Mastodon

sábado, 10 de mayo de 2025

El "afecto" del PSOE

   La parte del Gobierno del PSOE, que tanto "afecto" tiene al neoliberalismo económico, debería bajar sus expectativas. Llevan demasiados años gobernando sin lograr descabalgar ese injustificado afecto, que tanto perjudica a las capas sociales más bajas del país y que sus bases no apoyan por el daño que produce socialmente: desigualdad a raudales.

   Esta cuestión "afectiva", es una cuestión de sentido común y voluntad política, que el PSOE muestra no tener ni una ni otro. 

   Únicamente amenazan con el fascismo para ganar unas elecciones manteniendo su criterio neoliberal y toreando así, a la parte más izquierdista de su partido y a toda a izquierda a la izquierda del PSOE.

   Las críticas que aparecen en los medios a Podemos y Sumar, no se pueden fundar sino bajo un punto ve vista muy de derechas o neoliberal 100% 

   Consecuentemente es el PSOE el que tiene que aclararse en la dirección política a seguir en las próximas elecciones y dejar de amenazar con el lobo: el fascismo. Simplemente luchando contra él, que es aumentando derechos a los ciudadanos.

   Algunas propuestas para comenzar la campaña y arrasar en las elecciones desde la izquierda de verdad.

   La primera ya se la dijo Rufián: Red Eléctrica vale 8.109 € y va a aplicar 10.109 € a comprar armas. Reflexionen sobre ello o pida una consulta pública de verdad o mejor un referéndum, que esto es seguridad también. Abandonen la nefasta actitud bélica.

   En segundo lugar, pongan, por favor, a funcionar un banco público y al menos compitan con la banca privada en la creación de dinero que ahora se llevan la palma y crean el 80 % del total. Dejen que nosotros a través de un banco público, nos llevemos parte de los beneficios, como con Red Eléctrica que nunca deberían haber vendido a sus amigos (PP y PSOE) y deberían ahora hacer caso a Rufián.

   Tercero, cada vez que una Administración Pública, firma un concierto con una empresa privada para realice cierto trabajo, estamos pagando todos los españoles el beneficio de dicha empresa y esto no es justo. Solo deberían firmar conciertos desde la Administración Pública, cuando estos fueran imprescindibles, con Cooperativas o empresas de la Economía Social y Solidaria, nunca con Sociedades de Capital.

   Y finalmente, no hagan lo que el PP con las Comisiones de Investigación Parlamentarias. Dígolu porque n'Asturies, cola inestimable ayuda d'Izquierda Unida van cargase la Comisión que va investigar el luctuoso asocedíu na mina'l Mangueiro en Zarréu, que va presidir un miembru d'IU para meyor gloria y tapecimientu del asoceder y nun se depuren les responsabilidaes que corresponderíen realmente. Torgando la presidencia a Tomé. Así la transparencia va brillar por su ausencia.

   Dónde está el problema para que esa Comisión descubra, si los hay, chanchullos en la Administración Pública. Beneficia a todos y tranquilizará  a los familiares de los fallecidos.

   

 

martes, 6 de mayo de 2025

El Gobierno además de consultar al pueblo, no debería olvidarse del referéndum

   La decisión inédita del Gobierno de Sánchez, consultando a la ciudadanía, organizaciones y asociaciones, sobre un asunto de interés general (OPA del BBVA sobre B. Sabadell) no debería ser inédita, sino habitual, tanto en el gobierno de la nación como en los autonómicos y locales: Conceyus (Ayuntamientos) 

   Medios telemáticos hay más que suficientes para hacerlos habitualmente.

   No solo sería conveniente la consulta sobre la indica OPA, también convendría, si se gobernase por y para el pueblo, referendos sobre otros importantes temas, que la propia Constitución considera vitales: Educación pública, concertada o privada, Sanidad Privada o pública, Vivienda, Energía, Trabajo (reducción de jornada y convenios y estatutos) y otros internacionales como las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel. En fin, sectores estratégicos para el bienestar del votante, que a eso deben dedicarse los gobiernos.

   Constitución Española. Artículo 92.1 Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

   Significaría si se consultase más al pueblo que éste importa. Consecuentemente la ausencia de consultas implica que a los distintos gobiernos autonómicos, locales y nacional, el pueblo les importan un pijo y no solo eso creo que además les estorbamos.

   Solo nos tienen en cuenta cada cuatro años, en las elecciones. Entre elecciones se dedican a defender los intereses de los financiadores del partido en algún caso, a los propiciadores de las futuras puertas giratorias en otros o atendiendo a corruptores de todo tipo que paguen debidamente su corruptela.

