Mastodon

Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Por qué se debilita la democracia?

   Es la crematística* que sustituye a la economía y el adoctrinamiento en ausencia de la educación, que impiden el desarrollo de la democracia, o peor, la ataca hasta debilitarla de tal forma que también desaparece.

   Una debilitada democracia, como la nuestra, permite que la Administración no funcione como debe, en primer lugar porque no le interesa a la crematística y después que la justicia, favoreciendo a la repetida crematística, siga perjudicándola hasta hacerla desaparecer, estadio al que llegaremos en breve, si no cambia la situación, porque la justicia ya defiende intereses particulares, privados, en lugar de atender al pueblo, a todos por igual.

   La justicia cuando la democracia no funciona deja de ser justicia. Lo vivimos en la dictadura, donde la justicia defendía a una parte de España y atacaba a la mayoría, condenándola a priori, "por no ser "adicta" (adepta) al Régimen"

    * ¿Qué es la crematística? Pues el arte de hacerse rico, de adquirir riqueza. Teoría particular de la riqueza, medida en dinero.

   En Economía el dinero es un medio de pago un medio para el intercambio de bienes y servicios, no un fin en si mismo.

   Es evidente que, cuando la economía deja de serlo para convertirse en crematística, en un ámbito inculto, alejado de la educación y la cultura, nos acerca a una justicia semejante a la ley de la selva, que en una debilitada democracia hace que el parlamento sea el "insultódromo" nacional, donde no hay diálogo, perdiendo también su significado, como la justicia, dependiente y parcial, por tanto, dejando de ser tal.

   Esto nos está pasando como sociedad y el producto de semejante tropelía, en el mundo es Trump y en España Abascal, con la ayuda inestimable del PP, de donde salió.

   Solo justifica esta sinrazón la incultura y la crematística, que es precisamente por donde hay que atajar esta sinrazón y tropelía que vivimos: Desde la economía de verdad y la educación.

martes, 9 de septiembre de 2025

" LAS SUPRANACIONALES"

   Cuando Wert se cargó la filosofía de la enseñanza obligatoria, además de ocasionar tremendo perjuicio a la cultura popular, su conocimiento y hasta su posible sabiduría, le estaba allanando el camino al gran poder corporativo al que su partido sirvió y sirve desde siempre.

   Esta jugada política que en su día no la vio venir mucha gente, hoy somos más conscientes de la peligrosa cuña o astilla que, sibilinamente Wert, clavó en la sociedad.

   La desigualdad es la consecuencia de las políticas que desde hace 40 años imperan en occidente, en todos los países desarrollados, que cada vez estamos menos desarrollados.

   Estas políticas que permean desde hace demasiado tiempo en todos, en la sociedad, han contaminado el sistema económico, en el que se basan las grandes corporaciones, grupos de empresas supranacionales o como las llamaba D. José Luis Sampedro "Las SUPRANACIONALES" que gobiernan por encima de los Estados Nación y mandan a través del sistema económico hegemónico.

   El pueblo, el cultivado pueblo, debe conocer claramente quien es su enemigo real, para poder presentar una batalla eficaz.

   Si nos liamos a pelear y perder el tiempo con las medidas disuasorias que nos ofrecen desde esos grandes poderes económicos y políticos, no avanzaremos y es más, perderemos terreno.

   Hay que enfocarse en el centro real del problema, me explico:

   Vox no es el enemigo, son un cúmulo de gilipollas en activo, que no ven más allá de sus putas narices, los "pringaos" de la sociedad deseducada que propiciaron las grandes corporaciones a lo largo de estos últimos años. Los deseducados del sistema.

   El resto de partidos hasta Sumar e incluido Podemos, somos los inútiles que estorbamos por torpes. Porque sus políticas no hacen sino poner parches, donde hay que poner soluciones.

   Habían empezado muy bien, después del 15 M, Podemos. Parecía que iban a llevar al Parlamento la opinión e intereses de "los círculos" es decir, del pueblo, pero enseguida los colapsó la comunicación de arriba a abajo y los inutilizó, con lo que se inutilizó también su política eficaz, la política del pueblo para el pueblo, formando Podemos seguidamente parte de la casta que antes criticaba.

   No digo que el grupo de partidos a que me he referido sean iguales. No, claro que no, ni mucho menos. Son muy distintos y producen por tanto, políticas y efectos sociales totalmente distintos, pero como decía, solo ponen parches, no soluciones de verdad.

   No basta para modificar el poder de las grandes supranacionales una acción política diseñada por un partido o varios, mucho menos si dependen de créditos bancarios que los ponen en manos de dichas supranacionales. Se precisa la base de la DEMOCRÁTICA política: El pueblo.

   No se puede realizar una transformación social de arriba a abajo, ha de ser al revés y para ello hay que contar con la base democrática, la gente, el pueblo soberano.

   Enseñarle, educarle, formarle hasta darle poder para autogobernarse, hasta que lleguen a comprender que la DEMOCRACIA hay que cuidarla a diario, sin descuidos y vigilar que no la violente el sistema económico, como se ha hecho desde hace demasiado tiempo.

   Costará mucho organizar una sociedad que tenga en el centro las personas y no el dinero, porque ese es el objetivo social: aspirar a un sistema económico razonable, para que de verdad se ejerza la economía y no la crematística, como se ha hecho hasta ahora.

   Eso solo se consigue con una buena educación y formación y además evitando la deformación  que promueven la mayoría de los actuales medios de comunicación, que más bien habrían de llamarles de deformación.

    La educación ha de ser pública o no ha de ser. La concertada está dirigida por el clero y la derecha, por tanto fuera, porque ellos son el sostén de las supranacionales y a ella rinden pleitesía.

   La sanidad pública y sin conciertos, éstos solo musicales. O pública o privada, sin más historias, como la enseñanza.

   Banca Pública ¡Ya! No podemos consentir que el Banco Central Europeo preste el dinero al 0 % a la banca privada, para que esta financie a los distintos Estados Europeos y que a la banca privada paguen los intereses, que pagamos todos. Esto es un atraco legalizado.

   Ayudas y fomento al cooperativismo, no a las empresas de capital. En la economía de la empresa como en la sanidad y la educación, o privada (Sociedad de Capital) o Pública (Sociedad Cooperativa) 

   El apoyo de la Administración a la población, a las cooperativas que están formadas por el pueblo. Yugoslavia ya demostró, hace muchos años, que es posible un país a base de cooperativas.

    En fin, que hay que saber detectar que políticas votar como el educado social y políticamente pueblo que queremos ser para tener un mínimo de bienestar social, antesala de la felicidad y abandonar a los partidos que defienden a las supranacionales que dominan el sistema económico en nuestra contra y a favor de la acumulación, por su parte, del medio de pago que utilizamos. Salvaje tropelía económica que llevan utilizando demasiado tiempo.

   Debe pagar en una democrática sociedad, quien más tiene y quien mas gane. Principio social básico.

   Es evidente que la acumulación del medio de pago (dinero) es a lo que se dedican las supranacionales principalmente, porque las Pymes solo llegan a subsistir personalmente y en todo caso con un pequeño ahorro, al igual que los autónomos y los trabajadores.

    El problema en fin, está en las grandes corporaciones empresariales y bancos privados y ahí es donde el fisco debe aplicar su capacidad recaudadora. No a Pymes, autónomos ni trabajadores, que es precisamente lo contrario que está haciendo la derecha desde siempre. Miren sino la política fiscal en la Comunidad Autónoma Madrileña.

   En los últimos 50 años, se observa una tendencia global de disminución en la participación del trabajo en la remuneración total de la economía, mientras que el capital ha aumentado su participación, especialmente en países desarrollados. Esto implica que la brecha entre la remuneración que recibe el capital (como ganancias, rentas e intereses) y la que recibe el trabajo (salarios) tiende a ampliarse, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de ingresos. Esta es la tendencia que hay que abandonar para acabar con la desigualdad, principal problema social mundial.

   No se si existe ya una asociación, sociedad, plataforma o partido que tenga como objetivo las personas en lugar del dinero en lo económico, y la democracia en lugar de la autocracia en dicho partido, plataforma o asociación. Y que organice su programa para fiscalizar a las grandes empresas en lugar de Pymes, autónomos y trabajadores, pero si no existe hay que crearla. Por ahí veo yo que vendrá la solución.

   Pistas ya aporte todas las que se me ocurrieron: 

   Se busca sistema económico sostenible;  

   La EBC y la ESS. Un mundo más feliz  Ahora el genio de turno a crear.

martes, 2 de septiembre de 2025

La solución: El Sistema Económico

   Un red social de la Administración para el pueblo

Cada vez es más evidente la necesidad de una red social creada desde el pueblo a través de su Administración y para el pueblo. Diría que es imprescindible.

