Mastodon

jueves, 10 de abril de 2025

¡Les entrugues populares nun valen, ho!

   Cuando la mayoría de los conceyales del Conceyu de Xixón, nun quieren que sía'l pueblu quien decida n'asuntos urbanísticos de la ciudá, ye qu'hai intereses inconfesables o que nun almiten una democracia directa, onde'l pueblu manifiesta'l so interés y voluntá.

   Nun ye siempres la democracia representativa, hai vegaes que ye necesaria la directa. Pos polo que se ve PP, Vox, Foro y Psoe nun tán d'alcuerdu en que s'aplique en nengún casu, nin nel del Solarón.

   Y eso perxudica la democracia del conceyu. ¿Porqué los partíos mentaos nun quieren que s'entrugue al pueblu?

   Vamos de mal en peor si la mayoría los partíos abandonen les formes democrátiques. como diz n'esta noticia La Nueva España:


 

martes, 8 de abril de 2025

La Izquierda a la izquierda del PSOE ¿Qué?

   Ahora con la incertidumbre política y social que vivimos a causa del crecimiento mundial del fascismo, que apoya descaradamente la oligarquía y representan Trump, Milei, Bolsonaro, le Pen, Orban y el sometimiento laboral consecuencia del tecnofeudalismo, que representan Elon Musk y demás gerifaltes, dueños de medios tecnológicos y redes sociales privados, sin tener alternativa pública a  todo ello.

   Pues con todo este patético estadio social y económico, va la izquierda a la izquierda del PSOE  y no se une.

   Que digo yo será para apoyar esa oligarquía fascistoide y el tecnofeudalismo nos someta un poco más laboralmente.

   Hasta ahora IU, Sumar y Más Madrid, etc., todos, parece que quieren primarias para unirse. Podemos, el considerado partido hegemónico a la izquierda del PSOE, NO.

   Podemos fue el partido que representó el espíritu del 15 M, llevado a la política oficial, por pragmatismo. Y ahora en aras de dicho pragmatismo debería consultar a sus bases, sus círculos, para ver si quieren ir en solitario o con el resto de partidos a la izquierda del PSOE. Es decir, practicar la democracia directa por el bien común y de todos.

   ¡Home! yo entiendo al militante cabreado porque Podemos perdió el poderío que tubo al principio y que maldiga a todo partido a la izquierda del PSOE. Porque como a mí, se le jodió su partido ideal para que la izquierda fuera oída, desde el sentimiento del 15 M.

   Pero sus dirigentes deberían calmarlo y explicarle que pasó. Porqué no se practicó la democracia directa internamente y confesar el pecado original en Podemos, que son los egos, que crecieron más que la militancia y mira que esta creció.

   Porque no se entiende de otra forma la huida de militantes, líderes y demás personas de interés en un Podemos que lo tenía todo, menos democracia directa interna.

   Los círculos se perdieron y pervirtieron, que de todo hubo; en lugar de permitir el traslado de la voluntad de la base hacia la cúpula, colapsaron con el tráfico en contra, de la cúpula a la base.

   Como ejemplo, viví el desatino de Podemos en Asturias, donde la discrepancia sacó un diputado (Covadonga Tomé) y el Partido ninguno. Ejemplo palmario de la ausencia de democracia interna, ni directa ni representativa.

   No se tanto de política para poder aconsejar a los partidos a la izquierda del PSOE qué y cómo hacerlo para ir unidos, pero tenemos que ir unidos. No cabe otra opción.

   Y si no, contádmela, por favor. 

   Sentido común.

   Además siempre será más fácil ponerse de acuerdo con un partido cercano ideológicamente y sobre todo en política acordar es imprescindible, no se puede hacer política sin acuerdos.

   Quedo a la espera de respuestas interesantes.

sábado, 5 de abril de 2025

Hai que mirar más polos autónomos

   Allégrame emforma qu'un empresariu s'alcuerde de los autónomos ya les pequeñes empreses, fízolu güey n'El Comercio D. Inaciu Iglesias.

    Ye bona escurre es'alcordanza, escribir n'asturianu, ya ser autonomista, si amás ye bon rapaz, casi perfectu.

   Na política el fomentu la economía faise siempres a lo grandón porque lluz emforma, ensin alcordase de les empreses pequeñes nin autónomos.

   Esti abandonu ye un erru porque les grandes empreses practiquen la crematística ensin propósitu y les pequeñes non.

   Otru erru alministrativu ye'l fomentu del entamador individual, quiero dicir, del emprendimiento para ser empresariu. Y el erru ta en que solo'l 5% lu consigui, porque amás ye lóxicu nun faen falta tantos empresarios. Ya olvísase l'entamau social que si tien muncha más cabida.

   Amás y pa rematar nun se fomenta l'usu d'otres formes d'economía más social y por tantu más pa'l pueblu, como'l cooperativismu'l asociacionismo, el emprendimiento social, les economíes del bien común, etc. Sí, si que ye ciertu que la economía circular ayúdase, peru solu esa.

   

jueves, 3 de abril de 2025

Hay que manejar "lo que venga" o desapareceremos como especie

   Trump es el principal acelerador que la oligarquía tecnofeudalista necesitaba, para reventar el Capitalismo Salvaje que nos habita. Pero los pueblos no estamos preparados, porque estamos aún en cultivo, es decir, no nos enteramos porque nos falta cultura de "especie" 

   Si no nos enteramos aún que somos los humanos una única raza: la humana ¿Cómo vamos a tener conciencia de especie?

   Quiero decir que el no tener cultura de "especie" (humana) no actuamos unidos y eso retrasa la muerte del Capitalismo y el nacimiento de "lo que venga"

   Claro está también, que en "lo que venga" tenemos mucho que decir. 

   La oligarquía ya se manifestó claramente a través de sus líderes: Trump, Milei, Bolsonaro (aquí no cabe Abascal, no madruga, siempre va a rebufo)

   La "especie" tiene que decidir ahora que es lo que quiere y no es fácil sacar una conclusión de ocho mil millones de humanos, que formamos la "especie"; de ahí que precisemos cultura como tal.

   Y no está tanto la cuestión en encontrar líderes con mando en plaza, plagiando la estrategia de la oligarquía y que además se los podría comprar.

   Habríamos de encontrar portavoces de "zona" sin mando en plaza, solo representantes  de la decisión de las "zonas" 

   Y la "zona" que sea lo que convenga: un continente, un país, una unión de países, pero con la democracia directa como soporte de cada una. De ahí los representantes sin mando en plaza, que elegirán las bases de la "zona" directamente.

   Un acuerdo mundial o aunque solo fuera de la mayor parte del mundo, sobre el sistema económico ideal para el planeta, sería una solución.

   Para empezar yo les planteo uno a todas las posibles "zonas": La Economía del Bien Común; EBC 

   Sistema holístico que tiene en el centro a las personas y el planeta. NO el beneficio empresarial ni la riqueza oligarca. 

   Sin competitividad y con solidaridad entre las personas; donde el dinero es un medio de pago no un fin en si mismo y la financiación una herramienta en favor de la creación de riqueza común, no un negocio.

   La propuesta mejoraría sin duda al sistema económico actual, que supongo acabará con la habitabilidad del planeta en unos años y millones de miembros de nuestra especie peor de lo que ahora están, más desigualdad, muchísima más de la que lleva produciendo en estos pasados 50 años. "Mr. Aranceles" no va a parar por unos millones de muertos más, sigue apoyando a Netayahu y tal parece que van por un récord guinness, desgraciadamente. 

   Si con lo visto, no se fomenta esa cultura de "especie" necesaria para manejar "lo que venga" desapareceremos como tal especie, seguramente.

miércoles, 2 de abril de 2025

¿Cuál es el precio de las peleas internas en política?

   El Ministerio de Consumo avisa que en Madrid hay más de 15.000 pisos turísticos ilegales y Almeida y Ayuso no se coordinan entre ellos ni con el Gobierno Nacional, para revertir una situación de economía informal.

   No logro entender como un Ayuntamiento y Autonomía no actúen de forma inmediata contra la economía sumergida, que a todos perjudica ¿no? Pues añade la noticia que en 2024 solo revirtieron 251 pisos.

   Dirán ahora que según las normas la competencia es del gobierno nacional o del autonómico, pero ni el ayuntamiento ni la autonomía hacen nada. Al menos el Gobierno, según la noticia, denuncia a Airbnb por negarse a eliminar miles de pisos sin licencia.

   Es muy cara la pelea entre administraciones de distintos partidos y el precio lo pagamos, como siempre, el pueblo, tanto los de un partido como los de otro.

   Si coordinadamente se investigan y proponen las sanciones pertinentes a algunos de esos 15.000 propietarios, las arcas públicas de los tres ámbitos administrativos recaudarían los impuestos debidos más las sanciones que correspondan, que por el número de encausados, no sería cantidad despreciable y procuraría una legalidad tan necesaria en la convivencia social.

   Es más se sacarían medios para paliar el problema de la vivienda en Madrid, que no es menor (que diría Rajoy) Ven como sale muy caro esas peleas internas en política.

    Probablemente se pusieran en alquiler más de una de esas viviendas. Lo que es inconcebible es que cualquier Administración Pública no actúe ante la denuncia y más con datos, esto implica una complicidad con la economía sumergida, el mercado negro.

