Mastodon

lunes, 20 de octubre de 2025

Lluvia de desinformación verificada

😈   Ausencia de democracia interna en los partidos políticos

La transformación social a través de la política, no es posible por la actual estructura de los partidos. Si en ellos no existe la democracia ¿Cómo la van a aplicar en la sociedad y las instituciones?

  👮 Para un cambio social de verdad 

   El cambio básico socialmente hablando es: beneficio empresarial por bienestar social

   El beneficio empresarial solo beneficia a unos pocos accionistas y/o empresarios, el bienestar social es para todos.

💤   Aún queda propaganda neoliberal en la TVE 1

   MasterChef nos deseduca. Porque prima fundamentalmente la competición en lugar de la cooperación. Las prisas por rentabilidad económica frente a la calma del fuego lento que debería primar para cocinar con fundamento y calidad.

 😕   El estupor es mutuo. Arriman demasiado el ascua a su sardina

   A un juez le causa estupor que un diputado elegido, no haya aún dimitido, por estar encausado y sin juicio. Claro que antes de él, a Ábalos me refiero, hubo otros tan importantes primero, pero eran del PP y ahí el Sr. Juez calló y no se cayó del guindo hasta que Ábalos erró.

   Antepone el Sr. Juez su estupor al veredicto, como si fuera un adicto a la justicia y la ley, ya que con su pretensión, se las salta de un tirón, sin tirar ni de su independencia ni honradez. 

viernes, 17 de octubre de 2025

Política de mierda

   Esa es la política que nos venden como fetén, la política de mierda, la vieja de: "vuelva usted mañana", cuando tenga bien crecidito el cáncer de mama.

   La política de la atención a los mayores, en manos de un grupo de inversores, que únicamente les preocupan sus beneficios, no como evoluciona tu padre tu madre o tus tíos.

   En la banca pasa igual, fusiones de los mas grandes, para dejar a los viejos, sin que les atienda nadie. Mas si viven en un pueblo, ya les llevarán sus hijos, si los tienen, el avío. 

   Esta política en fin, solo puede sostenerse, si todos nos enfocamos en el dinero y no en la gente.

   Pero claro esta cuestión, lleva a la perversión de todos los sentimientos, del cariño y la pasión, de los hijos y los nietos y hay que darle solución, que la tiene y bien cercana: Es cambiar el beneficio empresarial por las personas humanas.

A ver si en ripios "me se" entiende ¡coño! 

    

jueves, 16 de octubre de 2025

Reunión anual de la comunidad de vecinos

   El problema que tenemos en la comunidad de vecinos es el mismo que tenemos en el Ayuntamiento, en la Comunidad Autónoma y en España.

   Que nos falta educación, saber convivir. Lo cual es lógico dado que nos educan para ser más que el vecino y competir con él por todo, para ser más rico que él básicamente.

   Con lo cómodo y eficaz que sería educar para convivir con el mínimo esfuerzo y el máximo de colaboración. Saber con seguridad que cuando al vecino le falta algo, lo que sea, vamos a ayudarle todos, simplemente porque cuando te falte a ti sea igual y colaborar para una mejor educación, sanidad y vivienda para todos.    UBUNTU   ¡Confianza!

   Pero no, que va, nos preocupamos de ser más que él, estar por encima si es posible y darle la espalda en cuanto se vuelva ¿Con qué fin? ¿Envidia? ¿Codicia? Cualquier cosa menos bienestar general.       ¡Desconfianza!

   Es pura mala o malvada educación e incomprensible actitud, que no vamos a mejorar mientras se considere prioritaria las Sociedades de Capital (S.A; S.L. Sociedades Anónimas o Limitadas) ante las Cooperativas y la competencia ante la cooperación o la crematística frente a la economía; todo estará perdido, hasta las reuniones de vecinos en el edificio que habitamos.