   La mierda, insultos, las mentidas descaradas y bulos elaborados que corren por las actuales son demasiados, necesitamos una que no controle el capitalista algoritmo, ni los propios capitalistas, claro.

   Una que su algoritmo sea democrático y lo más objetivo posible, sin que medie por nada ni por nadie. 

   Seguro que hay un experto en redes que sabe como  hacerlo, seguro que solo le faltan los medios que podría facilitarle la Administración y desde esta también establecer el control, para que quien se salte las normas, como en la sociedad sea apartado: ¡a la cárcel!

   La forma de deseducar de las actuales redes sociales, debe compensarse con la nueva. Como se compensa actualmente la mierda de medios de comunicación que dominan el espectro general, con el diario Público y TVE y otros que todos conocemos.

La Igualdad no me la limiten ni coarten 

   La Igualdad está en un cajón desde hace años y esto parece que obedece al dictamen que sibilinamente emiten las grandes corporaciones. Y esto no es ninguna perogruyada, ya se lo leí a mi admiradísimo José Luis Sampedro, en un libro editado en la década 70 u 80 del siglo pasado.

   No se puede nombrar Ministra de IGUALDAD a quien defiende un trozo de igualdad, en el caso de la mujer.  Que está muy bien, es imprescindible y necesario. ¡Bien! pero llámenle "Ministra de la lucha contra los babayos machistas" o como quieran, pero no reduzcan a eso la igualdad, que luego llegan esos medios de comunicación que tienen las propias corporaciones y la igualdad se queda en defender a la mujer y... ¡home! es una limitación social de tal calibre que no corresponde.

La polarización se crea para que no haya política

   La polarización creo que también es producto de esas grandes corporaciones atlantistas que lo acaparan todo, todo y les estorba la democracia.

   La van creando a través de las redes sociales que controlan, de los políticos a sueldo que tienen desde las diferentes oligarquías y hasta con bots.

   De esa forma una vez polarizada debidamente una parte de la política se consigue evitar el diálogo, que es la base de la política, de la democracia.

   ¿Qué se obtiene de esta forma? Que la política deje de existir como tal y solo exista la discusión no el diálogo y se abandone poco a poco la democracia.

   Porque en cualquier organización que existan personas cultas, preparadas técnica y culturalmente al surgir cualquier yerro, defecto o ruptura, en la relación, comunicación o dirección, se abre un diálogo, se muestran razones, no insultos ni improperios y se llegará a una solución por muy grave que sea el tema.

Desigualdad 

   El problema auténtico de la sociedad y más generalizado es la desigualdad y esta solo se combate con esa igualdad que tenemos guardada en el cajón.

   Por eso nos hace tanta falta una buena educación, cultura social y política, para salir adelante de la desigual sociedad que habitamos.

   La desigualdad no es solo económica, que también, es cultural sobre todo. Supongo que primero hay que tener la última para ser económicamente no ricos, pero si con suficiente bienestar social, sin acumular el medio de pago (dinero) Que a este mundo no vinimos a ser ricos (quimera) vinimos a ser los más felices posible (utopía)

Difícil tarea de desintoxicación 

   Así con estos apartados indicados más arriba, puede hacerse una idea de la dificultad que entraña luchar contra el sistema económico, que al fin y al cabo es el que produce esta terrible desigualdad social, las guerras y hasta el genocidio que vivimos hoy día. 

   Se basan en la competitividad, el individualismo egoísta, la persecución del máximo beneficio empresarial como fundamento de la empresa (falso a todas luces) 

   Y la lucha para salir de este bache  cultural y económico requiere una atención muy diversa y dispersa, en demasiados ámbitos, todos ellos necesarios y atacarlos de forma simultánea.

   Es decir, hay que mejorar la calidad cultural y de enseñanza populares, al tiempo que la democracia en las empresas, la organización administrativa, Estatal, de forma democrática y derrotar los populismos la polarización y desintoxicar a tanto obrero de derechas, que es como sacarlos de la droga.

El gobierno que necesitamos ... 

   De todas formas un gobierno auténticamente progresista debe aspirar en el menor tiempo posible a una Enseñanza Pública (sin concertada) Sanidad Pública (sin privada) y cambiar el sistema económico que deje de pensar en el beneficio empresarial y la competitividad con acumulación del medio de pago(dinero) e implementar uno que tenga en el centro a las personas, es decir que atienda de verdad a la economía y no a la crematística. Yo ya ideé el mio que seguro no vale, pero os dará una pista (aquí)

sábado, 30 de agosto de 2025

Nadie nos quiere bien educados

   Es evidente que las medidas políticas que toman o proponen los políticos, sean del bando que sean, aún siendo muy diferentes unas de otras y más favorables a los menos favorecidos o al revés, ninguna enfrenta realmente el problema que sufrimos, que resumidamente podemos definir como: desigualdad, falta de democracia, corrupción sistémica y fomento de la violencia, guerras y hasta genocidios televisados.

Enfrentar los problemas sociales de verdad 

   ¿Cómo se enfrenta esto? Porque esto es lo que hay que enfrentar para acabar con el problema de la vivienda, los salarios y en resumen de una calidad de vida aceptable, pacífica y cultivada.

Tiempo y programa 

   Principalmente, creo que esto en serio hay que enfrentarlo a largo plazo no a un plazo máximo de 4 años que es donde miran todos los políticos.

   Y luego, creo que no deben competir con descalificaciones y mucho menos con insultos, sino con programas, proponiendo programas reales y a largo plazo, no mentiras que deberían ser castigadas, además de en las urnas, judicialmente. Aunque el castigo en las urnas requiere cultura.

¿Cómo confiar en ... ? 

   No se puede confiar en un líder de un partido que pida hundir a un barco que salva náufragos migrantes, ni perseguirlos una vez en tierra.

   No se puede confiar en un líder que deja morir siete miles de ancianos, ni más de 200 ahogados, por dejadez, abandono o desidia e incompetencia, de los fuegos ni hablamos, para qué.

   No se puede confiar en un líder que aparte a la oposición por corrupta y caiga en idéntica trampa.

   Ni confiar en el líder que crea los círculos para sentar las bases de su partido y los colapsa con la comunicación de arriba a abajo sin dejarla fluir como debiera de abajo a arriba, cayendo en lo que criticaba a "la casta"

   En fin, no se puede confiar quien en su organización abandone la democracia interna y ejerza el ordeno y mando, las democracias hay que construirlas de abajo a arriba, nunca al revés. Por eso en las empresas de capital no hay democracia, solo existe el ordeno y mando. En cambio en las cooperativas puede existir más fácilmente.

   De ahí que el plazo deba ser largo, hay que educar y para ello se precisa a toda la tribu y mucho tiempo y paciencia. Sin educación no se avanza.

La necesaria buena educación 

   Además esa buena educación nos aportará un espíritu crítico, imprescindible. Y la libertad de pensamiento es básica, pero hay que entrenarla, con esa buena educación.

    ¿Quién nos arrastra hasta la mala educación que padecemos, los problemas sociales que sufrimos y los políticos tan malos que elegimos? Pues seguramente es alguien que controla esa educación de forma sibilina.

Las Corporaciones acabarán con los Estados 

   Las grandes corporaciones económicas actualmente son las dueñas de todo, ejercen una amplia y profunda influencia en distintos niveles de la vida social, política y cultural y como también llegan a controlar el marco regulatorio mundial solo se benefician a si mismas, perjudicando a la mayoría de la población.

   Económicamente contratan precariamente ingentes cantidades de empleados, innovan solo en su propio beneficio o de alguna élite y concentran poder con la creación de oligopolios y como triunfo final el monopolio.

   Políticamente crean lobby para influir en leyes, regulaciones e impuestos. Usan puertas giratorias para comprar cargos públicos y tienen más poder económico que muchos Estados.

   Medio-ambientalmente podrían ser la solución ecológica, pero casi nunca lo son aunque poder tienen de sobra para ello. Pero prefieren la acumulación del medio de pago (dinero) que salvar el planeta.

   Social y culturalmente marcan tendencias globales en alimentación, moda, entretenimiento y comunicación. Con la publicidad y los medios de comunicación moldean percepciones y valores sociales, imponiendo narrativas que refuerzan el consumo. Y protagonizan el "greenwashing" para evitar iniciativas ambientales, educativas y sociales razonables.