   Lo razonable en este caso es una actuación conjunta, contundente y eficaz desde el propio Ministerio (que ya denuncia el caso), la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, porque cualquier otra actitud iría en defensa de la economía subterránea, sumergida, ilegal.

   Está dispuesta la Comunidad o el Ayuntamiento a semejante irregularidad administrativa y legal, no les bastó, su oscura relación con la economía sumergida en el partido, que ni se supo quien era M. Rajoy, en relación a ciertos sobres en "negro"

   No me puedo creer que el PP acepte una nueva economía informal, después de aquella sentencia judicial en sentido similar, de su sede.

   En fin, se ve que el precio de las luchas intestinas entre partidos, nos sale a todos carísima. Más nos valdría que se dieran de hostias, sin más.

martes, 1 de abril de 2025

La guerra, una estupidez. El pueblo no la necesita

   Que estupidez creer que la guerra va a arreglar los personales problemas de la oligarquía, porque por sus problemas que se plantean de forma tan insaciable, insociable y antidemócrata, que únicamente creen que la solución pase por matar, es decir, por la sinrazón, la brutalidad, la fuerza, la guerra y el egoísmo, la codicia y el inaguantable ego de todos ellos.

   El pueblo no tiene esa necesidad guerrera, más bien al contrario sabe que para su desarrollo, la paz, es el estadio ideal y lo procura.

    En fin, que el problema lo tenemos socialmente y desde hace demasiado tiempo en las élites: económica, política y mediática; ámbitos que controla desde siempre la oligarquía, que quieren más y más.

    El propio sistema les lleva a esa codicia sin límite en un mundo finito y limitado, cuantificable y medible.

   La élite mundial ha perdido el norte, el concepto de finito y persigue una quimera, que nos llevará a la guerra.

   En cambio la sociedad, el pueblo, solo persigue la utopía, la inalcanzable utopía que le lleva a buscar la felicidad, resultado del bienestar social y general.

   No, la sociedad, no busca lo imposible: La quimera oligarca, el crecimiento continuo en un mundo finito, ni la guerra.

   Semejante gilipollez solo es digna de los "Trumpistas" y "Muskistas" de este mundo, es decir, los fascistas que apoyan el tecnofeudalismo, hasta que se den cuenta que:

La raza humana es una, consecuentemente el racismo es una estupidez.

Que todos no podemos ser ricos, es una quimera. 

Que el crecimiento constante es imposible, es evidente. 

Que la persecución del máximo beneficio siempre, es como el crecimiento constante, otra quimera. 

Que el dinero es un medio no un fin. 

Que el negocio financiero es una estafa.

   A ver, la izquierda persigue la utopía una meta posible, pero difícil. La oligarquía, a la que sigue la derecha, persigue una quimera, un imposible.

domingo, 30 de marzo de 2025

Un futuro muy interesante ¡Quién lo pudiera vivir!

   El kit de supervivencia que se inventaron los "ceo" de la oligarquía mundial, tiene el mismo fin, que algunas medidas políticas: Atemorizar a la gente para que deje de ejercer la democracia y reclamar sus derechos.

   Si abandonamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la oligarquía tiene despajado el suyo, que es seguir enriqueciéndose a costa de los millones de miserables del mundo que crean y rebajando los derechos del resto, no tan miserables, además de cargarse el planeta antes de tiempo y por su beneficio personal.

   El crecimiento del fascismo a nivel mundial, la presión social que desde los fondos de inversión se ejerce a través de los mercados alimentario, de la vivienda, de las residencias de mayores, de la sanidad y la enseñanza, de los anuncios de alarmas que no son necesarias y el financiar partidos fascistas como Vox, para que la derecha democrática deje de serlo, demuestran una estrategia cara, enorme y organizada, que solo se puede implementar con muchísimo dinero, justo el que le sobra a la oligarquía.

   Cubren tantos ámbitos que a primera vista no se ve claramente su estrategia, pero siendo pacientes vemos que hasta en la innovación tecnológica están presentes.

   Elon Musk liderando el tecno-feudalismo, que inteligentemente describe el economista griego Yanis Varoufakis.

   El matón de Trump atentando con descaro contra las instituciones sociales, necesarias para mantener una democracia elemental, y disimulando su burdo hacer mediáticamente y para que no nos fijemos en semejante tropelía.

   Llega a ser tal la codicia oligarca mundial que estorba hasta la propia democracia, de ahí que con las redes sociales se intervenga en las elecciones en todos los países, con el fin de controlar política y económicamente los gobiernos que deberíamos elegir libremente el pueblo.

   La absoluta incongruencia, que nadie con un poco de sentido común y capacidad de raciocinio puede creerse: "Armarse para buscar la paz" La están impulsando a través de las instituciones y medios de comunicación que controlan, de forma irracional y descarada.

    Nunca se acabó una guerra por las armas, salvo que uno de los bandos en ella desaparezca. En cambio la diplomacia y sus negociaciones si cerraron varios conflictos armados. Luego inviertan en diplomacia y no en armas, para buscar la paz.

   Hay que apelar a la inteligencia de la raza humana para revertir esta peligrosa tropelía de la oligarquía mundial, que nos trae su incontenible egoísmo y codicia. Y digo bien, raza humana, porque entre humanos no existe otra raza que la humana.

    Habremos de unirnos, seguramente en las calles para manifestar mayoritariamente el hartazgo, el hastío y un amenazante cabreo, con semejante actitud oligarca.

   No obstante, precisaremos para ello cierta aptitud que nos concederá una adecuada educación ciudadana, democrática y solidaria, pero esto lleva su tiempo, más o menos, el que tardará en desaparecer el capitalismo salvaje y fascista que nos habita y llegue la nueva era, esperamos que, humanista.

   Es interesantísimo el próximo futuro. ¡Lo que daría por poder vivirlo!

sábado, 29 de marzo de 2025

Departamento de Economía en los Institutos de Enseñanza

   Ayer, viernes 28 de marzo de 2025 leía en LNE que los docentes de Economía en los institutos de enseñanza n'Asturies, no tienen departamento propio, con lo que dicen: la carencia de equipos propicia la falta de uniformidad en los contenidos y de autonomía para tomar decisiones y añaden que dependen de otros departamentos (geografía, filosofía, historia o matemáticas) 

   Hasta aquí la reivindicación me parece justa la economía tiene mucha importancia en la vida y lógico sería conocer esta materia para desenvolverse mejor en ella.

   Siempre y cuando se enseñe de verdad economía, no solo economía capitalista o crematística sin más, que es lo que fundamentalmente se enseña en las Facultades de Económicas. 

   En Economía también hay que conocer el cooperativismo, el asociacionismo, la Economía Social y Solidaria, la Economía del Bien Común, la Economía Azul, del Donut, Circular, Colaborativa, Humana, etc. No como enseñan simplemente, que solo hay tres: Economía de mercado, centralizada y mixta.

   La noticia también informaba que el Colegio de Economistas de Asturias ven "muy necesaria" la creación de tales departamentos en los institutos y achacan el problema a un bloqueo administrativo, aclaro yo que, debe ser culpa el PSOE e IU que gobiernan actualmente. 

   Sinceramente el apoyo de dicho Colegio me hizo plantearme la necesidad de la creación de estos departamentos porque si se va a fomentar en los institutos la enseñanza de economía que se practica en la Facultad de Económicas, no merece la pena crear nada. Me baso para afirmar esto en este comunicado del Colegio: .../... por los distintos acuerdos de investidura y por la futura ley de Amnistía que critiqué en su día y pueden ver en el enlace anterior.

   Porque en Económicas más que economía se estudia crematística: la forma de hacerse rico o como organizar empresas que más son negocios que empresas. Se sigue divulgando que la empresa debe perseguir el máximo beneficio y que la competitividad y el individualismo son la base de la economía, lo cual es informar, enseñar solo una parte de la economía, concretamente la más perjudicial socialmente hablando y a eso no se dedica la Economía, sino la crematística.

   Entonces, si la constitución de los departamentos de economía en los institutos es para enseñan ECONOMÍA con mayúsculas, bien, en otro caso mejor que evalúen los contenidos y demás el historiador, geógrafo, filósofo o matemático de turno.


viernes, 28 de marzo de 2025

La innovación debe ser también legislativa

   Los políticos, que nos están pidiendo innovación para la gestión económica del país, son unos hipócritas, porque ellos son los que tienen que aplicar, mucho más eficazmente la innovación en determinados ámbitos legislativos.

   Por ejemplo, deberían legislar que en las residencias de mayores, esas donde Ayuso se cargó 7291 por no tener seguro privado, las empresas que se dediquen a esa tarea tan humanitaria y necesaria dada la sociedad que hemos creado,  sean básicamente entidades de la (ESS) economía social y solidaria, o muy cercanas a ella.

   Eso atentaría contra la libertad de empresa, dirán los defensores de la economía de libre mercado, es decir, los neoliberales de manual.

   Pero la respuesta es que dichas entidades (ESS) ponen en el centro a las personas, que son además los clientes de dicha tarea (cuidado de mayores) y desde la Economía Social y Solidaria la garantía de atención a ellos pasa por encima de los rendimientos de la entidad y eso es mucho: cuantitativamente puede suponer un 20 o 30 % del rendimiento empresarial de dichos centros, que iría directamente a la mejora de dichos centros residenciales, a innovación y a salarios.