   Hay que empezar por ahí, por educar en que cooperar es mejor que competir  y porque la cooperativa es mejor que la sociedad de capital. Salvo para el capitalista propietario de esas sociedades, claro está y ahí radica el meollo de la cuestión social general: En la educación para la vida misma, que la erramos compitiendo con el vecino, en lugar de colaborar y queriendo ser todos ricos en lugar de más felices.

    

miércoles, 8 de octubre de 2025

Un partido que no sea de derechas no puede apoyar el capitalismo nunca

   Y lo que se entiende peor es la existencia de obreros de derechas

Las empresas privadas no invierten sino en favor de sus propios intereses, lo que no es lógico aunque lo parezca. Esto produce la desinversión en bienes y servicios que atenderían a la gente y fomentarían el bien común, en favor de las inversiones para incrementar el beneficio de los dueños de dichas empresas: Sus accionistas.

   Cómo sostener y fomentar una sociedad culta y educada con esa actitud económica generalizada, donde la creación de riqueza y bienestar se acumula en unas pocas personas.

    Es incomprensible que los gobiernos que no sean de derechas fomenten la empresa privada, pues fomentan la forma de desigualdad social por excelencia, teniendo desde más de 200 años el cooperativismo y otros sistemas económicos ya probados como la EBC y otros. Es un grave error no buscar alternativas a este capitalismo salvaje que lo acapara todo.

   Esto es tan evidente como el apagón informativo en los medios de comunicación del país sobre el caso Montoro 

   ¿Oyeron algo de él últimamente? Pero a que oyeron mucho, muchísimo de Begoña Gómez, del Fiscal General, de Coldo etc. etc.  Con esta misma estrategia llevan apoyando el neoliberalismo, el capital privado y por tanto la desigualdad social.

    El fracaso del neoliberalismo económico está más que demostrado, ya es reiterativo el error y los gobiernos del pueblo deben buscar alternativas razonables, que las hay.

   Teorías nuevas como la EBC y otras probadas y antiguas como el Cooperativismo que forma parte de la Economía Social y Solidaria, que además son compatibles. Serían mucho más razonables y beneficiosas que este agotado por obsoleto, capitalismo.

   No machaquen más "fierro" y den una oportunidad al pueblo, que si no se volverá loco como Milei y acabará haciendo "mileinadas"

   Ya está claro que el capitalismo salvaje es incompatible con el bienestar social. Bueno pues la solución es tan sencilla como difícil de desbancar las corporaciones económicas mundiales, pero es imprescindible para sobrevivir dignamente, sino es l fin como sociedad culta y del bienestar.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Por qué se debilita la democracia?

   Es la crematística* que sustituye a la economía y el adoctrinamiento en ausencia de la educación, que impiden el desarrollo de la democracia, o peor, la ataca hasta debilitarla de tal forma que también desaparece.

   Una debilitada democracia, como la nuestra, permite que la Administración no funcione como debe, en primer lugar porque no le interesa a la crematística y después que la justicia, favoreciendo a la repetida crematística, siga perjudicándola hasta hacerla desaparecer, estadio al que llegaremos en breve, si no cambia la situación, porque la justicia ya defiende intereses particulares, privados, en lugar de atender al pueblo, a todos por igual.

   La justicia cuando la democracia no funciona deja de ser justicia. Lo vivimos en la dictadura, donde la justicia defendía a una parte de España y atacaba a la mayoría, condenándola a priori, "por no ser "adicta" (adepta) al Régimen"

    * ¿Qué es la crematística? Pues el arte de hacerse rico, de adquirir riqueza. Teoría particular de la riqueza, medida en dinero.

   En Economía el dinero es un medio de pago un medio para el intercambio de bienes y servicios, no un fin en si mismo.

   Es evidente que, cuando la economía deja de serlo para convertirse en crematística, en un ámbito inculto, alejado de la educación y la cultura, nos acerca a una justicia semejante a la ley de la selva, que en una debilitada democracia hace que el parlamento sea el "insultódromo" nacional, donde no hay diálogo, perdiendo también su significado, como la justicia, dependiente y parcial, por tanto, dejando de ser tal.