El problema y la solución 

    Fíjense que todos los partidos políticos del arco parlamentario están bajo la  influencia de las mencionadas corporaciones, de ahí que sus medidas solo sean parches inservibles y no enfrenten de verdad nuestro problema. 

   Por eso ninguno, ni políticos ni corporaciones, nos quieren bien educados y ahí está el problema y la solución. 

La soñada solución 

   Si nuestra educación fuera la adecuada, yo creo que nuestros políticos estarían más preocupados en negociar bien con los BRICS que con la OTAN y el matón de Trump. Invertir en armas es desperdiciar el dinero y pagar aranceles pudiendo evitarlos también. Pero sobre todo y más importante que mi personalísima opinión, sería que se podrían encuestar o hacer un referéndum popular para saber que quiere el cultivado pueblo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

¿Y el Centro Izquierda qué?

Socialdemócratas   

Por no decir los socialdemócratas, que más o  menos por ahí andamos con el Centro Izquierda.

...y el Centro Izquierda ni mu 

   Parece incuestionable que el relato político de la derecha, con el inestimable apoyo de los medios de comunicación en su poder, forman un tándem que aunque sea flojo en sus fundamentos, le dan forma de efectiva credibilidad entre las no muy cultivadas política, social y económicamente, mentes de las masas populares, es decir:

   Se apoderan del sentimiento nacional, de la bandera que lo representa y, por tanto, del llamado patriotismo, que en su boca no se entiende muy allá.

   Atentan contra ciertos localismos nacionalistas y criticando expresamente lo que ellos son: Nacionalistas, los denigran, porque tan nacionalistas son unos como otros. Pero solo ellos pueden hacer gala del nacionalismo español, el resto prohibidos ¿no? Por eso atentan contra la dignidad e identidad de los atacados nacionalismos locales, que tienen el mismo derecho que ellos a abanderar la nación que quieran, que deseen o aspiren a tener.

La economía desaparece en favor de la crematística 

    Adoctrinan desde la más descarada crematística (que no economía) en el sentido de afirmar que la empresa, en lugar de satisfacer las necesidades humanas a su alrededor, debe perseguir siempre y como fin primordial el máximo beneficio.

   Fomentando implícitamente una enorme diferencia entre la remuneración del capital y del trabajo en favor del capital, claro está. Lo que tiene como inmediata consecuencia la desigualdad social que sufrimos actualmente.

 La famosa globalización que nos hundió 

    Alabaron, desde los necesarios medios de comunicación que obedecen la voz de su amo, la afamada globalización, como algo positivo y consecuencia de ella llegó la "deslocalización" de empresas que provocó mucho paro. Se fueron a fabricar a China, los adalides de la creación de empleo, sacrificando éste en favor de su, indiscutible culturalmente, sagrado beneficio empresarial.

   Además dicha globalización solo fue de información, dinero y mercancías, nunca de personas y sus derechos, tanto estos como las personas tenían barreras, en cambio información, dinero y mercancías circulaban libremente por el mundo. Nuevo ataque a la dignidad humana que el capitalismo nunca respeta.

   No es de recibo que el Centro Izquierda permaneciera en silencio ante las tropelías descritas, sin una crítica clara ni enfrentamiento razonado, sino que además, tampoco enfrentaría la difundida competitividad.

El adoctrinamiento capitalista en competitividad e individualismo  

   Nadie piensa en el Centro Izquierda que la competitividad socialmente es nefasta y hay que sustituirla, sin duda alguna, por la cooperación que es eminentemente social.

   Pues no, llegaron a afirmar que la competitividad empresarial mejora el mercado, que la competencia entre las empresas beneficiaria los precios.

   Cuando realmente lo que se consigue con la competitividad entre empresas es que las más fuertes, mejor dotadas o con más suerte, absorban a las más débiles formando en el peor de los casos un oligopolio o como triunfo final capitalista un monopolio, en la zona y sector económico donde habitan. 

   Qué decir del individualismo tan necesario para establecer la competición del último  contra el penúltimo y desorganizar la sociedad en favor de un grupo de personas desunidas y por tanto más fáciles de dominar laboralmente por su deficiente economía, así políticamente más manejables.

   Así, después de tener domesticado y subyugado al desunido grupo, aparece la popular "tontuna" producto de la incultura, que trato seguidamente, para que se vote masivamente a Vox y al PP.

La educación es un pilar más del capitalismo 

   La educación es otro pilar que el Centro Izquierda abandonó, con la estúpida creación, por ellos mismos inventada, de la "educación concertada", es decir, una educación que controlan mayoritariamente el clero y la derecha.

   Así, en lugar de formar dignas personas con espíritu crítico, libertad de pensamiento y desde la libertad de cátedra, formamos adoctrinados y buenos trabajadores, sumisos y a ser posible obreros de derechas, que no den problemas a los empresarios, creadores de empleos, salvo deslocalización prevista.

   Es evidente que si el Centro Izquierda sigue haciendo las mismas tropelías que acabo de relatar el futuro será negro, muy negro. Más que los incendios actuales y el cambio de época que se nos viene encima se retrasará, desgraciadamente.

La dignidad humana y el medioambiente al servicio de la ganancia empresarial 

   Está demostrado que la mercantilización de la vida, atenta contra la dignidad humana y es tan grave socialmente porque deshumaniza la política en favor del mercado, del injusto beneficio empresarial y se sostiene con la competitividad irracional socialmente y el individualismo en sociedad oxímoron imposible.

   La excelsa tropelía es que socialmente se admita la acumulación de un medio de pago, el dinero, sobre las personas, la dignidad humana y el medio ambiente.

   No puede estar la crematística por encima de las vidas humanas y el ejemplo evidente lo tenemos en la Dana Valenciana, los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, sin medios materiales porque éstos no se considera adecuado aplicarlos ahí, sino al "arte taurino" por ejemplo.

   Consecuentemente el Centro Izquierda y la Izquierda misma, ha de enfrentar los indicados problemas seriamente, si de verdad desean que el cambio de época sea tal.

Necesitamos un nuevo sistema económico  

  Y no cabe otra opción que un cambio de sistema económico, que como acabo de describir es el fallo fundamental y por el que nos regimos. Hay que implementar un sistema alternativo al obsoleto capitalismo, que nos llevará a la guerra y a la destrucción como está haciendo Israel en Gaza y EEUU en el resto del mundo, que además les apoya. 

   Otro sistema económico es posible y beneficioso socialmente, de ahí que las élites aquí criticadas, junto al Centro Izquierda, deben repensar la alternativa, enseguida demandada desde toda la sociedad.

   La EBC Economía del Bien Común es una opción más que razonable posible y realista y la ESS Economía Social y Solidaria  compatible con ella 

jueves, 14 de agosto de 2025

Toros, educación y fiestas

   Hoy nos sorprendió en la comida a mi mujer y a  mi, un agradable y casi familiar encuentro con conocidos que iban a los toros, nada dijimos sobre el candente particular y nos fuimos deseándoles unas felices fiestas locales. 

   Yo luego pensaba que cuando uno disfruta con la tortura, aunque sea de animales, no es normal, ha de ser un fallo cultural a todas luces. 

   Pero en este país lleno de costumbres tontas, seguimos entre otras con las criticadas corridas de toros.

   Llegará el día, como llegó el de la cabra que tiraban del campanario, que las corridas de toros no las entienda ni dios, pero hasta entonces hay que "torear" con los maleducados ancestralmente, aunque duele mucho que la mayoría sean tan cercanos a la ultraderecha, al fascismo, que lógicamente tiene su explicación educativa, claro está.

   Es decir, los toros se acabarán cuando la cultura y la democracia sean realmente populares y no antes, porque sería una imposición, que la propia democracia ni puede, ni debe hacer.  

   Lo que significa ese déficit cultural que del fascismo viene y no hemos sabido contrarrestar, porque la educación sobre todo "concertada" no lo permitió como debiera y la pública no llega a todos. 

   La educación es importante hasta en eso y en todo, una educación laica, pública para todos y de calidad es fundamental, no se a que coño espera el PSOE y sus gobiernos en común para incentivarla debidamente.

¡Salú ya felices fiestes! 

jueves, 7 de agosto de 2025

ChatGPT responde

   (Pregunta a ChatGPT)

Si toda riqueza es una creación colectiva y la política es la organización del pueblo para el pueblo ¿Porqué surge la desigualdad de diferentes riquezas y políticas distintas según para que personas?