   Ese importante porcentaje se puede dedicar a mejorar los salarios de las personas que atienden a nuestros ancestros, con lo que se incrementaría la calidad de la atención y a los medios materiales de las residencias, además, creo que quedaría espacio para la innovación en las técnicas de los diferentes profesionales que en esas residencias actúan.

   Nos vamos a encontrar a la hora de legislar en tal sentido con el egoísmo y la codicia de la oligarquía que tiene el control del negocio, pero ahí está la soberanía popular, que hay que ejercer en contra de dicho control económico que atenta contra la democracia.

   Señores gobernantes, hagan un referéndum en tal sentido y verán como lo ganan con mayoría absoluta. ¿Quién se va a oponer a que atiendan mejor a sus padres?

   Lo único que hace falta es voluntad política y que el sistema económico aplique la economía adecuada de la mejor forma posible a cada situación, como es el caso que nos ocupa.

   

lunes, 24 de marzo de 2025

En Europa necesitamos más referendos

   No se puede dedicar el dinero del pueblo a armar un ejercito inútil, ineficaz e innecesario.

   Europa, que es el paradigma de la normativa más favorable a la democracia, no puede abandonar tal actitud, porque defraudaría a su pueblo, más diría, lo traicionaría.

     ¿Porqué no hacen una consulta libre, sobre el asunto, sin mandar antes a sus huestes mediáticas para malformar la opinión pública, como habitualmente hacen?

   Hagan un ejercicio de verdad, transparencia y democracia, Sra. von der Leyen, y pregunten abierta y libremente a todos los europeos, qué opinamos sobre los 800.000 millones de euros para armarse o para emplearlos en sanidad, educación, vivienda y en el general bienestar de la población.

   Nos falta la democracia directa, porque la representativa está demasiado pervertida, por los partidos políticos que llegan a la política a servirse de ella, a enriquecerse y defender intereses personales y particulares, olvidándose del pueblo soberano que es quien les elige y a quien se deberían y  por desgracia, a causa de su corrupción, deja de ser soberano el pueblo y nos llegan los odiados fascismos, disfrazados de benevolentes grupos de inversión y depravadas empresas tecnológicas.

   Claro, no preguntan porque temen un No como una casa a sus desastrosas políticas ¿Cierto?

   Tampoco lo harán sobre el vergonzoso silencio de la política europea con el genocidio de Palestinos. La situación en Gaza es irracional, inhumana, incomprensible, en fin, un genocidio.

   Y así dejamos de ser Europa, para ser unos esbirros del capitalismo judeo estadounidense. 

   Dadas estas desastrosas circunstancias mundiales deberíamos ampliar las miras europeas a los BRIC's y dejar de mirarnos el ombligo con EEUU y la OTAN, de tan nefastos resultados últimamente.

   Pregúntennos a los europeos que nos parece su vergonzoso silencio. No tengan miedo a los referendos en Europa, son cada vez más necesarios, en Europa y en cada nación de ella.

   El ejercito más poderoso nunca visto es un pueblo unido, que dicen, jamás será vencido.

   Bien, pues piensen en todos los pueblos de los países de la UE unidos. 

   ¿Qué? ¿Vamos?        ¡Vamos, que nos vamos!

domingo, 23 de marzo de 2025

¿Está acertada la estrategia de las organizaciones: Hostelería de España y Otea?

   El presidente de Hostelería de España y de Otea, D. José Luis Álvarez Almeida, dice en LNE que: "Hay que cambiar el modelo, la debilidad de la hostelería es que somos muchos y pequeños"

   Si la debilidad es que somos muchos y pequeños, querrá decir que la fortaleza es ser pocos y grandes ¿Con qué fin? Visto este otro titular del susodicho "En España está mal visto que un hostelero gane dinero" debe ir preparando el terreno para que cuando sean pocos y grandes, puedan formar un oligopolio o como triunfo final un monopolio y forrarse. Este es el triunfo final del neoliberalismo económico.

    En román paladino significa que para tener una hostelería fuerte y poderosa, hay que ser pocos y grandes, lo que implica más rentabilidad empresarial, en fin más ganancia.

   Entiendo que las empresas y sus organizaciones empresariales incardinadas en la sociedad, en este caso España y Asturies, deberían atender las necesidades propias de su actividad en las referidas zonas y por tanto, preocuparse y ocuparse de que la hostelería satisfaga las necesidades de las personas que las rodean y demandan sus servicios, no solamente de su tamaño y número ideal para ser "más fuertes"

   Pero de esto no le oí nada, solamente de crecer, ser más grandes y ganar más, que dejó claro al decir: " En España está mal visto que un hostelero gane dinero" 

   Nunca oí tal cosa, pero si lo dice el Sr. Á. Almeida, será que la envidia, mal nacional, sigue actuando cuando un hostelero tiene éxito, él sabrá.

   Tenemos varios conceptos erróneos: a) del éxito, b) de la empresa y c) de la vida. 

Me explico:

   a) El éxito en hostelería, sería tener en número y calidad, establecimientos hosteleros que satisficieran adecuadamente la demanda social hostelera. Con unos salarios adecuados a la profesionalidad requerida y profesionales debidamente preparados.

   Aunque la preocupación de la organización empresarial es el modelo, por el pequeño tamaño y el gran número de empresarios, descaradamente enfocado en exclusiva al enriquecimiento de dichas empresas con una economía de escala y sin otro objetivo, como quedó indicado más arriba.

   b) Las empresas en general son organizaciones productivas destinadas a satisfacer las necesidades sociales que existen a su alrededor, no entidades para hacer ricos a sus propietarios, como fin último y único.

   Y c) A la vida venimos a ser lo más felices posible no a ser todos ricos, porque esto último es imposible. La felicidad quizás sea una utopía, pero es una quimera querer ser todos ricos.

   El modelo que propone la organización nacional de hostelería más parece una "opa hostil" al sector, sobre todo a los numerosos empresarios pequeños, que una propuesta para mejorar la calidad y atención al cliente en España y Asturies.

   El tiempo nos dirá como va el modelo del Sr. Á Almeida. Barrunto que si tiene mucho éxito tendremos en el turismo un nuevo oligopolio en el ámbito de la hostelería, como ya existen en la banca, energía, comunicaciones, etc. etc.

jueves, 20 de marzo de 2025

El caso de los "güevos", implica cambiar la forma de pensar

   Ha subido el precio de los huevos en España, porque según Roig: "murieron muchas gallinas en EEUU". Según Federovo Federación de productores de huevos, su Presidenta lo achaca a "transición hacia sistemas de producción más sostenibles

   Y yo creo que simplemente aprovechando que el Pisuerga para por Valladolid subieron los precios sin más, como con el aceite hace unas fechas.

   El problema estriba en el tipo de empresas que tenemos y de ahí que coqueteen con la inflación (subidas de precio injustificadas o especulativas) cada vez que atisban una oportunidad.

   Basamos nuestro sistema productivo en empresas que persiguen en máximo beneficio, es decir, tienen como objetivo ganar el máximo dinero posible y esto es IRRACIONAL, ANTISOCIAL e INSOLIDARIO.

   Se supone que el hombre es un ser eminentemente social y que necesita de la sociedad para desarrollarse. ¿Cómo es que compitiendo se fomenta el desarrollo social? ¡Será cooperando, colaborando y siendo solidario! La competición y el individualismo atentan contra la sociedad misma. 

   Si las empresas, como realmente debería ser, se ocuparan y preocuparan de satisfacer las necesidades humanas de las personas que tienen alrededor, no se darían estas tropelías, su objetivo económico es éste, no la persecución del máximo beneficio, de ahí estos abusos que sufrimos habitualmente.

   Otra injustificada consecuencia de este tipo de empresas, que tienen el único fin de acumular dinero, es el de los oligopolios: Banca, comunicaciones, energía, distribución alimentaria, etc, etc,

No son los productos el problema, son las empresas, que no siendo tal por ser negocios, no cumplen su función social y atentan contra la propia sociedad.

   Si las empresas dejasen de ser negocios para ser realmente empresas y por tanto, abandonasen la practica masiva de la crematística y practicasen realmente la economía, pues asunto resuelto.

   Fíjense que para que el caso de los "güevos" no fuera tal, las empresas deberían ser empresas, no negocios. La financiación de las empresas una herramienta no otro negocio y el dinero un mero y simple medio de pago, que es lo que es, no un fin en si mismo.

   Claro es que después de tanto machaque mental con el dinero, el querer ser todos ricos en lugar de ser felices, etc. etc. Habrá que cambiar la forma de pensar.


martes, 11 de marzo de 2025

¿Emprendeduría? ¡Venga ya!

   No logro entender el interés del "Gobiernín" ni de otros autonómicos en este país (que no sean del PP, claro), ni lo entiendo en el gobierno de la nación del PSOE y Sumar, que sigan fomentando la emprendeduría en muchos centros de enseñanza, ¿ahora vamos a ser todos empresarios? -enlace-

Elon ¡nos has dado el día!

   El problema es que se fomenta la emprendeduría para ser empresario de una sociedad de capital, no dan otra opción, porque no se enseña otra que ser empresario de una empresa capitalista. Fíjense que en el país con una de las mayores cooperativas del mundo (Grupo Mondragón) y un Ayuntamiento sin problemas de vivienda (Marinaleda) seguimos promoviendo la emprendeduría descaradamente capitalista y por tanto individualista y competitiva.