   Esto nos está pasando como sociedad y el producto de semejante tropelía, en el mundo es Trump y en España Abascal, con la ayuda inestimable del PP, de donde salió.

   Solo justifica esta sinrazón la incultura y la crematística, que es precisamente por donde hay que atajar esta sinrazón y tropelía que vivimos: Desde la economía de verdad y la educación.

martes, 9 de septiembre de 2025

" LAS SUPRANACIONALES"

   Cuando Wert se cargó la filosofía de la enseñanza obligatoria, además de ocasionar tremendo perjuicio a la cultura popular, su conocimiento y hasta su posible sabiduría, le estaba allanando el camino al gran poder corporativo al que su partido sirvió y sirve desde siempre.

   Esta jugada política que en su día no la vio venir mucha gente, hoy somos más conscientes de la peligrosa cuña o astilla que, sibilinamente Wert, clavó en la sociedad.

   La desigualdad es la consecuencia de las políticas que desde hace 40 años imperan en occidente, en todos los países desarrollados, que cada vez estamos menos desarrollados.

   Estas políticas que permean desde hace demasiado tiempo en todos, en la sociedad, han contaminado el sistema económico, en el que se basan las grandes corporaciones, grupos de empresas supranacionales o como las llamaba D. José Luis Sampedro "Las SUPRANACIONALES" que gobiernan por encima de los Estados Nación y mandan a través del sistema económico hegemónico.

   El pueblo, el cultivado pueblo, debe conocer claramente quien es su enemigo real, para poder presentar una batalla eficaz.

   Si nos liamos a pelear y perder el tiempo con las medidas disuasorias que nos ofrecen desde esos grandes poderes económicos y políticos, no avanzaremos y es más, perderemos terreno.

   Hay que enfocarse en el centro real del problema, me explico:

   Vox no es el enemigo, son un cúmulo de gilipollas en activo, que no ven más allá de sus putas narices, los "pringaos" de la sociedad deseducada que propiciaron las grandes corporaciones a lo largo de estos últimos años. Los deseducados del sistema.

   El resto de partidos hasta Sumar e incluido Podemos, somos los inútiles que estorbamos por torpes. Porque sus políticas no hacen sino poner parches, donde hay que poner soluciones.

   Habían empezado muy bien, después del 15 M, Podemos. Parecía que iban a llevar al Parlamento la opinión e intereses de "los círculos" es decir, del pueblo, pero enseguida los colapsó la comunicación de arriba a abajo y los inutilizó, con lo que se inutilizó también su política eficaz, la política del pueblo para el pueblo, formando Podemos seguidamente parte de la casta que antes criticaba.

   No digo que el grupo de partidos a que me he referido sean iguales. No, claro que no, ni mucho menos. Son muy distintos y producen por tanto, políticas y efectos sociales totalmente distintos, pero como decía, solo ponen parches, no soluciones de verdad.

   No basta para modificar el poder de las grandes supranacionales una acción política diseñada por un partido o varios, mucho menos si dependen de créditos bancarios que los ponen en manos de dichas supranacionales. Se precisa la base de la DEMOCRÁTICA política: El pueblo.

   No se puede realizar una transformación social de arriba a abajo, ha de ser al revés y para ello hay que contar con la base democrática, la gente, el pueblo soberano.

   Enseñarle, educarle, formarle hasta darle poder para autogobernarse, hasta que lleguen a comprender que la DEMOCRACIA hay que cuidarla a diario, sin descuidos y vigilar que no la violente el sistema económico, como se ha hecho desde hace demasiado tiempo.

   Costará mucho organizar una sociedad que tenga en el centro las personas y no el dinero, porque ese es el objetivo social: aspirar a un sistema económico razonable, para que de verdad se ejerza la economía y no la crematística, como se ha hecho hasta ahora.

   Eso solo se consigue con una buena educación y formación y además evitando la deformación  que promueven la mayoría de los actuales medios de comunicación, que más bien habrían de llamarles de deformación.