(Respuesta de ChatGPT) 

    La creación colectiva de la riqueza y la función política como organización del pueblo para el pueblo. A partir de esas premisas, se plantea una contradicción evidente: si todo es colectivo y organizado para todos, ¿por qué entonces existen desigualdades tanto económicas como políticas? 

 1. La riqueza es una creación colectiva... pero no se distribuye colectivamente

Aunque la mayoría de la riqueza es producto del trabajo colectivo (infraestructuras, tecnologías, servicios, recursos naturales compartidos, etc.), su apropiación suele ser privada o concentrada. Esto ocurre por varias razones históricas y estructurales:

  • Propiedad privada: En los sistemas económicos capitalistas, los medios de producción (fábricas, tierras, tecnología) están en manos privadas. Quien controla estos medios, obtiene más valor que quienes solo venden su trabajo.

  • Herencia y acumulación: A lo largo del tiempo, quienes han acumulado riqueza la transmiten a sus herederos, lo que perpetúa y agranda las desigualdades.

  • Desigual acceso a oportunidades: Educación, salud, seguridad, redes de contactos... No todos parten desde el mismo lugar.

 2. La política debería organizarse “para el pueblo”, pero no siempre ocurre así

Idealmente, la política busca el bien común. Pero en la práctica, hay factores que desvían ese propósito:

  • Desigualdad de poder: Quienes tienen más riqueza suelen tener más capacidad de influir en las decisiones políticas (a través de lobbies, financiación de campañas, medios de comunicación, etc.).

  • Élite política y corrupción: Cuando las instituciones no son transparentes ni participativas, una minoría puede capturar el poder y usarlo en su beneficio.

  • División de intereses: No todas las personas tienen las mismas prioridades ni la misma visión de justicia o bienestar, lo que da lugar a políticas distintas según el grupo que tenga más poder o representación en un momento dado.

     Entonces, ¿por qué hay diferentes riquezas y políticas?

    Porque aunque la riqueza se genera colectivamente, no todos participan igual en su apropiación o en la toma de decisiones sobre su distribución.

    Y porque la política, aunque en teoría es para todos, en la práctica puede estar mediatizada por intereses particulares, estructuras históricas de poder y desigualdades previas.


    ¿Qué se puede hacer frente a esto?

  • Fortalecer la democracia: Más participación real, menos concentración de poder.

  • Redistribución justa: Impuestos progresivos, servicios públicos universales, acceso igualitario a oportunidades.

  • Educación crítica: Para entender cómo funciona el sistema y poder transformarlo.

 (Esto ya no es de ChatGPT)

Ya se ve claramente porqué las políticas de la derecha no son nunca del pueblo y para el pueblo, lo son para esas 300 familias oligarcas que crean lobbies, financian campañas y poseen medios de comunicación, corrompen con puertas giratorias y compran jueces.

 Y también se ve claramente lo que molesta a los más fachas de este mundo: La participación real y directa en política, los impuestos progresivos, los servicios públicos universales y acceso igualitario a oportunidades. 

Y finalmente se ve claramente que debería hacer la izquierda si de verdad pensara en el pueblo   

domingo, 3 de agosto de 2025

¿Dónde iremos a parar?

   Está demostrado, pues los últimos decenios sirven de prueba, que el PP es incapaz de plantear un proyecto político alternativo a las políticas del Gobierno.

   Ni en el último Congreso "PPepero" salió nada distinto del: ¡Váyase Sr. González! de Aznar al ¡Váyase Sr. Sánchez! de Feijoo, siguen en idéntica línea política, con la variante aznariana de: "El que pueda hacer que haga, quien pueda decir ..." Pero en el fondo la única política clara que siguen es: Váyase Sr. "Quien no sea de derechas"

   El pueblo, como llevan demostrando desde siempre, les importamos un pijo, lo importante para ellos es defender los intereses de las 200 o 300 familias oligarcas del país y cobrar las migajas que les sueltan asiduamente por sus hipócritas, cínicas y esforzadas políticas incomprensibles socialmente.

   El problema lo tienen con los obreros de derechas, pues los necesitan, y si estos "caen de la burra", a ver que hacen.

   De ahí que están ahora al lado de los fascistas de Vox, siguiendo su agenda, programa y políticas, para apoyarse en el gilipollismo ilustrado de los incultos y rebeldes por juventud, que les apoyan sin saber a quienes sirven con su voto por puros e ineducados, por tanto, ignorantes políticos.

   De ahí que los socialdemócratas del PSOE, no se hayan dado cuenta o no se hayan querido enterar, que la educación concertada, es, fue y será un enorme yerro político y social que junto al mantenimiento injustificado del "concordato" nos han traído, a toda la sociedad, graves problemas de democracia institucional e implantado unas bases inseguras para que el pretendido sistema democrático progrese debidamente.

   Así, con unos socialdemócratas con grises objetivos y una derecha desnortada absolutamente y sin objetivo social alguno. ¿Dónde iremos a parar? 

viernes, 18 de julio de 2025

Educar personas o trabajadores

   El escaso interés de las personas por la sociología, por la sociedad, a causa de la falta de educación en tal sentido, significa falta de solidaridad y sentido común social, en fin, de educación de todos por y para todos, como grupo social.

   Es inconcebible que se eduque para competir en la escuela, en el colegio y en la universidad ¿Contra quién? Contra los compañeros, para sacar más nota que ellos y llegar más lejos en solitario: Ridículo.

   Semejante gilipollez precisaría castigo como tal. Pues no, es práctica generalizada y habitual. Con semejante estupidez no es de extrañar que tengamos la sociedad que tenemos. 

   Vamos a ver, si nos unimos socialmente, es porque individualmente no somos nada, por eso vivimos en sociedad, por lo que fomentar el individualismo es ir en contra de nuestra propia naturaleza, es estúpido y profundamente negativo.

   Es por eso que el individualismo que a través del sistema económico capitalista en el que se basa, está corroyendo socialmente el mundo.

   Esta tropelía social, generalizada socialmente solo puede revertirse con la debida educación y de ahí que con la disculpa ahora armamentística  y antes económica, nunca se le dedique la atención requerida, que siempre evitan los políticos de turno, los bipartidistas fundamentalmente.

   Cultivar al pueblo solo beneficia a éste, pero a las élites económicas y políticas les perjudica, pierden poder, de ahí que sea tan interesante mantenernos desinformados e incultos a ser posible.

   Mantenernos como  si fueramos todos obreros de derechas o votantes de Vox, que "pal casu ablanes"

   Desde aquí, desde esta estulticia exacerbada es desde donde se comprende la denigración de las humanidades. Wert (ministro de enseñanza del PP) se dedicó a ello intensamente.

Porque a las élites económicas y políticas les interesan solo los trabajadores, no las personas bien educadas que piensen libremente y con espíritu crítico, éstas se cultivan más en las ciencias de humanidades que en las tecnológicas o científicas.

   Aquellos perversos estudiantes que vayan a las humanidades, ya serán sospechosos, como con Franco ser pobre y llegar a la universidad.

   A toda esta irracionalidad llegamos, porque no se educan personas se educan trabajadores y claro, éstos cuanto menos piensen mejor. 

Corrupción, deseducación y democracia

   Qué clase de "gente de bien" es la que vota un partido presidido por el amigo de un "narco" con más de 260 casos de corrupción, por tanto, sistémica. Solo les falta presumir de ello y además es el partido más votado, lo que implica que la educación política de la población española deja mucho que desear. Europa acaba en los pirineos, aún hoy día. 

   El partido siguiente en corrupción y votos le pasa lo mismo, pero en menos cuantía, aún habiendo gobernado más tiempo. Este hecho solo indica que quien controla el poder no elegido en las urnas, es el que tiene más facilidad de corruptelas, claramente heredadas del más rancio franquismo fascista.

   Si la corrupción atenta contra la democracia, estamos perdidos, porque la educación no se modifica en tal sentido.

   Nos siguen educando en el más salvaje neoliberalismo económico, despreciando el cooperativismo y los sistemas económicos alternativos como la EBC y la política ni se menciona ¿Para qué?  

   De los medios de comunicación mejor no hablar, son la voz de su amo, en el mejor de los casos, cuando no son libelos fascistoides insufribles y buleros a más no poder.

   Así es como se deseduca una población para que pueda votar fascismo convencida o quedarse en casa sin ir a votar, porque erróneamente piensan ¿Para qué? 

   Los interesados, los partidos más votados, no quieren una educación eficaz en política ni economía, porque dejarían de ser votados y con eso se les acabaría el bipartidismo, que Podemos por los ataques recibidos y los enormes egos de sus dirigentes tampoco pudo liquidar.