     Porqué los gobiernos de autonomías y nacional que no sean del PP, claro, no fomentan la emprendeduría en forma de Cooperativa, empresas de economía social, asociaciones, etc. 

   Es decir, porqué no se fomenta y subvenciona la creación entidades, que no persigan el máximo beneficio, sino que su propósito sea la atención de necesidades de la sociedad en la que habitan, con salarios dignos, respeto al medio ambiente y que tengan en el centro el bienestar de las personas y no hacerse rico a costa del resto.

   Además es una forma de fomentar realmente la democracia que no llegó a las empresas de capital y la forma más democrática de gestionar una empresa es siendo una cooperativa o formando parte de la Economía Social y a ser posible Solidaria o ser una empresa que respeta los principios de la Economía del Bien Común. Y en estos momentos tan críticos en la política internacional dominada por los tecnofeudalistas y trumpistas o fascistas, es muy necesaria la democracia en todo ámbito.

    Fomentar la emprendeduría de entidades de la economía social y economías alternativas y sociales, beneficia a toda la sociedad, no solo a la minoría empresarial y ayudaría a implementar otra forma de economía fuera del obsoleto y agotado capitalismo, que solo produce, como estamos comprobando desde hace demasiado tiempo: desigualdad social: Ricos muy ricos y demasiados pobres.

   

lunes, 10 de marzo de 2025

Ataque social perverso y planificado malvadamente: Defender la democracia

   Cuando las élites económicas a través de las supranacionales y además las tecnológicas exprimen mediante el actual sistema económico: Capitalismo, a toda la población mundial, están creando con semejante desigualdad un clima candente que ya pone en cuestión al propio sistema hegemónico mencionado.

   Y ante esta opresiva y abusiva posición económica de exagerada explotación, precisan la creación y fomento de conflictos bélicos, guerras, como disculpa para seguir insuflando dinero a sus arcas, proveniente del poco que circula entre la mayoría de esos ocho mil millones de habitantes que poblamos el planeta, como armamento de defensa.

   Pero ... ¿de qué defensa, ante quién? y ¿para qué? Es tan claro el engaño que da vergüenza exponerlo sin más.

   Proponen los políticos que se enredan en una falsa pseudo-diplomacia entre élites, la inversión en la UE (Unión Europea) de 800.000 millones, casualmente la misma cifra que Draghi proponía para que la UE fuera competitiva ante EEUU, China y Rusia.

   Y no disimulan ni en la cifra, los pseudo-políticos que practican esa pseudo-diplomacia, lo único que pretenden es destinar esa asquerosa, por enorme, cifra a la industria armamentística, que es propiedad de las mismas élites económicas que nos explotan y además está en EE UU.

   EE UU a través de la OTAN, que controla unilateralmente, provocaron la guerra en Ucrania, además de reventar los gaseoductos Nord Stream, entre Rusia y Alemania y apoyar descaradamente al genocida Netanyahu.

   Es evidente que los pseudo-politicos que atienden a la pseudo-diplomacia política, al menos en  Europa, solo atiende los intereses de las élites europeas y mundiales, claro. Pero no atienden en absoluto a quienes les votamos cada 4 años, no tienen en cuenta nuestra opinión, porque tienen poder para hacer encuestas y saberla y referendos, para que manifestemos democráticamente dicha opinión, pero nada.

   O sea que al pueblo lo mantienen alejado de la pseudo-diplomacia política, ajeno y más que desinformado, malinformado. 

   Así la soberanía popular mundial y europea se van a la mierda, por el interés de una riquísima oligarquía, a la que estorba descaradamente la democracia.

   Finalmente, no se si como meta o como consecuencia, se está atentando desde las élites que gobiernan a través de la economía contra la democracia y eso nos atrasará socialmente un siglo. 

   Además de defender los imprescindibles y constitucionales derechos a la sanidad, educación, vivienda, trabajo y otros, hay que defender la democracia. Este ataque social es tan perverso y planificado tan malvadamente que hay que tomarlo muy en serio y enfrentarlo sin remedio.

   Europa más unida y democrática será más independiente (enlace)

   

viernes, 28 de febrero de 2025

Las personas están antes que la economía

... pues el capitalismo dice lo contrario. 

   Tenemos un grave problema; cuando muchos políticos, creen que antes que las personas están los beneficios empresariales, cuando la economía se convierte en crematística y una empresa no es tal, sino un negocio. 

   Lo siguiente es pervertir el sistema financiero y convertirlo en un casino de juego puro y duro. Para que la población simplemente sobreviva sin alternativa al bienestar y el bien común. Pero salvando, cuando toca, a la banca.

   Tenemos un problema de concepto social, no se considera a las personas, sino a la mal llamada economía y ésta no nos permite vivir dignamente, solo hay que comprobar la cantidad de miseria y desigualdad que crea el actual sistema económico: El capitalismo, sin más.

El cambio y la tergiversación política confunden al elector

   Es tiempo de cambio, lo vemos en la forma anormal en que la gente vota al fascismo, por puro desengaño de la asistencia social que debería existir y no existe a causa de la política implementada y el final de un sistema obsoleto, inconstitucional y antisocial por insostenible: El capitalismo salvaje que nos habita.

   Suele producirse estos fenómenos en los tiempos de cambio social, pero hay que ayudar a la población a que se controle y decida, sobre todo a que decida por sí, no por las malvadas informaciones de algunos "medios de comunicación" y por la malvada desinformación a través de las redes sociales en manos de la plutocracia estadounidense, fundamentalmente. 

La derecha controla por la puerta de atrás ciertos elementos judiciales

   En España viendo al PP de Feijoo, con la ayuda de Vox, seguir apoyando al sociópata e incompetente de Mazón, dan ganas de echar a correr, pero no sabe uno dónde, porque la mierda te alcanza siempre, es tanta, que no se puede esquivar y en ese fango asqueroso no hay quien sobreviva. 

   Fíjense que los más de siete mil muertos en indignas condiciones en Madrid que provocó la desatención de la administración de Ayuso, tampoco hay ni imputados ni responsables. 

    ¿Dónde anda la judicatura? ¡Ah! Ocupada en defender al novio de la citada y atacando a la fiscalía por tal causa, además de atentar contra la mujer del presidente del gobierno que no le gusta a la derechona nacional, claro. Está muy clara la inopinada actitud de parte de la judicatura de España, lo comprobamos con la policía patriótica y la persecución judicial contra Podemos, Alberto Rodríguez, Victoria Rosell, etc. etc.

   Cuando una parte de la política controla, aún sin gobernar, diferentes elementos de la Administración Pública por puertas traseras, ésta se utilizan en contra del gobierno que votamos todos, atentando contra la democracia de forma directa.

... y el pueblo a verlas venir

   Y la soberanía popular queda al nivel del suelo, no existe y es ninguneada, aunque eso implique ir en contra de la Constitución, que a algunos les importa bien poco.

   

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Votar corruptos es cargarse la democracia"

   La democracia aquí en este país no está bien enseñada, no está bien entendida ni asimilada.

Después de 80 años no sabemos que es democracia

   No la hemos entendido todos, porque es imposible haberlo hecho, oyendo a la derecha clamar venganza por los atentados etarras y ni una palabra por los más de cien mil cadáveres en las cunetas, consecuencia de la guerra y posteriores fusilamientos a ella, después del golpe de estado franquista y 80 años después de la peor guerra que puede vivir un país: la civil.

   Esta actitud deja meridianamente claro que la democracia en España solo está implantada a medias, quizás producto de una fallida "transición ejemplar"

   Es imposible conciliar a los dos bandos de la guerra, cuando el ganador tiene a sus muertos en celebradas tumbas y el otro, el perdedor, en las cunetas "nacionales".

¿El pueblo es un cero a la izquierda?

   No hay democracia además, porque no se respeta la voluntad del pueblo, por más que figure en La Constitución, que figura.

    No se nos tiene en cuenta y se tapa la cuestión a través de la representación parlamentaria: los partidos. Ellos tampoco nos tienen en cuenta, tienen más en cuenta a sus afiliados y no siempre, que al pueblo que deberían realmente representar.

   Solo nos interpelan cuando se acercan las elecciones, buscando nuestro voto para su supervivencia parlamentaria y después ... el olvido.

   Si se fijan ustedes en las actitudes de los partidos en el parlamento, se darán cuenta que solo se preocupan de sus egos partidistas, pocas veces, muy escasas, piensan cuando deciden en nosotros, sus votantes y en nuestros problemas reales.

   Es más, los insultos y las burradas que parlamentariamente se publican, es simplemente para denigrar socialmente al país y cargarse sus instituciones, no se puede comprender que los representantes elegidos por el pueblo puedan decir semejantes sandeces. ¿A quién co... elegimos?

   ¿Porqué  nunca nos encuestan o preguntan por las cuestiones importantes del país? ¿Porqué nunca hacen un referéndum? No están prohibidos, digo yo. Esto significa que no nos tienen en cuenta en sus decisiones y eso significa que la soberanía popular es ... falsa.

    Y cuando el pueblo deja de tener protagonismo en la dirección del país, deja de ser soberano, deja de haber democracia y quedamos en manos de plutócratas, que es lo que nos está pasando, que la oligarquía gobierna por encima de los gobiernos que elegimos cada cuatro años y la democracia ... al garete.