   El caso es no practicar en ningún momento la beneficiosa y necesaria democracia directa, que tienen convenientemente secuestrada en beneficio de la que denominan representativa, que como queda demostrado no es tal, sino la defensa de espurios intereses.

   Al neoliberalismo económico y al poder ejercido desde las grandes corporaciones económicas supranacionales, que viene siendo lo mismo, nunca les interesó la democracia, les estorba, y mucho menos la democracia directa, que además les perturba, porque comercian, como está demostrado y comprobamos día a día, con nuestros derechos básicos y constitucionales: Sanidad, vivienda, educación, alimentación, financiación, pues el mercado ya les queda pequeño ante su insaciable codicia y egoísmo.

   La ausencia de transparencia y democracia directa dan lugar, por lo indicado, a actitudes y posiciones fascistas, que el pueblo sin ser plenamente consciente atiende, sin comprender.

   Hemos de ser conscientes que practicando más la democracia y las formas de cultivarla y cuidarla con más transparencia y democracia directa, harán que el capitalismo, que ya está maduro, reviente de una vez y deje de crear desigualdad social, principio de su fin.

   Sabiendo como sabemos que hay alternativas: EBC, ESS, Economía Circular, Humanista, etc.

    

domingo, 4 de mayo de 2025

¿La Unión del Mercado de Capitales?

   Afirma una acreditada catedrática de Economía Financiera en El Comercio hoy, que es necesaria la Unión del Mercado de Capitales -UMC-, porque se precisa una amplia financiación para la descarbonización de la economía, la fragmentación geopolítica en el mundo y a nivel interno, el desarrollo tecnológico y el incremento de la productividad.

    Dice: "tenemos una bolsa de ahorro privado muy importante, que no está movilizada, de ahí la importancia de la Unión del Mercado de Capitales (UMC)", para financiar lo aludido porque además indica que los ratios de deuda pública elevada, importantes presiones en el gasto público, por ejemplo por el envejecimiento poblacional, impiden esa buscada financiación.

   Aclara finalmente que "la UE avance en la creación de la Unión de Mercados de Capitales es fundamental para facilitar a las pequeñas empresas el acceso a la financiación y hacer de Europa un lugar más atractivo para invertir."

   Además leo yo en el mismo diario que la CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores y "Competencia", facilita lo más posible para que el Gobierno no pueda impedirlo, la fusión de BBVA y B. Sabadell. Y además en otra noticia "España necesita una inversión millonaria en su red eléctrica obsoleta".

   Deduzco de lo antedicho que se precisa una amplia financiación en Europa y en España por ende, que supera las posibilidades de las instituciones creadas al efecto: Las bolsas de valores, que canalizaban y bien digo canalizaban, el ahorro familiar hacia la financiación de las empresas. ¿Por qué actualmente no existe tal financiación? Creo yo, ignorante de mi, que porque los inversores se dedican a especular con esa financiación empresarial, desvirtuando el fin para el que las bolsas fueron creadas. ¿Por qué? Por egoísmo y codicia y porque pueden, la legislación, en la que influyen enormemente, se lo permite.

   Y ahora creamos la UMC para qué, más de lo mismo, si no se cambian las normas y el sistema económico. Si no, porqué el BCE usa la Banca Privada para financiar y no a los Estados directamente.

   Los estados tienen demasiada presión con los intereses que pagan por la deuda pública y esto creo yo, ignorante de mi, que será porque el Banco Central Europeo, en lugar de facilitar dinero directamente a los Estados que lo precisen para financiarse, lo da a la Banca Privada, que es, por tanto, la que luego cobra los intereses de la deuda de los Estados y así puede especular mucho más y mejor en las citadas bolsas, que ya no cumplen su fin. 

   Finalmente nuestra catedrática nos informa que se debe canalizar el ahorro de las familias:  UMC, para que quizás con más fusiones bancarias, como la indicada, exista más financiación que no va a ir, sino donde más rente (libertad de mercado) y actualmente está demostrado que es a la especulación financiera. 

   De ahí los problemas que sufrimos en forma de oligopolios: banca, comunicaciones, energía, vivienda. ¿Les suena BlackRock, por ejemplo?

   Todo este montaje, toda esta tropelía está basada en varias perversiones de la economía, que en lugar de ser tal, es crematística.

   El dinero es un medio de pago, no un fin en si mismo. Esta es una perversión del sistema, al igual que el negocio financiero (ver enlace anterior)

   Ya me canso de repetirlo, el capitalismo sí que está obsoleto, como el sistema de red eléctrica y precisan ambos renovación profunda, porque las cosas han cambiado en uno porque la energía viene de fuentes distintas y el otro porque la sociedad también tiene energías y criterios y valores distintos, contra los que el capitalismo viene atentando inopinadamente.