   Demostrará auténtico interés por el pueblo (el olvidado soberano y constitucional) quien intente crear un sistema de educación basado en el espíritu crítico del alumno, la libertad de cátedra y la libertad de pensamiento. Esto quizás sea una utopía, pero alcanzable, la quimera, lo imposible, es seguir creyendo que podemos ser todos ricos, que a eso se dedica la deseducadora doctrina económica que se enseña actualmente.

   Si los demócratas le dieran a la educación de calidad, la antes mencionada, la importancia que le dan los antidemócratas a la deseducación, nos iría tan bien que tendríamos hasta democracia de verdad y no este sucedáneo de mierda y corrupto.

    

domingo, 13 de julio de 2025

Precisamos un sistema económico compatible con la democracia y enseñanza de calidad

   Un sistema económico que se basa en la acumulación de dinero (que es un medio de pago, de intercambio) Una estupidez irracional. Pues a eso se dedica el capitalismo y más el neoliberalismo económico que impera en el mundo desde hace 50 años.

   Porqué se basa el fin social en querer ser todos ricos (quimera) que es lo que marca nuestro actual sistema económico, cuando lo suyo es ser todos felices (utopía)

   Y además no se investiga en las Facultades mal llamadas de Económicas (pues enseñan más crematística que economía) otros sistemas económicos: EBC (Economía del Bien Común) ESS (Economía Social y Solidaria). Ambos persiguen más la felicidad que la riqueza y tienen en el centro el ser humano, no la ganancia o acumulación de dinero (medio de pago) y además son compatibles.

   Y nos quieren meter miedo con la rápida evolución tecnológica, con los algoritmos que manejan las redes sociales, el lavado de cerebro que provoca en la población, la tenencia por la oligarquía de casi todos los medios de comunicación, la IA (Inteligencia Artificial). Que no dejan de ser todas herramientas creadas por seres humanos y aplicadas a seres humanos. 

   Cuando el problema real está en la IH (Inteligencia Humana) cada vez menos cultivada, con menos espíritu critico y libertad de pensamiento. No nos enseñan a pensar libremente, que es lo importante, no la libertad de expresión, que también, pero menos. Lo importante es el espíritu crítico y la libertad de pensamiento.

   En fin, el problema está en una adecuada educación que fomente esa libertad de pensamiento y ese espíritu crítico. Lo demás son herramientas y "comeduras de coco" más o menos elaboradas y por ende, eficaces o no. 

   Las guerras y Genocidio actuales, son la consecuencia de esa mala, acrítica e iliberal educación, al igual que la corrupción, la vivienda y, en fin, el resumen de todos los problemas, que es la ausencia de democracia.

   Si ésta fuera de verdad, construida de abajo a arriba, con control, voz y poder desde el pueblo y no a través de representantes corruptos, no existirían esos problemas porque estarían perseguidísimos por la ley y las autoridades (Jueces, policía, administración pública)

   Porque no existiría policía patriótica, ni juzgados controlados por puertas traseras, ni jueces politizando la justicia o judicializando la política, ni puertas giratorias para políticos corruptos, ni corruptores. Y además habría buenos profesores y bien pagados, claro. 

   El capitalismo salvaje no es compatible con la democracia, precisamos otro sistema económico que lo sea, es el fin de nuestros males y como decía EBC y ESS son soluciones existentes y razonadas, que en compañía de una enseñanza adecuada, mejoraría nuestro bienestar social, antesala de la felicidad.

Porque este es nuestro sistema económico

sábado, 28 de junio de 2025

Democracia y capitalismo incompatibles

   La caída de la natalidad y el auge de las residencias de ancianos, hoy día en manos de los fondos buitre, explican porqué hemos llegado a que, el principio y el final de la vida de cada uno de nosotros, no se cuida, no importa, no se tiene en cuenta en la debida forma. Y cuando no importa nuestro principio ni final, el sistema socio económico no está funcionando bien.

   Esto es una importe pérdida social, de solidaridad de la comunidad, que no cuidamos el inicio y el fin de la vida de cada uno y todos nosotros. La democracia no nos cuida.

   Si en nuestra organización social, el Estado y los poderes que lo componen, desprecian el nacimiento y la muerte, dejamos de ser seres racionales, humanos, para ser ¿mercancía? ¿fuerza de trabajo? ¿Servidores, por no decir esclavos de ...? ¡Cuidado, esto es importante! y no le damos la importancia que tiene.

   La caída de la natalidad coincide con la integración de la mujer al mundo laboral. Hecho que no tendría porqué ser consecuencia de tal integración, si ésta se hubiera hecho por el interés de la mujer, pero no creo que haya sido por su interés, sino por interés de los que gobiernan el sistema económico hegemónico, que precisaban mano de obra barata y esa ocurrencia les salvó de la falta de inversión, innovación y por ende, del consecuente incremento de beneficios a que aspiraban y que obtuvieron con tan malvada integración femenina en el ámbito del trabajo, sin utilizar el conocimiento empresarial.

   De otra forma, si el sistema político económico se implementase pensando en el pueblo, en la mujer, y su bienestar y no solamente en la ganancia empresarial, la incorporación de la mujer habría supuesto un reparto del trabajo existente y más tiempo para beneficio y cultura de los pueblos. Tanto el hombre como la mujer colaborarían en las tareas domésticas y de los cuidados (hijos y padres) y además sobraría tiempo para la cultura, el arte, la política y en fin la felicidad de todos.

   Pero no, socialmente lo importante, y así nos educan desde siempre, es ganar dinero, acumular un medio de pago, en vez de pensar en satisfacer las necesidades de las personas que nos rodean y ser un poco más felices todos, lo cual es posible. La quimera es querer ser todos ricos.

   El sistema económico hegemónico, que se enseña en centros de enseñanza y universidades, es la única enseñanza de economía, a lo más que llegan es a contarte que existen tres: El Capitalismo o (eufemísticamente llamado) economía de libre mercado, la economía planificada y la mixta. Siempre se obvia la existencia del cooperativismo (tiene más de 200 años) la Economía Social y hoy día otras formas de economía como la Economía del Bien Común, por ejemplo.

   Por otra parte y como decía inicialmente, el propio sistema se apropió de las residencias de ancianos, negocio en auge, gracias a esa mala incorporación de la mitad de la población al ámbito laboral de forma irracional, simplemente porque la economía capitalista no observa el trabajo doméstico como tal. Que habría de ser bien remunerado, porque es imprescindible y puede hacerlo tanto el hombre como la mujer.

   La jugada maestra de incorporar de forma indebida a la mujer al mercado laboral, junto con la precariedad salarial a partir de la crisis del 2008, puso al Tecnofeudalismo (Yanis Varoufakis) en bandeja una sociedad a la que explotar haciéndole pagar una renta por vivir.

   De hecho comprobamos día a día que se mercadea con los bienes de primera necesidad: Vivienda, Sanidad, Educación, Alimentación. El problema vuelve a ser el sistema económico, que solo persigue la acumulación del medio de pago y usa para ello bienes primarios a costa de la vida, salud y bienestar de personas. 

   En estas circunstancias, nuestro modo de vida en los últimos 50 años, nos indica que además de abandonar el principio y final de nuestra vida, el tránsito se hace cada vez más precario, tal es así que ya se puede decir que los nietos lo pasarán peor que sus abuelos.

   Demuestra lo antedicho que uno de los dueños de "la nube" pueda alquilar una ciudad para celebrar una boda, otro darse un paseo por el espacio, mientras millones de personas sufren hambre, miseria y que a los menos desafortunados, quiera obligar un millonario político, a dedicar un 5% del PIB a armamento en beneficio de las élites que lo fabrican.

   En fin, con esta chapuza social, no es de extrañar que el principio, el propio viaje y el final de nuestras vidas, estén abandonados y cada vez sean peores.

   La democracia no nos cuida, porque no es compatible son el sistema económico hegemónico, de ahí nuestros problemas sociales y políticos. 

  Es necesario, un cambio de sistema económico 

lunes, 23 de junio de 2025

Somero análisis político-económico

   Ciertamente tenemos un negro futuro económico y político, aquí y en toda Europa y la causa, aunque sea muy naif decirlo, es el sistema económico hegemónico: El Capitalismo.

   Una sociedad no se puede permitir tener empresas para acumular, como único fin, el medio de pago (ganar dinero), es una perversión de la economía, la empresa debe satisfacer necesidades humanas como único fin social, porque está incardinada en la sociedad. Es más, con ese objetivo del beneficio, no deja que la democracia entre en ellas, porque afecta a su beneficio. Y eso implica que la democracia no se expande. Tiene recintos inaccesibles.