La corrupción es el cáncer de la democracia

   Una causa muy importante de la ausencia de democracia es la corrupción, que en España está institucionalizada y fundamentalmente a través del PP, condenado judicialmente como corrupto partido político y sus votantes no se quieren enterar que votar corruptos es cargarse la democracia, aunque supongo que algunos lo hacen con conocimiento de causa.

    Claro, en estas circunstancias, con unos cuantos millones de españoles votando corrupción y unos partidos que representan poco la voluntad popular, es imposible tener una democracia real. Lo que nos obligaría a reeducar a la población para que vote a quienes le representen de verdad en cortes y acceder así a los poderes políticos y a los económicos y otros básicos para el desarrollo del país. 

... Y la educación política minusvalorada, claro

   Pero sobre todo y más importante es cultivar adecuadamente al pueblo, enseñar democracia en cada centro de enseñanza y cultivar las futuras generaciones, para que al menos dejen de votar a corruptos y sepan hacerlo a quienes les representes realmente en el parlamento, sean del ámbito político que sean.

   El problema de las autonomías con lengua reconocida oficialmente, es el mismo, la ausencia de democracia, falta de consultar al pueblo. Bueno, además está claro que los referendos, según en que circunstancias, están prohibidos, el pueblo no puede expresarse libremente. 

   Y España es muy plural, nada de una, grande y libre, es variada, libre si la dejan en paz y grande no tiene porqué ser, puede ser pequeña, democrática y feliz.

    Quizás habría que empezar a practicar la democracia real y directa en los ayuntamientos, que son la parte de la Administración Pública más cercana al pueblo, por ahí podría empezarse a elegir, dirigir y controlar el ayuntamiento de forma menos representativa y más directa, con más asambleas, más preguntas y, en fin, con más participación ciudadana y aprendiendo a ejercer la democracia día a día, que es como debería ser, no cada cuatro años con una votación.

domingo, 23 de febrero de 2025

Las economías transformadoras, una propuesta para transformar la economía y los territorios

   Consecuencia de mi ausencia al final de una reunión ayer en la que se habló del cooperativismo astur y economías transformadoras y en la que no oí la conclusión final, adelanto la mía con ánimo colaborador: 

Órgano superior coordinador del cooperativismo astur

   Es una opinión, pero creo que la inexistencia de un órgano coordinador autonómico de las cooperativas en Asturies, impide la necesaria relación entre ellas, los apoyos que deben darse fuera de las normas del capitalismo, que las impide progresar como tales cooperativas y difundir su acertada y socialmente buena, forma de satisfacer necesidades humanas sin el objetivo del enriquecimiento irracional, que es carísimo, por otra parte.

   No se difunde la acción cooperativista, porque atenta contra la existencia de las empresas de capital, dado que el objetivo de unas y otras es totalmente diferente y si la gente se da cuenta de que las cooperativas son más eficaces por sostenibles y sociales, pues tendría un problema el capitalismo.

Difusión del cooperativismo

   Cuando en el centro, en el objetivo final está el dinero, no se puede poner en él, ni las personas ni el medioambiente, porque se pierde la ganancia que esperan los dueños de los medios de producción, encareciendo además enormemente el producto o servicio.

   Por otra parte la cooperativa, tiene en el centro las personas y su entorno, con lo que atenta, aún sin quererlo, contra el capitalismo.

   La cooperativa es sostenible y a las empresas capitalistas o de capital, este asunto no les importa, su objetivo ya quedó definido: Solo el beneficio empresarial importa.

   Es inaudito que la Administración Pública n'Asturies (del PSOE) no atienda el cooperativismo, que piensa más en el pueblo que en el beneficio empresarial. Por eso no es casualidad que en Marinaleda el alcalde sea comunista, al igual que en Mirada de Azán (Salamanca) Municipio del Bien Común.

Más ayudas a las cooperativas

   Un partido que priorice al ciudadano, al pueblo, debe fomentar el cooperativismo, porque es la fórmula más democrática y que mejor distribuye la riqueza creada. Por tanto no sería incoherente que las ayudas a la creación de empleo y fomento del bienestar social fueron más altas y frecuentes a las cooperativas, que a la empresa de capital.

   Finalmente, agradezco sinceramente la gran exposición del Economista (Economista de verdad) D. Óscar García Jurado.

   Estamos en el año de las cooperativas

   Si no me subes el salario yo me voy a la cooperativa ...

 

jueves, 20 de febrero de 2025

¿Se abandonó el cultivo del ciudadano?

La esclavitud laboral  

Hay veces que con el devenir tan urgente de la actual vida nos olvidamos de lo vital: De vivir la vida, de utilizar nuestro tiempo para nosotros, no para el patrón trabajando sin fin.

   Por eso es tan necesaria la reducción de la jornada laboral, tener tiempo es vital.

Los medios también educan

¿Cómo comprender a la gente que siendo clase media-baja vota a la derecha y peor, a la ultraderecha, que políticamente defienden los intereses privados de las 200 familias más poderosas del país?

   Esos privados intereses van siempre en contra de las clases sociales más desfavorecidas, les perjudican directamente y no ven la relación ni consecuencia; es incompresible.

   Pero ... ¿Cuáles son sus razones? ... ¿O no son razones?

   Sentimientos, deben ser sentimientos, quizás erróneos, pero sentimientos.

   Y no acude ahí la izquierda (más a la izquierda del PSOE, claro) a comprender al menos esos sentimientos.

¿Abandonamos la educación para la ciudadanía?

   Puede que no sea un problema de comprensión, sino de voluntad y actitud ante ellos o que se les da por perdidos, como a los abstencionistas.

   Es difícil quizás, no lo se, pero no hay base que atienda para cambiarlos adecuadamente, con una educación política que no facilita ni la administración ni los partidos de izquierdas; los de derechas van muy a gusto en la burra, claro, muy a gusto.

   Es labor de base que habría que organizar, si bien, yo no se como hacerlo, pero seguro que sería posible y más recomendable, para tener en el futuro un pueblo más cultivado.

   Se abandona el cultivo del ciudadano, desde que el PP prohibió la educación para la ciudadanía, cuando debiera ser una idea de la izquierda hacer lo contrario,  pero nos rendimos tan fácilmente que damos asco.

   ¿Cómo vamos a tener una ciudadanía educada si dejamos en manos de los centros concertados o sea del clero y de la derecha, la educación de nuestros ciudadanos?

Europa más unida y democrática es más independiente.

Al sistema económico hegemónico se le acaban los recursos  

Lo mismo que los golpes de estado, son ahora golpes de togas, las guerras entre países, son más diplomáticas y estratégicas que bélicas, que lo siguen siendo, pero menos.

   Y la partida de ajedrez política en el mundo, se mueve más por intereses económicos que de territorialidad. A Trump le importe un pijo Gaza y Ucrania como territorios, aunque también es cierto que nunca vi bombardear un melonar, siempre hay ocultos intereses económicos.

   ¿Cómo explicar que EE UU o sea, que la troupe de Trump, considere rival a Europa habiendo sido su aliado? ¿Qué molesta a la troupe de Trump ahora, de Europa?

    El interés es económico y por tanto, molestará la regulación mercantil europea, mucho más severa y defensora de los intereses ciudadanos, de un amplio mercado de millones de consumidores con ciertos posibles, que quieren para ellos, para los oligarcas globales.

   La regulación que ellos consideran excesiva y hasta la propia democracia, molesta a la implementación del capitalismo salvaje o neoliberalismo económico que pretenden los reyes de la desregulación del mercado, del utópico libre mercado. Sobran todas las normas para hacerlo dependiente de EE UU.

    De ahí que se dinamitasen los gaseoductos que abastecían desde Rusia a Alemania, Europa de gas y petróleo. Nos quieren dependientes, pero de EE UU no de Rusia.

   Y además mediante la amenaza de integrar en la OTAN países o zonas periféricas de Rusia, aparece la guerra en Ucrania e invitan a Europa a incrementar su presupuesto en armas (que hay que comprar a EE UU) más dependencia.

   Y los políticos europeos, esos que elegimos de vez en cuando, nos harán seguir siendo dependientes de quien nos quiere freír a "arancelazos" 

El Tecno-feudalismo no interesa ni las pequeñas ni a las medianas empresas, las explota

   Comprar más armas no es la forma de luchar contra la guerra es fomentarla. Otra cosa sería hacer una Europa más fuerte económicamente, más unida y más democrática, que es la forma de enfrentar el tecno-feudalismo que Trump y su troupe nos quieren imponer.

¿Comprar armas al enemigo?

   No hace falta comprar más armas, hay demasiadas en el mundo para acabar con él tres veces, hay que aunar todos los ejércitos europeos en uno. No mantener solamente una unión monetaria, sino hacerla política, económica y fiscal, de forma democrática y con una democracia más directa y menos representativa que la actual. Esa sería una auténtica arma contra los ataques del que fuera aliado de Europa y ahora es un sátrapa defensor de los oligarcas más radiales.

   Establecer conversaciones directas con Rusia, para tratar el final de la guerra en Ucrania y restablecer las relaciones económicas rotas por el atentado estadounidense mencionado.