   ¡¡¡Se busca sistema económico sostenible y alternativo!!!

   

sábado, 3 de mayo de 2025

Dos yerros en la misma dirección

1.- El rearme

   Porqué NO al rearme. 

   Porque formando ya parte de la OTAN, cuando el  ataque económico recibido, viene de quien la dirige y preside: EE.UU., es un gran error.

   Hay que comprarle las armas del rearme a nuestro atacante económico y armas ¿contra quién? 

   ¿Rusia? No creo que le interesemos tanto, más bien le interesamos como clientes del gas que a través de un atentado no investigado (porque ya sabemos todos quien fue) ya no puede vendernos, pero eso se puede arreglar ¿no? Lo mismo que se arreglaron los contratos para la compra de armas a Israel ¡Que vergüenza!

   Con diplomacia, no con armas, es como se arreglaría las relaciones vecinales con Rusia, ya que con el aliado en la OTAN no es posible, nos ataca económicamente.

   No obstante, la actitud del Presidente del Gobierno deja meridianamente claro que cuando hay voluntad política se puede incrementar una partida, la que sea (compra de armas, por ejemplo) de forma importante y muy elevada.

   A ver cuando lo vemos con la enseñanza y la sanidad, mucho más necesarias y protectoras que las armas y concluyo con la reconversión del ejercito: Más UME y menos tanques. 

   El tema de la energía, que también cuenta en la defensa viene ahora.

2.- El apagón

    Hay que aprender de los errores, eso enseñan a los emprendedores y del apagón también aprenderemos.

   Es probable que haya sido un cúmulo de fallos, yerros más o menos culposos, los que produjeron este apagón que causó daños materiales y hay que buscar al responsable.

   Es probable que la falta de inversión por parte de la distribuidora supusiera determinado descontrol que no se previó y atajó debidamente. Además la entrada de unas energías u otras que supongo determina el distribuidor, influye en los precios de cada tipo de ellas y ha de primar el interés general, en lugar de los intereses privados de las productoras (100% privadas) y de la distribuidora, privada en un 80 %

   Cuando el Gobierno debe pedir explicaciones a las empresas privadas, que controlan una actividad estratégica básica, el error está en que ese control debe establecerse desde la propia Administración para garantizar el interés general frente a intereses particulares, pensando en el bien común y no en ganancias de unos pocos, muy elevadas, por cierto.

   Es inaudito que el PP exija explicaciones al Gobierno, que deben dar ciertas empresas privadas y a ellas hay que pedírselos previamente. En fin, sin quererlo el PP le está diciendo al gobierno que ellos en su lugar tendrían el control de la producción y distribución de la energía, más claro ... agua. 

   Ya habrá tomado nota Sánchez de qué hacer con las compañías aludidas y que antes eran estatales. A por ello, que (pregunte a través del CIS) el pueblo estará de acuerdo, seguro.

viernes, 2 de mayo de 2025

Los dirigentes de las asociaciones de AUTÓNOMOS

   Oír hablar a los dirigentes de las asociaciones de autónomos, de sus miembros asociados, baja la moral a cualquier oyente y además espanta a los aspirantes.

   Nunca dicen nada positivo del autónomo y algo tendrá, digo yo. Solo nos cuentan lo mucho que trabajan, las horas que echan y los impuestos que soportan. En el aparado impuestos, siempre me sorprende que incluyan el IVA, siendo como son sujetos pasivos del mismo y como tales no lo soportan, pero ... ahí va.

   Creo que es en su afán de emular a los dirigentes de las distintas patronales CEOE,  CEPYME, etc. que les copian el discurso, cuando poco tiene que ver un autónomo y una mediana o gran empresa, con las pymes tienen más elementos en común, pero con el resto nada. 

   Además acercándose a la ideología propia de las organizaciones patronales mencionadas no hacen sino echar piedras a su tejado, habrían de echar cuentas de lo que les cuesta (como a los trabajadores) los privilegios de las grandes empresas en España.

   El grave problema del autónomo, como de cualquier trabajador, es la cantidad de dinero que ingresa anualmente y este es el único, podría decirse. Si gana mucho fenomenal, no hay tal problema y si no, a fastidiarse, como el 90 % de los trabajadores por cuenta ajena.

   Pero el presidente/a de su asociación nunca particulariza ni cuenta a cuantos les va muy bien y a cuantos les va tan mal como si fueran trabajadores, no proporcionan nunca datos estadísticos, porque debe ser muy difíciles de confeccionar, dada la diversidad de tipos de autónomos existente.