    La educación ha de ser pública o no ha de ser. La concertada está dirigida por el clero y la derecha, por tanto fuera, porque ellos son el sostén de las supranacionales y a ella rinden pleitesía.

   La sanidad pública y sin conciertos, éstos solo musicales. O pública o privada, sin más historias, como la enseñanza.

   Banca Pública ¡Ya! No podemos consentir que el Banco Central Europeo preste el dinero al 0 % a la banca privada, para que esta financie a los distintos Estados Europeos y que a la banca privada paguen los intereses, que pagamos todos. Esto es un atraco legalizado.

   Ayudas y fomento al cooperativismo, no a las empresas de capital. En la economía de la empresa como en la sanidad y la educación, o privada (Sociedad de Capital) o Pública (Sociedad Cooperativa) 

   El apoyo de la Administración a la población, a las cooperativas que están formadas por el pueblo. Yugoslavia ya demostró, hace muchos años, que es posible un país a base de cooperativas.

    En fin, que hay que saber detectar que políticas votar como el educado social y políticamente pueblo que queremos ser para tener un mínimo de bienestar social, antesala de la felicidad y abandonar a los partidos que defienden a las supranacionales que dominan el sistema económico en nuestra contra y a favor de la acumulación, por su parte, del medio de pago que utilizamos. Salvaje tropelía económica que llevan utilizando demasiado tiempo.

   Debe pagar en una democrática sociedad, quien más tiene y quien mas gane. Principio social básico.

   Es evidente que la acumulación del medio de pago (dinero) es a lo que se dedican las supranacionales principalmente, porque las Pymes solo llegan a subsistir personalmente y en todo caso con un pequeño ahorro, al igual que los autónomos y los trabajadores.

    El problema en fin, está en las grandes corporaciones empresariales y bancos privados y ahí es donde el fisco debe aplicar su capacidad recaudadora. No a Pymes, autónomos ni trabajadores, que es precisamente lo contrario que está haciendo la derecha desde siempre. Miren sino la política fiscal en la Comunidad Autónoma Madrileña.

   En los últimos 50 años, se observa una tendencia global de disminución en la participación del trabajo en la remuneración total de la economía, mientras que el capital ha aumentado su participación, especialmente en países desarrollados. Esto implica que la brecha entre la remuneración que recibe el capital (como ganancias, rentas e intereses) y la que recibe el trabajo (salarios) tiende a ampliarse, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de ingresos. Esta es la tendencia que hay que abandonar para acabar con la desigualdad, principal problema social mundial.

   No se si existe ya una asociación, sociedad, plataforma o partido que tenga como objetivo las personas en lugar del dinero en lo económico, y la democracia en lugar de la autocracia en dicho partido, plataforma o asociación. Y que organice su programa para fiscalizar a las grandes empresas en lugar de Pymes, autónomos y trabajadores, pero si no existe hay que crearla. Por ahí veo yo que vendrá la solución.

   Pistas ya aporte todas las que se me ocurrieron: 

   Se busca sistema económico sostenible;  

   La EBC y la ESS. Un mundo más feliz  Ahora el genio de turno a crear.

martes, 2 de septiembre de 2025

La solución: El Sistema Económico

   Un red social de la Administración para el pueblo

Cada vez es más evidente la necesidad de una red social creada desde el pueblo a través de su Administración y para el pueblo. Diría que es imprescindible.

   La mierda, insultos, las mentidas descaradas y bulos elaborados que corren por las actuales son demasiados, necesitamos una que no controle el capitalista algoritmo, ni los propios capitalistas, claro.

   Una que su algoritmo sea democrático y lo más objetivo posible, sin que medie por nada ni por nadie. 

   Seguro que hay un experto en redes que sabe como  hacerlo, seguro que solo le faltan los medios que podría facilitarle la Administración y desde esta también establecer el control, para que quien se salte las normas, como en la sociedad sea apartado: ¡a la cárcel!