   Hemos comprobado que puede ser más peligroso un aliado que un enemigo, por tanto, más independencia que hay suficiente número de personas, que al fin y al cabo son las que mueven la economía crean el sistema y la política. Consecuentemente, abrirse a las relaciones con los BRICS sería una forma de salvarse de los "arancelazos trumpistas" 

   El problema planetario que no queremos ver es el propio sistema económico hegemónico. Éste nos lleva a agotar las materias primas, guerrear por ellas para que acumulen un medio de pago (dinero), de forma irracional una élite oligarca, al tiempo que se crea una desigualdad social que produce miseria para millones de personas. Esta tropelía es insostenible.

   Hay alternativas, tanto a la dependencia de EE UU y la OTAN, como al sistema económico capitalista, solo hay que implementarlas, solo hace falta voluntad y educación política. 

   Esto si que sería auténtica innovación social, económica y medioambiental, es decir innovación sostenible.

martes, 18 de febrero de 2025

Es un fin sociópata la acumulación de dinero a costa de la miseria ciudadana

   Porque al neoliberalismo, le estorba la democracia para sus fines.

Tenemos desgraciadamente un país cada vez más precario, porque la gente va rota a trabajar por el miedo a la miseria. A ese despido, al que le acerca la creciente desigualdad social que empeora por días.

   Esta no solo ataca el bienestar, sino que pone a la ciudadanía en riesgo de pobreza, a causa de los míseros salarios que se pagan y además los representantes y defensores de la oligarquía protestan cuando se quieren subir justamente.

   Todo ello por culpa de políticas cobardes apoyadas por un sistema económico, que solo tiene un objetivo desalmado: la persecución del máximo beneficio empresarial, olvidándose de las personas y el medioambiente, solo es válido acumular dinero.

   Así con ese objetivo único en este sistema económico y con las políticas cobardes que se practican, aumenta la pobreza a la par que el caudal económico de los mil-millonarios y en comparable proporción: hay cada vez más millones de pobres y mil-millonarios con más millones  ¡Mira que acumular un medio de pago!

   Tenemos el ejemplo de lo antedicho en los datos de las organizaciones sociales y en la "elección" de los Trump, Milei, Meloni etc. etc. 

   Los votantes de dichos personajes y similares deben recapacitar porque su elección ha sido nefasta, hasta tal punto que ponen en riesgo la sociedad  y el medioambiente y parece que no son conscientes de ello, no parecen sufrir la precarización social a la que  nos somete el sistema y las cobardes políticas sociales de dichos dirigentes.

   El apoyo a los políticos neoliberales que componen la derecha y la ultraderecha, atacan directamente los derechos sociales de la ciudadanía más desprotegida, más rota y vulnerable, degradando la sanidad, la educación, el acceso a la vivienda y en fin a nuestro bienestar social que arrastran a la miseria.

   Es necesario un cambio de actitud ciudadana y por tanto, de sentido del voto. Ejercer este con más raciocinio y no con visceralidad y por impulso irracional.

   Es imprescindible que las Instituciones Públicas: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Administración Central sean más transparentes, participativas y democráticas, una democracia más directa en la que la ciudadanía tenga más peso, opinión y participación directa. No solamente la representación delegada cuatrianualmente; ésta ya sabemos que no da buen resultado, como estamos comprobando. Demasiada corrupción y defensa de intereses personales.

   Es imprescindible la obligatoria transparencia en todas las Administraciones Públicas, y en los partidos políticos, con rendición de cuentas al ciudadano y más implicación de este en la política, para lograrla.

   Porque hay que defender la democracia del capitalismo salvaje que practican los neoliberales y del propio sistema económico hegemónico, que no funciona, es inconstitucional y está obsoleto, al que por lo visto estorba la democracia para sus sociópatas fines: la acumulación sin sentido de dinero, a costa de la pobreza de la mayoría.

lunes, 17 de febrero de 2025

Derecha y mentira, inseparables

   El PSOE les sigue en segundo lugar

Emilio Romero, Director del diario Pueblo, lo decía: "La derecha para ganar unas elecciones tiene que mentir y la izquierda, sin embargo, no. Simplemente porque la derecha defiende los intereses de 200 familias y eso no da votos suficientes"

   Lo increíble y preocupante es la actitud de los votantes de la derecha, no porque se traguen las mentiras habituales, que ya tienen asumidas por la educación como las institucionalizadas mentiras, en economía, el mercado y el empleo, sino por los nuevos bulos sobre la DANA, la energía atómica, por ejemplo y, lo peor, el blanqueo de la ultraderecha que de ellos nació, donde la tenían silenciada.

   El daño que hizo el jarrón chino, Sr. Aznar, con su inocente frasecita:  "El que pueda hacer que haga, el que pueda aportar ..." Y ... ¡oye! la judicatura se lo apuntó a fuego en la frente. 

   Lo que indica que la ejemplar transición  no fue tal, solo fue un lavado de "fachadas" Esto demuestra que esos votantes de la derecha siguen pensando que la dictadura franquista es mejor que la democracia ¡En fin!

   Una importante responsabilidad de estas actitudes cercanas al fascismo, es la mala educación impartida desde el final de la dictadura, tanto PSOE como PP no se ocuparon de enseñar en democracia. 

   Un claro ejemplo de ello son los conciertos con la iglesia, en un estado aconfesional y otros centros privados. Los únicos conciertos buenos son los musicales. 

   El PSOE sobre todo es culpable de la mala educación, por mantener en el tiempo de forma irracional los conciertos tanto en sanidad como en la enseñanza, ambas deben ser públicas, porque el mercado solo atiende a quien tiene dinero no a quien tiene necesidades.

   Debo concluir indicando que los votantes de la derecha son gente a la que le gusta que les mientan o están tan mal educados, que no saben distinguir entre verdad y mentira.

martes, 28 de enero de 2025

Con ingenio, con mucho ingenio

   ¿Se habrán acabado ya las brabuconadas de patio de colegio del Sr. Trump? 

   Solo las echó para comprobar cuales de sus colegas, bajo el amparo del país ejemplo de democracia en el mundo (modo ironía), agachaban la cabeza ante esos brabucorrebuznos, para identificarlos y usarlos como primeras víctimas.

   Yo creo que no tiene tanto poder como del que alardea y solo intenta fortalecer su posición de gorila macho alfa (que dice cierto señor de derechas y español) al que ya le cayó la bronca del partido, por atacar a su "alfa".

   La geopolítica es tan compleja y hay que tener en cuenta tantas variables que no es fácil predecir nada, con toda la incertidumbre que nos rodea, de eso también quiere aprovecharse, pero no será tan fácil.

   Bélicamente hay tanto país con misiles atómicos, que si se provoca un altercado a alto nivel volaremos todos por los aires y esa no es la solución. La guerra nunca lo es, salvo temporalmente, por la economía que arrastra detrás y donde Donald está empeñado que participemos masivamente, porque el negocio es el negocio.

   Tecnológicamente China les la mandado un aviso, relacionado con la Inteligencia Artificial, tan "guapu" con DeepSeek, que las empresas relacionadas en EEUU han perdido una millonada solo con su presentación.

   El Tecnofeudalismo que va a practicar con los milmillonarios que le rodean (Musk, Bezos, Zuckerberg) ya lo descubrío Varoufakis a medio mundo; y digo yo que estaremos a la expectativa, porque avisados estamos.

   Económicamente, como con DeepSeek, Los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, entre otros más que se unen ya) le está poniendo delante otra alternativa para el resto de sus aliados, con lo que el liderato económico está el liza.

   Seguro que sus asesores ya le habrán contado que la economía es una creación humana que precisa de seres humanos para desarrollarse y que además ya nadie cree la afirmación de la Thatcher de que "no hay nada más allá del capitalismo" hay mucho más allá y mejor para la población, claro está. Mi ejemplo favorito la Economía del Bien Común. Y en México ya empezaron.

   Así que si actuamos serenamente y con la ética que merece nuestra sociedad, se puede luchar contra los matones de patio de colegio, como se hizo toda la vida,  con sentido común, inteligencia e ingenio, mucho ingenio.

  

lunes, 27 de enero de 2025

El olvidado pueblo "Soberano"

   El enfoque político del Gobierno, quizás sea deficiente en cuanto a la presentación del R.D. Ómnibus, con demasiadas medidas que presentadas por separado hubiera sido más fácil aprobar o no y con más claridad.

   Pero si de claridad hablamos, la oposición ha echado un NO opaco, sin justificación razonada ni política, como es habitual en la derecha nacional y catalana, que practican más la defensa de intereses privados que el ejercicio real de la política.

   Solo hay que ver la actuación judicial en el caso del novio de la Presidenta de Madrid y se ve con meridiana claridad la actitud política de su partido, opositor a nivel nacional, que no repara en medios para atacar las instituciones más prestigiosas y necesarias del país, por un mero asunto privado de corrupción, otro más de esa lista que es enorme, pero ahí enfocan su poder de control no ganado en las urnas, claro está.

   El enfoque político de nuestros representantes es demasiado cortoplacista y partidista, además pocas veces (salvo el R.D. Ómnibus, con el reparo inicialmente indicado) pensando en el pueblo. Al PP las más de ellas se le ve en contra de los intereses populares, que paradójicamente así se autodenominan.