   No me extraña que en los centros de enseñanza tengan dificultad para promover la figura del "emprendedor" tan de moda hoy día. Los discursos de los dirigentes de las asociaciones de autónomos espantan a los posibles emprendedores.

   Y además nunca muestran la opción para los autónomos a los que les va tan mal como a los trabajadores por cuenta ajena, de las economías alternativas: cooperativismo, economía social y solidaria, circular, etc. etc. En lugar de quejas, como presidentes de asociaciones de autónomos, deberían aportar alternativas a los que no les va tan bien como a los autónomos emprendedores que triunfaron y ya son empresarios.

jueves, 1 de mayo de 2025

Desconexión de la red eléctrica, implica decrecimiento

   El problema del apagón que sufrimos en España es un problema del sistema económico que va a agotar tanto las materias primas, el medioambiente del planeta y por ende la humanidad (ya empezó Netayahu)

   Aún no llegó la IA (Inteligencia Artificial) pero la IN (Inteligencia Natural) está demostrado que no funciona nada bien.

   Esto es un gran aviso que llega desde la desconexión eléctrica, para que entendamos que el decrecimiento es la mejor solución, que no acepta, bajo ningún concepto, el capitalismo salvaje que nos habita.

   El apagón tiene un motivo, una causa, que es lo que hay que atender, para poder comprender la situación. 

   Como nadie bombardea un campo de melones para hacerse rico, hay que analizar el apagón, siguiendo el dinero, porque este sistema es a lo único que atiende, por eso hay que cambiarlo y comprender que decrecer es la alternativa razonable, en este finito mundo que no puede sostener producciones en crecimiento constante.

   ¿Alguien se estaba ahorrando un "dinerito" y llegó el apagón? La tropelía es que se estaba ahorrando un medio de pago, nada más. Cuando entendamos esto cambiaremos el sistema económico como razona perfectamente mi amigo Manolo en este trabajo (enlace)

   Por otra parte habría que constituir en Federación de Cooperativas energéticas a todas las empresas implicadas en la producción y distribución de la energía en el país, por nuestro propio bien.

miércoles, 23 de abril de 2025

Chupito a 50 céntimos n'Oviéu

   Cuestión de educación

Tenemos, nel día San Xurde, día del llibru ya agora del roscu, en llugar de la rosa n'Asturies, preocupados por la actitud arancelaria de Trump y la belicista de Sánchez, a más de la muerte del Papa, equí nesti pequenu ya verde país, supongo que consecuencia de todo ello: de la muerte de Bergoglio, la dudosa actitud y aptitud de los mencionados líderes y del plagio de la rosca por la rosa, que en la hostelería se les fue la pinza.

   Ya un chigreru, vende chupitos a 50 céntimos, previo calambrazu (descarga eléctrica) durante 10 segundos y además lo publica en sus redes sociales, supongo que en busca de publicidad, no gratis, que cobra el chupito un 90 % más barato aproximadamente.

   No es fácil entender ni la extraña campaña publicitaria, ni la rara actitud de los acalambrados clientes, que la conforman en las redes sociales.

   A ver, tenemos una clientela dispuesta a recibir una descarga eléctrica por un poco de alcohol y salir en alguna red social, con la connivencia del empresario chigreru, que le rebaja un 90 % el trago.

Una deseducada sociedad hace estas tonterías y otras más peligrosas

    Esto da una idea de la sociedad que estamos creando, si el empresario, al parecer con éxito, es capaz de promocionar su local con esta campaña, se supone que si se lo impiden, se quejará de la falta de libertad empresarial, que es lo único que nos falta por ver.

   Aunque, la liberal patronal chiguera OTEA ya indicó: "Manifestamos nuestra más profunda indignación y absoluto rechazo a la insólita y peligrosa práctica. Ofrecer descargas eléctricas a cambio de chupitos a bajo precio no solo es una acción irresponsable y carente del más mínimo sentido común, sino que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los clientes" 

   Menos peligroso que comprar armas para buscar la paz y poner aranceles a tus aliados, pero ... ¡Qué le vamos facer, ye asina'l camín desta vida!

   Estas son las consecuencias de una sociedad basada en la búsqueda empresarial del máximo beneficio, del individualismo, en lugar de la solidaridad y la cooperación, que socialmente son las virtudes a desarrollar. 

   Pero, manda el dinero que es un medio, porque lo convierten las élites que nos organizan la vida, en un fin en si mismo.  y así caminamos por estos derroteros.