   Es evidente que el capitalismo no es democrático y no aporta nada a la sociedad, solo a la oligarquía que lo defiende a capa y espada, por ese motivo se pervierte y supone desigualdad social: Pocos ricos muy ricos y miles de millones de pobres.

   Educar para ser todos ricos es una quimera, la utopía alcanzable es ser todos más felices. Bueno, pues los sistemas de enseñanza fomentan la competitividad, en lugar de la cooperación, que es lo suyo socialmente. Y se sigue enseñando el emprendimiento para ser empresario (competitividad) y no el emprendimiento social (cooperación).

   Políticamente aquí, en España, tenemos un numeroso partido fascista, causa de la inexistente "ejemplar" transición, que se encargó Guerra (PSOE) de dejar suficientes centros concertados en manos del clero, para que la educación fuera ... de aquella manera, porque tiempo para acabar con la transitoria medida de la concertación tuvieron de sobra.

   Ese mismo PSOE nunca fue realmente de izquierdas y socialdemócrata a veces, otras muchas neoliberal y ahí está nuestro castigo como pueblo. Que con una transición que fue más un lavado de fachada "facades washing" el poder nunca cambió de lugar aunque gobernase el PSOE muchos años.

   El resto de la izquierda no sale mejor parada, salvo honrosas y escasas excepciones, somos unos imbéciles, sin visión política a lago plazo, lo cual significa: sin visión política. El largo plazo supone mandatos limitados a 8 años máximo y siempre, sin excepciones.

   Es que ni Podemos, que parecía que sí, dio la talla ni siquiera a medio plazo, a largo desaparecerá, bueno, ya no es lo que era, por olvidarse del 15M y su espíritu enseguida.

   Ciertamente sufrió un ataque exterior muy agresivo importante y continuado en el tiempo del poder establecido: Vox, PP, PSOE y demás fuerzas vivas, pero su  cúpula misma y sus enormes egos hicieron el resto y siguen en esa línea equivocada, de dirigirlo todo desde Madrid para toda España, como si de Ayuso se tratase, sin observar la diversidad nacional y sobre todo, olvidándose, desde hace mucho, de los círculos, cortando la comunicación de estos hacia arriba e imponiéndola en el sentido contrario y colapsando la opinión del pueblo, ese fue el error fatal, olvidarse de las bases, justo lo que criticaban el 15M, con razón. Por eso digo que a largo plazo no llegarán.

   Mientras no seamos capaces de plantearnos los puntos que nos unen, que son suficientes e importantes y apartar los egos en la dirección y además hacer una construcción democrática de abajo a arriba con negociación e inteligencia, no conseguiremos NADA.

   Si la izquierda no se plantea un frente, plataforma o "lo que sea" electoral, democrática y con el apoyo de TODOS, no podemos luchar contra la simpleza fascista, que con 2 o 3 objetivos tienen unida votando a media nación.

   Una vez alcanzado el gobierno con el PSOE y el mencionado "lo que sea", porque numéricamente es necesario, se avanzará en la medida que se conserve la opinión de las bases y la comunicación fluya de abajo a arriba, sin colapsos en sentido contrario, sino tampoco servirá de nada la unión.

   En resumen, hemos de constituir un grupo político que tenga en cuenta los posibles círculos organizados de ciudadanos, con voz, voto y acción desde abajo y escucha y atención arriba.

   Aunque creo que a largo plazo si no se atienden los desatinos del capitalismo, como los indicados inicialmente, no saldremos del bucle en el que está metido todo el mundo. 

   El armamentismo y por ende las guerras, devienen del ansia de beneficios empresariales a toda costa y por todos los medios, al igual que la explotación irracional de la vivienda, la sanidad y hasta la educación, que no conviene que los niños sepan que cooperar es mejor que competir y además, que todos deseen ser ricos (quimera). 

   Contra esto la única forma de luchar es con un proyecto a largo plazo que cambie el sistema económico, para beneficiar a los que ahora salen muy perjudicados con el capitalismo.

Otra opinión de IU: Garzón 

domingo, 8 de junio de 2025

La educación también fuera de los centros de enseñanza

   Confío y deseo que la huelga n'Asturies, tense los suficiente al PSOE, a ver si entiende que una eficaz educación es la mejor inversión a largo plazo, aunque éste largo plazo en política esté infravalorado, porque dura más que una legislatura.

   La política es y está para mejorar la sociedad, por tanto, ha de preocuparse de los auténticos intereses de la población y no de los problemas partidistas que es en lo que se ocupan los partidos últimamente y en exclusiva.

   No se puede marear la perdiz para colarnos medidas como la inversión en armamento, aunque dé beneficios a corto plazo, esas armas matan a largo plazo; bajar impuestos a las grandes empresas y obviar las guaridas fiscales. Los impuestos a la ciudadanía no se les pueden bajar, porque si no hay que reducir, aún más, los servicios sociales. En fin, que esto no tiene ni justificación ni sentido común.

   Los problemas que tenemos todos con los políticos, se reduce a uno solo: Una población con un enorme déficit democrático, es decir, una población que desde que se implantó la famosísima por ejemplar "transición" no se le enseño democracia, solo se le mostraron líderes a los que votar cada cuatro años, pero nunca a exigir día a día democracia en las instituciones y las empresas privadas, actitud auténticamente democrática. 

   ¿Qué supuso esto? Pues que los españoles nos creímos que la democracia era votar en cada período electoral al político menos malo.

  Y si esto fuera realmente así, nos daríamos con un canto en los dientes, sería un mal menor, pero ha intervenido torticeramente la oligarquía, a través de SUS medios de comunicación (todos prácticamente) para que la deseducación democrática sea mayor y hacer que existan los "obreros de derechas" que evidentemente no votan al político menos malo, sino al peor.

   Por la misma mala educación población y afianzada por los indicados medios, tenemos unos padres que creen que su hijo ha de ser el número uno, porque recibió al mensaje de competir por todos los ámbitos (educaciones, comunicación etc.) Sin pararse a pensar (ausencia de espíritu crítico) que número uno solo puede ser uno y a lo peor no es su hijo ¿y el resto? 

   De esta forma se enseña a competir al último contra el penúltimo, para que la élite política y económica vaya a su bola, haga lo que le venga en gana.

   Una sociedad así, competitiva, es irracionalmente injusta y desigual y muy manejable por ineducada o deseducada.

   ¿Por qué se oculta que la colaboración es imprescindible socialmente, que la solidaridad es un beneficio común, para todos y que el común hay que defenderlo porque de él dependemos la mayoría?

   A los profesores asturianos en huelga, les pediría: "Educación para la Ciudadanía" es decir, a que enseñen que socialmente cooperar, colaborar, la solidaridad, la transparencia y la participación democráticas, la dignidad humana y la justicia social, son los principios que deben presidir y enseñarse en toda sociedad que se precie por democrática.

   En contra de lo que dice el neoliberalismo económico, derechista y fascista, que defienden el individualismo, frente a la solidaridad, la competitividad frente a la colaboración y la cooperación, a la empresa que persigue el máximo beneficio frente a las cooperativas y las empresas de Economía Social y más allá de la Economía del Bien Común.

   Y que tergiversan medios como el dinero, que es solo un medio de pago, para hacer de él un fin: poder económico.

   Cuando la economía no es lo que dicen y confunden con crematística y la financiación un vergonzoso negocio, cuando solo es un medio para que las empresas de dediquen a su auténtico fin que es atender las necesidades humanas y no a la acumulación del medio de pago.

   La palabra economía como la de libertad, les han intentado cambiar el significado desde hace años, espero que no lo consigan nunca. La primera pretenden confundirla con cremátistica, tal es así que las Facultades de Económicas deberían llamarse de Crematística, sino en ellas se enseñaría Economía Social, Economía del Bien común Economía humana, no solo economía capitalista, planificada y mixta y la segunda con la libertad que te da tener dinero, pero si no tienes no hay libertad y cuanto más dinero más libre: mentira. Cuando más dinero solo más rico.

   Consecuentemente hay que modificar la enseñanza, la política debe ser más participativa con más referendos y la economía no crematística.

miércoles, 4 de junio de 2025

Crítica política / Obreros de derechas

   Una crítica política razonable al adversario debe ser firme pero respetuosa, fundamentada en hechos y centrada en ideas, no en ataques personales.