   Echar abajo, sin justificación política razonada, tantos apartados beneficiosos para la sociedad, solo implica sociopatía, de la que van bien servidos desde siempre los seguidores de quien pregonó: " la calle es mía"

   Si todos nuestros representantes políticos creyesen más en la democracia, serían todos (excepto los fascistas, claro está) partidarios de una democracia más directa y participativa, que es como debe ser la democracia.

   Ello implicaría que ante este caos de desamparo social, se propondría un referéndum y a otra cosa mariposa.

   Hay que consultar más al pueblo, no solo utilizarlo cada 4 años, para con engaños ganar su voto por igual período de tiempo. No. En medio, cuando surja el problema hay que consultarle, que para eso es "Soberano" el olvidado pueblo.

viernes, 24 de enero de 2025

El voto negativo al R.D. Ómnibus significa mucho

   Por sus hechos vamos conociendo a la derecha nacional española y hasta la catalana, han impedido con sus votos que los pensionistas cobren  la pensión revalorizada, que el SMI sea el que debe ser y otros muchos derechos sociales, que se nos van porque, el PP y Junts deben defender a la oligarquía, que seguro les paga y además no les interesa que el pueblo liso y llano, tenga los derechos que se merece, porque así es más fácil controlarnos y manejarnos mejor.

   Votan juntos PP y Junts para el bienestar de la oligarquía más rancia del franquismo, aunque el catalanismo les divida, les une el último fin, la defensa oligarca.

   Se pone en duda la democracia representativa porque ¿qué representan popularmente los partidos fascistas o similares, en el parlamento?

   Si la democracia fuera directa, más directa y hubiera consultas y referendos, el fascismo quedaría fuera.

   Una minoritaria opinión apoyada por mucho dinero oligarca y asociaciones que atentan contra la democracia y de tono fascista, implicando a la judicatura y los medios de comunicación, en manos de la antedicha oligarquía, es lo que impide que la democracia perdure y a ella la atacan para hacerla desaparecer.

   Una defensa exacerbada del sistema neoliberal radical, económicamente hablando, porque beneficia a las clases pudientes en contra del resto de la población, a la que nos lleva a la pobreza en muchos casos y procura la desestabilización social, es lo que PP y Junts intentan imponer.

   Ahí debe estar la izquierda para detener ese atentado a la democracia, que nos va a poner a todos al pie de los caballos más fascistas nunca habidos en democracia.

Ese voto negativo es muy significativo.

Nótese que no menciono al partido fascista del grupo de votantes, porque no hay porqué, ya lo conocemos todos.

miércoles, 22 de enero de 2025

En el sistema económico y en la profundización de la democracia está el quid de la cuestión

   Que ahora tengamos que sufrir las obscenidades económicas de Donald, es consecuencia de las facilidades dadas desde los gobiernos centristas europeos, durante décadas, comprando, es decir, compartiendo, algunas de las medidas neoliberales menos sociales.

   Aceptar que competir es mejor que colaborar es la imbecilidad más grande, pero aceptada por casi todos, siendo como somos los humanos, seres eminentemente sociales.

   Que un medio, como es el dinero, se convierta en un fin es la tropelía mayoritariamente aceptada. 

  Que las empresas deben perseguir el máximo beneficio, se estudia en las Escuelas de Crematística (me niego a llamarlas de Económicas) desde hace 50 años. 

  Creer que la ausencia de impuestos beneficia la economía es una estupidez y que el mercado se regula solo, que hay que darle rienda suelta, otra. Igual que cuando nos dicen que es bueno que el capital extranjero venga a nuestro país; los inversores vienen siempre a hacernos favores.

   Pues de estos antiguos polvos, tenemos el lodazal repleto en la actualidad. 

   Llevamos demasiado tiempo sin comprender que lo que precisa el mundo es un cambio de sistema económico, que ya sé que es tarea difícil y lenta, pero imprescindible y creo que se ve cada día que pasa con más claridad.

   Los partidos de izquierdas, al menos deberían tomar nota de esto y comenzar a implementar ese sistema alternativo pensado no en la acumulación de dinero, sino pensado en las personas y su bienestar, que para eso están en política. 

   Y sobre todo y más principal, para defender la democracia. Ésta es demasiado representativa y poco, muy poco directa. Es decir, se debe preguntar más al pueblo y hacerle partícipe de las decisiones políticas que nos gobernarán. 

   En el sistema económico y en la profundización de la democracia está el quid de la cuestión



lunes, 20 de enero de 2025

Están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos

   Cuando una minoría, sin razón ni sentido, toca los pilares de la sociedad en la que habita, está jugando con fuego, porque está moviendo los pilares que la sostienen.

   Al fin y al cabo el sostén, de las humanamente inventadas o creadas: política y economía, es la gente, el pueblo, los consumidores y trabajadores; porque, qué otra cosa hay en la tierra que pueda producir riqueza o bienestar social, sino la gente misma.

   Entonces cuando el trastorno o la perversión de las creadas o inventadas, política y economía, nos nublan la visión de la realidad política y económica en que habitamos, ha de ser porque no entendemos ni una ni otra, ni política ni economía y esa incomprensión no nos deja defendernos de sus tropelías o mejor dicho, de las tropelías que una minoría nos impone, sin razón ni sentido, como decía inicialmente.

   Política y economía deberían enseñarse inicialmente a los niños, en cuanto tengan capacidad para entenderlas, para que con ellas nadie pudiera engañarles.

   Es decir, precisamos una sociedad, gente, cultivada en democracia y con conocimiento de la política y la economía, como de las matemáticas, física y tecnología tan el boga, pero igual de necesarias que las anteriores, para saber bien vivir.

   Wert, ministro de educación del PP se encargó de cargarse las humanidades, sobre todo la filosofía, base de la política, porque la economía depende sobre todo de la sociología, la psicología, las matemáticas y  de la propia filosofía. Wert, fue a cargarse la fuente: la filosofía.

   Cuando un pueblo suelta las riendas de su autogobierno (que eso es la democracia, el autogobierno del pueblo por y para el pueblo) en manos de los que ansían el poder con intereses distintos a los del pueblo, es cuando ese poder lo perdemos todos.

   Por ejemplo es cuando en España, caen las riendas del país en manos de franquistas, que perdemos el control y vuelven las injusticias sociales propias de una dictadura, pues la ausencia de democracia nos matará socialmente.

   Aunque los propios franquistas intenten definir la democracia representativa que vivimos, como una dictadura. Falso, de toda falsedad, solo están intentando revertir la situación a su favor y en contra del pueblo.

   Como decía en principio, cuando sin razón ni sentido se mueven los pilares sociales, todos saldremos perdiendo. No tienen sentido ni razón los principios (observados por una mayoría empresarial) del crecimiento constante en un mundo finito, ni el individualismo en un ser social, como somos los humanos, ni la persecución del máximo beneficio empresarial a costa de la gente y del propio planeta.

   Principios sin sentido ni razón que no nos llevan a ninguna parte, sino al final de nuestra civilización, porque están moviendo en exceso los pilares de la sociedad que habitamos.

   Y así, nos vamos todos al garete, al fracaso, al fin: La prueba es que gobierna Trump, con Musk y los milmillonarios de EEUU y además en Europa no nos ponemos de acuerdo, quizás nos falta una auténtica Unión Europea (No una unión monetaria europea)

domingo, 19 de enero de 2025

Nun toi d’alcuerdu con Inaciu Iglesias

 

Diz Inaciu:

Más abajo en Castellano

Estaos Uníos d’Europa.

El Comercio, 11 de xineru de 2025.

Dos problemes tien Europa, dos. O tres o cuatro, o qué sé yo; pero, de mano, dos son les prioridaes –polítiques– que marca’l Conseyu Européu pal quinqueniu viniente: seguridá y competitividá. Que, por ciertu, son casi hermanes a les que siñala l’informe Draghi d’esti añu recién y que, si fuéremos serios, habría ponenos les piles a toos nosotros.

¿A quién ‘nosotros’? A los europeos, por descontao –incluindo los asturianos–, pa ver si en cuenta siguir mirando p’atrás namás pa criticar «qué va facer Europa» entamamos albidrar qué podemos facer nosotros –toos y ca ún de nosotros– y empezamos facelo.

Esi ye’l noyu, na mio aldeana opinión, del que recuden tolos anteriores: que, como europeos, nunca nos sentimos responsables de nada y acabamos siempre de víctimes asustaes nun mundu mandáu por otros: Alemania, América, Rusia, China y demás. Y toca ya camudar la mentalidá pa dexar de ser otru vagón más del tren européu y empezar a furrular como locomotores; que por descontao –y esa abulta la grandeza de la unidá na pluralidá– nun tamos soles.

De los nuestros dos grandes problemes, ún ye’l de la seguridá. Normal. Porque nun ye que tengamos una guerra a les puertes. Ye que tenemos la guerra dientru, pal Este. Y col Oeste –Trump mediante– va ser cada día más difícil contar. Y más pal Este, China va seguir medrando: política, económica y militarmente. ¿Y cuála ye la solución? Nun sé. Pero tengo claro que dexar la nuestra defensa nes manes de la Casa Blanca o la OTAN nun furrula y toca entamar aína un exércitu européu.