   La forma de deseducar de las actuales redes sociales, debe compensarse con la nueva. Como se compensa actualmente la mierda de medios de comunicación que dominan el espectro general, con el diario Público y TVE y otros que todos conocemos.

La Igualdad no me la limiten ni coarten 

   La Igualdad está en un cajón desde hace años y esto parece que obedece al dictamen que sibilinamente emiten las grandes corporaciones. Y esto no es ninguna perogruyada, ya se lo leí a mi admiradísimo José Luis Sampedro, en un libro editado en la década 70 u 80 del siglo pasado.

   No se puede nombrar Ministra de IGUALDAD a quien defiende un trozo de igualdad, en el caso de la mujer.  Que está muy bien, es imprescindible y necesario. ¡Bien! pero llámenle "Ministra de la lucha contra los babayos machistas" o como quieran, pero no reduzcan a eso la igualdad, que luego llegan esos medios de comunicación que tienen las propias corporaciones y la igualdad se queda en defender a la mujer y... ¡home! es una limitación social de tal calibre que no corresponde.

La polarización se crea para que no haya política

   La polarización creo que también es producto de esas grandes corporaciones atlantistas que lo acaparan todo, todo y les estorba la democracia.

   La van creando a través de las redes sociales que controlan, de los políticos a sueldo que tienen desde las diferentes oligarquías y hasta con bots.

   De esa forma una vez polarizada debidamente una parte de la política se consigue evitar el diálogo, que es la base de la política, de la democracia.

   ¿Qué se obtiene de esta forma? Que la política deje de existir como tal y solo exista la discusión no el diálogo y se abandone poco a poco la democracia.

   Porque en cualquier organización que existan personas cultas, preparadas técnica y culturalmente al surgir cualquier yerro, defecto o ruptura, en la relación, comunicación o dirección, se abre un diálogo, se muestran razones, no insultos ni improperios y se llegará a una solución por muy grave que sea el tema.

Desigualdad 

   El problema auténtico de la sociedad y más generalizado es la desigualdad y esta solo se combate con esa igualdad que tenemos guardada en el cajón.

   Por eso nos hace tanta falta una buena educación, cultura social y política, para salir adelante de la desigual sociedad que habitamos.

   La desigualdad no es solo económica, que también, es cultural sobre todo. Supongo que primero hay que tener la última para ser económicamente no ricos, pero si con suficiente bienestar social, sin acumular el medio de pago (dinero) Que a este mundo no vinimos a ser ricos (quimera) vinimos a ser los más felices posible (utopía)

Difícil tarea de desintoxicación 

   Así con estos apartados indicados más arriba, puede hacerse una idea de la dificultad que entraña luchar contra el sistema económico, que al fin y al cabo es el que produce esta terrible desigualdad social, las guerras y hasta el genocidio que vivimos hoy día. 

   Se basan en la competitividad, el individualismo egoísta, la persecución del máximo beneficio empresarial como fundamento de la empresa (falso a todas luces) 

   Y la lucha para salir de este bache  cultural y económico requiere una atención muy diversa y dispersa, en demasiados ámbitos, todos ellos necesarios y atacarlos de forma simultánea.

   Es decir, hay que mejorar la calidad cultural y de enseñanza populares, al tiempo que la democracia en las empresas, la organización administrativa, Estatal, de forma democrática y derrotar los populismos la polarización y desintoxicar a tanto obrero de derechas, que es como sacarlos de la droga.

El gobierno que necesitamos ... 

   De todas formas un gobierno auténticamente progresista debe aspirar en el menor tiempo posible a una Enseñanza Pública (sin concertada) Sanidad Pública (sin privada) y cambiar el sistema económico que deje de pensar en el beneficio empresarial y la competitividad con acumulación del medio de pago(dinero) e implementar uno que tenga en el centro a las personas, es decir que atienda de verdad a la economía y no a la crematística. Yo ya ideé el mio que seguro no vale, pero os dará una pista (aquí)