   Igual que la que hace desde hace décadas el PP, que "siempre critica desde la razón, el sentido común y desde un alto estadio de conocimiento y cultura, nunca utiliza los ataques personales y la centra de forma respetuosa en hechos fundamentados  y en ideas

    Todo eso en los últimos 10 años y más, no lo vi nunca en el PP ¿Por qué?

   Seguramente que el partido, que no piensa en sus votantes, tiene demasiado en cuenta a sus miembros a los que defiende a capa y espada, olvidando los deberes de la política, atender las necesidades del pueblo y se dedican a pelear con los adversarios sin importar nada más ¡partidocracia!  Y con ella perdemos todos: el pueblo. 

   ¿Desde qué altar critica nada y mucho menos en relación a la corrupción?

   El PP ha sido el único partido condenado por eso de lo que acusan al resto ¡hay que ser hipócrita! o más bien malvado sin sentido. 

   Es más, no oí nunca una crítica al gobierno del PSOE y aliados, basada en la defensa de los intereses de la población menos favorecida. Sí, sí, a los ricos los defiende siempre solicitando impuestos bajos y menos estado. Pero debe gobernar o hacer oposición para todos ¿no? Y la oligarquía es una minoría ¿Que coño hace entonces, sino defender esa minoría?

   Una crítica política razonable es una herramienta legítima y necesaria para el funcionamiento democrático. Pero para que sea efectiva, debe:

  • Desenmascarar errores sin degradar al adversario

  • Convencer con argumentos, no con ataques

  • Ofrecer una mejor opción

    ¿Han visto algo semejante en la oposición los últimos 7 años?

    Y ahora la pregunta del millón ¿Por qué recibe millones de votos de clase media y baja? Seguramente la idea de "recoger migas" tiene su aquel, porque de otra forma es imposible justificarlo. ¿Es que alguno oyó alguna crítica política razonable al PP?

   Bueno, seriamente podríamos decir, pero es duro, que la mayoría de sus votantes adolecen de una educación y cultura política y social adecuada, como mínimo. Cuando no, una deseducación malvadamente pensada, desde los medios de comunicación, para ello.

   Ser incapaz de razonar que la defensa de la oligarquía es a costa del pueblo, es ... muy duro e incalificable socialmente.

   Creer que competir socialmente es mejor que colaborar es irracional y torpe, muy torpe y perjudica seriamente la salud democrática del pueblo.

   Pensar que la empresa privada es mejor que la pública, es no razonar debidamente. Solo falta comprender, que el beneficio que se lleva el capital que es a lo que se dedica básica y fundamentalmente la empresa privada, es un beneficio en la pública, que puede revertir en más inversión y más salarios.

   Si el PP defiende denodadamente a la patronal: CEOE, CEPYME, esto será siempre en contra de los intereses de los trabajadores, porque la patronal solo busca el beneficio empresarial.

   Es terrible la ausencia de espíritu crítico en los trabajadores votantes a la derecha. Porque ¿Cómo puedes votar a quien no quiere la reducción de la jornada, la subida del SMI la no implantación del SMxI (Salario Máximo Interprofesional), el apoyo a las políticas públicas educacionales, sanitarias y de vivienda?

   ¿Qué sinrazón les ha de ocupar la mente, para no pensar en su bienestar y en el de sus herederos.? Es irracional toda su actitud y me resulta incomprensible.

   Si como sabemos España es uno de los países con más crecimiento en la UE (Unión Europea) y hay más de trabajadores en precario, miseria, hambre a veces y unos ricos cada vez más ricos. 

   Esto significa desigualdad, mal reparto de la riqueza creada, porque el sistema favorece la remuneración del capital a costa de la remuneración del trabajo, porque el ascensor social está averiado, no llega a rico más que el que ya tiene una familia rica.

   Porque los impuestos benefician a quienes más tienen y castigan a las clases media y baja, en lugar de ser progresivos y que pague quienes más ganan, sencillamente. Porque es mentira que está mejor tu dinero en tu bolso que en el Estado, salvo que lo gobierne el PP claro, que ya lo demostró vendiendo las empresas públicas rentables a sus amigos y haciendo que ahora paguemos la energía a precio de oro, para que se forren los susodichos.

    

    

domingo, 1 de junio de 2025

¡Somos tan giliwatios! ¿Y el común?

   Tenemos tanto en común los seres humanos que no nos damos cuenta, ya discutimos por pijaes, porque'l nuestro ego danos muintos problemes, ya nos fae ser auténticos giliwatios, sin potencia enerxética.

   Ya falando de la potencia enerxética, vamos dicir que ésta tá tan controlá por les élites económiques, que vuélvennos ca vez más giliwatios, ensin la llétrica.

   Lo que tenemos en común lo obviamos, porque gastamos la energía de ser giliwatios, en las pijadas de nuestros egos, sin importarnos lo que de verdad importa: El común.

    Teniendo un común bien atendido y alimentado, los humanos tendremos: Sanidad, educación, vivienda y alimentación. En fin, todo lo necesario para ser felices. Pregunten a la abuelita del pueblo  ¿Qué más necesita?  O a mí también, bien es verdad que sin nietos ya tengo la edad.

   Pues no invento nada al decir todo esto, que lo dicen todos los viejos de todos los pueblos y cualquiera con un mínimo de sentido común.

   El menos común de los sentidos, pero cada vez, y con Trump y Elon Musk por ahí, más necesario.

   El común, el común es más que necesario, imprescindible.

    

miércoles, 21 de mayo de 2025

El cambio para ser tal ha de cambiar al hombre

   ... y el hombre cambia cuando se educa.

Hay que prever, soñando el futuro, para construirlo después de la forma que más interese.

   Eso que lleva haciendo el capitalismo desde hace 50 años con éxito, aunque la realidad social no le acompañe, porque está destrozando la sociedad que usa en beneficio de su minoría elitista, pero consigue realizar lo soñado.

   Igual puede hacer la izquierda, con el mismo método y con menos facilidad económica, pues no dispone de ella; pero si sabe usar inteligentemente la formación, la educación de las poblaciones con un sentido de especie, conseguirá un estadio más favorable socialmente y más hegemónico, durante más tiempo, que el actual neoliberalismo, que como dure algo más, os matará a todos, yo ya casi, por edad, estoy muerto.

   El cambio para ser tal ha de cambiar, no solo las instituciones y administraciones públicas con las políticas educativas, sino al hombre, a todo el público al que se dirige.

domingo, 18 de mayo de 2025

Lo primero, la educación, por coherencia política

   Cuando un grupo social de cualquier índole, pretende maximizar el bienestar social, dentro de los límites ecológicos de esta nuestra única tierra, se les acusa de todo y pretenden, las derechas, echarles de la vida política.

   Los neoliberales, que se confunden con fascistas y genocidas o dictadores tecnofeudalistas, dicen que atentan contra la libertad y la democracia. Poniendo así de manifiesto que tienen unos conceptos un tanto erróneos de una y otra.

   Viendo la actitud profesional de algunos jueces: Peinado, Marchena y otros similares, se comprueba que elementos, sino  fascistas, anticonstitucionales, colaboran con la judicatura y analizando la existencia de la policía patriótica, se ve que con ella también colaboraron los antidemócratas fundamentalistas.

   Es evidente que la modélica transición pasó por alto parte de la judicatura, policía y ejercito, pues a algún militar le sobran 20 millones de rojos españoles.

   En la organización de una nación es muy difícil ordenar algo en cualquier ámbito, teniendo en cuenta el bienestar social, con esas instituciones podridas democráticamente.

   Y es evidente que el agente corruptor, el agente de la podredumbre radica en la derecha y la extrema derecha española que nunca abandonaron, por eso no lo condenaron, el fascismo franquista.

   Las organizaciones que denuncian y usan la policía, jueces y medios de comunicación, en contra de partidos u organismos sociales, que comparten ideología con la derecha, son los instigadores de las acciones que luego, llevan a cabo,  aquellos que pueden hacer: jueces policía y militares; los que pueden decir: partidistas medios de comunicación muy amarillos.

   Es evidente que les molesta la democracia, pero más que a los mencionados, ésta molesta mucho más a la tapada, por discreta, oligarquía, que los financia generosa y más que discretamente, ocultamente.

   Indudablemente algo están haciendo bien, desde abandonar el cultivo del ciudadano como tal, educando trabajadores sumisos con la inestimable ayuda del Clero, que controla el 60% de la educación obligatoria.

   Deseducando a la posible población educada con los medios de comunicación que controlan y embarran, llenando de bulos todo, hasta el mismo Parlamento, con sus apesebrados y adoctrinados políticos en tal sentido y con el apoyo de los citados medios.

