¿Les permitiríamos a nuestros hijos que la probaran? ¿Sería legal?.
Las respuestas son si, si y si. Porque estoy hablando de uno de los productos más adictivos de nuestro tiempo. Una droga que consumimos a diario, que suministramos en grandes cantidades a nuestros hijos y que se financia en gran medida con dinero público.
Se admiten respuestas (si no habéis leído el libro)!!!!
¿De que droga está hablando?"

Participe, comente...