Por eso importa tanto la competitividá. Y’l crecimientu, l’emprendimientu, la innovación o’l bientar y los derechos llaborales de los nuestros trabayadores. Y pa too ello precisamos afondar nel mercáu únicu enerxéticu, financieru y tecnolóxicu, y nel fiscal; y tamién nel militar. ¿O vamos enfotanos cuando la fábrica d’armes de Trubia tenga la cartera enllena pidíos y vamos repunar –hasta a les piedres– cuando Arcelor renuncie a inversiones? ¿Pero nun vamos querer ver la relación ente too ello? ¿Y vamos siguir falando de reconversión, globalización y descarbonización? ¿Y asina ye como contamos re-industrializar Europa?

Dos coses toquen: ser valientes y combatir fuéu con fuéu, aranceles con aranceles y barreres normatives con barreres normatives. Y ceder soberanía de los Estaos pa ganala na Unión; nuna Unión nuestra: nunos auténticos Estaos Uníos d’Europa. Lo otro ye poesía.

Ya dixo eu:

Pos al mio que tantu gústame dialogar y aldericar, nun toi acordies con Inaciu. Básicamente na «seguridá», porque la solución a les guerres siempres ye diplomática y perhí hemos de tirar, anque paeza mentira. ¿Qué guerra se iguar con más exercito?: Sía que non estrozando a una de les partes, lo cual nun ye solución güei día. Sicasí con más diplomacia más d’una y de dos o cuatro, acabáronse.

Tocantes a la «competitividá», supon lluchar nel mercáu internacional y européu, con China y EEUU esto ye, colos BRICS y los países aliaos a EEUU, los dos bloques económicos mundiales. Lo que va amontar la producción de bienes y servicios de la forma habitual o inhabitualmente muncho más elevada, compitiendo empreses contra empreses y persones contra persones; más de lo mesmo, que nos llevará a un final, por escosamientu de materies primes, por medría escomanada de la desigualdá yá esistente y a lo postrero, el fin del planeta, pero más rápidu.

Esto vienen dicir munchos científicos, nun podemos producir al ritmu actual, muncho menos competir dos grupos o trés por una supremacía económica mal entendida. Mal entendida, mal partida y utópica, que la tierra ye finita.

Si’l planteamientu económicu d’Europa fuera distintu, pensando nel bien común y na sostenibilidá medioambiental, social, amás de la económica, seríamos l’exemplu mundial del bien vivir.

Lo cual nun quier dicir que dexemos d’investigar anovar y fomentar l’empléu, pero con otru fin que la competición a ver quien ye más ricu, sinón por otru asuntu, por otru fin: ser toos (los europeos) más felices, cenciellamente porque ser toos más ricos ye imposible, como imposible ye la vida del actual sistema económicu, que va acabar españando a la especie humana.

Nun hai porqué competir nin con China nin con EEUU, sía que non defendenos de los sos tropelías. Esto ye:

A mi vame más la poesía

En primer llugar cuntar realmente colos europeos y plantegar abierta y bonalmente n’ampliu ya informáu referéndum, que quieren lo europeos.

De xuru nos sosprendería la cantidá de persones que queremos, de primeres, un cambéu de sistema económicu y en segundu llugar ser más felices, non más ricos. Esto segundu ye lo imposible, como imposible ye la supervivencia por enforma tiempu del capitalismu selvaxe en que nos meteríamos compitiendo colos BRICS y los allegaos a EEUU.

Toi más pol llabor del nuevu sistema económicu que ponga nel centru a les persones y el medioambiente, porque ye la forma de dexar un planeta habitable para los nuesos herederos. El mio sistema favoritu: La Economía del Bien Común

Finalmente si que toi d’alcuerdu no ser valientes y emburriar por ser cabeza de lleón y dexar de ser cola de mure. Pero esa valentía va na forma de se del asturianu, yá la tenéis, solo hai qu’echala fuera y tamién na cesión de soberanía estatal para tener más na Unión Europea

¡Ah! con Draghi tampoco toi d’alcuerdu ver equí.

—————– ——————— ———————— ——----------------------------------------

No estoy de acuerdo con Inaciu Iglesias

Dice Inaciu:

Estados Unidos de Europa.

El Comercio, 11 de enero de 2025.

Dos problemas tiene Europa, dos. O tres o cuatro, o qué sé yo; pero, de antemano, dos son las prioridades políticas– que marca la Administración Europea para el quinquenio siguiente: seguridad y competitividad. Que, por cierto, son casi idénticas a las que señala el informe Draghi de este año pasado y que, si fuéramos serios, nos haría poner las pilas a todos nosotros.

¿A quién ‘nosotros’? A los europeos, por descontado –incluyendo los asturianos–, para ver si nos interesa seguir mirando para atrás nada más para criticar «qué hará Europa» organizarnos e intuir qué podemos hacer nosotros –todos y cada uno de nosotros– y empezar a hacerlo.

Esa es la cuestión, en mi aldeana opinión, de la que vienen todas las anteriores: que, como europeos, nunca nos hemos sentido responsables de nada y acabamos siempre de víctimas asustadas en un mundo mandado por otros: Alemania, América, Rusia, China y demás. Y toca cambiar de mentalidad para dejar de ser otro vagón más del tren europeo y empezar a funcionar como locomotoras; que por descontado –y esa muestra la grandeza de la unidad en la pluralidad– no estamos solos.

De nuestros dos grandes problemas, uno es el de la seguridad. Normal. Porque no un es que tengamos una guerra a las puertas. Es que tenemos la guerra dentro, para el Este. Y con el Oeste –Trump mediante– será cada día más difícil contar. Y más para el Este, China va seguir medrando: política, económica y militarmente. ¿Y cuál es la solución? No se. Pero tengo claro que dejar nuestra defensa en manos de la Casa Blanca o la OTAN no funciona y toca organizar enseguida un ejército europeo.

Por eso importa tanto la competitividad. Y el crecimiento, el emprendimiento, la innovación o el bienestar y los derechos laborales de nuestros trabajadores. Y para todo ello precisamos ahondar en el mercado único energético, financiero y tecnológico, y en el fiscal; y también en el militar. ¿O que haremos cuando la fábrica de armas de Trubia la tenga cartera llena de pedidos y detestaremos –hasta a las piedras– cuando Arcelor renuncie a inversiones? ¿Pero no vamos a querer ver la relación de todo ello? ¿Y seguiremos hablando de reconversión, globalización y descarbonización? ¿Y así es como contamos re-industrializar Europa?

Dos cosas toquen: ser valientes y combatir fuego con fuego, aranceles con aranceles y barreras normativas con barreras normativas. Y ceder soberanía de los Estados para ganar en la Unión; en una Unión nuestra: en unos auténticos Estados Unidos de Europa. Lo otro es poesía.

Y digo yo:

Pues a mi que tanto me gusta dialogar y discutir, no estoy de acuerdo con Inaciu. Básicamente en la «seguridad», porque la solución a las guerras siempre es diplomática y por ahí hemos de tirar, aunque parezca mentira. ¿Qué guerra se arregló con más ejercito?: En todo caso destrozando a una de las partes, lo cual no es solución hoy día. En cambio con más diplomacia más de una y de dos o cuatro se acabaron.

En cuanto a la «competitividad», supone luchar en el mercado internacional y europeo, con China y EEUU o sea, con los BRICS y los países aliados a EEUU, los dos bloques económicos mundiales. Lo que incrementará la producción de bienes y servicios de la forma habitual o inhabitualmente mucho más elevada, compitiendo empresas contra empresas y personas contra personas; más de lo mismo, que nos llevará a un final, por agotamiento de materias primas, por incremento desmesurado de la desigualdad ya existente y a la postre, el fin del planeta pero más rápido.

Esto lo vienen diciendo muchos científicos, no podemos producir al ritmo actual, mucho menos competir dos grupos o tres por una supremacía económica mal entendida. Mal entendida, mal repartida y utópica, que la tierra es finita.

Si el planteamiento económico de Europa fuera distinto, pensando en el bien común y en la sostenibilidad medioambiental, social, además de la económica, seríamos el ejemplo mundial del bien vivir.

Lo cual no quiere decir que dejemos de investigar innovar y fomentar el empleo, pero con otro fin que la competición a ver quien es más rico, sino por otro asunto, por otro fin: ser todos (los europeos) más felices, sencillamente porque ser todos más ricos es imposible, como imposible es la vida del actual sistema económico, que acabará reventando a la especie humana.

No hay porqué competir ni con China ni con EEUU, en todo caso defendernos de sus tropelías. Es decir:

A mí me va más la poesía

En primer lugar contar realmente con los europeos y plantear abierta y sinceramente en amplio e informado referéndum, que quieren lo europeos.

Seguramente nos sorprendería la cantidad de personas que queremos, en primer lugar, un cambio de sistema económico y en segundo lugar ser más felices, no más ricos. Esto segundo es lo imposible, como imposible lo es la supervivencia por mucho tiempo del capitalismo salvaje en que nos meteríamos compitiendo con los BRICS y los afines a EEUU.

Estoy más por la labor del nuevo sistema económico que ponga en el centro a las personas y el medioambiente, porque es la forma de dejar un planeta habitable para nuestros herederos. Mi sistema favorito: La Economía del Bien Común

Finalmente si que estoy de acuerdo en lo ser valientes y empujar por seer cabeza de león y dejar de ser cola de ratón. Pero esa valentía va en la forma de se del asturiano, ya la tenéis , solo hay que echarla fuera y también en la cesión de soberanía estatal para tener más en la Unión Europea

¡Ah! con Draghi tampoco estoy de acuerdo ver aquí