    No hay que olvidar la inestimable ayuda de los socialdemócratas que no vieron llegar el nefasto neoliberalismo económico o quizás algunos, más bien aterrizaron en él a través de las habilitadas puertas giratorias que la oligarquía les puso a disposición, por ejemplo a Felipe González.

   La tarea opositora a semejante conglomerado social, bien instalado en las podridas instituciones de la nación, es casi inabordable, por la diversidad de los ámbitos de acción y por la cantidad de medios económicos que disponen. Pero no es imposible.

   Creo que esa oposición debe ser igualmente global, en todo ámbito y de abajo a arriba. Hay que empezarla desde la población, desde cada ciudadano.

   Por tanto, primero educación: Laica, no concertada y de calidad, es decir, bien pagada.

   Hay que invertir más aquí que en armas y solo hace falta, como ya hemos comprobado, voluntad política.

   E igual que actualmente se fomenta el neoliberalismo y el armamentismo, deben cambiarse estas acciones y actitudes por concienciación social, política y económica, en la democrática dirección del bienestar social dentro de los límites que nos marca la tierra que habitamos.

   Esto ha de ser el principio del fin del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico, que ahora nos ahoga.

   También es evidente que para proporcionar al pueblo semejante educación ética y cívica, políticamente a la izquierda de la derecha nacional y autonómica, debe haber un consenso claro, aún las diferencias ideológicas, de todos los partidos de izquierdas por la EDUCACIÓN.

   Acuerdo nacional y autonómico de izquierdas en esa educación que, además proporcionaría una base sólida para ganar las siguientes elecciones en todo ámbito y afianzar esa hegemonía en el tiempo.

   La transformación social hoy día solo puede llegar a través  de la educación, de padres e hijos al unísono.

 "Escuela pública de todos para todos" 

"Para educar al niño se precisa toda la tribu" 

El cambio para ser tal debe cambiar al hombre

jueves, 15 de mayo de 2025

El caos somos nosotros mismos, por comulgar con ruedas de molino

   La vivienda dejamos que quede en manos de los grandes grupos financieros mundiales BlackRock, por ejemplo y de ahí viene la escasez de vivienda, los pisos turísticos y el resto de problemas habitacionales de la nación. Por una política que solo defiende la ganancia, el beneficio empresarial o personal y abandona el derecho constitucional a la vivienda.

   La alimentación depende básicamente del beneficio que vayan sacando los grupos distribuidores de los alimentos a los que acompañan las grandes superficies. A los agricultores y al pequeño comercio, que les den. El cooperativismo, debería integrarse prácticamente como si estuviéramos en la Yugoslavia de Tito.

   La producción de energía y el apagón, débense básicamente al beneficio del oligopolio energético y a que Red Eléctrica es privada (80%) y por tanto apoya a dicho oligopolio. El gobierno debe pensar más en el consumidor y menos en las puertas giratorias que ya disfrutaron Aznar y Felipe González, en este sector.  ¡Ya basta!

   De la enseñanza ya no vamos a decir nada, abandonada en manos de la concertada y por ende del clero, y además ahora fomentando la creación de universidades privadas para que estudie o mejor, para que tenga título, quien tenga suficiente dinero.

   Los conciertos sanitarios, como los de educación, serán nuestra perdición como país culto al que deberíamos aspirar y además sin cuidados sanitarios, todo por la perversión capitalista de beneficiar a las empresas privadas con los derechos constitucionales de la población.

   En fin, que la propuesta de vida social, no es la adecuada ni la lógica, no se puede basar la sociedad actual y moderna, en la acumulación de dinero y que dicha acumulación sea la que dirija la economía y la política nacional. Porque el dinero es un mero medio de pago no un fin en sí mismo. Tropelía a la que se llega por el capitalismo salvaje que nos habita.

   De esta forma, las personas quedamos fuera del interés de la política, porque ésta solo atiende a los beneficios de las empresas, de las grandes empresas, que a las pymes las utiliza el sistema igual que a los autónomos y los trabajadores, como simples herramientas para el beneficio oligarca, de las grandes.

   Hay que apearse de la burra y dejar de apoyar a los partidos que solo benefician a esas élites oligarcas que son las que sacan el beneficio a costa de la población trabajadora, donde incluyo, como ya dije, a pymes y a autónomos. ¡Espabilad, coño!

   Consecuentemente hay que tomar conciencia de que el caos somos nosotros mismos que aceptados inopinadamente las antedichas tropelías económicas y sociales en nuestro propio perjuicio, por no se sabe que perverso interés personal, porque el interés general va por otro camino, claro.

   Hay que dejar de creer las pijadas que los medios llevan años intentando inculcar con bastante éxito por cierto, por eso nos van las cosas cada vez peor.

   La alternativa es cambiar el sistemas económico, que se puede: EBC

   Menos creer y más pensar. 

domingo, 11 de mayo de 2025

Deseducación

   Tenemos un enquistado problema en la cúpula de los partidos políticos y en la educación social general.

    En los partidos políticos porque sus élites se creen los dueños de los votos que reciben irracionalmente, cada cuatro años, de una población nada cultivada políticamente, ignorante en fin, de lo que es la democracia y cómo se practica y funciona.

   Es decir, el abuso del uso de la democracia representativa, utilizada desde los partidos de forma torticera y una deseducada población en política, fácilmente manejable por aquellos. Este es el grave problema dual.

   Es difícil salir de ambos problemas porque están relacionados y se complementan. Además así se han diseñando, para esa complementariedad, desde hace décadas.

   Años de control de los medios de comunicación, que dejaron de ser tales, para ser la voz de sus amos y porque no entendemos desde la sociedad, que si el medio de comunicación no es público o no se sostiene con las cuotas de sus clientes (lectores, oyentes, televidentes) está dependiendo de un dueño que lo va a dirigir hacia su interés personal y privado, aún a sabiendas que va en contra del resto de la sociedad, como vienen haciendo desde hace años.

   Perversiones educacionales y políticas donde hay que desaprender:

   Lo privado no es mejor que lo público, por la sencilla razón económica que lo privado requiere separar un porcentaje de los ingresos para beneficio de los propietarios y en lo público no. Ese beneficio, en lo público, se presta en producto o servicio  más barato al usuario. Hasta tal punto que, por ejemplo, la sanidad española (Pública) es mucho más eficaz y eficiente que la estadounidense (Privada) y además es muchísimo más barata.

   Además porque lo privado siempre defiende intereses de la minoría propietaria y lo público defiende los intereses generales.

    La empresa no ha de perseguir el máximo beneficio. En economía una empresa es una organización para la producción de bienes o servicios que han de satisfacer las necesidades humanas de la población. No una organización para hacer ricos a sus dueños, que es como se concibe hoy día.

   La economía no debe perseguir el crecimiento constante, únicamente debe dedicarse a satisfacer las necesidades humanas y si para ello, por las circunstancias temporales, hay que decrecer, pues eso debe hacerse: Decrecer.

   La actitud propia socialmente hablando es la cooperación y la colaboración nunca la competencia o competición.  Ésta está justificada en los deportes, pero no socialmente; la actitud en sociedad es la colaboración, dado que somos los humanos seres eminentemente sociales, cooperar y colaborar es lo suyo, nunca competir ¿Por qué habríamos de competir unos contra otros? 

   Bien, pues siempre nos educan para competir, para ser el primero, para ser más que el vecino, para tener el coche más grande y potente. Con semejantes tonterías no llegamos mas que a tropelías propias de descerebrados animales compitiendo como si estuviéramos en la selva, cuando vivimos, se supone, en una civilizada sociedad.

   El dinero no es un símbolo de riqueza, es únicamente un medio de pago. La acumulación de dinero es otra malvada perversión que desvirtúa lo que es la economía, confundiéndola con crematística.

   No podemos ser todos ricos, esto es una quimera. La utopía es ser todos más felices 

   Creo que si no lo hemos aprendido, lo aprenderemos en breve: La energía, en manos de empresas privadas es y será muy cara, únicamente por el beneficio exagerado de sus propietarios, consecuentemente para ser sostenible debe ser pública.

   Esos propietarios a los que los políticos del PP y PSOE vendieron esas empresas del sector energético, que eran públicas, de la misma forma que vendieron la banca pública a bancos privados para mayor beneficio de sus propietarios y en contra de los intereses generales de la sociedad.

   En fin, que tenemos tanto que desaprender para ver si alcanzamos a ver lo que está por venir, que vendrá en breve, a pesar de que el capitalismo salvaje siga retorciéndose convulsivamente para su inútil defensa.